Mensajepor COCOLOCO2009 » Sab Jul 13, 2013 9:18 pm
Mediante dos resoluciones, el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner exhibió su voluntad del Gobierno de Cristina Kirchner de avanzar sobre el Grupo Clarín al declarar la nulidad de una asamblea de accionistas y además dispuso que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, participe en todas las futuras asambleas que se realicen, como representante del Estado nacional.
En primer término, la Comisión Nacional de Valores (CNV) declaró la nulidad de una asamblea de accionistas del multimedio realizada en abril último, en la que imprevistamente intervinieron Moreno; el secretario de Política Económica, Axel Kicillof y el titular de dicho organismo, Alejandro Vanoli.Además, se dispuso que, de ahora en más, Moreno participará en todas las asambleas que se realicen, como representante del Estado nacional.El Grupo Clarín, mediante un comunicado, rechazó ambas resoluciones, a las que vinculó con la intención del Gobierno de "ir por todo y, en particular, contra los medios independientes".El miércoles, mediante la resolución 53, Kicillof dispuso "asignarle" a Moreno "la representación del capital accionario del Estado nacional en el Grupo Clarín -se refiere a las acciones que habían comprado las AFJP y que absorbió la ANSES- en todas las asambleas ordinarias, extraordinarias y especiales", así como también "la representación de ese capital accionario ante la Justicia".En tanto, la resolución 17131 de la CNV, con la firma de Vanoli, resolvió la nulidad de la asamblea de accionistas del 25 de abril último, en la que sí participaron Kicillof, Moreno y Vanoli, aunque el secretario de Comercio fue el único que participó activamente.
La CNV también consideró irregular la "falta de información al accionista minoritario en cuanto a la gestión de los órganos de administración y fiscalización, política de remuneraciones, información incluida en los documentos contables, entre otros".Otro aspecto objetado fue la ausencia injustificada en la asamblea de tres directores, uno de ellos identificado como el "americano que está en Estados Unidos" y, los otros dos, Héctor Magnetto y Lucio Pagliaro.El Grupo Clarín, en un comunicado, sostuvo que "en sólo 48 horas, y luego de varios episodios protagonizados por Guillermo Moreno -entre ellos, nuevos ataques a periodistas, una indagatoria judicial y una querella penal por el cepo publicitario-, el Gobierno decidió redoblar la apuesta en su avanzada contra el Grupo Clarín, confirmando que su plan de intervención sobre la compañía, lejos de estar sepultado, sigue avanzando en la burocracia estatal"."Ambas decisiones son, claramente, parte de una misma estrategia", afirma el comunicado, que agrega: "Los tres funcionarios involucrados irrumpieron sin previo aviso en dicha asamblea, con el inocultable fin de preparar el terreno para una acción administrativa posterior, en el marco de la polémica ley de mercado de capitales, aprobada a instancias del kirchnerismo. Esto fue alertado en la misma asamblea por los representantes del Grupo Clarín".Según la empresa, "todo el desarrollo de esa asamblea estuvo plagado de chicanas, amenazas y disparates, que hoy aparecen en la resolución de Vanoli como excusas para justificar una medida claramente arbitraria y persecutoria".Y agrega posteriormente: "Todos los argumentos utilizados por el titular de la CNV son falaces e inaplicables: la presencia de la asesora legal es absolutamente legítima, la ausencia de tres directores estuvo justificada y no hubo falta de información alguna,