TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
latigocoggi
Mensajes: 790
Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor latigocoggi » Mar Ago 27, 2013 11:03 am

llego la hora de la verdad.......
la diferencia entre el tvpe y tvpy es de 22, 24 % aprox. ahora es del 30 %..... es hora de arbitrar? :?:

lumar
Mensajes: 5292
Registrado: Jue Abr 28, 2011 6:04 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor lumar » Mar Ago 27, 2013 10:52 am

mmarcodelpont escribió:USD 7.25-7.75
USDn 7.10-7.60
EUR 7.00-7.50
ARS 1.05-1.10

les dan un poquito

ehh?? cómoooo??? si anoche acá estaban todos de fiesta diciendo q hoy volaban? :mrgreen:

CHIQUI1
Mensajes: 12154
Registrado: Jue Ago 10, 2006 11:47 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor CHIQUI1 » Mar Ago 27, 2013 10:51 am

alracca escribió:Ahora una pregunta en gral. Como me puedo hacer de dolares, a través de bonos? Cual me conviene comprar, por tener un buen precio?? Y me conviene dolar por bonos o por acciones o linked?
Por ultimo, me conviene dolar por bolsa, o dolar cueva (teniendo en cuenta el riesgo de la ilegalidad de la operación)?

Si tenes plata blanca, AS 13 UNICA OPCION (excelente precio), sino anda a la covacha.
sds

alracca
Mensajes: 525
Registrado: Mié May 02, 2012 6:21 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alracca » Mar Ago 27, 2013 10:49 am

Ahora una pregunta en gral. Como me puedo hacer de dolares, a través de bonos? Cual me conviene comprar, por tener un buen precio?? Y me conviene dolar por bonos o por acciones o linked?
Por ultimo, me conviene dolar por bolsa, o dolar cueva (teniendo en cuenta el riesgo de la ilegalidad de la operación)?

latigocoggi
Mensajes: 790
Registrado: Mar Ene 08, 2013 11:23 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor latigocoggi » Mar Ago 27, 2013 10:42 am

DarGomJUNIN escribió:El canje VOLUNTARIO de ley vigente, será exitoso. La legislación argentina no es rechazada por inversores extranjeros. 26/8/2013: 70 % de Bonar VII y 80 % de Boden 15, emitidos bajo ley local, están en manos de fondos del exterior. :wink:

dario, no tenes el dato de cuantos cupones están en manos extranjeras?

Galaico
Mensajes: 15994
Registrado: Mié Nov 02, 2005 6:09 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Galaico » Mar Ago 27, 2013 10:30 am

"Soy opositor, pero tenemos que encolumnarnos detrás del Gobierno"


El economista Aldo Pignanelli, ex presidente del BCRA, respaldó la reapertura del canje anunciada por la Presidenta y aseguró que los que cuestionaron el proyecto son "traidores a la patria". "Este es un tema de soberanía nacional", afirmó. Críticas a economistas de la oposición

El ex presidente del Banco Central, Aldo Pignanelli, respaldó hoy la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de enviar un proyecto de ley para reabrir el canje de deuda luego del fallo adverso de la Cámara de Apelaciones de Nueva York y calificó como "traidores a la patria" a los políticos y economistas que cuestionaron el proyecto de ley que la mandataria enviará al Congreso.

Pignanelli, que se definió como "opositor" y adherente "del peronismo no K", advirtió: "Este es un tema que trasciende a este Gobierno, es un tema que compete a todos los argentinos". "Escucho a dirigentes opositores decir 'se hizo tarde', siempre hay un 'pero'. Parece que hay argentinos que no tienen patria", fustigó, en referencia a las declaraciones de la diputada Elisa Carrió, que sostuvo que "ya es demasiado tarde" para pagarles a los holdouts.
En declaraciones a radio La Red, el economista sentenció: "En una discusión de este tipo, debilitando la posición argentina, yo los tildo como traidores a la patria. No sólo dirigentes políticos: he escuchado a más de un economista decir cada cosa de su propio país", destacó, en un tiro por elevación a a los economistas de UNEN, Alfonso Prat-Gay, y del Frente Renovador de Sergio Massa, Martín Redrado. Este último afirmó que la reapertura "genera incertidumbre". Ayer, Carlos Melconian, uno de los referentes económicos del PRO, había dicho que los fondos buitre son "tipos que de buena voluntad compraron títulos para ahorrar".

"Este es un tema de soberanía nacional, es un tema de Estado. Como argentinos, tenemos que encolumnarnos detrás del Gobierno, que es el que tiene la tarea y la función de defender los intereses de la Nación", insistió el ex titular del BCRA, que calificó a la decisión de la Presidenta como "una necesidad jurídica para poder apelar ante la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, que permita de una vez por todas darles una definición total al problema de los holdouts".
"Es un tema que trasciende a este Gobierno, que compete a todos los argentinos"
"Me parece bien que se dé la posibilidad voluntaria a todos aquellos que quieran cambiar de jurisdicción, de Nueva York a Buenos Aires, para tener asegurado, en caso de un embargo futuro, el pago de los vencimientos. En este tema, me encolumno porque está en juego el futuro de las generaciones de 40 millones de argentinos", agregó.

En ese sentido, fue muy duro también con los fondos buitre: "Si yo fuera un bonista individual, ya hubiera aceptado el canje en 2005. El caso de los fondos buitre, es más difícil. Son como los caranchos, comen la carroña. Compraron bonos basura. Va a ser muy difícil, más con un fallo a favor, pero el gobierno argentino lo tenía que hacer para dejar en claro que destraba la ley. Creo que vamos a tener bastantes adherentes".

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Ago 27, 2013 10:26 am

El canje VOLUNTARIO de ley vigente, será exitoso. La legislación argentina no es rechazada por inversores extranjeros. 26/8/2013: 70 % de Bonar VII y 80 % de Boden 15, emitidos bajo ley local, están en manos de fondos del exterior. :wink:

fantasma
Mensajes: 383
Registrado: Jue Mar 29, 2012 11:03 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor fantasma » Mar Ago 27, 2013 10:16 am

El mejor negocio vender!,, vamos a ver valores mucho mas bajos... si es q hay algún comprador.... En mi caso no compro ni puts! Por ahí los defaultean too! :114:

mmarcodelpont
Mensajes: 3717
Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor mmarcodelpont » Mar Ago 27, 2013 10:14 am

USD 7.25-7.75
USDn 7.10-7.60
EUR 7.00-7.50
ARS 1.05-1.10

les dan un poquito

zealot
Mensajes: 1620
Registrado: Mar Ago 28, 2012 12:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor zealot » Mar Ago 27, 2013 10:07 am

Alfredo 2011 escribió:Por Guillermo Laborda.-
Aviso a la legión extranjera sobre lo que está por venir
Por: Guillermo Laborda


"Yo te avisé. Éste parecería haber sido el mensaje enviado a los tenedores de papeles con legislación extranjera en medio del anuncio de Cristina de Kirchner. Es que se les presentará la opción de cobrar en la Argentina lo que se debe cobrar en Nueva York o en el Reino Unido, plazas donde en los próximos meses pueden estar bloqueados por embargos los pagos de la deuda. Es un anticipo a un fallo definitivo en contra del país en Nueva York en el juicio encarado por los fondos buitre. Quien no ingrese a esta oferta de canje de legislación y, por ende, de domicilio de pago no podrá lamentarse a futuro de no haber podido cobrar en plazas extranjeras los servicios de renta y amortización de los papeles surgidos en los canjes de 2005 y 2010. Éste parecería haber sido el mensaje entrelíneas.

La reacción hoy de los mercados debería ser positiva o, en el peor de los casos, neutra. Para los tenedores de bonos con legislación extranjera será como tener una opción gratis para pasar a tener bonos antiembargos. Según confesaron fuentes oficiales a Ámbito Financiero, "será una opción sujeta a un fallo adverso de la Corte Suprema de los EE.UU.". Ese agregado es esencial. La Justicia de los EE.UU. puede objetar que se están modificando los mecanismos de pago de la deuda, algo que fue resaltado y advertido por Thomas Griesa en sus primeros escritos. La reacción más probable de los fondos buitre en las próximas horas es que se pida el bloqueo a agencias de clearing y al propio Bank of New York de operaciones que vayan en ese sentido. Por eso quizá es clave el agregado del Gobierno de que se trata de una opción y sujeta a un fallo adverso de la Corte norteamericana.

¿Qué porcentaje de la deuda de legislación extranjera puede, con esta alternativa, pasarse al paraíso legal que es en este contexto Buenos Aires? Fuentes de bancos extranjeros aseguraban anoche a este diario que cómodamente sería la mitad. Hay cerca de 29.000 millones de dólares en títulos emitidos bajo legislación extranjera, según el último informe de Deuda Pública emitido por la Secretaría de Finanzas a diciembre de 2012. Hay fondos extranjeros, los denominados "real money accounts", que solamente pueden invertir en títulos con legislación de Nueva York. Estos fondos sólo pueden comprar (no hacer ventas en descubierto) y se mueven en función del EMBI, el índice del JP Morgan que refleja la performance de los mercados emergentes.

En teoría, entonces, los papeles de la deuda como el Global 2017 deberían subir hoy y aproximarse en su rendimiento a los Bonar de legislación local y blindados en sus pagos a la Justicia norteamericana. Quien los tenía ya era consciente del riesgo y, por ende, no tiene necesidad de venderlos hoy. No hubo noticias negativas en ese sentido. Sólo la opción gratis. ¿Puede la Justicia de EE.UU. levantar el "no innovar" a raíz de esta jugada del Gobierno argentino? Es una cuestión para seguir. Se ingresa ya en vericuetos legales de difícil pronóstico, incluso para los expertos en la materia. Las barajas ya están echadas. Les toca mover a los fondos buitre ahora.


http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=703983

Pues yo creo que la reacción debería ser negativa ya que se va anticipando como va a reaccionar este gobierno ante un fallo adverso firme: no va a pagar! Ni acordar extrajudicialmente con los holudouts! Con lo cual volvemos a abrir el tema de DEFAULT.

zealot
Mensajes: 1620
Registrado: Mar Ago 28, 2012 12:23 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor zealot » Mar Ago 27, 2013 10:07 am

Alfredo 2011 escribió:Por Guillermo Laborda.-
Aviso a la legión extranjera sobre lo que está por venir
Por: Guillermo Laborda


"Yo te avisé. Éste parecería haber sido el mensaje enviado a los tenedores de papeles con legislación extranjera en medio del anuncio de Cristina de Kirchner. Es que se les presentará la opción de cobrar en la Argentina lo que se debe cobrar en Nueva York o en el Reino Unido, plazas donde en los próximos meses pueden estar bloqueados por embargos los pagos de la deuda. Es un anticipo a un fallo definitivo en contra del país en Nueva York en el juicio encarado por los fondos buitre. Quien no ingrese a esta oferta de canje de legislación y, por ende, de domicilio de pago no podrá lamentarse a futuro de no haber podido cobrar en plazas extranjeras los servicios de renta y amortización de los papeles surgidos en los canjes de 2005 y 2010. Éste parecería haber sido el mensaje entrelíneas.

La reacción hoy de los mercados debería ser positiva o, en el peor de los casos, neutra. Para los tenedores de bonos con legislación extranjera será como tener una opción gratis para pasar a tener bonos antiembargos. Según confesaron fuentes oficiales a Ámbito Financiero, "será una opción sujeta a un fallo adverso de la Corte Suprema de los EE.UU.". Ese agregado es esencial. La Justicia de los EE.UU. puede objetar que se están modificando los mecanismos de pago de la deuda, algo que fue resaltado y advertido por Thomas Griesa en sus primeros escritos. La reacción más probable de los fondos buitre en las próximas horas es que se pida el bloqueo a agencias de clearing y al propio Bank of New York de operaciones que vayan en ese sentido. Por eso quizá es clave el agregado del Gobierno de que se trata de una opción y sujeta a un fallo adverso de la Corte norteamericana.

¿Qué porcentaje de la deuda de legislación extranjera puede, con esta alternativa, pasarse al paraíso legal que es en este contexto Buenos Aires? Fuentes de bancos extranjeros aseguraban anoche a este diario que cómodamente sería la mitad. Hay cerca de 29.000 millones de dólares en títulos emitidos bajo legislación extranjera, según el último informe de Deuda Pública emitido por la Secretaría de Finanzas a diciembre de 2012. Hay fondos extranjeros, los denominados "real money accounts", que solamente pueden invertir en títulos con legislación de Nueva York. Estos fondos sólo pueden comprar (no hacer ventas en descubierto) y se mueven en función del EMBI, el índice del JP Morgan que refleja la performance de los mercados emergentes.

En teoría, entonces, los papeles de la deuda como el Global 2017 deberían subir hoy y aproximarse en su rendimiento a los Bonar de legislación local y blindados en sus pagos a la Justicia norteamericana. Quien los tenía ya era consciente del riesgo y, por ende, no tiene necesidad de venderlos hoy. No hubo noticias negativas en ese sentido. Sólo la opción gratis. ¿Puede la Justicia de EE.UU. levantar el "no innovar" a raíz de esta jugada del Gobierno argentino? Es una cuestión para seguir. Se ingresa ya en vericuetos legales de difícil pronóstico, incluso para los expertos en la materia. Las barajas ya están echadas. Les toca mover a los fondos buitre ahora.


http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=703983

Pues yo creo que la reacción debería ser negativa ya que se va anticipando como va a reaccionar este gobierno ante un fallo adverso firme: no va a pagar! Ni acordar extrajudicialmente con los holudouts! Con lo cual volvemos a abrir el tema de DEFAULT.

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor JPK » Mar Ago 27, 2013 9:45 am

En la cima del mundo, los verdaderos los respetadísimos dueños de la maquinita de triturar equilibrios fiscales , le dan a la manija a más no poder.
¿Algún tribunal los acusara de despilfarradores o endeudadores recalcitrantes?


Ámbito (muy resumido)
"EEUU alcanzará el techo de la deuda a mediados de octubre"
"El total de la deuda federal actualmente llega a los 16,7 billones de dólares. Los republicanos están considerando aprovechar esa la fecha límite sobre el tope de la deuda para promover su agenda en el Congreso".

J :cry:

blanco
Mensajes: 1369
Registrado: Mar Ene 10, 2006 11:07 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor blanco » Mar Ago 27, 2013 9:44 am

Alberto Bernal en Radio El Mundo:

Sostiene que el 2% (como piso) del 7% de los holdouts entraría al nuevo canje, llegando así al 95% de participación. Se basa en que 6 meses atrás muchos "amigos" estuvieron comprando los bonos defaulteados en 30 centavos y postcanje cotizarían cerca de 60 centavos.
Además entiende que la decisión de cambiar el bono por legislación Argentina será "Voluntaria"

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 27, 2013 9:03 am

Alfredo 2011 escribió:Por Guillermo Laborda.-
Aviso a la legión extranjera sobre lo que está por venir
Por: Guillermo Laborda


"Yo te avisé. Éste parecería haber sido el mensaje enviado a los tenedores de papeles con legislación extranjera en medio del anuncio de Cristina de Kirchner. Es que se les presentará la opción de cobrar en la Argentina lo que se debe cobrar en Nueva York o en el Reino Unido, plazas donde en los próximos meses pueden estar bloqueados por embargos los pagos de la deuda. Es un anticipo a un fallo definitivo en contra del país en Nueva York en el juicio encarado por los fondos buitre. Quien no ingrese a esta oferta de canje de legislación y, por ende, de domicilio de pago no podrá lamentarse a futuro de no haber podido cobrar en plazas extranjeras los servicios de renta y amortización de los papeles surgidos en los canjes de 2005 y 2010. Éste parecería haber sido el mensaje entrelíneas.

La reacción hoy de los mercados debería ser positiva o, en el peor de los casos, neutra. Para los tenedores de bonos con legislación extranjera será como tener una opción gratis para pasar a tener bonos antiembargos. Según confesaron fuentes oficiales a Ámbito Financiero, "será una opción sujeta a un fallo adverso de la Corte Suprema de los EE.UU.". Ese agregado es esencial. La Justicia de los EE.UU. puede objetar que se están modificando los mecanismos de pago de la deuda, algo que fue resaltado y advertido por Thomas Griesa en sus primeros escritos. La reacción más probable de los fondos buitre en las próximas horas es que se pida el bloqueo a agencias de clearing y al propio Bank of New York de operaciones que vayan en ese sentido. Por eso quizá es clave el agregado del Gobierno de que se trata de una opción y sujeta a un fallo adverso de la Corte norteamericana.

¿Qué porcentaje de la deuda de legislación extranjera puede, con esta alternativa, pasarse al paraíso legal que es en este contexto Buenos Aires? Fuentes de bancos extranjeros aseguraban anoche a este diario que cómodamente sería la mitad. Hay cerca de 29.000 millones de dólares en títulos emitidos bajo legislación extranjera, según el último informe de Deuda Pública emitido por la Secretaría de Finanzas a diciembre de 2012. Hay fondos extranjeros, los denominados "real money accounts", que solamente pueden invertir en títulos con legislación de Nueva York. Estos fondos sólo pueden comprar (no hacer ventas en descubierto) y se mueven en función del EMBI, el índice del JP Morgan que refleja la performance de los mercados emergentes.

En teoría, entonces, los papeles de la deuda como el Global 2017 deberían subir hoy y aproximarse en su rendimiento a los Bonar de legislación local y blindados en sus pagos a la Justicia norteamericana. Quien los tenía ya era consciente del riesgo y, por ende, no tiene necesidad de venderlos hoy. No hubo noticias negativas en ese sentido. Sólo la opción gratis. ¿Puede la Justicia de EE.UU. levantar el "no innovar" a raíz de esta jugada del Gobierno argentino? Es una cuestión para seguir. Se ingresa ya en vericuetos legales de difícil pronóstico, incluso para los expertos en la materia. Las barajas ya están echadas. Les toca mover a los fondos buitre ahora.


http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=703983


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Ago 27, 2013 8:44 am

Alfredo 2011 escribió:Diálogos

“Hay orden judicial que prohíbe alterar el mecanismo de pago”

Para Marcelo Etchebarne, si con el anuncio de Cristina de Kirchner de ayer se busca "canjear los bonos que ingresaron a los canjes por nuevos títulos es mucho más complicado" porque "sería alterar los mecanismos de pago en violación a la orden judicial en Nueva York". En ese sentido, sentenció: "Las consecuencias pueden ser complejas". En diálogo con este diario, este especialista en emisión y canjes de deuda resaltó que lo más importante del anuncio de ayer es que se dejaría atrás la "ley cerrojo".

Periodista: ¿Qué opina de lo que anunció Cristina de Kirchner?

Marcelo Etchebarne: Si el objetivo es terminar con la "ley cerrojo" dejar reabierto el canje indefinidamente para quien quiera ir al Ministerio de Economía a canjear sus bonos viejos por nuevos es una muy buena noticia que respeta el principio constitucional de igualdad ante la ley. No es correcto que sólo los que entran en la oferta de canje tengan derecho a cobrar lo que se les debe y los demás no. Uno no le puede decir unilateralmente a sus acreedores te doy 30 días para venir a cobrar lo que te debo hace 10 años o de lo contrario no te pago nunca más. Pero si es una medida para canjear los bonos que ingresaron a los canjes por nuevos bonos es mucho más complicado. Eso sería alterar los mecanismos de pago en violación a la orden judicial en Nueva York. Las consecuencias pueden ser complejas. Lo más complejo es que un estudio de abogados de Nueva York no puede ayudar a la Argentina a violar la orden judicial con lo cual se haría sin asesoramiento profesional.

P.: ¿Entonces no es técnicamente factible hacer un canje de jurisdicción?

M.E.: Los bonos son certificados globales a nombre de Cede & Co, que actúa como dueño de los bonos o "holder of record". Esa entidad es una subsidiaria de DTC, el "clearing house" de Estados Unidos. Los bonistas no son dueños de los bonos sino de un interés beneficiario en el bono a través de un sistema llamado "book entry system". Los llamados bonistas son beneficiarios de un interés indirecto en ese bono y por eso tienen sus tenencias registradas en los sistemas de clearing. Las agencias de clearing no van a poder ayudar a la Argentina a violar la orden judicial de no alterar los mecanismos de pago que siguen vigentes. Sin ellos es muy difícil hacer un canje. El canje de un bono global se usa un sistema llama-do "dwac" (deposit withdrawal at custodian). Quien tiene un interés registrado en los bonos, a través de su broker, ingresa la tenencia en el sistema. Automáticamente se da de baja el bono viejo y se emite el nuevo. Hay otras formas. Pero en cualquier caso se tiene que dar de baja las tenencias de viejo bono.

P.: En ese sentido, evalúa que lo más importante es entonces terminar con la "ley cerrojo".

M.E.: Si se termina con la "ley cerrojo" y se deja de repudiar la deuda, se impediría que se metan otros detrás de esta orden judicial. Incluso los otros juicios de estos mismos demandantes. En ese sentido, los litigantes celebran el fallo del juez Baer porque abre el paso a esto. Al terminar con la "ley cerrojo" se contiene el problema. Pero hay que hacerlo bien y dejar de decir que no se va a pagar a quienes no entraron al canje. Hoy hay sólo u$s 1.330 millones en "pre-judgment awards" alcanzados por la sentencia del viernes que, actualizados serán u$s 1.500 millones. Si saco la violación de pari passu, no pueden seguir demandando bajo el pari passu salvo estos u$s 1.330 millones, que prácticamente está perdido, pero el resto se puede evitar. En eso se debería centra la estrategia de la Presidente.

P.: ¿Qué pasa si la Argentina hace un canje de todas formas y les sigue pagando a quienes ingresan al canje y toman bonos bajo ley local pero no al resto?

M.E.: Es un problema. Algunos fondos por estatuto no pueden tomar bonos bajo ley local. Ésos se quedan afuera. Otros no van a querer tener un bono bajo ley local porque ya han visto que bajo ley de Nueva York cobrás tarde o temprano. Ésa es la lección que dieron los jueces con esta sentencia.

Si algunos bonistas no entran y no cobran, eso es un default. No un default técnico. Si además esos bonistas tienen más del 25 por ciento de los bonos de una serie pueden pedir lo que se llama "acceleration" o caducidad de plazos. Eso hace que un bono que originalmente vencía en 2038 se debe pagar enteramente hoy. Me preocupa mucho que no haya una visión integral de cómo resolver esto, ya que en lugar de achicar el problema un canje lo puede agrandar exponencialmente

P.: ¿Qué consecuencias tiene violar la orden de no alterar los mecanismos de pago?

M.E.: Se estaría en "contempt of court", sobre lo cual no hay muchos antecedentes. Pero lo más relevante es que se podría dar de baja el "stay" y los efectos de la sentencia podrían dejar de estar suspendidos.
Entrevista de María Iglesia

Gentileza de otro barrio:

http://www.ambito.com/diario/noticia.asp?id=703979

(solo para suscriptores)



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], arta, Baidu [Spider], Bing [Bot], blackbird, Chumbi, Citizen, Cohiue, come60, dewis2024, el indio, elcipayo16, estefan23, excluido, fidelius, Gon, Google [Bot], Guardameta, heide, hernan1974, Inversor Pincharrata, jjavier, lehmanbrothers, Majestic-12 [Bot], Martinm, napolitano, sancho18, Semrush [Bot], wal772 y 1600 invitados