TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Argentina: La deuda creció a 346.000 millones de dólares
julio 2, 2013
Facundo Gutiérrez Galeno
Un informe elaborado por el licenciado Héctor Luis Giuliano en base a datos oficiales, afirma que la deuda pública argentina supera los 346.000 millones de dólares, representando el 80% del Producto Bruto Interno. Los números resultan de visibilizar deudas e información que el Gobierno oculta a la opinión pública.
El licenciado en Finanzas Públicas, Héctor Luis Giuliano, elaboró un informe titulado “Deuda para Todos: Deuda Pública Nacional”, donde manifiesta que la deuda argentina trepa a los 346 mil millones de dólares (MD). Ello corresponde a deuda pública directa del Estado Central por 194.000 MD, intereses a pagar hasta el 2075 por 72.300 MD, deuda no registrada por 41.300 MD, deuda indirecta por 21.200 MD y deuda de provincias y municipios por 17.700 MD. No se incluye las deudas contingente por juicios contra el Estado estimada en 20.500 MD.
El informe fue elaborado en base a datos oficiales y estimaciones propias del autor de acuerdo a información vertida en la Ley de Presupuesto 26.784 para el año 2013, y la brindada por el Ministerio de Economía a través de la Oficina del Crédito Público de la Secretaría de Finanzas. Héctor Luis Giuliano es un reconocido analista de la deuda, autor del libro Problemática de la Deuda Pública Argentina, editado en tres tomos.
A pesar de la falta de información brindada por el Gobierno Nacional y la permanente desactualización, los datos son concluyentes.
El endeudamiento público nacional llega al casi 80% del PBI. La deuda pública crece por año alrededor de 11.000 MD. El pago de capital para el año 2013 son de 36.500 MD, y los intereses se llevarán 10.800 MD, 30 millones por día y 1,2 millones por hora.
No sólo los pagos crecen, sino que el endeudamiento cada año es mayor. El Gobierno estima un crecimiento en los vencimientos de capital e intereses de los ejercicios 2013 al 2015: (2013) 36.500 MD de capital/ 10.800 MD intereses, (2014) 42.100/15.500 y (2015) 49.100/18.600 MD.
Deuda Pública del Estado Central: Según lo informado por el Ministerio de Economía al segundo trimestre de 2012, la deuda pública perteneciente al Estado Central es de 194.000 MD. Integrada por deuda regularizada (182.700 MD) y bonistas que no ingresaron a los canje de 2005-2010 (11.200 MD). A esta cifra hay que añadir el crecimiento de deuda del año 2012 de 11.700 MD, y el nuevo endeudamiento para cubrir el déficit fiscal del año pasado por 11.300 MD.
Deuda no registrada: A la información brindada por el Ministerio falta agregar deudas no contabilizadas en los 194.000 MD, como son aquellas producto de: a) la capitalización de intereses, b) el pago por ajuste de títulos por inflación (CER), y c) el pago de los cupones atados al crecimiento del PBI. Todas invenciones creadas a partir de la Reestructuración Kirchner-Lavagna 2005. La deuda no registrada asciende a 41.300 MD, proyecciones de endeudamiento 2012 no contabilizado por 23.000 MD, 2.500 MD por capitalización de interés en el periodo 2005/2014, y pagos de cupones ligados al PBI por 15.800 MD.
Perfil de vencimientos de intereses: La deuda pública nacional tiene una vida media de 10,2 años. Los vencimientos se extienden hasta el año 2089. En las cifras de deuda pública difundidas por el Gobierno no se incluye el pago de intereses adeudados hasta el 2045 por 72.500 MD. El pago de intereses por este año es de 10.800 MD, a razón de 30 millones por día y 1,2 millones por hora.
Deuda Pública Indirecta: Tampoco se incluye en los 194.000 MD, las deudas del Banco Central (BCRA), Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios y las destinadas a la realización de obras públicas como la Represa Néstor Kirchner/Gobernador Jorge Cepernic. Cabe mencionar que dicha represa será construida en tres años en tierras sureñas propiedad del empresario Lázaro Baez, con un endeudamiento público de 9.000 MD.
Provincias y Municipios: Poca información se cuenta del fuerte endeudamiento que viven las provincias y los municipios. La última información actualizada brindada por el Ministerio de Economía (31.3.2012) da cuenta de un stock de deuda consolidada en 127.700 millones de pesos, 26.000 MD. La mitad de esa deuda la concentra Buenos Aires. Luego de las reestructuraciones de las deuda provinciales en 2010, más de la mitad de esas deudas son con el Estado Nacional. A propósito, esta semana se conoció que Entre Ríos emitirá títulos públicos por 900 millones de pesos para cubrir necesidades de financiamiento y déficit en sus cuentas fiscales.
Deuda contingente: Está comprendida por las deudas que se forman a partir de juicios contra el Estado. Aquí se consideran los reclamos de los fondos buitres que no ingresaron a los canjes, demandas en el CIADI, Club de París, jubilados, etc. Giuliano estima una cifra de 21.000 MD, pero observa que la misma solo es simple estimación a la baja porque el Estado no provee datos ni información en referencia a este concepto.
El informe del Lic. Héctor Luis Giuliano concluye con una estimación de la deuda pública nacional total que asciende a 346.400 millones de dólares, sin considerar la deuda contingente por juicios contra el Estado. La deuda equivale al 80% del PBI. Pero si a ello sumamos las estimaciones realizadas por deudas contingentes, la deuda nacional trepa a 366.900 MD, 84% del PBI.
“La Argentina sigue inmersa así en una trampa de deuda perpetua: un mecanismo de endeudamiento continuo para sostener un problema financiero insoluble de deuda impagable”, concluye Héctor Luis Giuliano.
Facundo Gutiérrez Galeno
julio 2, 2013
Facundo Gutiérrez Galeno
Un informe elaborado por el licenciado Héctor Luis Giuliano en base a datos oficiales, afirma que la deuda pública argentina supera los 346.000 millones de dólares, representando el 80% del Producto Bruto Interno. Los números resultan de visibilizar deudas e información que el Gobierno oculta a la opinión pública.
El licenciado en Finanzas Públicas, Héctor Luis Giuliano, elaboró un informe titulado “Deuda para Todos: Deuda Pública Nacional”, donde manifiesta que la deuda argentina trepa a los 346 mil millones de dólares (MD). Ello corresponde a deuda pública directa del Estado Central por 194.000 MD, intereses a pagar hasta el 2075 por 72.300 MD, deuda no registrada por 41.300 MD, deuda indirecta por 21.200 MD y deuda de provincias y municipios por 17.700 MD. No se incluye las deudas contingente por juicios contra el Estado estimada en 20.500 MD.
El informe fue elaborado en base a datos oficiales y estimaciones propias del autor de acuerdo a información vertida en la Ley de Presupuesto 26.784 para el año 2013, y la brindada por el Ministerio de Economía a través de la Oficina del Crédito Público de la Secretaría de Finanzas. Héctor Luis Giuliano es un reconocido analista de la deuda, autor del libro Problemática de la Deuda Pública Argentina, editado en tres tomos.
A pesar de la falta de información brindada por el Gobierno Nacional y la permanente desactualización, los datos son concluyentes.
El endeudamiento público nacional llega al casi 80% del PBI. La deuda pública crece por año alrededor de 11.000 MD. El pago de capital para el año 2013 son de 36.500 MD, y los intereses se llevarán 10.800 MD, 30 millones por día y 1,2 millones por hora.
No sólo los pagos crecen, sino que el endeudamiento cada año es mayor. El Gobierno estima un crecimiento en los vencimientos de capital e intereses de los ejercicios 2013 al 2015: (2013) 36.500 MD de capital/ 10.800 MD intereses, (2014) 42.100/15.500 y (2015) 49.100/18.600 MD.
Deuda Pública del Estado Central: Según lo informado por el Ministerio de Economía al segundo trimestre de 2012, la deuda pública perteneciente al Estado Central es de 194.000 MD. Integrada por deuda regularizada (182.700 MD) y bonistas que no ingresaron a los canje de 2005-2010 (11.200 MD). A esta cifra hay que añadir el crecimiento de deuda del año 2012 de 11.700 MD, y el nuevo endeudamiento para cubrir el déficit fiscal del año pasado por 11.300 MD.
Deuda no registrada: A la información brindada por el Ministerio falta agregar deudas no contabilizadas en los 194.000 MD, como son aquellas producto de: a) la capitalización de intereses, b) el pago por ajuste de títulos por inflación (CER), y c) el pago de los cupones atados al crecimiento del PBI. Todas invenciones creadas a partir de la Reestructuración Kirchner-Lavagna 2005. La deuda no registrada asciende a 41.300 MD, proyecciones de endeudamiento 2012 no contabilizado por 23.000 MD, 2.500 MD por capitalización de interés en el periodo 2005/2014, y pagos de cupones ligados al PBI por 15.800 MD.
Perfil de vencimientos de intereses: La deuda pública nacional tiene una vida media de 10,2 años. Los vencimientos se extienden hasta el año 2089. En las cifras de deuda pública difundidas por el Gobierno no se incluye el pago de intereses adeudados hasta el 2045 por 72.500 MD. El pago de intereses por este año es de 10.800 MD, a razón de 30 millones por día y 1,2 millones por hora.
Deuda Pública Indirecta: Tampoco se incluye en los 194.000 MD, las deudas del Banco Central (BCRA), Empresas del Estado, Organismos Nacionales y Fondos Fiduciarios y las destinadas a la realización de obras públicas como la Represa Néstor Kirchner/Gobernador Jorge Cepernic. Cabe mencionar que dicha represa será construida en tres años en tierras sureñas propiedad del empresario Lázaro Baez, con un endeudamiento público de 9.000 MD.
Provincias y Municipios: Poca información se cuenta del fuerte endeudamiento que viven las provincias y los municipios. La última información actualizada brindada por el Ministerio de Economía (31.3.2012) da cuenta de un stock de deuda consolidada en 127.700 millones de pesos, 26.000 MD. La mitad de esa deuda la concentra Buenos Aires. Luego de las reestructuraciones de las deuda provinciales en 2010, más de la mitad de esas deudas son con el Estado Nacional. A propósito, esta semana se conoció que Entre Ríos emitirá títulos públicos por 900 millones de pesos para cubrir necesidades de financiamiento y déficit en sus cuentas fiscales.
Deuda contingente: Está comprendida por las deudas que se forman a partir de juicios contra el Estado. Aquí se consideran los reclamos de los fondos buitres que no ingresaron a los canjes, demandas en el CIADI, Club de París, jubilados, etc. Giuliano estima una cifra de 21.000 MD, pero observa que la misma solo es simple estimación a la baja porque el Estado no provee datos ni información en referencia a este concepto.
El informe del Lic. Héctor Luis Giuliano concluye con una estimación de la deuda pública nacional total que asciende a 346.400 millones de dólares, sin considerar la deuda contingente por juicios contra el Estado. La deuda equivale al 80% del PBI. Pero si a ello sumamos las estimaciones realizadas por deudas contingentes, la deuda nacional trepa a 366.900 MD, 84% del PBI.
“La Argentina sigue inmersa así en una trampa de deuda perpetua: un mecanismo de endeudamiento continuo para sostener un problema financiero insoluble de deuda impagable”, concluye Héctor Luis Giuliano.
Facundo Gutiérrez Galeno
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ayer todos tenian ,hoy ya salieron compran en minimos y venden en maximos ,los felicitos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Febo escribió:No sólo eso. Los que buscaban techo después de tanta suba apenas ven que se contrae un poco deciden salir.
Igual calls largos todavía no aflojan.
pucha yo tengo cupones julio nada mas, no estoy tan largo, el resto todo en activo
igual gane mucho con esos cuponcitos, los compre a 6.8 hice un bull spr. a 8.3 y lo desarme la semana pasada, espero que no haya sido al dope je
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Estimados, es la primer vez que escribo para hace tiempo que los sigo, gracias a la opinión de foristas históricos (como martin, atrevido y varios màs) me posicione la mitad de mi cartera en cupones (tvpe y tvpp); pero por diversificar (con el diario de hoy me quiero matar) el resto me quedo en bonos como ro15; bded y dicp. Que recomiendan hacer? pasar todos a cupones? o cual le ven mas expectativas de suba tvpy, tvpp o tvpe??
salutes para todos y felicitaciones a los que aguntaron a los cuponardis.
salutes para todos y felicitaciones a los que aguntaron a los cuponardis.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
No sólo eso. Los que buscaban techo después de tanta suba apenas ven que se contrae un poco deciden salir.
Igual calls largos todavía no aflojan.
Igual calls largos todavía no aflojan.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Mr_Baca escribió:Actualizado
cual es payasa baca?
saludos
pd: perdon por arruinar el chiste
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
mmarcodelpont escribió:es por ccl , vale 7.50
cierto. no lo habia visto. tira mas un pelo de c... pense que se iba a dejar de joder anses, a donde quiere llevar el blue? a 4!! jua
arbitrar encima sale caro! minimo 250 mangos en bullmarket. si arbitras menos de 100 lucas no tiene gracia, opino.
gracias marco
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Actualizado
- Adjuntos
-
- compra payasa.JPG (12.45 KiB) Visto 396 veces
-
- Mensajes: 3717
- Registrado: Jue Abr 08, 2010 11:50 am
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
es por ccl , vale 7.50
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
[/quote]
creo que es el mercado .[/quote]
es por brasil otra vez? volvio a devaluar 0,6% bajo proyeccion pbi...
los yankis tienen buenos numeros, aunque con el panico qeiii puede que buenos numeros sean una mala noticia... que mareo
por otro lado :
....de no mediar ningún cambio abrupto en las negociaciones bilaterales en lo que resta del año, la Argentina tendría en 2013 el menor rojo comercial con su principal socio de los últimos diez años, inferior a 1.500 millones de dólares.
el cupon paga ? hagan sus apuestas, yo espero que si, con este ultimo dato mas aun...
creo que es el mercado .[/quote]
es por brasil otra vez? volvio a devaluar 0,6% bajo proyeccion pbi...
los yankis tienen buenos numeros, aunque con el panico qeiii puede que buenos numeros sean una mala noticia... que mareo
por otro lado :
....de no mediar ningún cambio abrupto en las negociaciones bilaterales en lo que resta del año, la Argentina tendría en 2013 el menor rojo comercial con su principal socio de los últimos diez años, inferior a 1.500 millones de dólares.
el cupon paga ? hagan sus apuestas, yo espero que si, con este ultimo dato mas aun...
-
- Mensajes: 2814
- Registrado: Mar Mar 12, 2013 2:16 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Gracias pepitos. Chau pepitos.
-
- Mensajes: 14819
- Registrado: Jue Oct 16, 2008 9:14 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
nicoleto escribió:alguna explicacion para esta leve caida de 2 o 3 puntos de los cupones? estaban 2 y medio % arriba los tvpa , 1 % arriba los tpp y ahora estan entre -medio y -1 % todos, tvpp esta queriendo retomar el alza, pero no entiendo una toma de ganancias a esta altura de la mañana ( mes)
creo que es el mercado .
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Excelente para tomar posición. Los días negros siempre ayudan a conseguir call a buena tasa.
Lo malo es que se redujo un cacho el volumen.
Lo malo es que se redujo un cacho el volumen.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Baidu [Spider], Bing [Bot], dewis2024, elcipayo16, elpipa, Fercap, Google [Bot], lehmanbrothers, Magicman, MarianoAD, mr_osiris, Mustayan, notescribo, Scrat, Semrush [Bot], vgvictor, wal772, WARREN CROTENG y 1706 invitados