TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Foro dedicado al Mercado de Valores.
Gramar
Mensajes: 13764
Registrado: Mié Feb 03, 2010 12:31 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Gramar » Mar Jul 02, 2013 7:09 pm

A las 13hs pone esto:
Josef escribió:Argentina: La deuda creció a 346.000 millones de dólares
julio 2, 2013
Facundo Gutiérrez Galeno



Un informe elaborado por el licenciado Héctor Luis Giuliano en base a datos oficiales, afirma que la deuda pública argentina supera los 346.000 millones de dólares, representando el 80% del Producto Bruto Interno. Los números resultan de visibilizar deudas e información que el Gobierno oculta a la opinión pública.

El licenciado en Finanzas Públicas, Héctor Luis Giuliano, elaboró un informe titulado “Deuda para Todos: Deuda Pública Nacional”, donde manifiesta que la deuda argentina trepa a los 346 mil millones de dólares (MD). Ello corresponde a deuda pública directa del Estado Central por 194.000 MD, intereses a pagar hasta el 2075 por 72.300 MD, deuda no registrada por 41.300 MD, deuda indirecta por 21.200 MD y deuda de provincias y municipios por 17.700 MD. No se incluye las deudas contingente por juicios contra el Estado estimada en 20.500 MD.

El informe fue elaborado en base a datos oficiales y estimaciones propias del autor de acuerdo a información vertida en la Ley de Presupuesto 26.784 para el año 2013, y la brindada por el Ministerio de Economía a través de la Oficina del Crédito Público de la Secretaría de Finanzas. Héctor Luis Giuliano es un reconocido analista de la deuda, autor del libro Problemática de la Deuda Pública Argentina, editado en tres tomos.

A pesar de la falta de información brindada por el Gobierno Nacional y la permanente desactualización, los datos son concluyentes.

El endeudamiento público nacional llega al casi 80% del PBI. La deuda pública crece por año alrededor de 11.000 MD. El pago de capital para el año 2013 son de 36.500 MD, y los intereses se llevarán 10.800 MD, 30 millones por día y 1,2 millones por hora.

No sólo los pagos crecen, sino que el endeudamiento cada año es mayor. El Gobierno estima un crecimiento en los vencimientos de capital e intereses de los ejercicios 2013 al 2015: (2013) 36.500 MD de capital/ 10.800 MD intereses, (2014) 42.100/15.500 y (2015) 49.100/18.600 MD.

Deuda Pública del Estado Central: Según lo informado por el Ministerio de Economía al segundo trimestre de 2012, la deuda pública perteneciente al Estado Central es de 194.000 MD. Integrada por deuda regularizada (182.700 MD) y bonistas que no ingresaron a los canje de 2005-2010 (11.200 MD). A esta cifra hay que añadir el crecimiento de deuda del año 2012 de 11.700 MD, y el nuevo endeudamiento para cubrir el déficit fiscal del año pasado por 11.300 MD.

Deuda no registrada: A la información brindada por el Ministerio falta agregar deudas no contabilizadas en los 194.000 MD, como son aquellas producto de: a) la capitalización de intereses, b) el pago por ajuste de títulos por inflación (CER), y c) el pago de los cupones atados al crecimiento del PBI. Todas invenciones creadas a partir de la Reestructuración Kirchner-Lavagna 2005. La deuda no registrada asciende a 41.300 MD, proyecciones de endeudamiento 2012 no contabilizado por 23.000 MD, 2.500 MD por capitalización de interés en el periodo 2005/2014, y pagos de cupones ligados al PBI por 15.800 MD.

Perfil de vencimientos de intereses: La deuda pública nacional tiene una vida media de 10,2 años. Los vencimientos se extienden hasta el año 2089. En las cifras de deuda pública difundidas por el Gobierno no se incluye el pago de intereses adeudados hasta el 2045 por 72.500 MD. El pago de intereses por este año es de 10.800 MD, a razón de 30 millones por día y 1,2 millones por hora.

Deuda Pública Indirecta: Tampoco se incluye en los 194.000 MD, las deudas del Banco Central (BCRA), Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios y las destinadas a la realización de obras públicas como la Represa Néstor Kirchner/Gobernador Jorge Cepernic. Cabe mencionar que dicha represa será construida en tres años en tierras sureñas propiedad del empresario Lázaro Baez, con un endeudamiento público de 9.000 MD.

Provincias y Municipios: Poca información se cuenta del fuerte endeudamiento que viven las provincias y los municipios. La última información actualizada brindada por el Ministerio de Economía (31.3.2012) da cuenta de un stock de deuda consolidada en 127.700 millones de pesos, 26.000 MD. La mitad de esa deuda la concentra Buenos Aires. Luego de las reestructuraciones de las deuda provinciales en 2010, más de la mitad de esas deudas son con el Estado Nacional. A propósito, esta semana se conoció que Entre Ríos emitirá títulos públicos por 900 millones de pesos para cubrir necesidades de financiamiento y déficit en sus cuentas fiscales.

Deuda contingente: Está comprendida por las deudas que se forman a partir de juicios contra el Estado. Aquí se consideran los reclamos de los fondos buitres que no ingresaron a los canjes, demandas en el CIADI, Club de París, jubilados, etc. Giuliano estima una cifra de 21.000 MD, pero observa que la misma solo es simple estimación a la baja porque el Estado no provee datos ni información en referencia a este concepto.

El informe del Lic. Héctor Luis Giuliano concluye con una estimación de la deuda pública nacional total que asciende a 346.400 millones de dólares, sin considerar la deuda contingente por juicios contra el Estado. La deuda equivale al 80% del PBI. Pero si a ello sumamos las estimaciones realizadas por deudas contingentes, la deuda nacional trepa a 366.900 MD, 84% del PBI.

“La Argentina sigue inmersa así en una trampa de deuda perpetua: un mecanismo de endeudamiento continuo para sostener un problema financiero insoluble de deuda impagable”, concluye Héctor Luis Giuliano.

Facundo Gutiérrez Galeno

A las 19hs pone esto:
Josef escribió:La deuda pública aumentó 10% durante el año pasado

02-07-13 17:01 Ascendió a 197.464 millones de dólares, pese al plan de desendeudamiento oficial.

Que numerito.... quien lo pagara ?

Qué lindo país.

Josef
Mensajes: 5680
Registrado: Sab Ago 12, 2006 10:41 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor Josef » Mar Jul 02, 2013 7:04 pm

La deuda pública aumentó 10% durante el año pasado

02-07-13 17:01 Ascendió a 197.464 millones de dólares, pese al plan de desendeudamiento oficial.

Que numerito.... quien lo pagara ?

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Jul 02, 2013 6:42 pm

Amplios detalles del punto de vista jurídico francés, sobre inmunidad soberana y el juicio en N.Y. "NML vs. Argentina".

http://www.internationallawoffice.com/n ... 7205148277

alejoalejo
Mensajes: 1808
Registrado: Jue Feb 11, 2010 3:13 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor alejoalejo » Mar Jul 02, 2013 6:32 pm

Agencia SRSur El clima preelectoral se inició con una economía en crecimiento

afirmó Fernanda Vallejos, de La graN maKro


El clima preelectoral se inició con una economía en crecimiento afirmó Fernanda Vallejos, de La graN maKro Buenos Aires, 02 de julio de 2013 (Agencia SRSur).- La economista de la GraN maKro, Fernanda Vallejos, afirmó hoy que la economía preelectoral está muy bien; está despegando; que el PBI ha crecido 7% (en abril) y la construcción va por su tercer mes consecutivo de crecimiento. Entrevistada en el programa “Política, Producción y Trabajo”, que emitió Canal Metro, afirmó que creció la industria, crecieron las ventas, creció el consumo y las ventas en shoppings fueron récord.
“Afortunadamente la economía está muy bien. Está despegando. Todos los indicadores dan cuenta de esto. Sabemos que venimos de un 2012 de desaceleración donde crecimos apenas un 2%. Este 2013 la realidad económica es otra. El PBI ha crecido un 7% (en abril), la construcción un 7,7%, y es el tercer mes consecutivo de crecimiento de este sector que es muy importante por la dinámica que tiene, porque tracciona además a otros sectores porque es muy importante en la generación de empleos”, expuso la economista, consultada por los periodistas Ricardo Sarmiento y Fanny Vega.
Añadió que el CEDIN, que entró en vigencia ayer, “se viene a sumar a una dinámica del sector (de la construcción) que ya está en movimiento y por eso creemos que realmente es muy alentador juntamente con otros instrumentos que se aplican a este sector como el programa PROCREAR, como todo lo que tiene que ver con la obra pública que es lo que viene traccionando hasta ahora. Es decir, que esto se viene a sumar a esta dinámica que ya está moviéndose fuertemente. Creció mucho la venta en supermercados, creció la industria, creció las ventas, creció el consumo, los shoppings fueron récords”, expresó Vallejos, que forma parte del grupo de economistas del kirchnerismo reunidos en La GraN maKro.
“Si vemos la evolución en los últimos meses vemos que la economía va despegando y estamos en una fase ascendente del ciclo. Creemos que se va a profundizar en los próximos meses porque esta es la dinámica económica. Sobre todo porque va a impactar en los próximos meses todo lo que tiene que ver con el cierre de paritarias, con el incremento en las asignaciones familiares por hijo, que fue más del 35%, con la actualización de los haberes previsionales que se ajustan por ley”, dijo Fernanda Vallejos.
La economista fue terminante al decir que las elecciones van a encontrar una economía en crecimiento. “Sí. Seguramente. Esta es una tendencia, como decía antes, que va por este sendero de crecimiento. Por supuesto que una coyuntura económica favorable, que desde ya no es lo único, porque también es que hay que derrumbar este mito, porque es como subestimar a la ciudadanía que solamente votamos en función de cómo está la economía, porque, por supuesto es un factor importante, que pesa a la hora de tomar la decisiones, pero no es el único”.
Afirmó que “sin lugar a dudas, el gobierno es el que ha sostenido, con mucho esfuerzo y a contramano de las políticas que se aplican en la mayor parte del mundo hoy por hoy, justamente, las políticas públicas que hoy nos permiten tener estos resultados, sin lugar a dudas creo que es un buen punto de partida cuando uno va a analizar cuál puede ser el futuro escenario electoral”.
“Y de hecho creo que la oposición comparte ese diagnóstico. Hace pocos meses el Senador Sanz, en un acto de sinceridad extrema, planteaba que su expectativa tenía que ver con que a la economía le vaya mal bajo el supuesto que eso implicaba mejores posibilidades para la oposición y un peor escenario para el oficialismo”, agregó.
Respecto a la vigencia del Certificado de Depósito de Inversión (CEDIN), reseñó que “recién empezó ayer a funcionar. Es muy reciente. Pero las expectativas son muy positivas, sobre todo cuando uno atiende a las expectativas del propio sector inmobiliario, de la construcción, tanto grandes grupos inmobiliarios como el sector de los desarrolladores, están con mucha expectativa respecto del funcionamiento que va a tener el CEDIN, su aceptación. Y de hecho han manifestado ya, públicamente, que hay un número muy importante de reservas pactadas con anterioridad a que el CEDIN estuviera en circulación. Así que esto lo vamos a ir viendo a lo largo de este mes y de los meses que siguen, mientras dura (su vigencia)”.

Si lo que viene es mejor, alguien diría: a abrocharse los cinturones!!!

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Jul 02, 2013 5:58 pm

Crece 53% la venta de tractores en primeros cinco meses del año.

El incremento, registrado también en cosechadoras y otros, se debe al buen momento que atraviesa el sector agropecuario. Además, aumentaron las exportaciones de estos equipos.

http://www.diariobae.com/diario/2013/07 ... l-ano.html

distimia
Mensajes: 391
Registrado: Jue Mar 19, 2009 11:27 am

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor distimia » Mar Jul 02, 2013 4:42 pm

Muchas gracias Dario!!saludos Distima

nicoleto
Mensajes: 64
Registrado: Lun Dic 05, 2011 12:50 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nicoleto » Mar Jul 02, 2013 4:40 pm

mil gracias junin.

hay 3 monos que pusieron una pared al cupon en 8.83 y los pibes :pared: se la dan de frente. no se va a mover de ahi hasta que quieran, suman unos 5 millones entre los 3, si es que son 3.

se necesitan dadores con 500 lucas para saltar esa pared

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor vaderetro » Mar Jul 02, 2013 4:15 pm

Al final Yesus quiso instarlo a que Afloje,no a eso que puse.

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Jul 02, 2013 4:03 pm

nicoleto escribió: muchas gracias por tu aclaracion, una consulta:

24,59 pendiente de cobro? como es eso? es lo que resta pagar y luego que? se extingue el bono? :2230:

otra consulta, como caucionas? al 80% hasta cuantas veces apalancarias? se que es jugar con fuego pero te pido opinion y a la vez si caucionas a mas del 80 el broker!

gracias otra vez

El cupón TVPP tenía como valor facial original $ 48 y deduciéndole los pagos ya efectuados, quedan 24,593 y se extingue.

La caución acostumbro tomar cantidad (hasta 50 % de cartera) cuando TVPP está regalado, ahora por la suba tengo 27,5%

vaderetro
Mensajes: 1863
Registrado: Sab Feb 26, 2011 2:00 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor vaderetro » Mar Jul 02, 2013 3:54 pm

jesus330 escribió::100:Ya hicieron la diferencia, disparen a tpo. hasta que 4 o 5 charlatanes digan que el gobierno pagara y asi empieza otro ciclo. :arriba: :abajo:

Oh Yesus,que triste lo suyo.Usted que de eso manya: ¿no deberia considerarse la Envidia como Pecado Capital ?
Afoje.

nicoleto
Mensajes: 64
Registrado: Lun Dic 05, 2011 12:50 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nicoleto » Mar Jul 02, 2013 3:52 pm


Hipótesis: IPI 2013 16 % | PBI 2013 4,3 % 2014/15 brutal 0% 2016 3,01 % | Tasa anual 50 % | Precio TVPP 20/12 $ 11,086

Hipótesis: IPI 2013 16 % | PBI 2013 4,3 % 2014 factible alcanzar 3,03 % | Tasa anual 50 % | Precio TVPP 20/12 $ 13,985

Utilizo como importante la fecha 20/12/2013 porque es el día en que se anunciarán los números del PBI – 3er trimestre.

Tomando 4,3 % anual de crecimiento para 2013 y considerando IPI bajo 16,0 % (actual 18,0 %), TVPP pagaría $ 12,993

Considerando que TVPP tiene pendiente de cobro $ 24,59 y restando eventuales $ 12,99 (2013) el pago final será $ 11,60

Si compro TVPP hasta $ 9,56 y pago tasa alta de caución (18 %) renovada continua, el residual de $ 11,60 será gratis. :D

muchas gracias por tu aclaracion, una consulta:

24,59 pendiente de cobro? como es eso? es lo que resta pagar y luego que? se extingue el bono? :2230:

otra consulta, como caucionas? al 80% hasta cuantas veces apalancarias? se que es jugar con fuego pero te pido opinion y a la vez si caucionas a mas del 80 el broker!

gracias otra vez

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Jul 02, 2013 3:38 pm

distimia escribió:Hola a todos.Dario o algun bocho del cuperno:a cuanto ven al pp y py para diciembre, ahora que sabemos que hay muchas posibilidades que garpe?saludos y gracias

Hipótesis: IPI 2013 16 % | PBI 2013 4,3 % 2014/15 brutal 0% 2016 3,01 % | Tasa anual 50 % | Precio TVPP 20/12 $ 11,086

Hipótesis: IPI 2013 16 % | PBI 2013 4,3 % 2014 factible alcanzar 3,03 % | Tasa anual 50 % | Precio TVPP 20/12 $ 13,985

Utilizo como importante la fecha 20/12/2013 porque es el día en que se anunciarán los números del PBI – 3er trimestre.

Tomando 4,3 % anual de crecimiento para 2013 y considerando IPI bajo 16,0 % (actual 18,0 %), TVPP pagaría $ 12,993

Considerando que TVPP tiene pendiente de cobro $ 24,59 y restando eventuales $ 12,99 (2013) el pago final será $ 11,60

Si compro TVPP hasta $ 9,56 y pago tasa alta de caución (18 %) renovada continua, el residual de $ 11,60 será gratis. :D

nicoleto
Mensajes: 64
Registrado: Lun Dic 05, 2011 12:50 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor nicoleto » Mar Jul 02, 2013 3:37 pm

[/quote]

Con crecimiento intermensual desestacionalizado Mayo 0,5% (igual que Abril) y resto del año 0% da suba PBI 2013=4,3%

Es mejor utilizar la “serie desestacionalizada”, porque evita las distorsiones de los efectos temporales (feriados, etc).[/quote]

hola junin, y calculaste el valor cupon a 4,3%, cuanto pagaria? alguien tiene la calculadora del IAMC aceitada?

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor DarGomJUNIN » Mar Jul 02, 2013 3:27 pm

Febo escribió:Con el Emae de mayo estimo se dará un nuevo disparo. Los datos de la economía vinieron más fuertes que en abril, y mayo 2012 decreció un cachitín respecto a abril 2012. Si viene un dato similar a Abril, las chances de que no pague son bajas, como así también de dibujar para abajo para los que tienen ese temor.

Con crecimiento intermensual desestacionalizado Mayo 0,5% (igual que Abril) y resto del año 0% da suba PBI 2013=4,3%

Es mejor utilizar la “serie desestacionalizada”, porque evita las distorsiones de los efectos temporales (feriados, etc).

gonzalo76
Mensajes: 1393
Registrado: Mié Jul 27, 2011 6:55 pm

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI

Mensajepor gonzalo76 » Mar Jul 02, 2013 3:05 pm

Como rompen las pelo... los que solo escriben para tirar mala onda. :pared:


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, fidelius, frank23, Google [Bot], iceman, lehmanbrothers, LUANGE, MarianoAD, notescribo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1772 invitados