Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Buenas! No se si ya postearon esta noticia....aunque a muchos de los que andan dando vueltas por acá no les interesará porque son ABC1..........
http://www.lanacion.com.ar/1619444-camb ... lase-media
http://www.lanacion.com.ar/1619444-camb ... lase-media
Re: Actualidad y política
MALDITO KIRCHNERISMO
NOS HICIERON mie***
Y NOS VAN A DEJAR EN PELOTAS
CON LOS BOLSILLOS VACIOS
PENA DE MEURTE
NOS HICIERON mie***
Y NOS VAN A DEJAR EN PELOTAS
CON LOS BOLSILLOS VACIOS
PENA DE MEURTE

-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió: tu partidito es el que dijo que nunca subió ni subirá impuestos? que festejabas hoy?
Pascua escribió: Cuando dijimos eso??? los impuestos son parte de la administracion, se suben, se bajan, se crean y se extinguen. Ya es la quinta vez que quedas tan mareado que no sabes que decir.
hace menos de un mes...te la dejo pasar porque se que el kernerismo el alzheimer selectivo..
pero me gustó eso de "se bajan" y "se extinguen".. 10 añitos, tenes algun ejemplo? Sr. Progresista
-
- Mensajes: 4211
- Registrado: Vie Feb 05, 2010 8:44 pm
Re: Actualidad y política
SERA JUSTICIA
(y la bolsa explotará
)
La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos tiene en sus manos el destino Financiero/Económico de Argentina, decidirá en las próximas semanas si acepta o no tratar el pedido argento, de no aceptarlo caería la cautelar, debiendo cumplir con el fallo del Juez Thomas Griesa, a favor del fondo buitre NML en el cual se nos condenó a pagar los usd 1.300 millones reclamados, que permitirá a los demás bonistas iniciar el mismo reclamo porque nos encontraríamos violando la “clausula pari passu”
Conocidas son las contradicciones en las que incurrimos en política exterior en la última década, con los países cercanos y lejanos, recordemos Uruguay-Botnia, Brasil- Restricciones en las Relaciones Comerciales, Unión Europea-Censura a su dirigentes por su doctrina ortodoxa, Chile-LAN, Club de París –Deuda Argentina a aún sin un acuerdo, Estados Unidos – Hostilidad manifiesta en reiteradas oportunidades, como por ejemplo el material secuestrado a un avión militar.
Evaluar estos hechos ligeramente, pueden conducirnos a una conclusión quizás apresurada, como que la Corte Americana posee ya una decisión, aún no comunicada, lo cual equivale a tildarla de miopes y en caso de que lo fueran con el respeto correspondiente, usaran lentes de contactos los que seguramente les permiten realizar una lectura correcta de que el tema en cuestión es estrictamente de deuda soberana, reestructurada voluntariamente, con dos reaperturas a la Ley Cerrojo y la recientemente votada en nuestro parlamento, con la excluyente novedad que esta última es por tiempo indefinido, lo cual permite a los HOLDOUTS aceptar e ingresar al canje cuando ellos lo deseen, clausula que evidencia “la profunda vocación de este gobierno” se esté de acuerdo o en desacuerdo con él, de honrar los compromisos financieros asumidos por el país. Y como de Impartir Justicia excluyente mente sobre este tema se trata y no sobre las mencionadas y reiteradas INCONTINENCIAS DIPLOMÁTICAS, diría en mi opinión que jugados el 1er y 2do tiempo del partido terminamos uno a uno, debiendo definir por penales, contamos para ello con un referí consciente de que cuando haga sonar su silbato para iniciar el lanzamiento de los mismos ya no habrá retorno para ninguno de los dos equipos, por esta sencilla pero poderosa razón estimo que si aceptará tratar el caso de Argentina, concediéndonos tiempo ¿ no o sí? al gobierno actual, cada cual opinara según sus convicciones, tiempo que otorgará al pueblo argento de elegir nuestras autoridades legitimante y cuando ello ocurra recién se expedirá en la cuestión de fondo y de hacerlo AHORA, FERVIENTEMENTE CREO FALLARA A FAVOR DEL CUMPLIMIENTO, ÚNICO GANADOR DE ESTE PLEITO JUNTO A NUESTROS HERMANOS ARGENTINOS. “RECIÉN ENTONCES SE HABRÁ IMPARTIDO JUSTICIA”
(y la bolsa explotará



La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos tiene en sus manos el destino Financiero/Económico de Argentina, decidirá en las próximas semanas si acepta o no tratar el pedido argento, de no aceptarlo caería la cautelar, debiendo cumplir con el fallo del Juez Thomas Griesa, a favor del fondo buitre NML en el cual se nos condenó a pagar los usd 1.300 millones reclamados, que permitirá a los demás bonistas iniciar el mismo reclamo porque nos encontraríamos violando la “clausula pari passu”
Conocidas son las contradicciones en las que incurrimos en política exterior en la última década, con los países cercanos y lejanos, recordemos Uruguay-Botnia, Brasil- Restricciones en las Relaciones Comerciales, Unión Europea-Censura a su dirigentes por su doctrina ortodoxa, Chile-LAN, Club de París –Deuda Argentina a aún sin un acuerdo, Estados Unidos – Hostilidad manifiesta en reiteradas oportunidades, como por ejemplo el material secuestrado a un avión militar.
Evaluar estos hechos ligeramente, pueden conducirnos a una conclusión quizás apresurada, como que la Corte Americana posee ya una decisión, aún no comunicada, lo cual equivale a tildarla de miopes y en caso de que lo fueran con el respeto correspondiente, usaran lentes de contactos los que seguramente les permiten realizar una lectura correcta de que el tema en cuestión es estrictamente de deuda soberana, reestructurada voluntariamente, con dos reaperturas a la Ley Cerrojo y la recientemente votada en nuestro parlamento, con la excluyente novedad que esta última es por tiempo indefinido, lo cual permite a los HOLDOUTS aceptar e ingresar al canje cuando ellos lo deseen, clausula que evidencia “la profunda vocación de este gobierno” se esté de acuerdo o en desacuerdo con él, de honrar los compromisos financieros asumidos por el país. Y como de Impartir Justicia excluyente mente sobre este tema se trata y no sobre las mencionadas y reiteradas INCONTINENCIAS DIPLOMÁTICAS, diría en mi opinión que jugados el 1er y 2do tiempo del partido terminamos uno a uno, debiendo definir por penales, contamos para ello con un referí consciente de que cuando haga sonar su silbato para iniciar el lanzamiento de los mismos ya no habrá retorno para ninguno de los dos equipos, por esta sencilla pero poderosa razón estimo que si aceptará tratar el caso de Argentina, concediéndonos tiempo ¿ no o sí? al gobierno actual, cada cual opinara según sus convicciones, tiempo que otorgará al pueblo argento de elegir nuestras autoridades legitimante y cuando ello ocurra recién se expedirá en la cuestión de fondo y de hacerlo AHORA, FERVIENTEMENTE CREO FALLARA A FAVOR DEL CUMPLIMIENTO, ÚNICO GANADOR DE ESTE PLEITO JUNTO A NUESTROS HERMANOS ARGENTINOS. “RECIÉN ENTONCES SE HABRÁ IMPARTIDO JUSTICIA”
Re: Actualidad y política
ESTO ES UNA JODA TOTAL ,
ENTRE EL CRECIMIENTO DE LA RECAUDACION Y LA INFLACION , HAY UN 16% DE DIFERENCIA , EL CRECIMIENTO DEL PBI ES DE UN 6% ESTIMADO........... TANTO VAMOS A CRECER ??
nos cagaran a impuestos ?
ENTRE EL CRECIMIENTO DE LA RECAUDACION Y LA INFLACION , HAY UN 16% DE DIFERENCIA , EL CRECIMIENTO DEL PBI ES DE UN 6% ESTIMADO........... TANTO VAMOS A CRECER ??
nos cagaran a impuestos ?
Re: Actualidad y política
JAQUE MATE escribió:Que mamarracho el presupuesto todo es una gran MENTIRA pobre pais. UNA MENTIRA QUE TE HAGA FELIZ VALE MAS QUE UNA VERDAD QUE TE AMARGUE LA VIDA![]()
![]()
![]()
![]()
Ya no es un dibujo , es un Picasso ...
-
- Mensajes: 13318
- Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am
Re: Actualidad y política
Que mamarracho el presupuesto todo es una gran MENTIRA pobre pais. UNA MENTIRA QUE TE HAGA FELIZ VALE MAS QUE UNA VERDAD QUE TE AMARGUE LA VIDA




Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió: tu partidito es el que dijo que nunca subió ni subirá impuestos? que festejabas hoy?
Cuando dijimos eso??? los impuestos son parte de la administracion, se suben, se bajan, se crean y se extinguen. Ya es la quinta vez que quedas tan mareado que no sabes que decir.

Re: Actualidad y política
hola sachapuma:
ayer vi algo que pusiste del sismo en villa berna
¿sos de córdoba?
hace unos 10 o 15 años viví a 7 km de ahí en cumbre city (con todo el cariño lo digo porque fui muy feliz ahí)
no tengo ahora contacto con nadie que viva ahí y me quedé helado cuando me enteré de eso
además de lo del fuego
ayer vi algo que pusiste del sismo en villa berna
¿sos de córdoba?
hace unos 10 o 15 años viví a 7 km de ahí en cumbre city (con todo el cariño lo digo porque fui muy feliz ahí)
no tengo ahora contacto con nadie que viva ahí y me quedé helado cuando me enteré de eso
además de lo del fuego
Re: Actualidad y política
¿lo de la votación de la ley de emergencia económica es hoy eso no?
tengo una dotación de pochoclo almacenado para ese día
tengo una dotación de pochoclo almacenado para ese día
Re: Actualidad y política
Prorroguen dos años mas la Emergencia
Economica, sino dejara de ser la
DECADA GANADA....
Economica, sino dejara de ser la
DECADA GANADA....
Re: Actualidad y política
Uno de los temas màs complicados para el pàis que van a dejar los incapaces que gobiernan, es sin duda el tema energètico, la baja en la producciòn de petròleo y gas, el aumento del consumo por precios subsidiados, hace que se necesita importar cada vez màs, pagando CONTADO ANTICIPADO EN DOLARES, ya que al paìs nadie le vende financiado, por la pèsima conducta y la falta de credibilidad del gobierno. La gente de la KK, habla del desendeudamiento, pero la hipotèca energètica que van a dejar, serà notable, y caerà encima de todos los ciudadanos.(En el año 2005 se importò un barco con gas, en el año 2013, se habràn importado alrededor de 90 barcos, de un producto que tenemos bajo tierra, pero la falta de planificaciòn, la mentira, y los negociados, nos han llevado a esta situaciòn)
El problema lo advirtiò mucha gente hace años, los ex Secretarios de Energìa, tambièn avisaron de la crisis que se avecinaba, el gobierno mirò para otro lado, y mintiò como siempre, las consecuencias son las que ahora deuncia el CEO YPF, EL RELATO Y LA MENTIRA, SE CAE A PEDAZOS Y LA INEPTITUD PARA LA GESTION, AFLORA PERMANENTEMENTE, EN ESTOS IMPROVISADOS, QUE SE HICIERON CARGO DEL PAÌS.:
(El ajuste tarde o temprano se tendrà que hacer, se puede concebir que los vehìculos 4x4, u otros vehìculos particulares, carguen GNC, pagando en pesos, a precios subsidiado, mientras se importe y pague en dòlares a precio internacional??
lanacion.com | Economía | Crisis energética.Viernes 13 de septiembre de 2013 | Publicado en edición impresa.Crisis energética
Admite YPF su inquietud por la baja en la producción de petróleo
Economía
Galuccio dijo que podría ser necesario importar para abastecer las refinerías
Por Pablo Fernández Blanco | LA NACION
Comentá408 inShare. .
Miguel Galuccio / Presidente de YPF.
..HOUSTON, Texas.- Los hombres del Gobierno que aún prestan atención a las estadísticas oficiales saben que un nuevo problema se añadió en los últimos meses a la saga de dificultades energéticas que atraviesa la Argentina. A la caída en la producción de gas, principal responsable de la pesadilla cambiaria por la que atraviesa el país debido a que obliga a comprar el insumo en el exterior, se sumó la persistente baja en la producción local de petróleo liviano. El déficit deja a la Argentina a las puertas de la importación de ese insumo, más caro que el gas, para alimentar las refinerías.
La admisión fue hecha nada menos que por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, en esta ciudad. El timonel de la petrolera estatal, que desde hace algunas semanas empezó a hablar de "déficit energético" -palabras que hasta ahora estaban ausentes del vocabulario oficial-, lo dijo en forma inequívoca. "El gas y el petróleo son claves en la seguridad energética. Estamos empezando a ver la falta de petróleo liviano para procesar en nuestras refinerías. Por eso es estratégico recuperar esa producción", sostuvo el ejecutivo, que empezó a tomar decisiones en la operación de la compañía para evitar mayores problemas.
El problema lo advirtiò mucha gente hace años, los ex Secretarios de Energìa, tambièn avisaron de la crisis que se avecinaba, el gobierno mirò para otro lado, y mintiò como siempre, las consecuencias son las que ahora deuncia el CEO YPF, EL RELATO Y LA MENTIRA, SE CAE A PEDAZOS Y LA INEPTITUD PARA LA GESTION, AFLORA PERMANENTEMENTE, EN ESTOS IMPROVISADOS, QUE SE HICIERON CARGO DEL PAÌS.:
(El ajuste tarde o temprano se tendrà que hacer, se puede concebir que los vehìculos 4x4, u otros vehìculos particulares, carguen GNC, pagando en pesos, a precios subsidiado, mientras se importe y pague en dòlares a precio internacional??
lanacion.com | Economía | Crisis energética.Viernes 13 de septiembre de 2013 | Publicado en edición impresa.Crisis energética
Admite YPF su inquietud por la baja en la producción de petróleo
Economía
Galuccio dijo que podría ser necesario importar para abastecer las refinerías
Por Pablo Fernández Blanco | LA NACION
Comentá408 inShare. .
Miguel Galuccio / Presidente de YPF.
..HOUSTON, Texas.- Los hombres del Gobierno que aún prestan atención a las estadísticas oficiales saben que un nuevo problema se añadió en los últimos meses a la saga de dificultades energéticas que atraviesa la Argentina. A la caída en la producción de gas, principal responsable de la pesadilla cambiaria por la que atraviesa el país debido a que obliga a comprar el insumo en el exterior, se sumó la persistente baja en la producción local de petróleo liviano. El déficit deja a la Argentina a las puertas de la importación de ese insumo, más caro que el gas, para alimentar las refinerías.
La admisión fue hecha nada menos que por el presidente de YPF, Miguel Galuccio, en esta ciudad. El timonel de la petrolera estatal, que desde hace algunas semanas empezó a hablar de "déficit energético" -palabras que hasta ahora estaban ausentes del vocabulario oficial-, lo dijo en forma inequívoca. "El gas y el petróleo son claves en la seguridad energética. Estamos empezando a ver la falta de petróleo liviano para procesar en nuestras refinerías. Por eso es estratégico recuperar esa producción", sostuvo el ejecutivo, que empezó a tomar decisiones en la operación de la compañía para evitar mayores problemas.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Alerta: no prorrogarán deuda de provincias
Por: Florencia Arbeleche
A partir del próximo año, más de la mitad de las provincias podría enfrentar un gravísimo escenario de desfinanciamiento como consecuencia del vencimiento, en diciembre, del plan de desendeudamiento firmado con Nación y cuya prórroga no fue incluida en el proyecto de Presupuesto 2014 enviado ayer al Congreso. No es un dato menor. La caída del acuerdo les significará a los gobernadores un desembolso global de $ 65 mil millones, a partir de enero.
En 2010, el Gobierno firmó con las provincias el Programa de Financiamiento Ordenado, que permitió oxigenar las finanzas de al menos 16 distritos que renegociaron las deudas que mantenían con el Estado central. A cambio, los distritos se comprometieron a dar de baja las demandas ante la Justicia por incumplimientos en pagos de la Casa Rosada. En 2011 el plan se renovó hasta este año.
Desde entonces, los servicios de la deuda de las provincias se redujeron a razón de un 40% cada año.
El temor al fin del jubileo ya había comenzado a preocupar a varios mandatarios. Los primeros en advertir el riesgo fueron Jorge Capitanich y José Luis Gioja.
"Tenemos pendiente la reestructuración de los vencimientos, la compensación de las acreencias que tienen los gobiernos provinciales", subrayó Capitanich y adelantó que en los próximos meses buscaría sentarse con el Gobierno nacional para discutir la continuidad del programa de desendeudamiento y la quita de deuda a cambio de los recursos que no fueron redistribuidos.
Por separado, sus ministros de Economía desplegaron hace unos meses un lobby silencioso en los pasillos del ministerio que comanda Hernán Lorenzino en busca de un anticipo de la decisión nacional. La respuesta no tardó en llegar.
"No hay más margen. El ajuste del gasto nacional va a permitir que mejoren las condiciones de acceso al financiamiento por parte de las provincias", les tradujo un colaborador del funcionario.
Sin embargo, no se descarta que la Casa Rosada negocie una nueva postergación de los vencimientos, pero esta vez de casos puntuales y de manera personalizada, sobre todo teniendo en cuenta que el cimbronazo se dará un año antes de las elecciones presidenciales.
Los lineamientos centrales del plan de gasto van hacia ese rumbo: proyección de un crecimiento de los recursos vía recaudación, fuerte reducción del gasto público y un importante desembolso para la cancelación de las deudas que la Nación mantiene, por ejemplo, con el Club de París, los fondos buitre y los pagos de los juicios ante el CIADI.
"Esto puede complicar muchísimo la situación de varias provincias que ya hoy tienen problemas para conseguir financiamiento", opinó el diputado nacional por la UCR de Mendoza Enrique Vaquié. Por caso, para ese distrito la caducidad del régimen significaría tener que desembolsar $ 300 millones extra que pueden agravar los números de la provincia.
"Los gobernadores tendrán que hacer las cuentas y trabajar para solucionar ese tema o habrá desfinanciamiento en más de un lugar del país", advirtió Vaquié. Para San Juan se trata de $ 2.275 millones, entre capital e intereses, que debería pagar en 203 cuotas mensuales de $ 13 millones desde enero de 2014.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=706768
Por: Florencia Arbeleche
A partir del próximo año, más de la mitad de las provincias podría enfrentar un gravísimo escenario de desfinanciamiento como consecuencia del vencimiento, en diciembre, del plan de desendeudamiento firmado con Nación y cuya prórroga no fue incluida en el proyecto de Presupuesto 2014 enviado ayer al Congreso. No es un dato menor. La caída del acuerdo les significará a los gobernadores un desembolso global de $ 65 mil millones, a partir de enero.
En 2010, el Gobierno firmó con las provincias el Programa de Financiamiento Ordenado, que permitió oxigenar las finanzas de al menos 16 distritos que renegociaron las deudas que mantenían con el Estado central. A cambio, los distritos se comprometieron a dar de baja las demandas ante la Justicia por incumplimientos en pagos de la Casa Rosada. En 2011 el plan se renovó hasta este año.
Desde entonces, los servicios de la deuda de las provincias se redujeron a razón de un 40% cada año.
El temor al fin del jubileo ya había comenzado a preocupar a varios mandatarios. Los primeros en advertir el riesgo fueron Jorge Capitanich y José Luis Gioja.
"Tenemos pendiente la reestructuración de los vencimientos, la compensación de las acreencias que tienen los gobiernos provinciales", subrayó Capitanich y adelantó que en los próximos meses buscaría sentarse con el Gobierno nacional para discutir la continuidad del programa de desendeudamiento y la quita de deuda a cambio de los recursos que no fueron redistribuidos.
Por separado, sus ministros de Economía desplegaron hace unos meses un lobby silencioso en los pasillos del ministerio que comanda Hernán Lorenzino en busca de un anticipo de la decisión nacional. La respuesta no tardó en llegar.
"No hay más margen. El ajuste del gasto nacional va a permitir que mejoren las condiciones de acceso al financiamiento por parte de las provincias", les tradujo un colaborador del funcionario.
Sin embargo, no se descarta que la Casa Rosada negocie una nueva postergación de los vencimientos, pero esta vez de casos puntuales y de manera personalizada, sobre todo teniendo en cuenta que el cimbronazo se dará un año antes de las elecciones presidenciales.
Los lineamientos centrales del plan de gasto van hacia ese rumbo: proyección de un crecimiento de los recursos vía recaudación, fuerte reducción del gasto público y un importante desembolso para la cancelación de las deudas que la Nación mantiene, por ejemplo, con el Club de París, los fondos buitre y los pagos de los juicios ante el CIADI.
"Esto puede complicar muchísimo la situación de varias provincias que ya hoy tienen problemas para conseguir financiamiento", opinó el diputado nacional por la UCR de Mendoza Enrique Vaquié. Por caso, para ese distrito la caducidad del régimen significaría tener que desembolsar $ 300 millones extra que pueden agravar los números de la provincia.
"Los gobernadores tendrán que hacer las cuentas y trabajar para solucionar ese tema o habrá desfinanciamiento en más de un lugar del país", advirtió Vaquié. Para San Juan se trata de $ 2.275 millones, entre capital e intereses, que debería pagar en 203 cuotas mensuales de $ 13 millones desde enero de 2014.
http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=706768
Re: Actualidad y política
pertenecer tiene sus privilegios
lo que pasa es que para el que está en el exclusivo
selectivo
y neo-aristocrático club de los poquísimos compatriotas que pueden comprar dólar oficial
la cosa es otra y se ve todo de otra manera
hubo un tiempo en el que todos podíamos formar parte de ese club
yo quiero club exclusivo-selectivo y neo-aristocrático para todos
al precio que quieran me da lo mismo
si no voy a seguir viviendo y trabajando en países predecibles como el que tengo enfrente
o enfrente y hacia el este o el oeste
en realidad casi cualquier lugar del mundo (menos 10 paises que me gustan menos que este) menos este
lo que pasa es que para el que está en el exclusivo
selectivo
y neo-aristocrático club de los poquísimos compatriotas que pueden comprar dólar oficial
la cosa es otra y se ve todo de otra manera
hubo un tiempo en el que todos podíamos formar parte de ese club
yo quiero club exclusivo-selectivo y neo-aristocrático para todos
al precio que quieran me da lo mismo
si no voy a seguir viviendo y trabajando en países predecibles como el que tengo enfrente
o enfrente y hacia el este o el oeste
en realidad casi cualquier lugar del mundo (menos 10 paises que me gustan menos que este) menos este
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
pregunta al inefable club de los devaluadores....6.42 es mas que 5.73?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot], TELEMACO y 1478 invitados