PESA Petrobras Energia S. A.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
vamos pesita q desde temprano te elegi a vos y no a edn pamp. daleeee
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
SMART escribió:Negro, amigo la salida de Petrobras vendiendo en partes la empresa es uno de los planes que esta en camino por el gobierno brasilero y su excelente managment.
Esta semana tenemos que respetar los 3,86 3,87 y para arriba si se da la rotacion de activos que espero y por como vi la plaza del blue inclusive este finde en pocas operaciones, tenemos que romper los $ 4,14 ese simple doble techo que armo e ir rapido a $ 4,55 $ 4,60.-
Yo me inclino por que PESA, EDN y PAMP, seran las elegidas esta semana proxima.![]()
El tema es saber esperar por que quizas te asustan un poco más para llevar abajo, pero en las que te mencione que TOMA DE GANANCIAS VAN A HACER SI NO HUBO SUBAS???ESO ES PARA LA GILADA, LAS MANOS FLOJAS COMO LE DICEN EN EL RECINTO
Bien vistas EDN y PAMP Smart,nos alta PESA

Re: PESA Petrobras Energia S. A.
jabalina escribió:El adr comenzo un 2% abajo y ya esta positivo un 0,42%.
Por otro lado pagan un ccl de $ 8,45 bajisimo a ver si se dejan de regalar
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
El adr comenzo un 2% abajo y ya esta positivo un 0,42%.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
YPF compraría activos de Petrobras en Argentina
La quinta petrolera del mundo quiere deshacerse de sus negocios en el país y antes de fin de año éstos podrían pasar a manos de YPF.
Aunque tanto Petrobras como las petroleras argentinas interesadas en la negociación evitaron comentar el tema, la noticia fue divulgada por Bloomberg este miércoles y ha sido extraoficialmente confirmada por varios ejecutivos del área. Además de YPF, Bridas, Pluspetrol y Tecpetrol, también están interesadas en adquirir los activos de la empresa brasileña. Por un tema político, se descarta que éstos pasarían a manos de YPF, que de esta manera pasaría a controlar el 63% del mercado nacional de naftas y gasoil.
Dos años atrás Petrobras le vendió al empresario del juego, Cristobal López, una refinería y 363 estaciones de servicio. Ahora la venta de Petrobras implicaría ceder sus activos en Vaca Muerta y en la cuenca offshore del Mar Argentino, donde tiene acuerdos con Enarsa y con YPF, según informa La Nación. YPF heredó del ex sistema privado de jubilaciones y pensiones, el 11,85% de Petrobras y, según informa La Nación, para que una oferta pública de acciones tenga éxito es necesario conseguir al menos 90% del paquete, por lo que estaría garantizada la compra por parte de YPF, ya que el gobierno podría frenar cualquier otra propuesta.
Los activos actuales de Petrobras incluyen la refinería de Bahía Blanca, además de 315 estaciones de servicio, 25% de Edesur y una parte de Transportadora de Gas del Sur. Por su parte YPF está especialmente interesada en adquirir una refinería y también mayor presencia en el negocio del gas, cuyo precio fue recientemente desregulado por la Presidenta.
En cuanto se valorizarán las acciones si se da???

La quinta petrolera del mundo quiere deshacerse de sus negocios en el país y antes de fin de año éstos podrían pasar a manos de YPF.
Aunque tanto Petrobras como las petroleras argentinas interesadas en la negociación evitaron comentar el tema, la noticia fue divulgada por Bloomberg este miércoles y ha sido extraoficialmente confirmada por varios ejecutivos del área. Además de YPF, Bridas, Pluspetrol y Tecpetrol, también están interesadas en adquirir los activos de la empresa brasileña. Por un tema político, se descarta que éstos pasarían a manos de YPF, que de esta manera pasaría a controlar el 63% del mercado nacional de naftas y gasoil.
Dos años atrás Petrobras le vendió al empresario del juego, Cristobal López, una refinería y 363 estaciones de servicio. Ahora la venta de Petrobras implicaría ceder sus activos en Vaca Muerta y en la cuenca offshore del Mar Argentino, donde tiene acuerdos con Enarsa y con YPF, según informa La Nación. YPF heredó del ex sistema privado de jubilaciones y pensiones, el 11,85% de Petrobras y, según informa La Nación, para que una oferta pública de acciones tenga éxito es necesario conseguir al menos 90% del paquete, por lo que estaría garantizada la compra por parte de YPF, ya que el gobierno podría frenar cualquier otra propuesta.
Los activos actuales de Petrobras incluyen la refinería de Bahía Blanca, además de 315 estaciones de servicio, 25% de Edesur y una parte de Transportadora de Gas del Sur. Por su parte YPF está especialmente interesada en adquirir una refinería y también mayor presencia en el negocio del gas, cuyo precio fue recientemente desregulado por la Presidenta.
En cuanto se valorizarán las acciones si se da???


Re: PESA Petrobras Energia S. A.
El AT funciona es una buena orientacion para soportes y resistencias si se lo sabe leer pero en casos como el de hoy con el fallo adverso de la camara en USA prefiero estar con una parte liquido por si las moscas ,la unica que no toque fue APBR en el resto pago por ver.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
SMART escribió:
Veo un triangulo ascendente desde cuya formacion es desde 3,65 a 4,70.- cuyo OBJETIVO ES 5,75 de ADR, confirmaria arriba de 4,85 que armo un doble techo de corto plazo, quizas con un obejtivo en primera fase menor a 5,75 pero con valores interesantes, veremos... que hacen además si se pueden desacoplar en caso que tengamos una toma de utilidades general, que no creo dure mucho con un Blue muy demandado.
Abrazo.![]()
Yo veo una taza con asa sobre 4,70, similar objetivo al que diste.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
PAE podría comprar activos de Petrobras en Neuquén
Por Redacción EES | 23 agosto 2013
Tras cancelar a último momento la venta del 51% de su paquete accionario al empresario Cristobal López, Petrobras está cerca de reactivar su disposición de desinvertir en la Argentina. Lo hará, sin embargo, con una nueva estrategia: en lugar de desprenderse de un porcentaje del conjunto de sus activos en el país, como estaba previsto en la anterior tratativa con Oil, negociará con cada comprador la venta por separado de los distintos activos de la compañía.
Bajo esa premisa, está muy cerca de transferir a Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del país, el área Río Neuquén, ubicada en la provincia homónima, muy cerca de la capital. Así lo confirmaron a El Inversor Online una fuente privada y un funcionario provincial al tanto de la operación.
Río Neuquén tiene una oferta mayoritariamente gasífera, aunque no integra el lote de los bloques más productivos de Petrobras. En junio de este año, aportó 120 metros cúbicos diarios (m3/d) de crudo y 850.000 m3/d de gas, según datos del IAPG. Sí es una de las áreas con mayor potencial en cuanto a la explotación no convencional de hidrocarburos. Petrobras perforó allí dos pozos exploratorios en la formación Vaca Muerta para evaluar el rendimiento del campo.
Para los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni, que a través de Bridas Holding -están asociadas en partes iguales con la china Cnooc- controlan el 40% del paquete accionario de PAE (el 60% restante está en manos de BP), Río Neuquén tiene un valor estratégico dado que está emplazada inmediatamente al sur de Lindero Atravesado, el único campo de la petrolera en la cuenca Neuquina.
La sinergia entre ambas áreas permitirá robustecer la operatoria de PAE en el distrito gobernado por Jorge Sapag, uno de los objetivos de los Bulgheroni para la próxima década. Consolidada en el Golfo San Jorge a partir de la explotación de Cerro Dragón, el mayor campo petrolífero de la Argentina, PAE apuesta ahora a incrementar su participación en Neuquén a fin de asegurar a futuro el acceso a Vaca Muerta, señalada en la industria como uno de los mayores yacimientos no convencionales del planeta.
Con ese lema, designó a Juan Martín Bugheroni, hijo de Alejandro, al frente de la unidad de No Convencionales de PAE. El joven ingeniero, que se formó profesionalmente en EE.UU., donde estudió de primera mano el fenomenal desarrollo del shale gas y shale oil, volvió al país a fines de 2011 para abocarse al estudio de oportunidades en Vaca Muerta.
“El acuerdo con Petrobras para adquirir Río Neuquén (que está ubicado a 30 Km de Neuquén capital) está muy avanzado. Restan definir detalles pero la operación se concretará en los próximos meses“, expresaron fuentes cercanas a la base de Petrobras en Neuquén. Desde la gobernación de Sapag también manifestaron estar al tanto de la jugada, aunque advirtieron que la negociación se está definiendo en Buenos Aires con el aval del Gobierno nacional.
Aún así, antes de oficializar la venta, Petrobras debe negociar con la gobernación de Río Negro la prórroga por 10 años de la concesión de Río Neuquén, dado que una pequeña fracción del bloque se extiende hasta esa provincia. “Río Neuquén es un bloque emplazado en una zona casi rural, muy cerca de Centenario (de Pluspetrol). Es clave que el operador realice un trabajo en conjunto constante con los superficiarios”, precisó un colaborador de Sapag
Por Redacción EES | 23 agosto 2013
Tras cancelar a último momento la venta del 51% de su paquete accionario al empresario Cristobal López, Petrobras está cerca de reactivar su disposición de desinvertir en la Argentina. Lo hará, sin embargo, con una nueva estrategia: en lugar de desprenderse de un porcentaje del conjunto de sus activos en el país, como estaba previsto en la anterior tratativa con Oil, negociará con cada comprador la venta por separado de los distintos activos de la compañía.
Bajo esa premisa, está muy cerca de transferir a Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del país, el área Río Neuquén, ubicada en la provincia homónima, muy cerca de la capital. Así lo confirmaron a El Inversor Online una fuente privada y un funcionario provincial al tanto de la operación.
Río Neuquén tiene una oferta mayoritariamente gasífera, aunque no integra el lote de los bloques más productivos de Petrobras. En junio de este año, aportó 120 metros cúbicos diarios (m3/d) de crudo y 850.000 m3/d de gas, según datos del IAPG. Sí es una de las áreas con mayor potencial en cuanto a la explotación no convencional de hidrocarburos. Petrobras perforó allí dos pozos exploratorios en la formación Vaca Muerta para evaluar el rendimiento del campo.
Para los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni, que a través de Bridas Holding -están asociadas en partes iguales con la china Cnooc- controlan el 40% del paquete accionario de PAE (el 60% restante está en manos de BP), Río Neuquén tiene un valor estratégico dado que está emplazada inmediatamente al sur de Lindero Atravesado, el único campo de la petrolera en la cuenca Neuquina.
La sinergia entre ambas áreas permitirá robustecer la operatoria de PAE en el distrito gobernado por Jorge Sapag, uno de los objetivos de los Bulgheroni para la próxima década. Consolidada en el Golfo San Jorge a partir de la explotación de Cerro Dragón, el mayor campo petrolífero de la Argentina, PAE apuesta ahora a incrementar su participación en Neuquén a fin de asegurar a futuro el acceso a Vaca Muerta, señalada en la industria como uno de los mayores yacimientos no convencionales del planeta.
Con ese lema, designó a Juan Martín Bugheroni, hijo de Alejandro, al frente de la unidad de No Convencionales de PAE. El joven ingeniero, que se formó profesionalmente en EE.UU., donde estudió de primera mano el fenomenal desarrollo del shale gas y shale oil, volvió al país a fines de 2011 para abocarse al estudio de oportunidades en Vaca Muerta.
“El acuerdo con Petrobras para adquirir Río Neuquén (que está ubicado a 30 Km de Neuquén capital) está muy avanzado. Restan definir detalles pero la operación se concretará en los próximos meses“, expresaron fuentes cercanas a la base de Petrobras en Neuquén. Desde la gobernación de Sapag también manifestaron estar al tanto de la jugada, aunque advirtieron que la negociación se está definiendo en Buenos Aires con el aval del Gobierno nacional.
Aún así, antes de oficializar la venta, Petrobras debe negociar con la gobernación de Río Negro la prórroga por 10 años de la concesión de Río Neuquén, dado que una pequeña fracción del bloque se extiende hasta esa provincia. “Río Neuquén es un bloque emplazado en una zona casi rural, muy cerca de Centenario (de Pluspetrol). Es clave que el operador realice un trabajo en conjunto constante con los superficiarios”, precisó un colaborador de Sapag
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
Eurnekian: “Me interesan los activos de Petrobras en Santa Cruz”
Por Nicolás Gandini | El Inversor Online
El empresario Eduardo Eurnekian, titular de Corporación América y hombre fuerte de Aeropuertos Argentina 2000, confirmó ayer el interés en ampliar su presencia en el mercado petrolero. En un break del Consejo de las Américas, que lo tuvo como anfitrión de los políticos y empresarios que concurrieron al hotel Alvear, señaló: “me interesan los activos de Petrobras en Santa Cruz“.
Eurnekian compró en abril la mayoría accionaria de Compañía General de Combustibles (CGC), una petrolera que está asociada con Petrobras en varias áreas ubicadas en la cuenca Austral, en el distrito patagónico. “Petrobras está saliendo y a nosotros nos interesan (sus yacimientos)”, afirmó en diálogo con El Inversor Online, aunque evitó confirmar si existen negociaciones para avanzar en esa dirección.
CGC es socia minoritaria de dos bloques operados por Petrobras que en el pasado reciente arrojaron buenos resultados exploratorios. Se trata de Estancia Fresca y Puesto Peter (dentro de la concesión Estancia Campos), donde la petrolera brasileña anunció el año pasado el descubrimiento de hidrocarburos.
Por su parte, Hugo Eurnekian, director de Corporación América y quien controla los negocios del grupo en el ámbito energético, indicó que “con Petrobras hablamos constantemente porque tenemos varias áreas en común”. “Pero es sólo una de las tantas posibilidades”, advirtió. Es que el grupo tomó este año la decisión de acelerar su incursión en el negocio hidrocarburífero, iniciada en 2010 con la asociación con Cristóbal López, propietario de Oil M&S, para explorar en conjunto cinco áreas improductivas en Santa Cruz.
Corporación América evaluó, el mes pasado, la compra de los activos de Gran Tierra Energy, una compañía canadiense que integra el lote de las petroleras independientes y produce 550 metros cúbicos diarios (m3/d) de petróleo a partir de la explotación de áreas en Neuquén, Río Negro, Salta y Jujuy. Pero el menor de los Eurnekian afirmó que, finalmente, la operación fue descartada.
La gran apuesta de CGC -que posee participaciones en 16 bloques petroleros en la Argentina y también cuenta con un porcentaje de TGN y en campos de Venezuela- para lo que resta del año gira en torno a concretar una asociación con YPF. “Tenemos un menú de temas importantes abierto (con la petrolera bajo control estatal). No sólo en el área de los no convencionales, sino también en lo convencional”, explicó Hugo Eurnekian a este medio. “Si nos asociamos en el shale va a algo parecido (al acuerdo con Chevron). Posiblemente alguna de las alternativas se concrete pronto. Eso esperamos”, concluyó el directivo
Por Nicolás Gandini | El Inversor Online
El empresario Eduardo Eurnekian, titular de Corporación América y hombre fuerte de Aeropuertos Argentina 2000, confirmó ayer el interés en ampliar su presencia en el mercado petrolero. En un break del Consejo de las Américas, que lo tuvo como anfitrión de los políticos y empresarios que concurrieron al hotel Alvear, señaló: “me interesan los activos de Petrobras en Santa Cruz“.
Eurnekian compró en abril la mayoría accionaria de Compañía General de Combustibles (CGC), una petrolera que está asociada con Petrobras en varias áreas ubicadas en la cuenca Austral, en el distrito patagónico. “Petrobras está saliendo y a nosotros nos interesan (sus yacimientos)”, afirmó en diálogo con El Inversor Online, aunque evitó confirmar si existen negociaciones para avanzar en esa dirección.
CGC es socia minoritaria de dos bloques operados por Petrobras que en el pasado reciente arrojaron buenos resultados exploratorios. Se trata de Estancia Fresca y Puesto Peter (dentro de la concesión Estancia Campos), donde la petrolera brasileña anunció el año pasado el descubrimiento de hidrocarburos.
Por su parte, Hugo Eurnekian, director de Corporación América y quien controla los negocios del grupo en el ámbito energético, indicó que “con Petrobras hablamos constantemente porque tenemos varias áreas en común”. “Pero es sólo una de las tantas posibilidades”, advirtió. Es que el grupo tomó este año la decisión de acelerar su incursión en el negocio hidrocarburífero, iniciada en 2010 con la asociación con Cristóbal López, propietario de Oil M&S, para explorar en conjunto cinco áreas improductivas en Santa Cruz.
Corporación América evaluó, el mes pasado, la compra de los activos de Gran Tierra Energy, una compañía canadiense que integra el lote de las petroleras independientes y produce 550 metros cúbicos diarios (m3/d) de petróleo a partir de la explotación de áreas en Neuquén, Río Negro, Salta y Jujuy. Pero el menor de los Eurnekian afirmó que, finalmente, la operación fue descartada.
La gran apuesta de CGC -que posee participaciones en 16 bloques petroleros en la Argentina y también cuenta con un porcentaje de TGN y en campos de Venezuela- para lo que resta del año gira en torno a concretar una asociación con YPF. “Tenemos un menú de temas importantes abierto (con la petrolera bajo control estatal). No sólo en el área de los no convencionales, sino también en lo convencional”, explicó Hugo Eurnekian a este medio. “Si nos asociamos en el shale va a algo parecido (al acuerdo con Chevron). Posiblemente alguna de las alternativas se concrete pronto. Eso esperamos”, concluyó el directivo
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
ElNegro escribió:adr![]()
local![]()
hay algo que no encaja..
Taz escribió:[Lo que dice boquita y sumale el fallo.
lo que si,no me mando la de APBR,nunca más.
Seguro que vendo y se vende PESA a la dos hs en $8

Re: PESA Petrobras Energia S. A.
boquita escribió:ta tirando el tarot..
![]()
![]()

Re: PESA Petrobras Energia S. A.
ElNegro escribió:adr![]()
local![]()
hay algo que no encaja..
Lo que dice boquita y sumale el fallo.
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
ta tirando el tarot..




Re: PESA Petrobras Energia S. A.
boquita escribió:sip...
toma de ganancia local
que dice el lorito de PESA??
Re: PESA Petrobras Energia S. A.
sip...
toma de ganancia local
toma de ganancia local

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], ElCont@dor, Erne530, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1953 invitados