Mensajepor quique43 » Lun Jul 01, 2013 4:13 pm
LO QUE NO FUE, MARCHAS Y CONTRAMARCHAS:
La dura derrota K en la 'batalla cultural' por la "pesificación"
El Gobierno Nacional envío este miércoles al Congreso lo que viene a ser el acta de defunción de la campaña del oficialismo para "pensar en pesos". Se trata un proyecto de ley para la creación de 2 bonos en dólares que canalizan el blanqueo de capitales no declarados. La opinión de los economistas.
08/05/2013| 16:15 comentá(15)
Cristina y la "batalla cultural" contra un oponente que subestimó
Proyecto de Blanqueo enviado al Congreso
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). No había pasado ni siquiera una semana, 7 días, desde que Urgente24 planteó las dificultades del Gobierno Nacional en su campaña por la "pesificación de la economía" cuando la plana mayor del equipo económico cristinista anunció su claudicación ante lo que dio por llamar una "batalla cultural".
Mariscales de la derrota fueron el ministro de Economía, Hernán '#MeQuieroIr' Lorenzino; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno; la presidente del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont; el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray; y el viceministro de Economía, Axel Kicillof.
Ellos fueron los encargados de anunciar un nuevo plan oficial de 'blanqueo' de capitales a través de la oferta de 2 bonos para atraer dólares no declarados que estén dentro o fuera del país. Se trata de 2 "instrumentos de inversión" en moneda estadounidense.
Uno de estos bonos, el CEDIN, está destinado a revitalizar el sector inmobiliario y el de la construcción, deprimido como producto del cepo cambiario que prohibió la adquisición dólares para transacciones en ese sector. En su puesta en escena del martes, el Gobierno dejó en claro que en ese rubro la "pesificación" estaba haciendo agua. Tuvo que buscar una alternativa. Y en dólares.
Había sido el diputado y exvice de Economía Roberto Feletti quien había advertido que los "distintos instrumentos" para el "fomento del ahorro en pesos" "cuestan llevar adelante". A penas unos días después, el dólar paralelo o 'libre', que se convirtió en el refugio más popular de los ahorrista, superaba los $10 y el Gobierno anunciaba un blanqueo para atraer dólares 'negros'. Para algunos, negros por lo sucios.
Tras conocerse la noticia, el economista Miguel Kimel opinaba en la red social Twitter que el plan oficial del 'blanqueo' marcaba "el fin de la política de desendeudamiento tal cuál la conocíamos", al mismo tiempo que consideraba que "de paso termina la idea de fomentar el ahorro en pesos". Es decir, la derrota de la 'batalla cultural' por la "pesificación de la economía".