TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Con el impulso de PRO.CRE.AR, la construcción espera crecer 6%
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, señaló que la actividad del sector crecerá "5 o 6 por ciento" este año, impulsada parcialmente por los nuevos créditos hipotecarios que lanzó el Gobierno.
Según el presidente de la Cámara de la Construcción, la actividad del sector "va a terminar creciendo un 5 o 6 por ciento este año, respecto de 2012, lo cual será un rebote en comparación con la caída del 2011".
"La obra pública está demandada básicamente por los planes que se vienen sosteniendo, pero también por el plan Procrear y porque se multiplicó la inversión en viviendas sociales", explicó el empresario.
Así, Weiss se mostró optimista sobre el impacto de los préstamos puestos en marcha el miércoles por la presidenta Cristina Kirchner, como ampliación del plan PRO.CRE.AR para la compra de terrenos y departamentos en construcción.
"Las nuevas líneas del plan Procrear ayudan a que la construcción se mantenga a flote y también a que un vasto sector de la sociedad pueda acceder a su vivienda", evaluó Weiss en declaraciones a radio El Mundo.
El Gobierno financiará en gasta 100 mil pesos a quienes necesiten comprar un terreno y les facilitará otro crédito por unos 400 pesos para la construcción de la vivienda.
Asimismo, una segunda línea ofrece financiamiento de hasta el 85 por ciento del valor de un departamento o de una casa que esté en proceso de construcción y se escriture no más allá de los 12 meses.
"En la medida que la operatoria se consolide, seguramente más sectores se van a dedicar a construir este tipo de productos", analizó Weiss y apuntó que ya se firmaron 40 mil contratos de viviendas, de los cuales 5.000 casos ya registró el ingreso de las familias al nuevo hogar.
El presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, señaló que la actividad del sector crecerá "5 o 6 por ciento" este año, impulsada parcialmente por los nuevos créditos hipotecarios que lanzó el Gobierno.
Según el presidente de la Cámara de la Construcción, la actividad del sector "va a terminar creciendo un 5 o 6 por ciento este año, respecto de 2012, lo cual será un rebote en comparación con la caída del 2011".
"La obra pública está demandada básicamente por los planes que se vienen sosteniendo, pero también por el plan Procrear y porque se multiplicó la inversión en viviendas sociales", explicó el empresario.
Así, Weiss se mostró optimista sobre el impacto de los préstamos puestos en marcha el miércoles por la presidenta Cristina Kirchner, como ampliación del plan PRO.CRE.AR para la compra de terrenos y departamentos en construcción.
"Las nuevas líneas del plan Procrear ayudan a que la construcción se mantenga a flote y también a que un vasto sector de la sociedad pueda acceder a su vivienda", evaluó Weiss en declaraciones a radio El Mundo.
El Gobierno financiará en gasta 100 mil pesos a quienes necesiten comprar un terreno y les facilitará otro crédito por unos 400 pesos para la construcción de la vivienda.
Asimismo, una segunda línea ofrece financiamiento de hasta el 85 por ciento del valor de un departamento o de una casa que esté en proceso de construcción y se escriture no más allá de los 12 meses.
"En la medida que la operatoria se consolide, seguramente más sectores se van a dedicar a construir este tipo de productos", analizó Weiss y apuntó que ya se firmaron 40 mil contratos de viviendas, de los cuales 5.000 casos ya registró el ingreso de las familias al nuevo hogar.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Mañana cuando saquen el promedio del primer semestre y de 205,90 van a cerrar bien el ortito varios ......
martin escribió: Tenes serias limitaciones. Sábelo....
atrevido escribió:![]()
juass...estas diciendo que el seg trimestre va a crecer un 2.8% mas que el primero cuando ya dice 1000 veces
EN 2009 el segundo semestre fue 6,171182166 % mayor que el primero
EN 2010 el segundo semestre fue 5,67% mayor que el primero
EN 2011 el segundo semestre fue 4,48% mayor que el primero
En 2012 el segundo semestre fue 3,40% mayor que el primero
Martin dice:
En 2013 el segundo semestre sera 2,8 % mayor que el primero
Pero no sabe que el esta planteando esa hipotesis , que va en linea descendentecon la secuencia que viene desde el 2009.
Juasss!!!
Martin ,llegaste a ese 2.8 desde el ESTUDIO DEL desestacionalizado, ok...ojala asi sea porque eso es 5.4% anual
MIREN EL EXCEL
http://imageshack.us/photo/my-images/593/01fw.png/
En verde esta lo que dice martin...observen esto porque martin esta despejando una incognita clave ...cuanto crecera el seg sem respeto al primero?'' martin dice: 2.8%.
Y lo hace del estudio de los desestacionalizados.
Seria bueno que explique esto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Los que la tienen mas clara acá son :
Dario y
Josef
los demás opinan solo
Dario y
Josef
los demás opinan solo

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Mañana cuando saquen el promedio del primer semestre y de 205,90 van a cerrar bien el ortito varios ......
martin escribió: Tenes serias limitaciones. Sábelo....

juass...estas diciendo que el seg trimestre va a crecer un 2.8% mas que el primero cuando ya dice 1000 veces
EN 2009 el segundo semestre fue 6,171182166 % mayor que el primero
EN 2010 el segundo semestre fue 5,67% mayor que el primero
EN 2011 el segundo semestre fue 4,48% mayor que el primero
En 2012 el segundo semestre fue 3,40% mayor que el primero
Martin dice:
En 2013 el segundo semestre sera 2,8 % mayor que el primero
Pero no sabe que el esta planteando esa hipotesis , que va en linea descendentecon la secuencia que viene desde el 2009.
Juasss!!!
Martin ,llegaste a ese 2.8 desde el ESTUDIO DEL desestacionalizado, ok...ojala asi sea porque eso es 5.4% anual
MIREN EL EXCEL

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Que timba estos cupones!!!,tienen un volatilidad increible.Hoy el tvpa lo tuvieron en el subsuelo, y despues lo levantaron al final,a pesar que quedo abajo, igual el PP, para finalmente terminar en verde. 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si la economía no crece en el segundo semestre respecto al segundo trimestre ( serie desestacionalizada !!) el promedio del segundo semestre de la serie ESTACIONALIZADA del Emae, dará algo más de 211,6 puntos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Mañana cuando saquen el promedio del primer semestre y de 205,90 van a cerrar bien el ortito varios ......
Tenes serias limitaciones. Sábelo....
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mañana cuando saquen el promedio del primer semestre y de 205,90 van a cerrar bien el ortito varios ...... 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alguien me explica como merda hacen para bajar el ccl a 8,96? Ojo, no crítico, me pone bien q baje, pero no se como Merda hacen.... 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Guri23 escribió:Hola amigos cuponeros, como ven este arbitraje para hacerlo antes de que den el EMAE de julio, en la actualidad tengo bastante pr13, por que creo que va a subir bastante de acá a Abril 2014 (que empieza a pagar). Vender pr13 comprar TVPP, esperar un EMAE bueno y si se da volver a pr13 o quedarse en TVPP ya veremos, me pueden decir que piensan?
Hicieron esta misma pregunta cuando el cupón estaba 9.22, esperando a ver si corregían el semestre a la baja.
Te lo dejo a tu criterio.
Keep Buying




Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En mi opinión el TVPP va a tener mucho más rendimiento que el PR13 y mayor ajuste de capital (suba de precio).
Es más volátil lo único.
Sea como sea, no te olvides guiarte por tus propias convicciones y no por las de otros.
Es más volátil lo único.
Sea como sea, no te olvides guiarte por tus propias convicciones y no por las de otros.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Tanque escribió:aparece la guita en el pepe
potato
Mucha resistencia en $10.40 y parece que Mr. Vendetta no quiere vender por mucho menos de eso por ahora.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
aparece la guita en el pepe
potato
potato
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mirando los cuadros en Excel del Indec veo que el PBI de la serie desestacionalizada, en el segundo trimestre, terminó con este número: 496.9520 millones de pesos de 1993.
Si en el tercer trimestre y en el cuarto crecemos 0 cada trimestre seguirá dando 496,9520 millones de pesos. Es decir: el mismo número que dio el segundo trimestre.
Como finalmente la serie desestacionalizada tiene que terminar igualada con la estacionalizada podemos deducir, en caso que la desestacionalizada crezca 0 respecto al segundo trimestre, que el crecimiento de la serie estacionalizada será de 5,1%
interanual en el segundo semestre y 5,4%
promedio en todo el año.
pd: explico esto con más detalle porque hay gente que todavía no lo entiende y me manda mensajes privados diciendo que estoy equivocado de manera insistente !!!
Si en el tercer trimestre y en el cuarto crecemos 0 cada trimestre seguirá dando 496,9520 millones de pesos. Es decir: el mismo número que dio el segundo trimestre.
Como finalmente la serie desestacionalizada tiene que terminar igualada con la estacionalizada podemos deducir, en caso que la desestacionalizada crezca 0 respecto al segundo trimestre, que el crecimiento de la serie estacionalizada será de 5,1%


pd: explico esto con más detalle porque hay gente que todavía no lo entiende y me manda mensajes privados diciendo que estoy equivocado de manera insistente !!!

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], caballo, cabeza70, Capitan, Carlos603, Chuikov, Chumbi, Citizen, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, farmer, fidelius, gallegusei, Google [Bot], heide, j3bon, jerry1962, jpcyber2006, juanse, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Morlaco, Mustayan, Peitrick, pepelastra, Profe32, rapolita, redtoro, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1900 invitados