claudio010274 escribió:Hace cuatro años, nacía ni primer hijo... por lo cual ya tenia destinados 21 dias ,que después se convirtieron en 1 mes de vacaciones... destinados a mi familia... En esos años tenia la suerte de tener mucho poder de ahorro.... los cuales se convirtieron parte en acciones de Siderar.... En ese entonces recuerdo el valor exacto $7.51....de la orden de compra.
Llego el día...nos fuimos a internar al Sanatorio Tandil. Por esos días había prometido a mi señora nada de Internet ni teléfono....
Los días fueron pasando.... como en casa no podía mirar nada aproveche un día para hacer unos mandados...y entre aun ciber.... calculo que habían pasados unos 15/20 días de aquel 27/7.... QUE SORPRESA ese papel cotizaba los 15 pesos.... no lo podía creer.....recuerdo que en pocas semanas vendí cerca de los 17/18 pesos.... Ese fue SANTIAGO que vino con el pan bajo el brazo.....

Espero que se repita... Buena semana. Un abrazo
Qué buena historia Claudio, me acuerdo de esos tiempos.
Siderar venía cayendo desde que Chávez le estatizó Sidor (Siderúrgica del Orinoco) al grupo Techint. Yo me acuerdo que en noviembre de 2008 había entrado a $ 18,50 (y conocí a uno que venía comprado desde cerca de $ 30). De entrada se me hizo difícil operar porque hacía grandes serruchos que amagaba con volver y terminaba cayendo más, no encontraba un piso. Por los 12 pareció hacer piso pero siguió cayendo, el papel debe haber caído hasta los 7 y pico que vos compraste y poco después empezó a recuperarse. Además estuvo el conflicto con los obreros que iban a ampliar el alto horno Nº 1 de San Nicolás. Después entró a lateralizar un tiempo hasta que empezó a subir y para fines de 2009 ya estaba en $ 22 pero de esa no me olvido más.
Es imposible en cualquier papel saber cuándo hace un mínimo para entrar y cuándo llega a un máximo para salir, a lo que hay que sumar la disponibilidad de liquidez y la experiencia que uno tenga para capear el temporal (yo en aquel entonces no estaba tan canchero) pero esos avatares dejan muchas enseñanzas. Una es fijarse objetivos de pérdida usando stop loss o atarse a promedios pero es muy difícil promediar para abajo. Además hay empresas y empresas, hay papeles que bajaron y nunca más volvieron a subir.
Buena semana para todos
