TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Caída de 300 musd en las reservas miércoles a hoy : reservas brutas 38048 musd.
Netas menos de 28 k.
Reservas caen 3,5 por ciento mensual, emision sube 2,5 mensual.
Caso unico en el mundo.
La unica pregunta es si el default sera antes o despues del pago del As13.
Netas menos de 28 k.
Reservas caen 3,5 por ciento mensual, emision sube 2,5 mensual.
Caso unico en el mundo.
La unica pregunta es si el default sera antes o despues del pago del As13.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Buenas noches cuponeros, me sumo al club. Hoy entré con un puchito al lote 6,8 de octubre, la verdad que no se mucho de cupones, solo cual debe ser el número para que gatille y pará de contar, pero por acá leí que con un crecimiento del 4 ya estaría pagando 13 y monedas a fines de 2014. Tengo economistas conocidos que siempre me han cantado la justa que arriesgan 6%, cuanto estaría pagando de darse ese escenario. si alguno tiene alma docente y tiene ganas de comentarme como es el cálculo se lo voy a agradecer.
Saludos
Saludos
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para el que compro tvpe afuera la multiplicacion en usd a finish es de 5.85 considerando una entrada a 5.3 y una relacion euro dolar de 1.312.
Esto da un facial en usd de usd 40,685 y un precio de euros 5.3 *1.312= 6,95 usd.(40,685/6,95=5,85:::)
o ..(6,95 USD invertidos por 5,85=usd 40,685)
En cambio, el que compro hoy en bs as a 60 tuvo una multiplicacion a finish de 5.28 de acuerdo a la planilla que convierte a usd segun dolar d con ro15.
En conclusion: la multiplicacion en usd comprando local TVPE (5.28) era menor a la que se obtenia comprando afuera TVPE (5,85)
Esto da un facial en usd de usd 40,685 y un precio de euros 5.3 *1.312= 6,95 usd.(40,685/6,95=5,85:::)
o ..(6,95 USD invertidos por 5,85=usd 40,685)
En cambio, el que compro hoy en bs as a 60 tuvo una multiplicacion a finish de 5.28 de acuerdo a la planilla que convierte a usd segun dolar d con ro15.
En conclusion: la multiplicacion en usd comprando local TVPE (5.28) era menor a la que se obtenia comprando afuera TVPE (5,85)
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Cuantas malas noticias, cheeee .... 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
O.Ferrreres: en mayo se invirtieron u$s 8.809 M
Buenos Aires, jun. 24 --(Nosis)-- De acuerdo al Indice de Inversión Bruta Interna Mensual elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IBIM-OJF), en mayo de 2013 se invirtieron US$ 8.809 millones, medido al tipo de cambio oficial, lo que acumuló US$39.780 millones en los primeros cinco meses de 2013.
abril.
En términos de volumen físico (sin contar el aumento de los precios), el IBIM-OJF de mayo creció 13,6% respecto del mismo mes año pasado.
Asimismo, en la medición desestacionalizada, el IBIM está 5% por encima del nivel de abril.
Construcción: En términos interanuales, en mayo la inversión en el sector registró una suba de 3,9%, constituyéndose en el segundo mes de suba interanual luego de 12 meses de caídasconsecutivas a partir de abril del 2012 hasta el mes pasado.
La inversión en maquinaria y equipo, registró una suba del 38,6% anual en el quinto mes del año.
Este alza se explica por el aumento del 56% anual en las cantidades importadas de bienes de capital.
La producción nacional también está vislumbrando bueno desempeños.
Este mes se expandió 24,3% anual.
Conclusión: Debido a que la comparación se hace contra datos muy bajos, estos meses las tasas de variación de la inversión son elevadas.
Este mes la expansión que se registró es de 13,6% en relación a mayo de 2012, mes en que la contracción de la inversión fue de aproximadamente 10% anual. Actualmente, el nivel de inversión se ubica en torno al promedio del año 2011.
Por lo tanto, si bien el retorno al sendero alcista es positivo, los guarismos que
hoy vemos están teñidos por el mal desempeño pasado. (fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.
Buenos Aires, jun. 24 --(Nosis)-- De acuerdo al Indice de Inversión Bruta Interna Mensual elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IBIM-OJF), en mayo de 2013 se invirtieron US$ 8.809 millones, medido al tipo de cambio oficial, lo que acumuló US$39.780 millones en los primeros cinco meses de 2013.
abril.
En términos de volumen físico (sin contar el aumento de los precios), el IBIM-OJF de mayo creció 13,6% respecto del mismo mes año pasado.
Asimismo, en la medición desestacionalizada, el IBIM está 5% por encima del nivel de abril.
Construcción: En términos interanuales, en mayo la inversión en el sector registró una suba de 3,9%, constituyéndose en el segundo mes de suba interanual luego de 12 meses de caídasconsecutivas a partir de abril del 2012 hasta el mes pasado.
La inversión en maquinaria y equipo, registró una suba del 38,6% anual en el quinto mes del año.
Este alza se explica por el aumento del 56% anual en las cantidades importadas de bienes de capital.
La producción nacional también está vislumbrando bueno desempeños.
Este mes se expandió 24,3% anual.
Conclusión: Debido a que la comparación se hace contra datos muy bajos, estos meses las tasas de variación de la inversión son elevadas.
Este mes la expansión que se registró es de 13,6% en relación a mayo de 2012, mes en que la contracción de la inversión fue de aproximadamente 10% anual. Actualmente, el nivel de inversión se ubica en torno al promedio del año 2011.
Por lo tanto, si bien el retorno al sendero alcista es positivo, los guarismos que
hoy vemos están teñidos por el mal desempeño pasado. (fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
O será un simple reflejo de lo que está pasando en todos los bonos emergentes ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Ojo que el acero cada vez resta menos al Emi. En mayo tuvo solo una caída interanual de 3,2%
según el Indec y de 2,1%
según la Cámara Argentina de Acero.
Esa fue una de las principales variables que explica el 5,2%
de crecimiento de la Industria en Mayo ya que en abril, por ejemplo, el crecimiento de la Industria practicamente estuvo explicado por la producción de autos ya que el acero creo que tuvo una caída de dos dígitos con un acumulado de caída, en los primeros cuatro meses del año, de más de 16%
También se ven que otros sectores empiezan a recuperar ( o a caer menos) y es factible que a partir de los próximos meses sigan la tendencia de recuperación...
Es factible que a partir del segundo semestre la producción de Acero empiece a aportar al Emi en vez de restar ya que la base de comparación empieza a ser cada vez más baja. Los peores meses del acero se vieron en el segundo semestre del 2012...
Digamos que puede haber un par de meses donde se vea el mejor escenario y es que la producción de autos siga creciendo a buenas tasas y a la vez el acero aporte números positivos ( por ejemplo en julio). En ese caso podemos ver tasas de crecimientos interanuales de la Industria porque no superiores a las vistas en mayo. Y ya entrado el tercer trimestre el acero puede hacerle la posta al sector automotriz ya que es factible que haya un par de meses donde la industria automotriz aporte poco ya que la base de comparación empieza a ser más alta de la que es en el segundo trimestre y parte del tercer trimestre.


Esa fue una de las principales variables que explica el 5,2%


También se ven que otros sectores empiezan a recuperar ( o a caer menos) y es factible que a partir de los próximos meses sigan la tendencia de recuperación...
Es factible que a partir del segundo semestre la producción de Acero empiece a aportar al Emi en vez de restar ya que la base de comparación empieza a ser cada vez más baja. Los peores meses del acero se vieron en el segundo semestre del 2012...
Digamos que puede haber un par de meses donde se vea el mejor escenario y es que la producción de autos siga creciendo a buenas tasas y a la vez el acero aporte números positivos ( por ejemplo en julio). En ese caso podemos ver tasas de crecimientos interanuales de la Industria porque no superiores a las vistas en mayo. Y ya entrado el tercer trimestre el acero puede hacerle la posta al sector automotriz ya que es factible que haya un par de meses donde la industria automotriz aporte poco ya que la base de comparación empieza a ser más alta de la que es en el segundo trimestre y parte del tercer trimestre.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
atrevido escribió:Que el gobierno en etapas de posibles crisis se aferre al crecimiento es comparable a que un individuo ante situaciones de amenaza se apoye en su yo.
El crecimiento es al gobierno lo que la autoestima es a un individuo: es aquello que se aferra porque le da seguridad ante probables hechos futuros inciertos.
Atrevido, leí tu nota muy buena de días pasados, un análisis sobre el impacto del fallo sobre los cupones y la economía en general.
Paridades en USA hoy:
AA17: 75.58 - 2.03%
RO15: 85.45 - 1.74%
GJ17: 76.01 - 1.66%
AS13: 101.55 +0.28%
Será un anticipo ?
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Que el gobierno en etapas de posibles crisis se aferre al crecimiento es comparable a que un individuo ante situaciones de amenaza se apoye en su yo.
El crecimiento es al gobierno lo que la autoestima es a un individuo: es aquello que se aferra porque le da seguridad ante probables hechos futuros inciertos.
El crecimiento es al gobierno lo que la autoestima es a un individuo: es aquello que se aferra porque le da seguridad ante probables hechos futuros inciertos.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Las malas (o buenas lenguas) dicen tambien que Pimentel ( el ministro brasuca) vino la semana pasada y el puso un ultimatum al gobierno ( o lo que queda de el).
Estan hartos de tener que invertir con el dolar a 5,4 y no poder llevarse un mango.
Si para el 15 de julio no se arregla, trasladan todo el esquema automotriz a Mexico.
Asique el Emi y los pistones se los pueden meter ya saben donde.
Ya lo vengo diciendo hace meses Josecito es mejor que u reloj suizo , haces todo al revés cerras los ojos haces la plancha y ganas plata

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=694379
Subió 9% a 1.387 M de litros
Venta de naftas y gasoil alcanzó nuevo récord en mayo
Subió 9% a 1.387 M de litros
Venta de naftas y gasoil alcanzó nuevo récord en mayo
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Para el mercado local
Impulsan producción de maquinarias agrícolas
la ministra de Industria, Débora Giorgi.
El Ministerio de Industria creó tres comités técnicos para identificar y estandarizar piezas y partes de sembradoras, pulverizadoras y tolvas para abastecer el mercado local, con el objetivo de aumentar la competitividad y las escalas de producción, optimizar el uso de las materias primas y los diseños, y reducir costos del sector.
Fue en el marco de la primera "Jornada Técnica de Estandarización de Piezas y Componentes de Maquinaria Agrícola" que se realizó en la localidad de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe.
La iniciativa busca la coordinación de compras de los fabricantes de maquinaria agrícolas, de partes estandarizadas.
"Para 2015, los equipos nacionales que estén a la venta en Argentina deberán tener entre un 40 y un 50 por ciento de piezas fabricadas en el país", dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, al lanzar en su momento el plan. "Las cosechadoras deberán llegar al 40 % y los tractores a un 50%", agregó la ministra.
Se crearon tres comités técnicos -para sembradoras, pulverizadoras, tolvas respectivamente- que se reunirán periódicamente para identificar piezas factibles de estandarizar en el mediano plazo, establecer planes de trabajo y plazos para la definición de criterios técnicos y normas pertinentes.
Estos comités, integrados por profesionales del sector público y del sector privado, buscan asegurar el abastecimiento local de agro-partes en cantidad, calidad y a un precio competitivo, enmarcados en los objetivos del Plan Estratégico Industrial para el sector.
Las metas son alcanzar una producción nacional de maquinaria agrícola de u$s 2.500 millones, la creación de 8.000 nuevos empleos en el sector, fabricar en el país 10.000 sembradoras, 4.000 cosechadoras y 11.000 tractores y alcanzar un superávit de 455 millones de dólares para el sector
La iniciativa fue realizada por la cartera Industrial a través de la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, y organizada junto a la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola.
De las reuniones técnicas, encabezadas por la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, participaron técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fabricantes de maquinaria agrícola y agropartes, representantes de la Fundación Cideter y de distintas cámaras empresariales.
Este trabajo fomentará el asociativismo e integración en el sector y garantizará la intercambiabilidad de piezas y repuestos.
Además, generará el aumento de escalas de producción, ganancias por especialización en agropartistas y terminales, mejor aprovechamiento de materiales, optimizando sus propiedades y características funcionales, optimización de los diseños, y disminución de fallas y rechazos, mejora de la calidad de los productos y reducción de costos.
Impulsan producción de maquinarias agrícolas
la ministra de Industria, Débora Giorgi.
El Ministerio de Industria creó tres comités técnicos para identificar y estandarizar piezas y partes de sembradoras, pulverizadoras y tolvas para abastecer el mercado local, con el objetivo de aumentar la competitividad y las escalas de producción, optimizar el uso de las materias primas y los diseños, y reducir costos del sector.
Fue en el marco de la primera "Jornada Técnica de Estandarización de Piezas y Componentes de Maquinaria Agrícola" que se realizó en la localidad de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe.
La iniciativa busca la coordinación de compras de los fabricantes de maquinaria agrícolas, de partes estandarizadas.
"Para 2015, los equipos nacionales que estén a la venta en Argentina deberán tener entre un 40 y un 50 por ciento de piezas fabricadas en el país", dijo la ministra de Industria, Débora Giorgi, al lanzar en su momento el plan. "Las cosechadoras deberán llegar al 40 % y los tractores a un 50%", agregó la ministra.
Se crearon tres comités técnicos -para sembradoras, pulverizadoras, tolvas respectivamente- que se reunirán periódicamente para identificar piezas factibles de estandarizar en el mediano plazo, establecer planes de trabajo y plazos para la definición de criterios técnicos y normas pertinentes.
Estos comités, integrados por profesionales del sector público y del sector privado, buscan asegurar el abastecimiento local de agro-partes en cantidad, calidad y a un precio competitivo, enmarcados en los objetivos del Plan Estratégico Industrial para el sector.
Las metas son alcanzar una producción nacional de maquinaria agrícola de u$s 2.500 millones, la creación de 8.000 nuevos empleos en el sector, fabricar en el país 10.000 sembradoras, 4.000 cosechadoras y 11.000 tractores y alcanzar un superávit de 455 millones de dólares para el sector
La iniciativa fue realizada por la cartera Industrial a través de la secretaría de Planeamiento Estratégico Industrial, a cargo de Horacio Cepeda, y organizada junto a la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola.
De las reuniones técnicas, encabezadas por la subsecretaria de Planeamiento Estratégico Industrial, Anastasia Daicich, participaron técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industria (INTI) y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), fabricantes de maquinaria agrícola y agropartes, representantes de la Fundación Cideter y de distintas cámaras empresariales.
Este trabajo fomentará el asociativismo e integración en el sector y garantizará la intercambiabilidad de piezas y repuestos.
Además, generará el aumento de escalas de producción, ganancias por especialización en agropartistas y terminales, mejor aprovechamiento de materiales, optimizando sus propiedades y características funcionales, optimización de los diseños, y disminución de fallas y rechazos, mejora de la calidad de los productos y reducción de costos.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
boquita escribió:http://www.iprofesional.com/notas/16365 ... -se-modera
31/5/13: La Reserva Federal se comprometió a mantener política monetaria de tasa cero
"todo el tiempo necesario (sic) hasta alcanzar desempleo 6,5% con estabilidad de precios".
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Crecimiento primer trimestre a partir de los datos dados a conocer el miércoles pasado por el Indec:
industria: 0,5 negativo
Construcción: 3,2 negativo
Campo: 0%
Crecimiento del total de la economía: 3,05%
Supongamos en el segundo trimestre:
Industria: 4% positivo
Construcción: 7% positivo
Campo: 25% positivo
Crecimiento total de la economía suponiendo que el resto de los Sectores, excluyendo a la industria, la construcción y el campo, se mantiene aportando lo mismo que aportaron en el primer trimestre ??: .....................
Y si aportan más, el resto de los sectores, dado el factor multiplicador de la industria, de la construcción y del campo cuanto podríamos crecer en el segundo trimestre ??...: ...................

industria: 0,5 negativo
Construcción: 3,2 negativo
Campo: 0%
Crecimiento del total de la economía: 3,05%

Supongamos en el segundo trimestre:
Industria: 4% positivo
Construcción: 7% positivo
Campo: 25% positivo
Crecimiento total de la economía suponiendo que el resto de los Sectores, excluyendo a la industria, la construcción y el campo, se mantiene aportando lo mismo que aportaron en el primer trimestre ??: .....................

Y si aportan más, el resto de los sectores, dado el factor multiplicador de la industria, de la construcción y del campo cuanto podríamos crecer en el segundo trimestre ??...: ...................


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Africano, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, cabezón, carlos_2681, Chuikov, Chumbi, come60, dawkings, dewis2024, DON VINCENZO, elcipayo16, excluido, Fercap, Gabye, GARRALAUCHA1000, Gon, Google [Bot], guilmi, Hayfuturo, iceman, ironhide, Lobito, Magicman, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Martinm, Matu84, Morlaco, Mustayan, napolitano, Peitrick, Rodion, Scrat, Semrush [Bot], tatengue, transformista, WARREN CROTENG y 2610 invitados