TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
blanco escribió:Aca les dejo mi nota que es más coherente
http://www.lanacion.com.ar/1624011-la-t ... -en-ajuste
Un honor tenerte con nosotros, Javier!!

En otro barrio aporta Spotorno, aqui Javier Blanco, que bueno!!.
Tenes cupones? estas forrado de cupones , no ?

mira que es condicion de admision!!


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
blanco escribió:Aca les dejo mi nota que es más coherente
http://www.lanacion.com.ar/1624011-la-t ... -en-ajuste
Vos sos Javier Blanco ??...

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sureño escribió: Decías que no te importaba la cotización...
Para el país siempre es bueno crecer realmente, sin sobrestimaciones, de eso no hay duda.
Si me importa después del pago 2014 quiero que sea la más baja posible.
Les dejo una nota de Clarín para que vean como le mienten al desinformado, es decir, alguien que no siguió la cotización del cupón tvpy el viernes y tampoco siguió el CCL podría creerse esta nota:
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Incertidumbre por las estadísticas de crecimiento de la economía
Por un anuncio del INDEC, los cupones PBI cayeron fuerte
Dijo que en 2014 cambiará la base de cálculo. Los títulos, que subían, bajaron hasta 3,2%.
Locuaz. Itzcovich, del INDEC, y un anuncio que impactó en el mercado.
La última vez que la Argentina cambió la base para medir la evolución del producto bruto interno fue en 1999. Por arte de magia, aquella vez, el PBI per cápita bajó de US$ 9.342 a US$ 7.977. Y el nivel del PBI cayó US$ 49.000 millones.
Ayer, el director técnico del INDEC, Norberto Itzcovich, anunció cuando la Argentina tendrá su próximo cambio de base: en el primer trimestre de 2014. "Estarán la nueva base del PBI y la publicación de un importante e inédito volumen de información", señaló en un artículo publicado en el sitio infonews que rápidamente fue comentado en foros bursátiles.
Rápidamente las palabras del director fueron leídas en el mercado.
Y los cupones PBI que registraban un alza leve por la tarde, de repente, cayeron hasta registrar un descenso de 3,2%.
Entre los títulos públicos, el Bonar 2017 cayó 1,8%, el Boden 2015 2,3% y el Discount 1,1%.
Más allá de la jornada de ayer, los cupones del PBI registraron una caída de 3,8% durante la semana. Esto obedece, según los especialistas, a la incertidumbre y la desconfianza que despiertan las estadísticas oficiales. Para los privados, el crecimiento es 3 puntos porcentuales menor.
"La muestra de esa desconfianza se observa en los precios de los cupones PBI", contó ayer un informe de la consultora Quantum Finanzas, que dirige Daniel Marx.
"En la última semana los títulos en US$ emitidos bajo ley Nueva York subieron 2% alcanzando valoresmáximos del año. No obstante, el precio actual de US$ 8,7 implica un descuento cercano al 30%".
El cupón PBI es un instrumento financiero que lanzó el gobierno de Néstor Kirchner con el canje de 2005 para seducir a los inversores a aceptar la propuesta. Un pago a los tenedores se activa cuando el crecimiento supera 3,2%.
El Gobierno sostiene que la economía se expandió 5,8% en términos anuales durante el primer semestre. Pero el Estudio Ferreres, que elabora una estimación que replica el trabajo del INDEC, calcula que el producto bruto subió 2,8% en ese mismo período. Lo mismo arroja un índice elaborado por un consorcio de tres consultoras y la asistencia técnica del economista Ariel Coremberg, un técnico experto en cuentas nacionales y desplazado del Indec. Precisamente Itzcovich, en su nota de ayer, cuestionó (entre varios aspectos) el trabajo metodológico de Coremberg.
El año que viene el Gobierno publicará la nueva base para calcular la evolución del PBI entre un período y otro. Esto será posible por el relevamiento que dejaron los datos del censo económico 2005.
La pregunta del millón es cómo impactará ello sobre el crecimiento de la economía de 2013 y si la tasa podría terminar siendo menor a 3,2%. "Un recálculo de la base podría impactar en más de un punto del PBI", desliza Maximiliano Castillo, economista de ACM. La última experiencia que tuvo la Argentina fue la de 1999.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ah..Ah.. Sr Blanco, hace mucho que mediante multiples experiencias enriquesedoras me di cuenta que el pais son mis hijos y en lo que no podriamos tener divergencias es en que debemos cuidarlo, lo que denominas pais puede crecer o no me importa un pito .., aqui estamos como inversores protegiendo el fruto del esfuerzo , miente el indec , miente la oposición y sus consultoras pagas ,que mientan todo lo que les convenga, sabemos que sus motores son el mismo que nosotros , el interes por obteenr resultados..
No se sabe si es bueno para el país o no, es como la inflación, como el café o como el chocolate.
Hay cosas que pueden ser malas en el corto plazo y buenas a largo plazo.
En el corto te saca reservas, pero por otro lado demostrás intención de pago y que no andás haciendo todo tipo de trampas para no pagar deuda y es una forma de premiar a los que ingresaron al canje tempranamente.
Los que estamos en cupones no necesitamos que suban porque la ganancia finalmente te la dará la renta y no la cotización, el camino a recorrer será el mismo. Si, necesitamos que el país crezca que es lo que dispara el pago.[/quote]
No se sabe si es bueno para el país o no, es como la inflación, como el café o como el chocolate.
Hay cosas que pueden ser malas en el corto plazo y buenas a largo plazo.
En el corto te saca reservas, pero por otro lado demostrás intención de pago y que no andás haciendo todo tipo de trampas para no pagar deuda y es una forma de premiar a los que ingresaron al canje tempranamente.
Los que estamos en cupones no necesitamos que suban porque la ganancia finalmente te la dará la renta y no la cotización, el camino a recorrer será el mismo. Si, necesitamos que el país crezca que es lo que dispara el pago.[/quote]
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Otro tema respecto al dibujo para no pagar en el 2014:
Si quieren tener algún éxito en la nueva apertura del Canje y llevar el 92% actual al 95%, que no se les ocurra dibujar para no pagar en el 2014 porque la gran zanahoría para que entren al canje es la alta probabilidad de que los cupones paguen en el 2014. Yo me imagino que esto debe estar conversado con los holdouts proclives a aceptar la nueva oferta ya que vienen diciendo que ya hay convesrsaciones muy avanzadas para que ese grupo de tenedores acepte entrar al canje. Si no les dan el pago del 2014 del cupón minga van a entrar,
Si quieren tener algún éxito en la nueva apertura del Canje y llevar el 92% actual al 95%, que no se les ocurra dibujar para no pagar en el 2014 porque la gran zanahoría para que entren al canje es la alta probabilidad de que los cupones paguen en el 2014. Yo me imagino que esto debe estar conversado con los holdouts proclives a aceptar la nueva oferta ya que vienen diciendo que ya hay convesrsaciones muy avanzadas para que ese grupo de tenedores acepte entrar al canje. Si no les dan el pago del 2014 del cupón minga van a entrar,
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sureño escribió:
Pagar antes una deuda no es bueno financieramente hablando, salvo que la refinancies a una tasa menor.
Y en este caso eso no corre.
Lo de trampas para no pagar deudas habría que bucearlo en el INDEC con la deuda en pesos que luego genero inconvenientes no deseados originalmente.
Si en tu caso estás esperando la renta y no te importa la cotización, te conviene que sobrestime el crecimiento ya que de esta forma cobrás antes, que es lo que pasa actualmente. Esa sobrestimación no es buena para el país.
Queda pendiente analizar si los pesos que te ahorraste por no medir correctamente el CER supera en beneficio a los dólares que pagás o adelantás por los efectos, entiendo, no deseados.
blanco escribió: No se si conviene crecer 2 años seguidos o mejor no crecer 2014 y crecer 2015 . No me puse a hacer las cuentas tampoco podría hacerlas porque cambia mucho si después de un pago ($13) en diciembre/2014 queda la cotización por el piso $2 o expectante de otro crecimiento en 2015 digamos a $6 . Si pudiera reinvertir la renta a $2 y hay posibilidad de crecer en 2015, sin hacer las cuentas creo que prefiero no crecer en 2014.
Decías que no te importaba la cotización...
Para el país siempre es bueno crecer realmente, sin sobrestimaciones, de eso no hay duda.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sureño escribió:
Pagar antes una deuda no es bueno financieramente hablando, salvo que la refinancies a una tasa menor.
Y en este caso eso no corre.
Lo de trampas para no pagar deudas habría que bucearlo en el INDEC con la deuda en pesos que luego genero inconvenientes no deseados originalmente.
Si en tu caso estás esperando la renta y no te importa la cotización, te conviene que sobrestime el crecimiento ya que de esta forma cobrás antes, que es lo que pasa actualmente. Esa sobrestimación no es buena para el país.
Queda pendiente analizar si los pesos que te ahorraste por no medir correctamente el CER supera en beneficio a los dólares que pagás o adelantás por los efectos, entiendo, no deseados.
No se si conviene crecer 2 años seguidos o mejor no crecer 2014 y crecer 2015 . No me puse a hacer las cuentas tampoco podría hacerlas porque cambia mucho si después de un pago ($13) en diciembre/2014 queda la cotización por el piso $2 o expectante de otro crecimiento en 2015 digamos a $6 . Si pudiera reinvertir la renta a $2 y hay posibilidad de crecer en 2015, sin hacer las cuentas creo que prefiero no crecer en 2014.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Aclaro que martin fue el que se dio cuenta de esto.
Yo lo que hice fue verificarlo con numeros claros.

Yo lo que hice fue verificarlo con numeros claros.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La baja de los cupones en la semana la explica enteramente la baja del CCL.
Además en las últimas dos semanas el CCL bajó mucho: de 9,5 a 8,9 que creo cerró el viernes.
Por otra parte el viernes al final de la rueda con muy poco volumen marcaron para abajo a los cupones.
Si el CCL vuelve a la zona de 9,4/9,5 los cupones deberían subir esta semana.
Por otra parte en la próxima semana hay un tema que puede dar mucha tranquilidad al mercado y es que ya haya seguridad que la Corte de EEUU recién decida si va a tomar o rechazar el caso argentino muy entrado el 2014 o directamente a principios de 2015. Algunos vendieron por temor a que la Corte rechace el caso argentino ahora mismo y se levante el stay. Si estas dudas se despejan es probable que varios salgan a comprar títulos públicos argentinos
Respecto al crecimiento mañana informan un dato importante, pensando el Emae de agosto, que es el ISAC de agosto.
Además en las últimas dos semanas el CCL bajó mucho: de 9,5 a 8,9 que creo cerró el viernes.
Por otra parte el viernes al final de la rueda con muy poco volumen marcaron para abajo a los cupones.
Si el CCL vuelve a la zona de 9,4/9,5 los cupones deberían subir esta semana.
Por otra parte en la próxima semana hay un tema que puede dar mucha tranquilidad al mercado y es que ya haya seguridad que la Corte de EEUU recién decida si va a tomar o rechazar el caso argentino muy entrado el 2014 o directamente a principios de 2015. Algunos vendieron por temor a que la Corte rechace el caso argentino ahora mismo y se levante el stay. Si estas dudas se despejan es probable que varios salgan a comprar títulos públicos argentinos
Respecto al crecimiento mañana informan un dato importante, pensando el Emae de agosto, que es el ISAC de agosto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Observen bien detenidamente
esto de abajo, porque mientras algunos venden por no entender esto, muchos estaremos aumentando caucion. 


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Contundente
Me tomo este trabajito porque no se puede subir adjuntos.
Si el desestacionalizado del tercer y cuarto trimestre es 497, crecemos al 5.4%.
Observen que desde el 2003 a la fecha los desestacionalizados del tercer y cuarto trimestre (en azul) son mayores al segundo trimestre..(en rojo )
bien..con que sea igual( no mayor) crecemos al 5.4%
I-03 246,1
II-03 253,9
III-03 260,1
IV-03 265,0
I-04 271,8
II-04 274,8
III-04 281,1
IV-04 288,8
I-05 295,3
II-05 302,1
III-05 307,7
IV-05 314,0
I-06 320,9
II-06 326,5
III-06 334,0
IV-06 340,7
I-07 346,6
II-07 353,4
III-07 364,6
IV-07 372,2
I-08 375,5
II-08 382,0
III-08 389,7
IV-08 386,5
I-09 382,7
II-09 381,2
III-09 386,6
IV-09 396,4
I-10 408,6
II-10 420,1
III-10 424,4
IV-10 435,5
I-11 447,1
II-11 460,9
III-11 464,7
IV-11 465,6
I-12 467,3
II-12 464,1
III-12 467,5
IV-12 474,3
PROMEDIO 2012 468,3
I-13 484,6
II-13 497,0
HIPOTESIS 497,0
HIPOTESIS 497,0
PROMEDIO 2013 493,9
Promedio 2012= 468,3
Promedio 2013 si 3 y 4
son iguales a seg trim 493,9
crecimiento 2013= 1,054665813
5,40%

Me tomo este trabajito porque no se puede subir adjuntos.
Si el desestacionalizado del tercer y cuarto trimestre es 497, crecemos al 5.4%.
Observen que desde el 2003 a la fecha los desestacionalizados del tercer y cuarto trimestre (en azul) son mayores al segundo trimestre..(en rojo )
bien..con que sea igual( no mayor) crecemos al 5.4%

I-03 246,1
II-03 253,9
III-03 260,1
IV-03 265,0
I-04 271,8
II-04 274,8
III-04 281,1
IV-04 288,8
I-05 295,3
II-05 302,1
III-05 307,7
IV-05 314,0
I-06 320,9
II-06 326,5
III-06 334,0
IV-06 340,7
I-07 346,6
II-07 353,4
III-07 364,6
IV-07 372,2
I-08 375,5
II-08 382,0
III-08 389,7
IV-08 386,5
I-09 382,7
II-09 381,2
III-09 386,6
IV-09 396,4
I-10 408,6
II-10 420,1
III-10 424,4
IV-10 435,5
I-11 447,1
II-11 460,9
III-11 464,7
IV-11 465,6
I-12 467,3
II-12 464,1
III-12 467,5
IV-12 474,3
PROMEDIO 2012 468,3
I-13 484,6
II-13 497,0
HIPOTESIS 497,0
HIPOTESIS 497,0
PROMEDIO 2013 493,9
Promedio 2012= 468,3
Promedio 2013 si 3 y 4
son iguales a seg trim 493,9
crecimiento 2013= 1,054665813
5,40%


Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Sureño escribió:Habría que aclarar para no confundir.
El qué está en cupones quieren que estos suban, por que se creció o porque lo sobrestimaron, esto es por plata.
Que es bueno para el país, es otra historia.
blanco escribió: No se sabe si es bueno para el país o no, es como la inflación, como el café o como el chocolate.
Hay cosas que pueden ser malas en el corto plazo y buenas a largo plazo.
En el corto te saca reservas, pero por otro lado demostrás intención de pago y que no andás haciendo todo tipo de trampas para no pagar deuda y es una forma de premiar a los que ingresaron al canje tempranamente.
Los que estamos en cupones no necesitamos que suban porque la ganancia finalmente te la dará la renta y no la cotización, el camino a recorrer será el mismo. Si, necesitamos que el país crezca que es lo que dispara el pago.
Pagar antes una deuda no es bueno financieramente hablando, salvo que la refinancies a una tasa menor.
Y en este caso eso no corre.
Lo de trampas para no pagar deudas habría que bucearlo en el INDEC con la deuda en pesos que luego genero inconvenientes no deseados originalmente.
Si en tu caso estás esperando la renta y no te importa la cotización, te conviene que sobrestime el crecimiento ya que de esta forma cobrás antes, que es lo que pasa actualmente. Esa sobrestimación no es buena para el país.
Queda pendiente analizar si los pesos que te ahorraste por no medir correctamente el CER supera en beneficio a los dólares que pagás o adelantás por los efectos, entiendo, no deseados.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ya les digo que es imposible que el EMAE de setiembre de un 0,8% como dice Josef.
Si hay una desaceleración, algo que es obvio dado que hace mucho tiempo venimos diciendo que el segundo trimestre por lejos iba a ser el mejor del año, como poco setiembre podría dar 3,5%
y no 0,8%.
Con el crecimiento acumulado hasta julio ( y con un primer semestre donde los datos no serán modificados) si la economía crece 0% interanual igualmente estaríamos creciendo por arriba de 3,22%.
Así que desde lo estadístico el pago del 2014 está abrochado a no ser que el Indec quiera quedar muy en evidencia y terminar dibujando un crecimiento horriblemente bajo en lo que resta del año. Digamos que de pasar a crecer 5,7% en los primeros 7 meses del año tendría que pasar a un crecimiento negativo en el promedio de los 5 meses que quedan.
Si hacen eso será como una confesión que todo es truchísimo y será admitir que los índices alternativos a los del Indec tenían razón. Parece raro después de la defensa que hizo Itzcovich ( subdirector del Indec) a las estadísticas del Indec, respecto al crecimiento, que se manden semejante moco. La lógica indica, si es que quieren dibujar para no pagar, es que el segundo trimestre en vez de corregirlo para arriba de 7,1% a 8,3% lo hubiese corregido para abajo de 7,1 a ponele 6/6,5%. Hubiesen informado igualmente un muy buen crecimiento en el segundo trimestre y hubiesen dejado el terreno para que el dibujo por abajo de 3,22% sea verósimil. Pero hicieron todo lo contrario ya que al segundo trimestre lo corrigieron fuerte para arriba dejando el acumulado es muy alto.
Conclusión: casi todo indica que no van a dibujar para no pagar. Ahora si llegan a dibujar para no pagar quedarían muy mal parados y desprolijos.
Si hay una desaceleración, algo que es obvio dado que hace mucho tiempo venimos diciendo que el segundo trimestre por lejos iba a ser el mejor del año, como poco setiembre podría dar 3,5%

Con el crecimiento acumulado hasta julio ( y con un primer semestre donde los datos no serán modificados) si la economía crece 0% interanual igualmente estaríamos creciendo por arriba de 3,22%.
Así que desde lo estadístico el pago del 2014 está abrochado a no ser que el Indec quiera quedar muy en evidencia y terminar dibujando un crecimiento horriblemente bajo en lo que resta del año. Digamos que de pasar a crecer 5,7% en los primeros 7 meses del año tendría que pasar a un crecimiento negativo en el promedio de los 5 meses que quedan.

Si hacen eso será como una confesión que todo es truchísimo y será admitir que los índices alternativos a los del Indec tenían razón. Parece raro después de la defensa que hizo Itzcovich ( subdirector del Indec) a las estadísticas del Indec, respecto al crecimiento, que se manden semejante moco. La lógica indica, si es que quieren dibujar para no pagar, es que el segundo trimestre en vez de corregirlo para arriba de 7,1% a 8,3% lo hubiese corregido para abajo de 7,1 a ponele 6/6,5%. Hubiesen informado igualmente un muy buen crecimiento en el segundo trimestre y hubiesen dejado el terreno para que el dibujo por abajo de 3,22% sea verósimil. Pero hicieron todo lo contrario ya que al segundo trimestre lo corrigieron fuerte para arriba dejando el acumulado es muy alto.
Conclusión: casi todo indica que no van a dibujar para no pagar. Ahora si llegan a dibujar para no pagar quedarían muy mal parados y desprolijos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, cad845, CARLOS GONZALEZ, choke, Chuikov, Citizen, come60, DiegoYSalir, El AGUILA, elcipayo16, escolazo21, Fercap, Fignolio, Gabye, GARRALAUCHA1000, germi, Google [Bot], guilmi, GUSTAVOLB, heide, Hermes438, hernan1974, iceman, Itzae77, lehmanbrothers, MAGNANIMO, magnus, Matu84, Morlaco, napolitano, Nebur2018, notescribo, Peitrick, pipioeste22, RICHI7777777, Semrush [Bot], TELEMACO, Tipo Basico, valecita, Viruela y 2070 invitados