http://redcame.org.ar/contenidos/comuni ... .1020.html
Ustedes saben de que los datos de ventas minoristas Came les doy una relativa importancia dado que tienen bastantes deficiencias ya comentadas..
Pero si tiene algo de utilidad es comparar los propios datos de Came para ver la tendencia de la marcha de ciertos sectores que tienen que con los sectores productores de servicios.
Veamos la progresión de los últimos 4 meses para hacernos una dimensión de como se empieza a ver que sectores que no aportaban o restaban al PBI ( me refiero al Indec) a partir de junio empiezan a mejorar de manera abrupta...
Ventas minoristas Came:
Abril: 6,4%
Mayo: 7,1%
Junio:1,8%
Julio: 2,3%
En junio ya se ve una desaceleración importante de la caída y en julio pasamos a un número positivo. Comparen junio/julio contra abril/mayo y saquen sus conclusiones. Flor de salto, no??...
Hay que subrayar que el Indice de Came de Ventas Minoristas tiene un subsector que distorsiona bastante el número global. Este subsector es el inmobiliario. Si no hubiese sido por ese subsector ya en junio hubiese dado positivo.
En julio ya se observan subas muy importantes en subsectores importantes como es el textil y otros.... Si no hubiese sido por el sector Inmobiliario, que vuelve a tirar el promedio para abajo, el crecimiento de julio ya hubiese dado tasas altas de crcimiento.
Respecto al Indec lo de Came nos puede orientar respecto no al número concreto sino a la tendencia. Es claro que seguramente para el Indec en junio y julio haya sectores que van a venir mejor que en abril y mayo. Y esto es importante ya que a partir de julio el aporte del crecimiento del campo baja mucho y es importante que otros sectores empiecen a sumar para crecer en el tercer trimestre a tasas por arriba de 5%.
Más allá de Came, los primeros datos que aparecieron en julio indican que el crecimiento en julio va muy bien y en algunos sectores se nota que hay una importante mejoría respecto a meses atrás donde casi no traccionaban el crecimiento o directamente restaban.
La recaudación subiendo al 31%

es un indicador relevante de como fue la economía en julio y sobre todo cuando vemos que el IVA subió 38,8%

( una barbaridad), débitos y créditos subieron 41,8%

y los derechos de importación un tremendo 68,4%
Además los patentamientos de autos de julio batió todos los records patentamientos más de 85.000 autos.