TGNO4 Transp. Gas del Norte
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Estimados, el norte viene castigado, recien este año se comenzaron a perforar pozos profundos, 3500 a 5000 mts, hace pocos dias se ensayo uno en Campo Duran con una produccion promedio de 120 mil M3/dia para ese yacimiento.
Recuerdo que en el 2003, si no me falla la memoria, la produccion de gas del yacimiento Chango Norte/La Porcelana era su maximo de 6,2 millones de M3/dia (trabajaban a full las plantas de 2 MM3 y 4 MM3) y hoy esta en 400 mil M3/dia la produccion de gas.
Hace unos dias se estaba realizando una obra de gasoducto para succionar el gas de YPFB.
Me comprometo a ponerme las botas y sondear mas info referente a mis pagos, si es que hay algun interesado por supuesto.
Recuerdo que en el 2003, si no me falla la memoria, la produccion de gas del yacimiento Chango Norte/La Porcelana era su maximo de 6,2 millones de M3/dia (trabajaban a full las plantas de 2 MM3 y 4 MM3) y hoy esta en 400 mil M3/dia la produccion de gas.
Hace unos dias se estaba realizando una obra de gasoducto para succionar el gas de YPFB.
Me comprometo a ponerme las botas y sondear mas info referente a mis pagos, si es que hay algun interesado por supuesto.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Por demorar la compra de LNG, el Gobierno enfrentará un sobrecosto de US$ 250 millones
Terminal regasificadora de LNG de Escobar
El Gobierno decidió postergar para después de las elecciones legislativas la compra de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés), el combustible que llega por barco a las terminales de Bahía Blanca y Escobar para cubrir el déficit generado por la caída de la producción local del fluido. La licitación de las cargas para 2014 -que se realiza bajo la órbita de YPF, pero es financiada por la estatal Enarsa- se concretará recién a partir de los primeros días de noviembre, según confirmaron a El Inversor Online fuentes allegadas a la operación.
Lo que a priori parece ser un reajuste cronológico encerrará, sin embargo, un importante costo económico para las arcas del Estado. El pulso del mercado mundial de LNG lo marcan países asiáticos como Japón, China y Korea, grandes consumidores del combustible, que -al igual que Europa y en menor medida, EE.UU- concretan buena parte de sus compras a fin de año, en la antesala del invierno boreal. Frente al incremento de la demanda, en ese momento el precio internacional del producto aumenta.
La Argentina cuenta con una ventaja: precisa la mayoría de las barcos entre mayo y septiembre, por lo que puede adquirir los cargamentos a contra-estación, con la oportunidad de negociar mejores precios. Este año se pagará, en promedio, cerca de US$ 16,50 por millón de BTU consumido de LNG. Entre enero y julio ya se gastaron US$ 2205,89 millones, según datos de la Secretaría de Energía. Y en todo 2013 se desembolsarán cerca de US$ 3400 millones para traer 80 barcos de 132.000 metros cúbicos de LNG, según comentaron allegados a Enarsa.
De concretarse las proyecciones de los traders de LNG, en 2014 se traerán cerca de 95 barcos de LNG, casi un 20% más que el año pasado. Las importaciones rondarán -según los cálculos- los US$ 4000 millones. “Si se hubiese licitado en agosto, se podrían haber conseguido precios en torno a los US$ 15,50 por MMBTU, es decir, 1 dólar menos de lo que se abonó este año y de lo que probablemente se pagará en 2014″, explicaron las fuentes consultadas. El Gobierno dejó pasar, agregaron, la posibilidad de ahorrar alrededor de US$ 250 millones en el año.
Desde principios de año, las licitaciones de los barcos de LNG se realizan bajo el área que lidera Alejandro Luchetta, encargado del área de Trading y Transporte de YPF. Aunque el dinero para solventar esas operaciones sigue dependiendo de las partidas presupuestarias de Enarsa, que se encargó de las compras entre 2008 y 2012.
La semana pasada, en el último almuerzo del Club del Petróleo, y tras ser consultado por Daniel Ridelener, presidente de Transportadora de Gas del Norte (TGN), sobre los desafíos logísticos y de regasificación del LNG que enfrentará YPF en 2014, Miguel Galuccio, CEO de la petrolera bajo control estatal, respondió que “se están estudiando alternativas para optimizar la importación del recurso”.
“Estamos mirando lo que se pueda hacer en la optimización de las compras. Se están discutiendo y se están haciendo cambios en la forma que adquirimos el LNG. Estamos buscando la manera de comprar por dos años (las cargas)”, anticipó Galuccio en un auditorio repleto de empresarios petroleros. “El abastecimiento va a ser tan importante como el precio. Viendo lo que pasa con Japón (el principal comprador de gas licuado, que está incrementando su demanda), el mercado se divisa corto en oferta”, advirtió Galuccio.
La mayoría de los analistas coincide en que en los próximos dos años se registrará una suerte de cuello de botella en el mercado por el lado de la oferta, que se ampliará recién en 2016 con el ingreso de terminales regasficadoras de exportación en Angola, Australia y EE.UU. Por eso, señalan que si bien los requerimientos de algunos países -como India- se reducirán parcialmente en 2014, el consumo continuará traccionado por China y Japón.
A su vez, el mapa del LNG en Latinoamérica se está reestructurando de forma no necesariamente positiva para la Argentina. Este año Brasil, que en 2011 adquirió 17 cargas de LNG, compró cerca de 60 barcos, y planea importar una cifra un poco mayor en 2014. Mientras que en México, la otra gran economía de la región, el gobierno inició gestiones para conseguir una buena cantidad de barcos de LNG en 2014 tras sufrir inconvenientes para importar gas desde EE.UU.
“La demanda de LNG se incrementará en los próximos años. Por eso es clave asegurarse lo antes posible el suministro para el año que viene”, explicó un trader a El Inversor Online. “El año pasado, Enarsa terminó comprando las cargas para 2013 en noviembre y aún así, consiguió asegurar los barcos. Pero es jugar muy al límite”, agregó.
Otro de los desafíos que deberá sortear el Gobierno tiene que ver con la falta de capacidad instalada para regasificar más LNG. En la medida que la producción local continúe en baja -cayó un 7,5% entre enero y julio de este año-, el Ejecutivo deberá incrementar las importaciones de gas por barco y desde Bolivia. Sin embargo, allegados a Enarsa admitieron que las terminales de regasificación de Bahía Blanca y Escobar operan casi al máximo de sus posibilidades. Entre las dos pueden procesar cerca de 30 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) del hidrocarburo.
“En el próximo invierno seguramente va a ser necesario procesar más LNG para cubrir el retroceso de la oferta local de gas. Pero la capacidad instalada prácticamente está al límite y no habilita un incremento significativo”, explicaron fuentes cercanas a Enarsa.-
Terminal regasificadora de LNG de Escobar
El Gobierno decidió postergar para después de las elecciones legislativas la compra de gas natural licuado (LNG, por sus siglas en inglés), el combustible que llega por barco a las terminales de Bahía Blanca y Escobar para cubrir el déficit generado por la caída de la producción local del fluido. La licitación de las cargas para 2014 -que se realiza bajo la órbita de YPF, pero es financiada por la estatal Enarsa- se concretará recién a partir de los primeros días de noviembre, según confirmaron a El Inversor Online fuentes allegadas a la operación.
Lo que a priori parece ser un reajuste cronológico encerrará, sin embargo, un importante costo económico para las arcas del Estado. El pulso del mercado mundial de LNG lo marcan países asiáticos como Japón, China y Korea, grandes consumidores del combustible, que -al igual que Europa y en menor medida, EE.UU- concretan buena parte de sus compras a fin de año, en la antesala del invierno boreal. Frente al incremento de la demanda, en ese momento el precio internacional del producto aumenta.
La Argentina cuenta con una ventaja: precisa la mayoría de las barcos entre mayo y septiembre, por lo que puede adquirir los cargamentos a contra-estación, con la oportunidad de negociar mejores precios. Este año se pagará, en promedio, cerca de US$ 16,50 por millón de BTU consumido de LNG. Entre enero y julio ya se gastaron US$ 2205,89 millones, según datos de la Secretaría de Energía. Y en todo 2013 se desembolsarán cerca de US$ 3400 millones para traer 80 barcos de 132.000 metros cúbicos de LNG, según comentaron allegados a Enarsa.
De concretarse las proyecciones de los traders de LNG, en 2014 se traerán cerca de 95 barcos de LNG, casi un 20% más que el año pasado. Las importaciones rondarán -según los cálculos- los US$ 4000 millones. “Si se hubiese licitado en agosto, se podrían haber conseguido precios en torno a los US$ 15,50 por MMBTU, es decir, 1 dólar menos de lo que se abonó este año y de lo que probablemente se pagará en 2014″, explicaron las fuentes consultadas. El Gobierno dejó pasar, agregaron, la posibilidad de ahorrar alrededor de US$ 250 millones en el año.
Desde principios de año, las licitaciones de los barcos de LNG se realizan bajo el área que lidera Alejandro Luchetta, encargado del área de Trading y Transporte de YPF. Aunque el dinero para solventar esas operaciones sigue dependiendo de las partidas presupuestarias de Enarsa, que se encargó de las compras entre 2008 y 2012.


“Estamos mirando lo que se pueda hacer en la optimización de las compras. Se están discutiendo y se están haciendo cambios en la forma que adquirimos el LNG. Estamos buscando la manera de comprar por dos años (las cargas)”, anticipó Galuccio en un auditorio repleto de empresarios petroleros. “El abastecimiento va a ser tan importante como el precio. Viendo lo que pasa con Japón (el principal comprador de gas licuado, que está incrementando su demanda), el mercado se divisa corto en oferta”, advirtió Galuccio.
La mayoría de los analistas coincide en que en los próximos dos años se registrará una suerte de cuello de botella en el mercado por el lado de la oferta, que se ampliará recién en 2016 con el ingreso de terminales regasficadoras de exportación en Angola, Australia y EE.UU. Por eso, señalan que si bien los requerimientos de algunos países -como India- se reducirán parcialmente en 2014, el consumo continuará traccionado por China y Japón.
A su vez, el mapa del LNG en Latinoamérica se está reestructurando de forma no necesariamente positiva para la Argentina. Este año Brasil, que en 2011 adquirió 17 cargas de LNG, compró cerca de 60 barcos, y planea importar una cifra un poco mayor en 2014. Mientras que en México, la otra gran economía de la región, el gobierno inició gestiones para conseguir una buena cantidad de barcos de LNG en 2014 tras sufrir inconvenientes para importar gas desde EE.UU.
“La demanda de LNG se incrementará en los próximos años. Por eso es clave asegurarse lo antes posible el suministro para el año que viene”, explicó un trader a El Inversor Online. “El año pasado, Enarsa terminó comprando las cargas para 2013 en noviembre y aún así, consiguió asegurar los barcos. Pero es jugar muy al límite”, agregó.
Otro de los desafíos que deberá sortear el Gobierno tiene que ver con la falta de capacidad instalada para regasificar más LNG. En la medida que la producción local continúe en baja -cayó un 7,5% entre enero y julio de este año-, el Ejecutivo deberá incrementar las importaciones de gas por barco y desde Bolivia. Sin embargo, allegados a Enarsa admitieron que las terminales de regasificación de Bahía Blanca y Escobar operan casi al máximo de sus posibilidades. Entre las dos pueden procesar cerca de 30 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/día) del hidrocarburo.
“En el próximo invierno seguramente va a ser necesario procesar más LNG para cubrir el retroceso de la oferta local de gas. Pero la capacidad instalada prácticamente está al límite y no habilita un incremento significativo”, explicaron fuentes cercanas a Enarsa.-
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
TGN no vale nada medida en lo que quieran
tiene precio de quiebra o estatizacion 0,10ctvs de blue el pelpa

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Casualidad luis yo puse 10 k a 0,905 a mediodia ,me fuì y naranja .
Bienvenido petrusco .
TANQUE eso es un HCH invertido con proyeccion a 2,10 no ?
Vamos nena estas quedando retrasada o no te das cuenta .Inminente el mango
Bienvenido petrusco .
TANQUE eso es un HCH invertido con proyeccion a 2,10 no ?
Vamos nena estas quedando retrasada o no te das cuenta .Inminente el mango

-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Por pichulero pasé orden a 0,91 y me dieron pocos papeles.
pfloyd el gráfico pinta muy bien, incluso este último tramo ha sido prolijo.
El tema es superar la resistencia en la zona de 0,95/0,97 que cuando lo hizo hace unos meses tocó 1,04 y no lo pudo aguantar cerrando al otro día en 0,94.
pfloyd el gráfico pinta muy bien, incluso este último tramo ha sido prolijo.
El tema es superar la resistencia en la zona de 0,95/0,97 que cuando lo hizo hace unos meses tocó 1,04 y no lo pudo aguantar cerrando al otro día en 0,94.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Los que saben de gráficos....
No dicen que fondo redondeado, explota?
Yo veo un fondo redondeado, o a lo mejor quiero que suba, o a lo mejor no veo un chot...
Espero comentarios gasíferos..
Mañana consolida el alza, de eso estoy seguro (espero no equivocarme)
No dicen que fondo redondeado, explota?
Yo veo un fondo redondeado, o a lo mejor quiero que suba, o a lo mejor no veo un chot...

Espero comentarios gasíferos..
Mañana consolida el alza, de eso estoy seguro (espero no equivocarme)
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
[quote="JohnWayne"]Como todo bienvenido en esta vida... oaja que vengas con un pan bajo el brazo!
Vengo con una garrafa abajo del brazo, se la enchufo al gasoducto y sal
imos andando


Vengo con una garrafa abajo del brazo, se la enchufo al gasoducto y sal

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Como todo bienvenido en esta vida... oaja que vengas con un pan bajo el brazo!


Petrusco escribió:Hola estimados, vengo mirando esta empresa hace rato. Hoy entré en el papel y en este foro.
Buenas tardes a todos!
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Hola estimados, vengo mirando esta empresa hace rato. Hoy entré en el papel y en este foro.
Buenas tardes a todos!
Buenas tardes a todos!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
el profe escribió:Por eso dije hoy!! mañana vemos
Solo quedaron 30 lotes, que mañana remato 0.13 gracias

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Por eso dije hoy!! mañana vemos 

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Gracias, me llevaron 120 lotes de 0.85 a 0.150 me quedan 80 no ser la pierdan ultima llamada 

-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
el profe escribió:Gente no le den mas vueltas! lo importante de hoy es la nota de la fed que copie mas abajo! mañana vemos lo mismo de siempre! los yanquis no tocaron nada, aunque muchos pensaban que iban a recortar los estimulos! esto esaunque muchos sigan regalando
no siempre la FED va a tener injerencia en todos los mercados, si mañana sacaran todos los estimulos, pero aca subieran las tarifas, aca seria



-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tgn1usd escribió:siempre hablando del autobastecimiento...
el problema del autoabastecimiento, es por mayor consumo de empresas y particulares, aumento exponencial del parque automotor y de motos, aires, y todo bicho que consuma electricidad o requiera de un cargados, amen que la produccion de otro broker y gas no acompaño ese crecimiento (no les reprocho nada, porque era trabajar casi a perdida). Apenas subieron el btu a 7.5, aparecio el gas. El problema es que importar energia debe ser un negocion de algunos, y no lo quieren largar tan pronto.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Gente no le den mas vueltas! lo importante de hoy es la nota de la fed que copie mas abajo! mañana vemos lo mismo de siempre! los yanquis no tocaron nada, aunque muchos pensaban que iban a recortar los estimulos! esto es
aunque muchos sigan regalando

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], Traigo y 160 invitados