Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Lo que faltaba cuidarte de
tu propio perro....
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/muri ... o-su-perra
tu propio perro....
http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/muri ... o-su-perra
Re: Actualidad y política
Morel escribió: Eso no lo se. Lo que sí se, es que cuando estaban gobernando los que te gustaban a vos (parafraseando a Pascua) no había inversiones en sectores productivos e industriales. Y no se generaban puestos de trabajo, todo lo contrario.....
Morel, tenes idea como anda la industria en estos momentos acá?
Re: Actualidad y política
JPK escribió: Reitero
Opino solo sobre un punto, ya que desconozco la ley en detalle, pero si la intencionalidad de ese medio y ahora de Garrido
"Anterior a esta ley existen otras, que gracias a Dios están vigentes.
Que garantizan los derechos personales, donde quedarían esos derechos si un pariente tuyo, o familiar de cualquier (incluyendo los escribas de esos pseudo diarios) consiguiera un puesto publico y por ese hecho ajeno a tu voluntad, se expusiera públicamente tu patrimonio".
Ser cónyuge o Conviviente no transforma a una persona en funcionario publico, por lo tanto no puede ser alcanzado por esta ley.
La ley no dice que la Justicia, AFIP, u otros organismos de control, no puedan investigar o saber sobre el patrimonio de los familiares de cualquiera, de echo eso ya se hace legalmente desde tiempo atrás.
Lo que dice si mal no recuerdo es que se debe declarar en un apartado reservado. esto evita que cualquiera tenga aseso a datos privados que no son del funcionario.
Chau luego sigo. José
PD Alfred, pensalo, si fuera al revés etarias bramando por los derechos individuales de los allegados y/o terseros
en un pais donde la corrupcion es moneda comun y corriente, no podes tirar este tipo de medidas donde se da mas chances para corromper el sistema sin ser observado.
si tenes un cargo publico, deberias saber que vos y todos los familiares directos van a ser observados. si esa regla no te gusta, no tengas ningun cargo publico.
Re: Actualidad y política
LUCH escribió:
están ampliando los horarios de las embajadas de europa, china, y usa, porque se matan por venir a invertir en el país.
Morel escribió:
Eso no lo se. Lo que sí se, es que cuando estaban gobernando los que te gustaban a vos (parafraseando a Pascua) no había inversiones en sectores productivos e industriales. Y no se generaban puestos de trabajo, todo lo contrario.....
buehhh.. ninguno de los inutiles anteriores tuvieron la manguera de verdes de la soja como lo tienen los inutiles actuales!
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:José acá tenés más información:
Por su parte, el diputado nacional de la UCR Manuel Garrido aseguró que la nueva norma es "un grave retroceso en la transparencia de los actos de gobierno, y nos hace bajar varios peldaños en la lucha contra la corrupción".
En un comunicado, Garrido argumentó que "al no incorporar los detalles del patrimonio del cónyuge o conviviente, no se podrá evaluar el incremento del patrimonio familiar", ya que "no será necesario incluir el detalle de lo que forman los activos patrimoniales".
Menos argumentos para Lanata .....
Reitero
Opino solo sobre un punto, ya que desconozco la ley en detalle, pero si la intencionalidad de ese medio y ahora de Garrido
"Anterior a esta ley existen otras, que gracias a Dios están vigentes.
Que garantizan los derechos personales, donde quedarían esos derechos si un pariente tuyo, o familiar de cualquier (incluyendo los escribas de esos pseudo diarios) consiguiera un puesto publico y por ese hecho ajeno a tu voluntad, se expusiera públicamente tu patrimonio".
Ser cónyuge o Conviviente no transforma a una persona en funcionario publico, por lo tanto no puede ser alcanzado por esta ley.
La ley no dice que la Justicia, AFIP, u otros organismos de control, no puedan investigar o saber sobre el patrimonio de los familiares de cualquiera, de echo eso ya se hace legalmente desde tiempo atrás.
Lo que dice si mal no recuerdo es que se debe declarar en un apartado reservado. esto evita que cualquiera tenga aseso a datos privados que no son del funcionario.
Chau luego sigo. José
PD Alfred, pensalo, si fuera al revés etarias bramando por los derechos individuales de los allegados y/o terseros
Re: Actualidad y política
LUCH escribió:
están ampliando los horarios de las embajadas de europa, china, y usa, porque se matan por venir a invertir en el país.
Eso no lo se. Lo que sí se, es que cuando estaban gobernando los que te gustaban a vos (parafraseando a Pascua) no había inversiones en sectores productivos e industriales. Y no se generaban puestos de trabajo, todo lo contrario.....
Actualidad y política
Perdón alguien aca en el foro duda que ARGENTINA CAE EN DEFAULT OTRA VEZ, solo hay que esperar un poquito menos de un año.- el mercado ya lo desconto a todo eso
saludos
saludos
Re: Actualidad y política
http://www.lavoz.com.ar/politica/forste ... -echegaray
los defensores del modelo
ahora odian el modelo
los defensores del modelo
ahora odian el modelo
Re: Actualidad y política
sachapuma escribió:La nueva en este modelo
"se alquilan billetes por hora"
como se hara el desalojo...
Alfredo 2011 escribió:![]()
Nuevo servicio en la city: Se alquilan 'Billetes por hora'
Si alguno tenía dudas, sobre el tiempo que se tarda en contar dinero .....![]()
Las empresas prestadoras ofrecen el servicio de entrega e instalación llave en mano, y el reemplazo inmediato sin costo adicional en caso de rotura.
Para quien quiera comprarla, los precios van desde $2.100 hasta $2.350, según aparecen en los anuncios de los sitios de compra de artículos en la web.
Las máquinas más sofisticadas permiten el conteo de fajos sin sacarle la banda de papel, lo cual permite un gran ahorro de tiempo. Cuenta con una tecnología diferente a las maquinas de escritorio que trabajan a fricción, ya que lo hacen con una bomba de vacío, que cuenta con una gran potencia de conteo y exactitud, describen los vendedores, quienes detallan que cuentan de a 1.000 billetes por minuto.
Completo:
http://www.urgente24.com/218844-nuevo-s ... s-por-hora
Alfred. Gracias por el dato...
José
Re: Actualidad y política
luch vos sacas conclusiones con cosas que solo existen en tu mente, yo no dije nada de lo que vos vaya a saber donde leíste .....

Re: Actualidad y política
SMC escribió: Todo comportamiento es básicamente emocional. El componente racional es el vano intento de argumentar o dar coherencia lógica a un impulso inconsciente.
Las personas no aprendemos nada. La historia es circular no precisamente por razones poéticas o literarias.
La vida es traumática desde el nacimiento. No por eso pienso que los traumas condicionen en sí nada. Representan experiencias. El peine que llega para la calvicie. Cosas para aburrir a los nietos con nula significancia práctica.
Trauma nuevo mata trauma viejo, si. Nuestra capacidad de atención y autocompasión es limitada. Por suerte.
Sobre la utilidad marginal decreciente de los miedos es así. Generan insensibilización. Curiosamente útil para traspolar una visión darwinista de las cs. naturales a las sociales. El tema es cuál es el criterio de selección del más apto considerando externalidades como herencias, suerte, talentos, capacidad de trabajo, influencias culturales distintas, acceso a redes de contactos sociales, disponibilidad de opciones de inversión, etc.
Una frase que me quedó del la crisis del 2008 fue, que la solución de una crisis el la causa de la siguiente.
-
Alfredo 2011
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
José acá tenés más información:
08 de julio de 2013•
La Presidenta reglamentó la nueva ley de declaraciones juradas de funcionarios
La presidenta Cristina Kirchner reglamentó hoy la nueva ley que establece el carácter público de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios públicos, que entre otras cuestiones dispone que estas presentaciones se unificarán a aquellas que se presentan ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Mediante el nuevo régimen, la AFIP se encargará de remitir las declaraciones juradas de funcionarios a la Oficina Anticorrupción para su posterior publicación en Internet. La medida entró en vigencia a través del decreto 895/2013 publicado este lunes en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la Presidenta, del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Justicia, Julio Alak.
La ley dispone que las declaraciones juradas públicas serán iguales a aquellas que con fines impositivos se presentan ante la AFIP, "implicando ello la unificación de las mismas a efectos de cumplir con ambos regímenes legales, dotando de mayor congruencia al sistema y optimizando la calidad y certeza de la información".
Otra novedad radica en la supresión de la Comisión Nacional de Ética Pública, que se encontraba sin conformarse luego de 14 años de su creación, estableciéndose así la obligatoriedad de la publicación en Internet de las declaraciones juradas para facilitar un mejor control social del desempeño de los funcionarios públicos.
En la reglamentación se dispone que la Oficina Anticorrupción en el caso del Poder Ejecutivo, y las dependencias que determinen los Poderes Legislativo y Judicial, respectivamente, remitirán a la AFIP el listado de las personas incluidas en el artículo 5° de la Ley Nº 25.188 y sus modificatorias (funcionarios públicos).
Para el caso de los candidatos a ejercer cargos públicos electivos nacionales, la AFIP deberá requerir a la Cámara Nacional Electoral el listado de los candidatos oficializados.
En tanto, la Oficina Anticorrupción publicará el listado de las personas obligadas que no hayan presentado las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales.
Por su parte, el diputado nacional de la UCR Manuel Garrido aseguró que la nueva norma es "un grave retroceso en la transparencia de los actos de gobierno, y nos hace bajar varios peldaños en la lucha contra la corrupción".
En un comunicado, Garrido argumentó que "al no incorporar los detalles del patrimonio del cónyuge o conviviente, no se podrá evaluar el incremento del patrimonio familiar", ya que "no será necesario incluir el detalle de lo que forman los activos patrimoniales".
"Ahora los funcionarios van a tener más posibilidades de ocultar su patrimonio y sus negocios personales. Este proyecto es un Caballo de Troya, porque le ponen nombre de transparencia, democratización y publicidad a un sistema que en la realidad va a recortar la publicidad del patrimonio de los funcionarios", lamentó.
Por su parte, en la misma línea, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advirtió que "lamentablemente, a través de esta reglamentación restringió considerablemente el nivel de información disponible que permite controlar el patrimonio de los funcionarios obligados".
"La nueva reglamentación tampoco prevé la inclusión de información sobre empleos anteriores, la cual resulta fundamental para evaluar posibles incompatibilidades y/o conflictos de interés", se quejó la entidad.
http://noticias.terra.com.ar/politica/l ... aRCRD.html
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- ... radas.html
Menos argumentos para Lanata .....
08 de julio de 2013•
La Presidenta reglamentó la nueva ley de declaraciones juradas de funcionarios
La presidenta Cristina Kirchner reglamentó hoy la nueva ley que establece el carácter público de las declaraciones juradas patrimoniales integrales de los funcionarios públicos, que entre otras cuestiones dispone que estas presentaciones se unificarán a aquellas que se presentan ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Mediante el nuevo régimen, la AFIP se encargará de remitir las declaraciones juradas de funcionarios a la Oficina Anticorrupción para su posterior publicación en Internet. La medida entró en vigencia a través del decreto 895/2013 publicado este lunes en el Boletín Oficial, que lleva la firma de la Presidenta, del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y de los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Justicia, Julio Alak.
La ley dispone que las declaraciones juradas públicas serán iguales a aquellas que con fines impositivos se presentan ante la AFIP, "implicando ello la unificación de las mismas a efectos de cumplir con ambos regímenes legales, dotando de mayor congruencia al sistema y optimizando la calidad y certeza de la información".
Otra novedad radica en la supresión de la Comisión Nacional de Ética Pública, que se encontraba sin conformarse luego de 14 años de su creación, estableciéndose así la obligatoriedad de la publicación en Internet de las declaraciones juradas para facilitar un mejor control social del desempeño de los funcionarios públicos.
En la reglamentación se dispone que la Oficina Anticorrupción en el caso del Poder Ejecutivo, y las dependencias que determinen los Poderes Legislativo y Judicial, respectivamente, remitirán a la AFIP el listado de las personas incluidas en el artículo 5° de la Ley Nº 25.188 y sus modificatorias (funcionarios públicos).
Para el caso de los candidatos a ejercer cargos públicos electivos nacionales, la AFIP deberá requerir a la Cámara Nacional Electoral el listado de los candidatos oficializados.
En tanto, la Oficina Anticorrupción publicará el listado de las personas obligadas que no hayan presentado las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales.
Por su parte, el diputado nacional de la UCR Manuel Garrido aseguró que la nueva norma es "un grave retroceso en la transparencia de los actos de gobierno, y nos hace bajar varios peldaños en la lucha contra la corrupción".
En un comunicado, Garrido argumentó que "al no incorporar los detalles del patrimonio del cónyuge o conviviente, no se podrá evaluar el incremento del patrimonio familiar", ya que "no será necesario incluir el detalle de lo que forman los activos patrimoniales".
"Ahora los funcionarios van a tener más posibilidades de ocultar su patrimonio y sus negocios personales. Este proyecto es un Caballo de Troya, porque le ponen nombre de transparencia, democratización y publicidad a un sistema que en la realidad va a recortar la publicidad del patrimonio de los funcionarios", lamentó.
Por su parte, en la misma línea, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) advirtió que "lamentablemente, a través de esta reglamentación restringió considerablemente el nivel de información disponible que permite controlar el patrimonio de los funcionarios obligados".
"La nueva reglamentación tampoco prevé la inclusión de información sobre empleos anteriores, la cual resulta fundamental para evaluar posibles incompatibilidades y/o conflictos de interés", se quejó la entidad.
http://noticias.terra.com.ar/politica/l ... aRCRD.html
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y- ... radas.html
Menos argumentos para Lanata .....
Re: Actualidad y política
LEOFARIÑA escribió:Este editorial explica un poco por que los Argentinos nos tragamos un sapo cada tanto.
El miedo al cambio como justificación
Dentro de las cada vez más ásperas discusiones que se tienen sobre la situación económica actual, donde faltan datos pero sobran descalificaciones, el miedo al cambio comienza a ser usado con mayor frecuencia.
La economía no debe ser dogmática. Se trata de una ciencia social que estudia comportamientos humanos y, por lo tanto, cambiantes; donde no sólo juega la racionalidad, sino fuertemente la emocionalidad. Es tan grave como equivocado para entender qué nos pasa, suponer que todos los actores económicos son siempre racionales, como pensar que el comportamiento es únicamente ideológico o emocional.
Lo más interesante es que las personas aprendemos a lo largo de la vida. No es lo mismo un comportamiento luego de vivir una hiperinflación. Tampoco lo es aquel que sufrió el desempleo por mucho tiempo sin ingresos y sin futuro.
Ambas son situaciones traumáticas que dejan secuelas que determinan el comportamiento desde ese momento en adelante.
Trauma nuevo mata trauma viejo
El problema en una economía tan volátil como la argentina es que acumula traumas y el último tapa al anterior. Es obvio que a quienes vivimos la híper se nos generó una herida con la inflación que permitió al gobierno de Menem hacer muchas cosas que, de no haber tenido ese trauma, no lo hubiéramos dejado (venta de YPF, por ejemplo).
Al fin de la convertibilidad, en el 2001, llegó la hiperrecesión con un desempleo del 25% y una pobreza del 50%, por lo tanto la falta de empleo se convirtió en nuestro nuevo trauma.
La creación de puestos de trabajo se convirtió en la prioridad y con tal de mantenerlo aguantamos cosas que de otra manera no habríamos aceptado. Como por ejemplo perder el autoabastecimiento energético y volver a depender de las importaciones o la inversión extranjera a gran escala.
Estas situaciones nos impactan en la vida cotidiana también. Luego que a la salida de la convertibilidad no se devolvieron los plazos fijos en dólares y se los pesificó; muchos argentinos que hoy pueden ahorrar ya no lo hacen en el banco.
Por lo tanto los refugios alternativos de ahorro que han tenido mucho éxito han sido los departamentos, el dólar o el euro y últimamente (pese a ser un gasto) el auto.
El falso temor al 2001
Así las cosas, el miedo vuelve a ser parte del discurso político como lo fue a fines de la convertibilidad. En lugar de aceptar que lo que se hace desde la economía está mal, se trata de atemorizar a la gente.
Se plantea falsamente que si se hiciera otra cosa vendría el caos, todo sería peor y catastrófico. Sumado a los calificativos de antipatria, cipayo o comprado por las corporaciones. Así, una vez más, estamos repitiendo historias de miedos y amenazas.
Menos miedo, más soluciones
Lo cierto es que ya los miedos van teniendo cada vez menos impacto, porque los problemas económicos se agravan y nos vamos preparando.
Quienes están en condiciones de ahorrar, no lo hacen en pesos, ya que ven que pierde valor. Por el contrario, quienes toman créditos lo hacen en pesos a tasa fija que con la inflación y la devaluación cada vez valen menos.
Es decir que quienes compren pasajes al exterior antes de octubre, o autos importados o títulos en dólares saben que esto no puede durar y aprovechan los desajustes que da la macroeconomía.
Ya una devaluación no toma por sorpresa a nadie y no rompe contratos. Casi nadie tiene deudas en dólares y sí muchos en pesos. Nadie tiene depósitos en dólares en los bancos. Es decir, que se aprendió de lo vivido.
Por lo tanto hay que dedicarse a resolver los problemas de inflación, de atraso cambiario, de falta de inversión, de rentabilidad de economías regionales, y de volver a crear trabajo. Y dejar de perder tiempo concentrado en atemorizarnos.
Nunca amenazar con “yo o el caos” es bueno. Primero porque no es cierto, y segundo porque ya cada vez menos gente lo cree.
http://opinion.infobae.com/tomas-bulat/author/tbulat/
Todo comportamiento es básicamente emocional. El componente racional es el vano intento de argumentar o dar coherencia lógica a un impulso inconsciente.
Las personas no aprendemos nada. La historia es circular no precisamente por razones poéticas o literarias.
La vida es traumática desde el nacimiento. No por eso pienso que los traumas condicionen en sí nada. Representan experiencias. El peine que llega para la calvicie. Cosas para aburrir a los nietos con nula significancia práctica.
Trauma nuevo mata trauma viejo, si. Nuestra capacidad de atención y autocompasión es limitada. Por suerte.
Sobre la utilidad marginal decreciente de los miedos es así. Generan insensibilización. Curiosamente útil para traspolar una visión darwinista de las cs. naturales a las sociales. El tema es cuál es el criterio de selección del más apto considerando externalidades como herencias, suerte, talentos, capacidad de trabajo, influencias culturales distintas, acceso a redes de contactos sociales, disponibilidad de opciones de inversión, etc.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Africano, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], El AGUILA, elcipayo16, fidelius, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], nico, Semrush [Bot], vgvictor, Z37A y 1041 invitados