Actualidad y política
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió: Perdoname, pero aparte de Dreyfus y de AGD hay Pymes produciendo aceite. No hay más que ver las cuotas asignadas por la Secretaría de Energía en su sitio web.
Sureño escribió: Aceite comestible?
Ah, no, yo estaba hablando de aceite biocombustible. Con respecto a los alimentos, hacen falta incentivos para que muchas empresas medianas puedan entrar a jugar con las grandes. Se pueden alentar las innovaciones con algún instrumento de fomento del Ministerio de Industria, pero no soy ducho en eso.
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:La invasión extraterrestre acaba de ser cancelada.
http://www.lanacion.com.ar/1596850-la-i ... -cancelada
Chau! un golpe al pleno empleo de los ufólogos...
yo, por las dudas, no hubiera eliminado el sistema Morse de comunicación. (remember el film Día de la Independencia).
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió: Perdoname, pero aparte de Dreyfus y de AGD hay Pymes produciendo aceite. No hay más que ver las cuotas asignadas por la Secretaría de Energía en su sitio web.
Aceite comestible?
Re: Actualidad y política
boquita escribió:agoreros...y no agoreros ..![]()
a meditar esto escrito por Martin , uno de los mejores foristas , a mi entender...
por martin el Dom Jun 30, 2013 4:25 pm
Y si nunca formó parte de las reservas porque corno contabilizas, cuando bajan las reservas, esos dolares que se pagaron al Banco de Francia ?? Te das cuenta que esa es una inconsistencia evidente ??...
Lo más loco es que lo que hacen proyecciones bajistas de las reservas no tienen en cuenta que 3.000 palos de dolares del Banco de Francia ( muchísima guita) que explican gran parte de la caída de reservas de este año, ya que sus proyecciones las hacen como si Argentina tendría que seguir pagándole al Banco de Francia.
Tampoco contabilizan ni el aporte que Argentina hizo al fmi de 400 palos para acceder luego a las Deg, ni tampoco cuentan los pagos a organismos internacionales.
Si no hubiese sido por todos estos pagos extraordinarios este año Argentina tendría una caída marginal de las reservas. Por eso es muy de mala leche todos los que siguen proyectando caídas de reservas con el ritmo que cayeron este año. No tiene sustento lógico y lo saben pero la idea es generar miedo sea como sea.
Ya me veo venir cuando Argentina recupera los 3.000 palos del Banco de Francia, resiva los 1.600 palos de la Deg y vuelva a entrarle lo que pagó a Organismos Internaciones, como algunos vivos van a decir que esas reeservas no son genuinas. Y sino eran genuinas para que carajo las tienen en cuenta para decir que las reservas bajan ??..
martin
Mensajes: 22889
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Coincido en que martin es un forista que aporta y mucho, pero alguien tiene que explicar por qué siguen bajando las reservas del BCRA en plena época de venta de soja. En años pasados el Central compraba de a cien palos u$ por día.
Re: Actualidad y política
Sureño escribió:El "problema" de las reservas evidentemente aún no es determinante, el del dólar blue tampoco, el de la inflación tampoco, como tantos otros.
Pero sería bueno tener algo de previsión y sustentabilidad.
La inflación no existía para el INDEC, hoy el problema es de los "otros" del mercado malo. ¿Ahora se den cuenta? ¿Ahora se enteraron de los monopolio y oligopolios? Si siguen controlando precios quedarán cada vez menos pymes y más oligopolios... Se deberían dar una vuelta por acá para saber como les fue a las pymes lácteas...
Le tenemos que contar lo de los frigoríficos... o lo del trigo, en ese caso no hay oligopolios productores, los hay molineros, las pymes que molían desaparecieron. No pueden competir. Que pregunten por que hay aceites de grandes empresas y no pymes?
Los que gestionan privilegian. Los actuales, los anteriores y los próximos. Y el progresismo?
Pregunten en Bariloche si pueden acceder al gas afuera del centro... ni leña consiguen...
Pero en muchos lugares se usa el gas como si fuera gratis, subsidiado, pero el resto ni leña.
Y además de regalarles el gas, le regalan dólar barato para que puedan viajar y conocer el mundo.
La soja afuera u$s 550 el trigo 250, y acá en pesos vale más el trigo que la soja...consecuencia del control de precios, o de las productores malos?
Considero que hay mucho por mejorar, sin disfraces como dice la Presidenta, pero también es claro que no estamos por estallar. Tienen soluciones heterodoxas, algunas funcionan y otras no, lo que no entiendo es la manipulación obscena innecesaria, de mi lado o sos un pelo.tudo. Yo sé y el resto no saben nada.
demasiado ego (Charly dixit)
Perdoname, pero aparte de Dreyfus y de AGD hay Pymes produciendo aceite. No hay más que ver las cuotas asignadas por la Secretaría de Energía en su sitio web.
Re: Actualidad y política
El "problema" de las reservas evidentemente aún no es determinante, el del dólar blue tampoco, el de la inflación tampoco, como tantos otros.
Pero sería bueno tener algo de previsión y sustentabilidad.
La inflación no existía para el INDEC, hoy el problema es de los "otros" del mercado malo. ¿Ahora se den cuenta? ¿Ahora se enteraron de los monopolio y oligopolios? Si siguen controlando precios quedarán cada vez menos pymes y más oligopolios... Se deberían dar una vuelta por acá para saber como les fue a las pymes lácteas...
Le tenemos que contar lo de los frigoríficos... o lo del trigo, en ese caso no hay oligopolios productores, los hay molineros, las pymes que molían desaparecieron. No pueden competir. Que pregunten por que hay aceites de grandes empresas y no pymes?
Los que gestionan privilegian. Los actuales, los anteriores y los próximos. Y el progresismo?
Pregunten en Bariloche si pueden acceder al gas afuera del centro... ni leña consiguen...
Pero en muchos lugares se usa el gas como si fuera gratis, subsidiado, pero el resto ni leña.
Y además de regalarles el gas, le regalan dólar barato para que puedan viajar y conocer el mundo.
La soja afuera u$s 550 el trigo 250, y acá en pesos vale más el trigo que la soja...consecuencia del control de precios, o de las productores malos?
Considero que hay mucho por mejorar, sin disfraces como dice la Presidenta, pero también es claro que no estamos por estallar. Tienen soluciones heterodoxas, algunas funcionan y otras no, lo que no entiendo es la manipulación obscena innecesaria, de mi lado o sos un pelo.tudo. Yo sé y el resto no saben nada.
demasiado ego (Charly dixit)
Pero sería bueno tener algo de previsión y sustentabilidad.
La inflación no existía para el INDEC, hoy el problema es de los "otros" del mercado malo. ¿Ahora se den cuenta? ¿Ahora se enteraron de los monopolio y oligopolios? Si siguen controlando precios quedarán cada vez menos pymes y más oligopolios... Se deberían dar una vuelta por acá para saber como les fue a las pymes lácteas...
Le tenemos que contar lo de los frigoríficos... o lo del trigo, en ese caso no hay oligopolios productores, los hay molineros, las pymes que molían desaparecieron. No pueden competir. Que pregunten por que hay aceites de grandes empresas y no pymes?
Los que gestionan privilegian. Los actuales, los anteriores y los próximos. Y el progresismo?
Pregunten en Bariloche si pueden acceder al gas afuera del centro... ni leña consiguen...
Pero en muchos lugares se usa el gas como si fuera gratis, subsidiado, pero el resto ni leña.
Y además de regalarles el gas, le regalan dólar barato para que puedan viajar y conocer el mundo.
La soja afuera u$s 550 el trigo 250, y acá en pesos vale más el trigo que la soja...consecuencia del control de precios, o de las productores malos?
Considero que hay mucho por mejorar, sin disfraces como dice la Presidenta, pero también es claro que no estamos por estallar. Tienen soluciones heterodoxas, algunas funcionan y otras no, lo que no entiendo es la manipulación obscena innecesaria, de mi lado o sos un pelo.tudo. Yo sé y el resto no saben nada.
demasiado ego (Charly dixit)
Re: Actualidad y política
agoreros...y no agoreros ..
a meditar esto escrito por Martin , uno de los mejores foristas , a mi entender...
por martin el Dom Jun 30, 2013 4:25 pm
Y si nunca formó parte de las reservas porque corno contabilizas, cuando bajan las reservas, esos dolares que se pagaron al Banco de Francia ?? Te das cuenta que esa es una inconsistencia evidente ??...
Lo más loco es que lo que hacen proyecciones bajistas de las reservas no tienen en cuenta que 3.000 palos de dolares del Banco de Francia ( muchísima guita) que explican gran parte de la caída de reservas de este año, ya que sus proyecciones las hacen como si Argentina tendría que seguir pagándole al Banco de Francia.
Tampoco contabilizan ni el aporte que Argentina hizo al fmi de 400 palos para acceder luego a las Deg, ni tampoco cuentan los pagos a organismos internacionales.
Si no hubiese sido por todos estos pagos extraordinarios este año Argentina tendría una caída marginal de las reservas. Por eso es muy de mala leche todos los que siguen proyectando caídas de reservas con el ritmo que cayeron este año. No tiene sustento lógico y lo saben pero la idea es generar miedo sea como sea.
Ya me veo venir cuando Argentina recupera los 3.000 palos del Banco de Francia, resiva los 1.600 palos de la Deg y vuelva a entrarle lo que pagó a Organismos Internaciones, como algunos vivos van a decir que esas reeservas no son genuinas. Y sino eran genuinas para que carajo las tienen en cuenta para decir que las reservas bajan ??..
martin
Mensajes: 22889
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
a meditar esto escrito por Martin , uno de los mejores foristas , a mi entender...
por martin el Dom Jun 30, 2013 4:25 pm
Y si nunca formó parte de las reservas porque corno contabilizas, cuando bajan las reservas, esos dolares que se pagaron al Banco de Francia ?? Te das cuenta que esa es una inconsistencia evidente ??...
Lo más loco es que lo que hacen proyecciones bajistas de las reservas no tienen en cuenta que 3.000 palos de dolares del Banco de Francia ( muchísima guita) que explican gran parte de la caída de reservas de este año, ya que sus proyecciones las hacen como si Argentina tendría que seguir pagándole al Banco de Francia.
Tampoco contabilizan ni el aporte que Argentina hizo al fmi de 400 palos para acceder luego a las Deg, ni tampoco cuentan los pagos a organismos internacionales.
Si no hubiese sido por todos estos pagos extraordinarios este año Argentina tendría una caída marginal de las reservas. Por eso es muy de mala leche todos los que siguen proyectando caídas de reservas con el ritmo que cayeron este año. No tiene sustento lógico y lo saben pero la idea es generar miedo sea como sea.
Ya me veo venir cuando Argentina recupera los 3.000 palos del Banco de Francia, resiva los 1.600 palos de la Deg y vuelva a entrarle lo que pagó a Organismos Internaciones, como algunos vivos van a decir que esas reeservas no son genuinas. Y sino eran genuinas para que carajo las tienen en cuenta para decir que las reservas bajan ??..
martin
Mensajes: 22889
Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
La invasión extraterrestre acaba de ser cancelada.
http://www.lanacion.com.ar/1596850-la-i ... -cancelada
http://www.lanacion.com.ar/1596850-la-i ... -cancelada
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
canicasar escribió:Dario no se que edad tenes pero sinceramente crees que un modelo con la carga de subsidios actual (y en aumento) y una importacion de casi 18mm de U$S en combustibles mas CIADI mas C.de P mas el tema de los fondos en EEUU , con un nivel de reservas como el declarado (nunca se dijo el de real disponibilidad) no se presenta como un escenario catastrofico?.De un pendejo lo entenderia pero de un tipo con cierta experiencia en economia (sobre todo Argentina) no,de todos modos el tiempo siempre se encarga de aclarar los tantos y como quedamos parados de acuerdo a nuestras opiniones.
Estás cometiendo un error muy grave de apreciación lectora, YO NO DIJE NADA, quien lo expresa es don Castillo Carrillo.
Re: Actualidad y política
Bueno, la Sra. dice haber estudiado un año de Psicología y remata "No sé si sabrás que estudié un año de psicología antes de ser abogada. Según Freud, ego tenemos todos, y alter-ego también"
En primer lugar no sé en qué Facultad estudió Psicología. Y qué libros habrá leído. Pero Freud no parece haber hablado de alter ego. Este término fue acuñado durante el siglo XIX para describir los trastornos de identidad disociada.
En realidad Freud postuló tres instancias psíquicas: Yo, Ello y Superyo.
El Yo es lo consciente. El Ello son los deseos inconscientes. Y el Superyo es la instancia moral.
En alemán Freud usa "das Ich" pero cuando lo traducen al inglés aparece la palabra latina Ego (en la traducción al inglés de Strachey; no así en la traducción de López-Ballesteros a quien Freud reconoció como su mejor traductor al castellano).
Por otra parte, el Superyo viene de "Über-Ich" que sería Sobre Yo, o sea por encima del Yo. Lo cual indica que el Superyo son los condicionantes morales, éticos o las normas que regulan la conducta aceptable de los integrantes de la sociedad.
Entonces, la Sra. ha decidido que dado que su Yo no puede pasar por encima de la Constitución Nacional, llama a su alter ego para que sí lo haga. Flor de fallido.
En primer lugar no sé en qué Facultad estudió Psicología. Y qué libros habrá leído. Pero Freud no parece haber hablado de alter ego. Este término fue acuñado durante el siglo XIX para describir los trastornos de identidad disociada.
En realidad Freud postuló tres instancias psíquicas: Yo, Ello y Superyo.
El Yo es lo consciente. El Ello son los deseos inconscientes. Y el Superyo es la instancia moral.
En alemán Freud usa "das Ich" pero cuando lo traducen al inglés aparece la palabra latina Ego (en la traducción al inglés de Strachey; no así en la traducción de López-Ballesteros a quien Freud reconoció como su mejor traductor al castellano).
Por otra parte, el Superyo viene de "Über-Ich" que sería Sobre Yo, o sea por encima del Yo. Lo cual indica que el Superyo son los condicionantes morales, éticos o las normas que regulan la conducta aceptable de los integrantes de la sociedad.
Entonces, la Sra. ha decidido que dado que su Yo no puede pasar por encima de la Constitución Nacional, llama a su alter ego para que sí lo haga. Flor de fallido.
Re: Actualidad y política
verdolaga escribió:Un genio, Heller:
Todas estas acciones, de una u otra forma, acortan márgenes de maniobra que tenían los grandes empresarios para obtener desmedidas ganancias, afectan sus intereses, y esto genera una disputa y una puja, para mantener e incrementar los márgenes de utilidad. Uno de los resultados más evidentes de esta conducta, pero no el único, es el impulso inflacionario que imponen a la economía aquellos formadores de precios, pertenecientes a mercados oligopólicos, que lo utilizan para captar gran parte del poder de compra de los asalariados y jubilados, en pos del aumento de su tasa de ganancia empresarial.
Tomado de: http://www.ambito.com/noticia.asp?id=687761
La noción de limitar las "desmedidas" ganancias de los empresarios es la madre de aquella proclama del 2008: Defender la mesa de los argentinos. Tan bien la defendieron que ahora, en el país agroindustrial por excelencia, tenemos pan a precios de ricos porque falta harina. Estamos en manos de gente con muy pocas luces.
SMC escribió: Si un genio es quien puede decir algo complejo en pocas y sencillas palabras, entonces coincido con Ud., Heller es un genio.
Usted también podría haberse hecho una idea del problema si fuese en persona a cualquier supermercado y aplique un mínimo de curiosidad que descuento posee. Notaría que en consumo masivo, pocas empresas son dueñas de diversas marcas que "compiten" entre sí con un poder oligopólico de mercado. Si leyera además se daría cuenta las mil y un peripecias de una pyme alimentaria para lograr ingresar a una cadena de supermercados y las leoninas condiciones que deberá soportar para tener el privilegio de existir (al ras del piso, obviamente)
Heller retoma la teoría setentista de que el Estado no genera inflación cuando emite moneda de manera descontrolada. Los hechos lo desmienten. Durante la presidencia de Néstor Kirchner estaban los mismos oligopolios que hoy. Pero había superávits gemelos, inflación controlada de un 5% anual y economía competitiva en términos de tipo de cambio.
Entretanto no se hizo absolutamente nada para, una vez alcanzada la capacidad productiva de las empresas y con la recuperación de los empleos perdidos en los 90 y la crisis del 2001, generar las condiciones necesarias para el incremento real de la capacidad productiva de bienes y servicios vía nuevas inversiones.
Esa es la manera de generar riqueza y capacidad para redistribuirla. Parece mentira que un gobierno que ha hecho del crecimiento y la redistribución una de sus grandes banderas se haya pegado un tiro en el pie de esta manera. Lo del pan es uno de los ejemplos más claros. Quisieron proteger la mesa de los argentinos y se olvidaron de la comida. Con los sucesivos intentos de control sobre los diferentes agentes económicos lo único que van a lograr es que cada vez haya menos actividad económica. Esa es la enseñanza de los 70 y es la que los gurúes económicos actuales no quieren aceptar.
Por último, tengan en cuenta que los errores económicos que cometen los políticos los termina pagando el estrato más pobre del pueblo. Los ricos, la alta clase media, esos siempre zafan. Los asalariados no.
Re: Actualidad y política
Dario no se que edad tenes pero sinceramente crees que un modelo con la carga de subsidios actual (y en aumento) y una importacion de casi 18mm de U$S en combustibles mas CIADI mas C.de P mas el tema de los fondos en EEUU , con un nivel de reservas como el declarado (nunca se dijo el de real disponibilidad) no se presenta como un escenario catastrofico?.De un pendejo lo entenderia pero de un tipo con cierta experiencia en economia (sobre todo Argentina) no,de todos modos el tiempo siempre se encarga de aclarar los tantos y como quedamos parados de acuerdo a nuestras opiniones.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
alexis escribió:ACM estima que las reservas cerrarían en 2013 en US$33.000 millones. Esto implica que pierden solidez ante la base monetaria: apenas respaldan el 29,5% del M2 –el dinero en circulación y los depósitos a la vista. En 2009 representaban el 79%
Estimaciones de reservas a fin 2015 varian entre 13k y 15k millones.
http://www.ieco.clarin.com/economia/ing ... 05543.html
Pero no todo es oscuro. La pérdida de reservas no se traduce necesariamente en un escenario catastrófico. Maximiliano Castillo Carrillo sostiene que “el esquema vigente actualmente exhibe algunos elementos favorables con respecto a fines de 2001, como es el bajo nivel de deuda externa que justifica menores requerimientos financieros en dólares”. A esto se agrega “un sistema financiero desdolarizado, líquido y bien capitalizado; además de la plasticidad que otorga un tipo de cambio flexible, elementos que en parte permiten morigerar los desafíos que impone la dinámica económica actual”.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], cabeza70, cabezón, Carlos603, deportado, elcipayo16, ElCrotodelNovato, ELViS_PRESLEY, escolazo21, Felipedro, Google [Bot], GUSTAVOLB, ironhide, Itzae77, j5orge, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, notescribo, pipioeste22, pollomoney, Rodion, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 1405 invitados