quanta escribió:Pregunta a los que saben:
Porqué el 21 de mayo de 2013, frente a la colocación de deuda por parte de Petrobrás u$s 11.000 millones, la banca norteamericana, o sea Wall Street, le ofrece 40.000 millones de u$s a una tasa promedio de 4.5%, si, como se desprende de los artículos y opiniones que se publican, sería una empresa a la que no habría que colocarle deuda, por lo menos a esas tasas, de supuesto bajo riesgo, para una empresa de un país emergente. O es que el 21 de mayo Petrobrás era una empresa creíble y dos meses después no lo es?
Respecto de la Tasa, la colocaron en el momento justo antes de que se eleven las tasas US. Hoy PBR a 30 años paga el 7%.
Por otro lado, no creo que nadie dude de la solvencia de Petrobras. Sigue siendo igual de solida que antes; solo que en este momento el ciclo bajista de mercado es para los emergentes y calza en ese estándar.
Vale tiene la mejor calificación de Brasil y a 30 años también paga cercano al 7%.
Gazprom (rusa) es BBB+ y también esta pagando cerca del 7% al 2034. (es la 3º empresa que mas dinero gana en el mundo, y casi no esta endeudada)
Por otro lado tenes empresas small cap/ americanas que pagan el 4.5 o 5 a igual plazo.
Todo esta desvirtuado y es casi raro que se haga caso a los fundamentos.
Pd: Cuando Apple sale al mercado este año, a fines de abril, los analistas recomendaban su deuda que se emitió promedio al 1.85%.
http://www.forbes.com/sites/markrogowsk ... 5-overall/
Hoy con el alza de tasas esos inversores en 2 meses perdieron un buen dinero.
Personalmente no presto mucha atención a los analistas.