TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
A mi me da 75% anual masomenos y tomando un precio más alto.
Que afilen la calculadora esos muchachos.
Que afilen la calculadora esos muchachos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Otra buena: el ccl por tenaris bajo de ayer a 9.38 a hoy 9.26 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.leiod.com.ar/sepa-como-ganar ... esto-2014/
sepa-como-ganar-60-anual-si-se-cumple-el-presupuesto-2014
El gobierno esta en tratativas para la aprobación del presupuesto 2014. Independientemente del valor del dólar, presupuesto contempla un dato clave para los inversores bursátiles, el crecimiento del PBI. En el documento, presupuestan un crecimiento del PBI del 6,2% lo que implica otro pago del cupon pbi en el año 2015.
Concretamente, si este año crecemos a mas del 3.22% (primeros 6 meses, 5,14%), y en el 2014 se cumple el presupuesto del gobierno con respecto al crecimiento, hoy ponemos 9.9$ (en la compra del cupón PBI) y recibimos 13$ en el 2014 y 11.6$ en el 2015….
Si entendió bien……. sabe que rendimiento da eso? 60% anual para cada uno de los próximos dos años…..
Desde luego que muchas cosas malas pueden pasar, default o cesación de pagos de toda la dueda argentina, cambio de condiciones, recalculos del pbi por nuevas formulas del indec, pero así son las inversiones, tienen riesgos.
Considerando el historias el de pago, y las elecciones de este año y el 2015, si el PBI sigue siendo una herramienta política no hay dudas que el PBI será una de las inversiones más atractivas.
Para lo entendidos de las matemática financiera, se supone sobre el cobro del primer pago del cupón, reinversión en un plazo fijo al 18% hasta finales de 2015 para no entrar en la discusión del error de la tasa interna de retorno que presupone reinversión a la tasa del proyecto.
sepa-como-ganar-60-anual-si-se-cumple-el-presupuesto-2014

El gobierno esta en tratativas para la aprobación del presupuesto 2014. Independientemente del valor del dólar, presupuesto contempla un dato clave para los inversores bursátiles, el crecimiento del PBI. En el documento, presupuestan un crecimiento del PBI del 6,2% lo que implica otro pago del cupon pbi en el año 2015.
Concretamente, si este año crecemos a mas del 3.22% (primeros 6 meses, 5,14%), y en el 2014 se cumple el presupuesto del gobierno con respecto al crecimiento, hoy ponemos 9.9$ (en la compra del cupón PBI) y recibimos 13$ en el 2014 y 11.6$ en el 2015….
Si entendió bien……. sabe que rendimiento da eso? 60% anual para cada uno de los próximos dos años…..


Desde luego que muchas cosas malas pueden pasar, default o cesación de pagos de toda la dueda argentina, cambio de condiciones, recalculos del pbi por nuevas formulas del indec, pero así son las inversiones, tienen riesgos.
Considerando el historias el de pago, y las elecciones de este año y el 2015, si el PBI sigue siendo una herramienta política no hay dudas que el PBI será una de las inversiones más atractivas.
Para lo entendidos de las matemática financiera, se supone sobre el cobro del primer pago del cupón, reinversión en un plazo fijo al 18% hasta finales de 2015 para no entrar en la discusión del error de la tasa interna de retorno que presupone reinversión a la tasa del proyecto.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... embra.html
en su momento esta firma fue recomendada en este foro, ojala nadie haya puesto la guita aca.
en su momento esta firma fue recomendada en este foro, ojala nadie haya puesto la guita aca.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0045.html
Fondos buitre: Si el juicio con los holdouts se estira a 2015, hay más libertad para acordar
Mientras el Gobierno apunta a minimizar el volumen de la deuda que podría entrar en default técnico si en el mediano plazo se confirma el peor escenario posible para la Argentina en la pelea con los fondos buitre, las opciones podrían ser diferentes si el curso legal del juicio en Nueva York llega hasta el 2015.
Lo que sucede es que el 31 de diciembre de 2014 dejará de tener efecto la cláusula del acreedor más favorecido, que fuera incluida dentro de los términos de la oferta de canje 2005, la cual otorga a los bonistas el derecho de recibir cualquier beneficio adicional que el Gobierno acepte otorgar en el futuro. Eso significa que si la Argentina consigue estirar la instancia judicial otros 16 meses, se podría generar una fórmula de acuerdo con los holdouts sin que el país se exponga a demandas de los demás bonistas.
En términos procesales, es posible que aunque la Corte Suprema no escuche a la Argentina, la sentencia no tenga efectos hasta fines de 2014, cuando la cláusula del inversor más favorecido deje de ser aplicable. A partir de entonces dejaría de exponerse a demandas de los demás bonistas por hacer cualquier oferta o pago. Pero es muy difícil que políticamente alguien en la Argentina acepte pagar más, salvo que los efectos de la sentencia sean demasiado nocivos, señaló Marcelo Etchebarne, socio del estudio Cabanellas, Etchebarne, Kelly & DellOro Maini. Sin embargo, la Argentina podría pagar en cumplimiento de una sentencia sin disparar la cláusula antes de esa fecha, por no ser una oferta voluntaria.
Anna Gelpern, profesora de leyes de la Universidad de Georgetown, concuerda que el caso podría dilatarse hasta 2015, pero advierte: las chances disminuyen en tanto Argentina siga comunicando cómo sorteará el fallo si las decisiones judiciales no resultan a su manera.
De acuerdo al estudio Shearman Sterling, con base en Nueva York, si la Corte Suprema no decide revisar el caso argentino, la sentencia final podría tomar lugar entre marzo y abril de 2014. Si la Corte deniega el pedido de revisión, el fallo quedaría firme y haría caer el stay (suspensión de los efectos de la sentencia), recurso que le permite al país cumplir con los pagos de la deuda sin entrar en un default técnico. Sin embargo, la Corte puede pedir la opinión del Procurador General para expresar la visión del los Estados Unidos en el caso, lo cual dilataría los plazos judiciales hasta al menos, junio de 2015. Especialistas en el caso estiman que al haber un soberano involucrado, este escenario es probable.
Según Rodrigo Olivares, profesor de finanzas de la Universidad de Londres, si la Corte falla pero no hay vencimientos, no pasa nada. Estos plazos dependerán de cómo se manejen los tiempos procesales de la Corte, explicó Olivares, quien agregó: Asumiendo que no se llega al 2015, si no se le paga a los holdouts la Argentina volverá a defaultear en todas las obligaciones externas.
En 2014, los bonos Par vencen el 31 de marzo y el 30 de septiembre, mientras que los bonos Discount y Global lo harán el 30 junio y el 31 diciembre.
Fondos buitre: Si el juicio con los holdouts se estira a 2015, hay más libertad para acordar
Mientras el Gobierno apunta a minimizar el volumen de la deuda que podría entrar en default técnico si en el mediano plazo se confirma el peor escenario posible para la Argentina en la pelea con los fondos buitre, las opciones podrían ser diferentes si el curso legal del juicio en Nueva York llega hasta el 2015.
Lo que sucede es que el 31 de diciembre de 2014 dejará de tener efecto la cláusula del acreedor más favorecido, que fuera incluida dentro de los términos de la oferta de canje 2005, la cual otorga a los bonistas el derecho de recibir cualquier beneficio adicional que el Gobierno acepte otorgar en el futuro. Eso significa que si la Argentina consigue estirar la instancia judicial otros 16 meses, se podría generar una fórmula de acuerdo con los holdouts sin que el país se exponga a demandas de los demás bonistas.
En términos procesales, es posible que aunque la Corte Suprema no escuche a la Argentina, la sentencia no tenga efectos hasta fines de 2014, cuando la cláusula del inversor más favorecido deje de ser aplicable. A partir de entonces dejaría de exponerse a demandas de los demás bonistas por hacer cualquier oferta o pago. Pero es muy difícil que políticamente alguien en la Argentina acepte pagar más, salvo que los efectos de la sentencia sean demasiado nocivos, señaló Marcelo Etchebarne, socio del estudio Cabanellas, Etchebarne, Kelly & DellOro Maini. Sin embargo, la Argentina podría pagar en cumplimiento de una sentencia sin disparar la cláusula antes de esa fecha, por no ser una oferta voluntaria.
Anna Gelpern, profesora de leyes de la Universidad de Georgetown, concuerda que el caso podría dilatarse hasta 2015, pero advierte: las chances disminuyen en tanto Argentina siga comunicando cómo sorteará el fallo si las decisiones judiciales no resultan a su manera.
De acuerdo al estudio Shearman Sterling, con base en Nueva York, si la Corte Suprema no decide revisar el caso argentino, la sentencia final podría tomar lugar entre marzo y abril de 2014. Si la Corte deniega el pedido de revisión, el fallo quedaría firme y haría caer el stay (suspensión de los efectos de la sentencia), recurso que le permite al país cumplir con los pagos de la deuda sin entrar en un default técnico. Sin embargo, la Corte puede pedir la opinión del Procurador General para expresar la visión del los Estados Unidos en el caso, lo cual dilataría los plazos judiciales hasta al menos, junio de 2015. Especialistas en el caso estiman que al haber un soberano involucrado, este escenario es probable.
Según Rodrigo Olivares, profesor de finanzas de la Universidad de Londres, si la Corte falla pero no hay vencimientos, no pasa nada. Estos plazos dependerán de cómo se manejen los tiempos procesales de la Corte, explicó Olivares, quien agregó: Asumiendo que no se llega al 2015, si no se le paga a los holdouts la Argentina volverá a defaultear en todas las obligaciones externas.
En 2014, los bonos Par vencen el 31 de marzo y el 30 de septiembre, mientras que los bonos Discount y Global lo harán el 30 junio y el 31 diciembre.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Si se cae hay que darle de la que toma CHIQUI1 que parece que no para de levantarse
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cristina ha demostrado ser una persona mas inteligente que dogmatica.
Ella sabe muy bien que la decision que tome de no pagar solo la hara en la medida que sus consecuencias no seas mas nefastas que el daño que pretende evitar.
No la veo causando mas daño que el daño potencial.
Lo que esta queriendo es , en primer lugar, defender al pais ... en segundo lugar, mostrar al mundo esa lucha y tercero, ganar tiempo.
No nos olvidemos que si la CS toma el caso aunque falle negativamente, si lo hace despues del 31/12/2014, ninguno de los q entraron al canje podria pretender el mismo trato.
La CS tiene q tomar el caso para que eso ocurra ( aunque este de acuerdo con Griesa) porque implicaria que quiere que los buitres coten...y esto solo es posible si el acreedor tiene vida.
En este caso, darle vida al acreedor es OTORGARLE TIEMPO( mas alla de dic 2014, YA que los QUE aceptaron el canje (93%) ya NO PUEDEN reclamar igualdad de trato de ninguna manera PORQUE EXPIRA LA CLAUSULA.
Ella sabe muy bien que la decision que tome de no pagar solo la hara en la medida que sus consecuencias no seas mas nefastas que el daño que pretende evitar.
No la veo causando mas daño que el daño potencial.
Lo que esta queriendo es , en primer lugar, defender al pais ... en segundo lugar, mostrar al mundo esa lucha y tercero, ganar tiempo.
No nos olvidemos que si la CS toma el caso aunque falle negativamente, si lo hace despues del 31/12/2014, ninguno de los q entraron al canje podria pretender el mismo trato.
La CS tiene q tomar el caso para que eso ocurra ( aunque este de acuerdo con Griesa) porque implicaria que quiere que los buitres coten...y esto solo es posible si el acreedor tiene vida.
En este caso, darle vida al acreedor es OTORGARLE TIEMPO( mas alla de dic 2014, YA que los QUE aceptaron el canje (93%) ya NO PUEDEN reclamar igualdad de trato de ninguna manera PORQUE EXPIRA LA CLAUSULA.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
hstibanelli escribió: Pero si el CSJ no toma el caso te queda el en banc, lo que no sé es que pasaría con el stay en ese caso
Te quedan instancias de apelación, pero lo grave es que se te cae el stay justamente. Salvo que te lo levanten de nuevo, pero ya es otro cantar.
-
- Mensajes: 4834
- Registrado: Mié Sep 30, 2009 12:03 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Febo escribió:
Si la CSJ no toma el caso, se activa inmediatamente el fallo de la Corte de Apelaciones y Argentina entraría en default casi seguro porque no le va a pagar a los buitres (salvo que les pague, todo es posible en este país).
En ese caso, te diría que cualquier bono se va a hacer pelota mal.
Lo más probable igual es que no defina, o que le pida opinión al Procurador, y la cosa se dilate. El mercado apuesta a eso, casi por resignación también.
Pero si el CSJ no toma el caso te queda el en banc, lo que no sé es que pasaría con el stay en ese caso
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
elgringo escribió:Estimado buenas tardes, un par de consultas, el cupon sería el TVPA? ese sería en dolar?
consulto de ignorante y para aprender, como paga los interes? y como amortiza?
Entiendo qeu es diferente al bono RO15, por ej. qeu tengo que paga intereses semestral y amortiza al final no?
Le agradecería si me pueden ayudar y recomendar de todos los cupones que hay, cual cree qeu es el mejor para invertir.
Muchas gracias.
Y gracias a todos lo que comentan y opinan, la verdad que se aprende mucho en este foro.
Te pego lo que dijo ayer mismo el gran Febo:
Febo escribió:El cupón PBI es un activo muy complejo financieramente hablando.
La historia es así: en el 2005 se hace el canje donde la mayoría de los acreedores acepta una quita del 66% del capital. Como "compensación" te daban un cupón PBI que pagaba cada vez que el PBI de Argentina superaba un umbral de crecimiento teórico (aproximadamente 3% de crecimiento del PIB). Es decir, si a Argentina le iba fenómeno vos recuperabas por esos 66 de quita unos 36 (el máximo que pagan los cupones).
Hoy en día al cupón en pesos le quedan aproximadamente dos pagos de $13,50 y $11,50 aproximadamente. A los cupones en moneda extranjera les quedan 5 pagos aproximadamente.
Los cupones este año pagan si Argentina crece más del 3,22% (pagan en diciembre del año que viene). El año que viene se reduce a 3,03% ese umbral de crecimiento superado el cual "gatilla" pago.
Por ahora los datos están dando que Argentina supera cómodamente el 3,22% de crecimiento. Si eso ocurre, los cupones están muy baratos (pensá que el TVPP cotiza $10,20 y pagaría $13,50... sólo eso te garantizaría un 26% de rendimiento anual.... pero a eso le tenés que sumar el valor remanente y otras cosas que luego te explicaremos). El problema es que se viene manteniendo así porque "el mercado" aún mantiene la sospecha que el gobierno "dibuje" para abajo el crecimiento para no tener que pagar el cupón PBI.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estimado buenas tardes, un par de consultas, el cupon sería el TVPA? ese sería en dolar?
consulto de ignorante y para aprender, como paga los interes? y como amortiza?
Entiendo qeu es diferente al bono RO15, por ej. qeu tengo que paga intereses semestral y amortiza al final no?
Le agradecería si me pueden ayudar y recomendar de todos los cupones que hay, cual cree qeu es el mejor para invertir.
Muchas gracias.
Y gracias a todos lo que comentan y opinan, la verdad que se aprende mucho en este foro.
consulto de ignorante y para aprender, como paga los interes? y como amortiza?
Entiendo qeu es diferente al bono RO15, por ej. qeu tengo que paga intereses semestral y amortiza al final no?
Le agradecería si me pueden ayudar y recomendar de todos los cupones que hay, cual cree qeu es el mejor para invertir.
Muchas gracias.
Y gracias a todos lo que comentan y opinan, la verdad que se aprende mucho en este foro.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gente, alguien tiene a mano el análisis que martin puso en reiteradas oportunidades sobre el pago del TVPP? Lo he buscado pero se ve que nunca pongo las palabras correctas porque no lo encuentro.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
blanco escribió:Alguien hizo la cuenta si quedó desarbitrado el TVPP contra el TVPY, es decir, si conviene vender TVPY para pasarse al TVPP, por lo menos hasta que se conozca el resultado el 30-S . Ya que el TVPY sufriría más si es que la CSJ no toma el caso.
Si la CSJ no toma el caso, se activa inmediatamente el fallo de la Corte de Apelaciones y Argentina entraría en default casi seguro porque no le va a pagar a los buitres (salvo que les pague, todo es posible en este país).
En ese caso, te diría que cualquier bono se va a hacer pelota mal.
Lo más probable igual es que no defina, o que le pida opinión al Procurador, y la cosa se dilate. El mercado apuesta a eso, casi por resignación también.

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Alguien hizo la cuenta si quedó desarbitrado el TVPP contra el TVPY, es decir, si conviene vender TVPY para pasarse al TVPP, por lo menos hasta que se conozca el resultado el 30-S . Ya que el TVPY sufriría más si es que la CSJ no toma el caso.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Citizen, elcipayo16, elushi, escolazo21, farmer, Gon, Google [Bot], jerry1962, lehmanbrothers, luchotango, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, mcv, napolitano, Nebur2018, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1662 invitados