
TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
¡Apareciste, Josef! Te extrañamos durante la jornada cuponera y mirgorense. 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
La Corte adelantó plazos y definirá a fin de mes si toma el caso argentino por fondos buitre
Por: Eugenio Andrea Bruno (*)
Como escribíamos la semana pasada en Ámbito Financiero, el Gobierno tenía dos opciones de apelaciones frente al fallo negativo del 23 de agosto pasado de la Cámara de Apelaciones: apelar ante la propia cámara bajo la figura de "en banc" pidiendo al plenario de trece jueces que reconsidere la decisión de los tres camaristas del panel que emitió la sentencia contraria o bien ir directamente al máximo tribunal a fin que consolide la apelación ya presentada el 23 de Junio contra el fallo de la misma cámara el 26 de octubre del año pasado.
El Gobierno optó por la apelación "en banc" con el objeto correcto de sumar una instancia más de discusión que eventualmente decidiera tomar el caso y lo revierta.
El problema es que ahora la Corte Suprema decidió incluir la apelación argentina al fallo del 26 de octubre en lo que se denomina su "hearing conference" con fecha 30 de septiembre, que es el primer paso formal para decidir si toma o rechaza un caso. Los fallos listados en dicha "conferencia" de los nueve jueces de la Corte son aquellos que dichos magistrados deciden tomar o rechazar. El plazo posterior a dicha "conferencia" es relativamente limitado, en el sentido de ser días o semanas, pero no meses en la mayoría de los casos.
En dichos encuentros los nueve jueces reciben informes de sus asesores sobre qué casos tomar y cuales no, los repasan uno por uno y van decidiendo sobre los mismos. Es un procedimiento formal de varias horas pero que se termina en el mismo día. Luego en el transcurso de unos pocos días se informa qué casos fueron aceptados y cuales no. En ocasiones muy especiales y ocasionales los jueces pueden habilitar un proceso extraordinario de audiencias limitadas con las partes o incluso solicitar la opinión del gobierno estadounidense. Pero esto último es muy puntual.
Indudablemente que la Corte adelantó los tiempos de la apelación del 26 de octubre. Decíamos que usualmente la Corte se toma entre 120-150 días para resolver si toma o no un caso pero que ya habían pasado mas de 90 días desde el 23 de junio de este año y al 7 de Octubre que es la primera fecha posible en la cual pueden expedirse, habrían pasado 110 dias. Es decir, ya se entraría en un terreno de posible definición. Por eso quizás un mejor camino era ir directo a la Corte a fin que la misma consolidara ambas apelaciones y se estiraran estos plazos, que comenzarían desde la nueva apelación.
El problema de fondo y mas grave es que el "stay", tal como lo otorgó la propia Cámara a su fallo del 23 de Agosto confirmatorio de la resolución de Griesa, está sujeto al hecho de existir una apelación ante la Corte Suprema. Surge textual de dicho fallo. Pero ¿qué pasaría si eventualmente la Corte Suprema decidiera no tomar el caso (es esencial hacer gestiones ante la administración de Obama o que los propios jueces pidan la opinión de dicho gobierno y que el misma la emita y en un tono favorable)? Quizás el "stay" caería, entrando en vigencia el fallo negativo de la Camara que ordena pagar el 100pct en un solo acto y embarga al Bank of New York.
Por ello sería conveniente buscar la manera legal de apelar ya a la Corte Suprema dicha sentencia, buscando la "consolidación" de las causas, el mantenimiento del "stay" y la extensión de los plazos.
La Corte podría también solicitar una fianza como condición para tomar el caso a los fines de "garantizarse" el cumplimiento de la sentencia por Argentina (o los demandantes). Esto no se puede descartar en virtud que el país no cuenta con activos embargables en Estados Unidos y además en ocasiones ha puesto en duda que cumpliría las eventuales sentencias finales si éstas fueran contrarias. De ser así, obviamente la pregunta que surge es ¿qué haría el gobierno argentino? ¿Depositaría USD 1.500 millones aproximadamente sabiendo que en cuestión de días podrían perderse a favor de los demandantes si la Corte, por ejemplo, decidiera eventualmente no tomar el caso y no conceder un nuevo stay frente a una nueva apelación? ¿O lo concediera, tomara el caso pero luego fallara en contra?
La Corte puede también decidir tomar el caso a partir del 30 de Septiembre sin dicha fianza, en cuyo caso los plazos claramente se alargarían. Nos acercamos al final pero los interrogantes aumentan.



Por: Eugenio Andrea Bruno (*)
Como escribíamos la semana pasada en Ámbito Financiero, el Gobierno tenía dos opciones de apelaciones frente al fallo negativo del 23 de agosto pasado de la Cámara de Apelaciones: apelar ante la propia cámara bajo la figura de "en banc" pidiendo al plenario de trece jueces que reconsidere la decisión de los tres camaristas del panel que emitió la sentencia contraria o bien ir directamente al máximo tribunal a fin que consolide la apelación ya presentada el 23 de Junio contra el fallo de la misma cámara el 26 de octubre del año pasado.
El Gobierno optó por la apelación "en banc" con el objeto correcto de sumar una instancia más de discusión que eventualmente decidiera tomar el caso y lo revierta.
El problema es que ahora la Corte Suprema decidió incluir la apelación argentina al fallo del 26 de octubre en lo que se denomina su "hearing conference" con fecha 30 de septiembre, que es el primer paso formal para decidir si toma o rechaza un caso. Los fallos listados en dicha "conferencia" de los nueve jueces de la Corte son aquellos que dichos magistrados deciden tomar o rechazar. El plazo posterior a dicha "conferencia" es relativamente limitado, en el sentido de ser días o semanas, pero no meses en la mayoría de los casos.
En dichos encuentros los nueve jueces reciben informes de sus asesores sobre qué casos tomar y cuales no, los repasan uno por uno y van decidiendo sobre los mismos. Es un procedimiento formal de varias horas pero que se termina en el mismo día. Luego en el transcurso de unos pocos días se informa qué casos fueron aceptados y cuales no. En ocasiones muy especiales y ocasionales los jueces pueden habilitar un proceso extraordinario de audiencias limitadas con las partes o incluso solicitar la opinión del gobierno estadounidense. Pero esto último es muy puntual.
Indudablemente que la Corte adelantó los tiempos de la apelación del 26 de octubre. Decíamos que usualmente la Corte se toma entre 120-150 días para resolver si toma o no un caso pero que ya habían pasado mas de 90 días desde el 23 de junio de este año y al 7 de Octubre que es la primera fecha posible en la cual pueden expedirse, habrían pasado 110 dias. Es decir, ya se entraría en un terreno de posible definición. Por eso quizás un mejor camino era ir directo a la Corte a fin que la misma consolidara ambas apelaciones y se estiraran estos plazos, que comenzarían desde la nueva apelación.
El problema de fondo y mas grave es que el "stay", tal como lo otorgó la propia Cámara a su fallo del 23 de Agosto confirmatorio de la resolución de Griesa, está sujeto al hecho de existir una apelación ante la Corte Suprema. Surge textual de dicho fallo. Pero ¿qué pasaría si eventualmente la Corte Suprema decidiera no tomar el caso (es esencial hacer gestiones ante la administración de Obama o que los propios jueces pidan la opinión de dicho gobierno y que el misma la emita y en un tono favorable)? Quizás el "stay" caería, entrando en vigencia el fallo negativo de la Camara que ordena pagar el 100pct en un solo acto y embarga al Bank of New York.
Por ello sería conveniente buscar la manera legal de apelar ya a la Corte Suprema dicha sentencia, buscando la "consolidación" de las causas, el mantenimiento del "stay" y la extensión de los plazos.
La Corte podría también solicitar una fianza como condición para tomar el caso a los fines de "garantizarse" el cumplimiento de la sentencia por Argentina (o los demandantes). Esto no se puede descartar en virtud que el país no cuenta con activos embargables en Estados Unidos y además en ocasiones ha puesto en duda que cumpliría las eventuales sentencias finales si éstas fueran contrarias. De ser así, obviamente la pregunta que surge es ¿qué haría el gobierno argentino? ¿Depositaría USD 1.500 millones aproximadamente sabiendo que en cuestión de días podrían perderse a favor de los demandantes si la Corte, por ejemplo, decidiera eventualmente no tomar el caso y no conceder un nuevo stay frente a una nueva apelación? ¿O lo concediera, tomara el caso pero luego fallara en contra?
La Corte puede también decidir tomar el caso a partir del 30 de Septiembre sin dicha fianza, en cuyo caso los plazos claramente se alargarían. Nos acercamos al final pero los interrogantes aumentan.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ernie Els- escribió:No fui claro, Dargom. No pido q aceptes el error, pido q aprendas del mismo. Poner "termino el misterio:el pbi de este año es 5%" es soberbia pura y un error enorme cuando ni siquiera termino el año. Humildad, nada mas.
Creo que está clarísimo lo que quiso decir Ernie, y creo que fué muy respetuoso!
y también creo que es una "crítica" constructiva que podrías tener en cuenta, siendo uno de los grandes del foro cupones!
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No lo tomes contra vos, blanco.
Me sorprende el periodismo y las notas que se propagan. No es la primera vez hoy que leo esa misma noticia. Lo que me sorprende es que lo publiquen hoy. Yo ayer lo había visto en la página y estoy seguro que la semana pasada ese dato también estaba.
Es como lo de la CSJ, lo pone uno y lo ponen todos.
Me sorprende el periodismo y las notas que se propagan. No es la primera vez hoy que leo esa misma noticia. Lo que me sorprende es que lo publiquen hoy. Yo ayer lo había visto en la página y estoy seguro que la semana pasada ese dato también estaba.
Es como lo de la CSJ, lo pone uno y lo ponen todos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
pareces Cronica!



-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
ambito.com @Ambitocom 36min
#ALERTA Fondos buitre: Corte Suprema de EEUU decidirá si toma caso argentino el próximo 30 de septiembre.
Retwitteado por eugeniobrunolaw
#ALERTA Fondos buitre: Corte Suprema de EEUU decidirá si toma caso argentino el próximo 30 de septiembre.
Retwitteado por eugeniobrunolaw
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buenos Aires, 11 septiembre 2013 (16:28) | NOSIS
Ventas de cemento alcanzaron en agosto mayor nivel en 23 meses
Buenos Aires, sep. 11 --(Nosis)-- Tras la baja de junio, las ventas de cemento portland completaron dos meses de recuperación y volvieron a superar el millón de toneladas, alcanzando el mayor volumen en casi dos años.
Según datos provisorios de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), con destino al consumo interno los despachos totalizaron 1.079.794 toneladas, 6,3 por ciento más que en julio y 25,4 por ciento arriba de las colocaciones de agosto de 2012, para anotar el nivel más alto desde septiembre de 2011
De esta manera, en los primeros ocho meses del año los despachos de cemento sumaron 7.711.978 toneladas, 10,1 por ciento más que en el mismo lapso de 2012, mientras el consumo doméstico evidenció un aumento de 10 por ciento hasta 7.543.825 toneladas.
Ante la recomposición de los despachos, las empresas nucleadas en la AFCP elevaron en julio las proyecciones de venta para este año hasta el récord de 11,6 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento de 8,5 por ciento interanual.
De acuerdo a la información relevada por el Indec, el organismo oficial de estadísticas, en los primeros siete meses del año el ritmo de la actividad de la construcción mejoró 3,3 por ciento. (fin)
Ventas de cemento alcanzaron en agosto mayor nivel en 23 meses
Buenos Aires, sep. 11 --(Nosis)-- Tras la baja de junio, las ventas de cemento portland completaron dos meses de recuperación y volvieron a superar el millón de toneladas, alcanzando el mayor volumen en casi dos años.
Según datos provisorios de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP), con destino al consumo interno los despachos totalizaron 1.079.794 toneladas, 6,3 por ciento más que en julio y 25,4 por ciento arriba de las colocaciones de agosto de 2012, para anotar el nivel más alto desde septiembre de 2011
De esta manera, en los primeros ocho meses del año los despachos de cemento sumaron 7.711.978 toneladas, 10,1 por ciento más que en el mismo lapso de 2012, mientras el consumo doméstico evidenció un aumento de 10 por ciento hasta 7.543.825 toneladas.
Ante la recomposición de los despachos, las empresas nucleadas en la AFCP elevaron en julio las proyecciones de venta para este año hasta el récord de 11,6 millones de toneladas, lo que implicaría un crecimiento de 8,5 por ciento interanual.
De acuerdo a la información relevada por el Indec, el organismo oficial de estadísticas, en los primeros siete meses del año el ritmo de la actividad de la construcción mejoró 3,3 por ciento. (fin)
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ernie Els- escribió:Eso q pones, Dargom, ya lo lei pero no quita q te equivocaste. Si tus fuentes no fueron confiables deberias dejar de asegurar lo q aseguras o al menos poner ese IMO. Meses haciendo q tenias la posta y todos estaban equivocados deberian poner un poco de humildad antes de "pisar"las opiniones y fuentes de los demas. Notese q coincido con tu pbi para este año pero no por eso debo pedirte q seas objetivo para ser creible. Creiste q tu verdad era la posta, te equivocaste...aprende de eso. Yo te leo y me da desconfianza solo por tu forma de decirlo. Aprendamos a ser objetivos, sos un lider aca y te felicito por eso.
Si no te gustas como escribo, te doy una sugerencia que te resultará una solución muy útil: PONERME EN IGNORADOS.

-
- Mensajes: 1071
- Registrado: Lun Abr 04, 2011 7:11 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No fui claro, Dargom. No pido q aceptes el error, pido q aprendas del mismo. Poner "termino el misterio:el pbi de este año es 5%" es soberbia pura y un error enorme cuando ni siquiera termino el año. Humildad, nada mas.
-
- Mensajes: 1071
- Registrado: Lun Abr 04, 2011 7:11 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Eso q pones, Dargom, ya lo lei pero no quita q te equivocaste. Si tus fuentes no fueron confiables deberias dejar de asegurar lo q aseguras o al menos poner ese IMO. Meses haciendo q tenias la posta y todos estaban equivocados deberian poner un poco de humildad antes de "pisar"las opiniones y fuentes de los demas. Notese q coincido con tu pbi para este año pero no por eso debo pedirte q seas objetivo para ser creible. Creiste q tu verdad era la posta, te equivocaste...aprende de eso. Yo te leo y me da desconfianza solo por tu forma de decirlo. Aprendamos a ser objetivos, sos un lider aca y te felicito por eso.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
U.S. High Court May Act in October on Argentina Bond Appeal
http://www.businessweek.com/news/2013-0 ... ond-appeal
http://www.businessweek.com/news/2013-0 ... ond-appeal
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
magui31 escribió:Fondos buitre: Corte Suprema de EEUU decidirá si toma caso argentino el 30 de sep.
Febo escribió: No entiendo a los diarios (Cronista y Ámbito), me parece que exageran. Por lo (poco) que investigué hasta ahora, se trataría de una reunión ordinaria. Eso no implica que decidan si toman el caso o lo rechazan, aunque podrían hacerlo. Me sorprende que lo pongan como verdad revelada que decidirán sí o sí el 30/09.
A mi la verdad no me extraña, en los ultimos años, los diarios son cada vez menos creibles...
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
magui31 escribió:Fondos buitre: Corte Suprema de EEUU decidirá si toma caso argentino el 30 de sep.
No entiendo a los diarios (Cronista y Ámbito), me parece que exageran. Por lo (poco) que investigué hasta ahora, se trataría de una reunión ordinaria. Eso no implica que decidan si toman el caso o lo rechazan, aunque podrían hacerlo. Me sorprende que lo pongan como verdad revelada que decidirán sí o sí el 30/09.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ernie Els- escribió:Dargom, espero q lo tomes como una critica costructiva y no te ofendas pero q vos digas cuanto va a dar el pbi no es a tomar en cuenta. Yo te aconsejaria q al menos pongas un IMO al final y no asegures tanto. Primero porque da a soberbia y segundo porque el año pasado le erraste muy feo durante mesesdiciendo q habia pago o sea mayor a 3,26. Espero q reconsideres tu forma de ecpresarte para ser creible
Cuando un forista, lee en forma salteada (como acostumbras) lo que se escribe, suele insistir con hechos ya aclarados.
La misma data, se la pasan antes al Cata, pero a él se lo dijo el número 2 del ANSeS y supongo que no fue un invento.
“El Cata” (09Ago2012): Gente amiga que está adentro me contó que "Cristina va hacer valer el PBI entre 4,5% y 5%"
¿Entonces qué le vendió antes al Cata, el notorio señor Nº 2? ¿El correo central y todas las camionetas de distribución?
Es factible que ambas fuentes de información (la mía y la de “El Cata”) confundieron intenciones con hechos concretos.
Tu opinión evidencia (reiteradas veces) que opinas SIN HABER LEÍDO TODO lo que ya se escribió sobre un cierto tema.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ultimos minutos de rueda y le estan dando duro 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], GG22, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 1908 invitados