Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
RIAL
Mensajes: 1903
Registrado: Mar Jul 24, 2012 1:40 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor RIAL » Sab Ago 10, 2013 3:14 pm

MARTIN ESTO NO ERA PARA VOS , PERO BUENO ENTRÁS SOLO :TE AUTOINCRIMINÁS Y BUENO , SOBRE GUSTOS NO HAY NADA ESCRITO, SE FELIZ.
Pero tratá de ser más lúcido , empece este cambio de opiniones porque , se la pasan confundiendo ,entre otros vos , que no querés , o no SABES la respuesta : CUANTOS DOLARES BILLETES , BILLLETES , SI ESOS QUE SE TOCAN HAY ?
BLA , BLA , BLA , PERO NUNCA CONTESTASTE , hasta salieron a hablar de ALOCACIONES bonos , yankis y alemanes y una sanata bien K
CUANTOS BILLETES HAY MARTIN ?
SABÉS O NO SABÉS , BASTA DE SANATA .
sachapuma escribió: pero no cambian sus cartas organicas a placer
del gobernante de turno...como estos
payasos locales

Pascua escribió:El gobernante de turno es el que los ciudadanos eligen para, entre otras cosas cambiar (o no) sus reglas. Salvo que los bancos centrales sean un emergente magmatico... o realmente no dependan de los paises sino de alguna otra cosa donde los habitantes de un pais carecen de opinion... lo que seria peor.

RIAL escribió:
Me voy a amasar una pascua-lina de salame , hasta en este foro opinan , mi dios , creciendo a tasas chinas y posteando cualquier verdura por dos mangos .............y ,el laburo hay que cuidarlo y la máquina cuenta post , no distingue , va al bulto , como el "empleado" .

Martin escribió :
Eso de postear cualquier verdura es autorefencial ??..
Si eso es así: estoy de acuerdo..
Tu nick encaja justo...


Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Sab Ago 10, 2013 1:47 pm

OPINIÓN

Proyección de las RESERVAS

27/06/13

¿Cuánto de las reservas del Banco Central llega al 2015?


POR MARIO BRODERSOHN DIRECTOR CONSULTORA ECONOMÉTRICA, EX SECRETARIO DE HACIENDA



En los primeros cinco meses del 2013 la brecha entre el oficial y el paralelo no fue menor al 50 % y aumentó la salida de dólares en turismo, viajes al exterior y cancelación de la deuda privada externa. Ello provocó en ese lapso una pérdida de 4.700 millones de dólares en las reservas internacionales del Banco Central. Para los siete meses restantes estimamos una caída adicional, lo que nos da para todo el año 2013 una disminución de 8.300 millones de dólares.

Esta proyección no toma en cuenta un resultado electoral desfavorable en octubre, ni un fallo de la justicia de Nueva York que nos lleve a un “default técnico”.

Para el 2011/14 suponemos un superávit externo acumulado de 38.000 millones y una caída en las reservas internacionales del Banco Central de 22.300 millones de dólares .

Algo anda mal en la economía para que con esa magnitud de superávit externo tengamos tamaña pérdida de reservas internacionales.

La historia económica argentina nos enseña que los gobiernos se resisten a tomar medidas para corregir desequilibrios económicos mientras el Banco Central pueda financiarlos con sus reservas internacionales. Los gobiernos terminan aceptando la decisión de abandonar el gradualismo de la sintonía fina recién cuando hayan consumido o agotado las reservas internacionales.

Ejemplos de esta actitud fueron el Rodrigazo en 1975, la salida de la tablita cambiaria en 1981, la hiperinflación del ´89 y la convertibilidad en el 2001.

Nuestra hipótesis es que, después de las elecciones, el Gobierno no replanteará el modelo con un salto devaluatorio. Por el contrario, después de las elecciones, el Gobierno seguirá defendiendo el atraso del tipo de cambio oficial profundizando los controles cambiarios, de importaciones y, muy probablemente, aumentando el impuesto actual del 20% para los gastos en dólares con tarjetas de crédito.

¿Por qué descartamos que el Gobierno, sabiendo que aún le restan dos años de gestión, decida no enfrentar las distorsiones ya acumuladas? En primer lugar, porque cuando un gobierno ha deteriorado tanto su credibilidad interna e internacional, corregir esas distorsiones puede requerir una sobreactuación para hacerlo creíble. En segundo lugar, porque no tiene con quien compartir los costos políticos de esas correcciones y menos aún a quien culpar por la herencia recibida. Por estas razones, cuando los gobiernos están frente a esos desafíos suelen partir del supuesto de que pueden derrotar el comportamiento del mercado aumentando los controles.

Cuando los gobiernos descubren que sus intentos no dan el resultado esperado ya es tarde. Triunfó el mercado.

Si éste es el comportamiento que esperamos para después de las elecciones, ¿hasta cuándo aguantan las reservas internacionales? Las reservas brutas del Banco Central a fines del 2012 eran de 43.300 millones de dólares y para fines del 2014 las estimamos en 25.300 millones.

Esta definición de reservas brutas incluye rubros de poca liquidez como oro, derechos especiales de giro del FMI y los encajes por los depósitos menos los préstamos bancarios en dólares, que suman 11.800 millones. Por lo tanto, las reservas internacionales netas liquidas del Banco Central, que son las que cuentan, sumaban 31.500 millones a fines del 2012. Si sumamos las caídas del 2013/14, las reservas descenderían a 17.300 millones a fines del 2014.

Un nivel muy bajo para financiar los desequilibrios y el vencimiento del Boden 2015 por 6.200 millones.

El límite al financiamiento que impone la disponibilidad de reservas se debe a que la Argentina tiene completamente cerrado el acceso al mercado financiero internacional; si no cambia el modelo estamos condenados a vivir con lo nuestro.

Por lo tanto, será el mercado el que va a terminar empujando al Gobierno a abandonar el gradualismo con el fin de enfrentar la restricción externa y las distorsiones de precios. Eso sí, cuando ello ocurra, quedará en claro que hemos desaprovechado los diez años más favorables de nuestra historia en precios internacionales y cosechas récord de cereales y oleaginosas.

Una experiencia imperdonable.

¿Después del 2015, habrá luz al final del túnel?

Afortunadamente, el gobierno que surja de las elecciones del 2015 enfrentará un escenario político y económico más favorable que el actual: • El gobierno que se va o el mercado, ya habrán iniciado el camino de corregir las distorsiones acumuladas.

• En el 2014 hay vencimientos de deuda pública externa por 2.400 millones. En el 2015, vence pocos días antes de las elecciones el Boden por 6.200 millones. La situación es más desahogada para el próximo período presidencial. Solo hay un vencimiento en el 2017 por 3.100 millones debido a que casi el 80% de la deuda externa son Bonos Par y Discount que vencen a partir del 2026. Por lo tanto, el próximo gobierno iniciara su gestión sin vencimientos de deuda en dólares.

• El nuevo gobierno intentará reconstruir la imagen internacional de la Argentina negociando temas pendientes con el Club de París, con el CIADI, así como hacer creíble el INDEC, lo cual abrirá el acceso al mercado financiero internacional.

• Una imagen internacional de la Argentina más creíble facilitará enfrentar la crisis energética con un programa ambicioso de inversiones en Vaca Muerta, que es uno de los descubrimientos de yacimientos gasíferos más atractivos del mundo.


http://www.clarin.com/opinion/reservas- ... 05497.html

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Sab Ago 10, 2013 1:17 pm

Alfredo 2011 escribió:Después de Octubre



Roberto Feletti al Ministerio de Economía ??


http://www.lanacion.com.ar/1609263-el-e ... mpantanado


exjuga
Mensajes: 709
Registrado: Mar Oct 02, 2012 3:11 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor exjuga » Sab Ago 10, 2013 12:52 pm

empome escribió:la verdad no se que va a pasar con el dolar de aca a mediados del año que viene
pero yo al pr13 de aca a esa fecha le veo un upside de por lo menos el 50 %
hoy la tir 16 + cer = 30 % anual
un tason

Al PR13, le sumaria el DICP que tambien esta atrasado.Cuando termina de pagar el PR13 empieza el DICP.
Renta x 20años :wink:

chare
Mensajes: 8890
Registrado: Jue May 13, 2010 10:37 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor chare » Sab Ago 10, 2013 12:50 pm

Abiel escribió:Muy interesantes algunas definiciones. Vale la pena tomarse 2 minutos y leerlo.

http://www.lanacion.com.ar/1609245-marc ... n-a-cobrar

Muy bueno el analisis de Dante Sabatarelli

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Sab Ago 10, 2013 11:49 am

Abiel escribió:Muy interesantes algunas definiciones. Vale la pena tomarse 2 minutos y leerlo.

http://www.lanacion.com.ar/1609245-marc ... n-a-cobrar


Muy buen análisis. Gracias por el post.

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Sab Ago 10, 2013 11:44 am

tavy escribió:Esto no me cierra, me equivoco o tiene otra explicación. Si no me equivoco el dibujo es infernal.

Cifras en mill de USD al último día de diciembre de cada año, excepto 2013 que va al 31 de julio.

C. Corrient
Encajes otras Mon Dif
2005 1.768 2.159 391
2006 1.845 2.404 559
2007 2.155 2.658 503
2008 3.679 4.979 1.300
2009 6.492 7.332 840
2010 8.733 9.839 1.106
2011 3.961 5.721 1.760
2012 4.516 8.466 3.950
2013 3.650 8.292 4.642

No te equivocás para nada.
Mirá el final de esta nota: http://www.youtube.com/watch?v=R5z875c8MG4

MiguelS
Mensajes: 5038
Registrado: Vie Ago 20, 2010 1:31 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor MiguelS » Sab Ago 10, 2013 11:44 am

tavy escribió:Esto no me cierra, me equivoco o tiene otra explicación. Si no me equivoco el dibujo es infernal.

Cifras en mill de USD al último día de diciembre de cada año, excepto 2013 que va al 31 de julio.

C. Corrient
Encajes otras Mon Dif
2005 1.768 2.159 391
2006 1.845 2.404 559
2007 2.155 2.658 503
2008 3.679 4.979 1.300
2009 6.492 7.332 840
2010 8.733 9.839 1.106
2011 3.961 5.721 1.760
2012 4.516 8.466 3.950
2013 3.650 8.292 4.642

No te equivocás para nada.
Mirá el final de esta nota: http://www.youtube.com/watch?v=R5z875c8MG4

Abiel
Mensajes: 174
Registrado: Vie May 13, 2011 10:38 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Abiel » Sab Ago 10, 2013 8:43 am

Muy interesantes algunas definiciones. Vale la pena tomarse 2 minutos y leerlo.

http://www.lanacion.com.ar/1609245-marc ... n-a-cobrar

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Vie Ago 09, 2013 9:27 pm

alfil lo pegué por la conversación con Martín esta tarde .Los bonos del Estado están en el Activo, pero separados de las reservas.
[/quote]

Esta todo bien..

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Alfredo 2011 » Vie Ago 09, 2013 9:18 pm

alfil escribió:Alfredo 2011, a ese consultor de rosario lo segui mucho tiempo, mjor buscar a otro parece ambito financiero informando el precio del dolar...

alfil lo pegué por la conversación con Martín esta tarde .Los bonos del Estado están en el Activo, pero separados de las reservas.

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Vie Ago 09, 2013 8:59 pm

Alfredo 2011, a ese consultor de rosario lo segui mucho tiempo, mjor buscar a otro parece ambito financiero informando el precio del dolar...

Phantom
Mensajes: 15128
Registrado: Mié Nov 28, 2007 5:53 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Phantom » Vie Ago 09, 2013 8:35 pm

BANCO CENTRAL
Nivel de Reservas
09.08.2013
37.070 millones de dólares
(+7)

tavy
Mensajes: 279
Registrado: Mié Jun 07, 2006 9:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tavy » Vie Ago 09, 2013 8:33 pm

Esto no me cierra, me equivoco o tiene otra explicación. Si no me equivoco el dibujo es infernal.

Cifras en mill de USD al último día de diciembre de cada año, excepto 2013 que va al 31 de julio.

C. Corrient
Encajes otras Mon Dif
2005 1.768 2.159 391
2006 1.845 2.404 559
2007 2.155 2.658 503
2008 3.679 4.979 1.300
2009 6.492 7.332 840
2010 8.733 9.839 1.106
2011 3.961 5.721 1.760
2012 4.516 8.466 3.950
2013 3.650 8.292 4.642

tavy
Mensajes: 279
Registrado: Mié Jun 07, 2006 9:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tavy » Vie Ago 09, 2013 8:03 pm

Gracias Martin.

Es lo que deberían ser según mi entender y estoy casi seguro que es asi. Cuando encuentre el manual de cuentas lo confirmo.

El punto que no me viene cerrando desde hace tiempo es la diferencia que hay con los mismos.

Por ejemplo: los encajes deben ser al 31 de julio unos 3650 mill de USD, mientras que a la misma fecha en dicha cuenta hay 8291 mill de USD, cifra muy similar a los depósitos del sistema que son 8302 mill de USD.

Estoy estudiando el asunto.


Volver a “Foro Bursatil”