Gramar escribió:
Josef escribió:
En esto al menos no mentias ya que tenes la decencia de mostrar como vienen cayendo las exportaciones :
may-13. 2,14.. 49.594
jun-13 . 2,23.. 42.621
jul-13... 2,27.. 39.289
Fijate que , a pesar que no se debe esperar una reaccion instantanea, las exportaciones se vienen cayendo rapidamente.
En junio 7000 autos frente a mayo, y en julio 10300 autos.
Y este mes tenemos un dolar promedio de 2,40 reales,
Esto es elemental .
Aca , en Brasil, y en la China, la demanda de bienes de consumo durable, especialmente si son importados, se cae a medida que la moneda se devalua, ya que los salarios se deterioran.
Gramar escribió: Josef, no es un mérito no mentir. Deberías saber a esta altura del partido que el único que lo hace permanentemente sos vos.
Por ejemplo, destacas julio 2013, con dolar promedio en 2.27 reales y 39.289 autos, pero no un año y moneditas atrás, con dolar promedio en 1.9 y 30.400 autos exportados.
Veamos cómo terminan los números en lo que resta de 2013.., a ver si la devaluación del real pulverizó nuestras exportaciones.
Dante Sica ha estudiado que por cada punto que crece la industria en Brasil, la nuestra crece 0.25; y que por cada punto que crece la actividad en Brasil, nuestras exportaciones crecen entre 3 y 4 puntos.
Hacé las cuentas de si nos beneficia más un Brasil (y su industria) más dinámicos -leáse, más competitivos- o nos beneficia una industria brasilera estancada, pero con cambio muy apreciado.
Obviamente no es un merito no mentir, no he dicho eso, pero rescato que tu informacion va en sentido contrario , de modo que solo era ignorancia y no mentira.
En cuanto a la correlacion de la actividad economica, fijate que Brasil acaba de reducir su estimacion de crecimiento al 2,5%, en medio de su depreciacion. Estos Brasucas no andan bien , aunque siempre pronostican para arriba.
En cuanto a la comparacion con el año pasado , es estupida, ya que el año pasado estabamos en guerra comercial con Brasil por haberles aplicado el cepo a sus autos y a todo, y nos paraban las exportaciones reemplazándolas por autos mexicanos.
Nuestras exportaciones en esos meses de 2012 se habian caido 40% , no son base de comparacion ... y lo sabes.
En cambio la caida ininterrumpida actual SI es un elemento revelador., amen de la caida de rentabilidad unitaria de ese negocio y la perdida cambiaria en la empresa por la devaluacion (incipiente) del peso.