eldesignado escribió:Si quieren que el dólar baje, que pongan dólares.
Lo demás es puro cuento.
Si ponen dolares, olvidate, se dispara y ahí si no lo agarrás más.
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
eldesignado escribió:Si quieren que el dólar baje, que pongan dólares.
Lo demás es puro cuento.
CAO escribió:Por debajo delos 8 mangos, un 20% por debajo del max. puede haber mucha gente interesada en comprar blue, porque la idea del común es que a finde/13 va a volver a los $10. Cuanto mas lo bajen mayor sera la percepción de dolar barato y habrá una gran demanda de una mercadería muy escasa.
martin escribió:Con AA17 el dolar D casi testeando los 8 pesitos.
En cualquier momento, si baja un poco más el CCL, al dolar D lo vamos a ver cotizando abajo de 8 mangos.
chare escribió: En MAE?
CAO escribió:Por mas que hundan los bonardos, el blue no baja y espera agazapado el fin de mes y las vacaciones. Mientras tanto esperamos con paciencia para comprar bonos regalados, que sigan para
murddock escribió:No baja nada el RO15. Esta siempre clavado ahi 720-740. Una estaca.
PAPU07 escribió:Igual falta mas recorte; los $ 700 los perfora en 4 o 5 jornadas![]()
murddock escribió:No baja nada el RO15. Esta siempre clavado ahi 720-740. Una estaca.
magui31 escribió:F.Izzo: dólar mayorista sigue en ascenso, regulado por el Central
Buenos Aires, jun. 11 --(Nosis)-- "El tipo de cambio del dólar se fijó hoy en 5,310 pesos en Banco Nación vendedor para la transferencia, con un ajuste diario de medio centavo y con la intervención del BCRA con sus clásicas compra-ventas diarias para regular el valor de la divisa, quedando con un saldo positivo de unos 5 millones", resumió Fernando Izzo, director de ABC Mercado de Cambios.
"Pero en los primeros tramos de la operatoria el Banco Nación también intervino vendiendo dólares -se calcula unos 25 millones- para dar liquidez al mercado, ya que los exportadores solo esperan liquidar sus partidas cuando el valor de la divisa toca su máximo diario".
"Por el lado de los futuros se operaron solamente unos 30 millones, a pesar de las ofertas del BCRA de julio a enero 2014, con tasas implícitas del 18 al 20 por ciento nominal anual".
"Está claro que los bancos privados no están interesados en hacer negocios en este segmento, desprendiéndose de dólares contado. Sólo especulan con coberturas a plazos cortos. Junio de cotizó a 5,356 pesos y julio a 5,439 pesos. Fin de enero el BCRA cotizaba a 5,9905 pesos, mientras que en el Rofex estaba a 6,112 pesos operado".
El volumen total operado en cambios fue de 209 millones de dólares: 128 millones por el Siopel y 81 millones por el MEC (fin)
Servicio provisto por NOSIS Laboratorio de Investigación y Desarrollo S.A.
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], caballo, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, choke, Chuikov, Citizen, come60, danyf1, Desdeabajo, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, farmer, fidelius, germansru, Google [Bot], Gua1807, GUSTAVOLB, Hayfuturo, heide, iceman, Itzae77, j3bon, Ladorr, MarianoAD, Matu84, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, notescribo, PAC, Peitrick, pepelastra, sabrina, Semrush [Bot], tatengue, Tipo Basico, TucoSalamanca, WARREN CROTENG, Z37A y 1899 invitados