¿Cuáles son los objetivos a corto plazo para G&P? Porque hay negociaciones en marcha con otras empresas…
Nosotros queremos dar el próximo paso con Petrobras, con la que tenemos varios temas por resolver. Tenemos el problema de Veta Escondida en la Corte Suprema de Justicia, con la cual estamos llegando a una solución y va a haber además una participación de Gas y Petróleo en el área. Nuestra idea es, además de resolver Veta Escondida, las futuras inversiones de Petrobras en toda la cuenca neuquina. Probablemente esto lo vamos a resolver entre octubre y noviembre. Nuestro deseo es ir a Río de Janeiro a hablar con las máximas autoridades de Petrobras; ya hablamos con las máximas autoridades en Argentina, y hay muy buena voluntad y ánimo en resolver todos los temas pendientes, y hay mucho interés de Petrobras en desarrollar sus áreas y hacer nuevas inversiones y asociar a G&P en los emprendimientos.
Aunque Gas y Petróleo del Neuquén no cuente con recursos, si cuenta con los activos, está presente en el 50 por ciento de las concesiones que tiene la provincia de Neuquén. Es la figura que se viene para el futuro en Neuquén, creo que otras provincias van a imitar nuestro modelo; es hacer pie sobre la empresa pública local porque eso permite solucionar muchos temas jurídicos que de otra manera se hacen muy difíciles, como lo vimos en el caso de YPF-Chevron, que hubo que pasar con una ley por la Legislatura. De esta manera, una sociedad estatal como G&P tiene la posibilidad de, siendo ella la propietaria, resolver aspectos legales con mayor agilidad.
¿Usted dice que Petrobras se quedaría en Neuquén porque se habla de que vendieron una parte a Bulgheroni, que se quiere ir?
No sólo tienen la voluntad de quedarse sino de llevar en UTE a otras empresas internacionales de las grandes. Una de ellas está muy interesada en ir a otra área que no es Veta Escondida. La idea nuestra es que G&P sea socia también.
Vamos a tener una asociación en Veta Escondida, que sería una solución para presentar en la Corte, con un acuerdo transaccional donde, si le abre el juego a G&P en tal porcentaje, si hace las inversiones por G&P y después logra el recupero, es un esquema que podríamos protocolizar en la Justicia. Otra solución es con las inversiones que pueda hacer Petrobras.
Fuente:
http://www.enernews.com/articulo.php?id=71771