Foro dedicado al Mercado de Valores.
-
verdolaga
- Mensajes: 9373
- Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm
Mensajepor verdolaga » Sab Jun 08, 2013 10:02 pm
martin escribió:No sabes cuanto creció el sector de Administración Publcia el año pasado Verdolaga ??....
La Administración Pública el año pasado, que fue un año malo, creció 4,1%. Este año estimo que puede crecer 4,5%. No parece una estimación alejada a la realidad dado que este año todo indica que el crecimiento será mayor al año pasado.
OK, pero se me hace muy difícil visualizar qué parámetros se usan para medir lo que produce la Administración Pública.
-
DarGomJUNIN
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Mensajepor DarGomJUNIN » Sab Jun 08, 2013 9:14 pm
Abril y Mayo, gran peso de cosecha gruesa sobre EMAE. Junio y Julio, habrá alto consumo con mucho dinero circulando.

-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Sab Jun 08, 2013 8:51 pm
docc escribió:Martin, cuando crees que van a empezar a

los cupones??
Cuando el mercado empiece a ver como más probable que el cupón pague en el 2014. Hay que esperar el Emae de abril y de mayo. Tal vez si esos emaes son buenos o muy buenos algunos jugadores del mercado se animen a empezar a pagar para arriba. Veremos porque, por lo menos yo, no tengo la bola de cristal.
-
docc
- Mensajes: 4001
- Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm
Mensajepor docc » Sab Jun 08, 2013 8:42 pm
Martin, cuando crees que van a empezar a

los cupones??
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Sab Jun 08, 2013 8:40 pm
No sabes cuanto creció el sector de Administración Publcia el año pasado Verdolaga ??....
La Administración Pública el año pasado, que fue un año malo, creció 4,1%. Este año estimo que puede crecer 4,5%. No parece una estimación alejada a la realidad dado que este año todo indica que el crecimiento será mayor al año pasado.
-
verdolaga
- Mensajes: 9373
- Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm
Mensajepor verdolaga » Sab Jun 08, 2013 8:36 pm
martin escribió:El otro día mirando cuanto ponderan los distintos sectores del PBI y estimando los sectores que más pueden crecer este año me sorprendí que con solo algo más de un tercio del PBI alcanzaba para que el cupón gatille pago en el 2014 si el resto del PBI crecía 0.
Aporte al Crecimiento del 2013 de ese 35% del PBI:
1) Intermediación financiera (6,88% del PBI): 1,35%
2) Campo (3,70 del pbi): 0,55 %
3) Transporte (12,15% del pbi): 0,80%
4) Construcción (5,42%) : 0,30%
5) Enseñanza, Serv Soc y de Salud ( 7,16%): 0,30%
Aporte total al crecimiento de ese 35% del PBI: 3,3%
Esos números estimados no son casuales. Creo que hay buenas chances de que ese 35% del PBI aporte más o menos 3,3% al PBI.
Y de otro 65% del PBI con que solo crezca un 2,5/3% la Industria y que crezca al 4,5% el sector de la de Administración pública estaríamos rondando un crecimiento de 4% que nos alejaría de la zona de dibujo. Y veo bastante probable que esos sectores crezcan ese porcentaje este año por razones que tal vez de en otro post. A la vez el resto de los sectores en promedio no los veo restando al PBI sino sumando algo. Un detalle de relevancia: el subsector de comercio minorista no debe ser más del 6,5% del PBI. Esto lo digo porque parece ser el sector que más desaceleró en lo que va del 2013.
Para que crezca tanto el sector de la Administración Pública van a tener que poner a trabajar a todos los ñoquis que tienen ahí adentro.

Y no parece fácil. La Administración Pública gasta mucho y produce pocos servicios de calidad.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Sab Jun 08, 2013 8:35 pm
No saben que el Sector Intermediación Financiera incluye a la bolsa ??.....
Increíble que por lejos sea el sector que más aporte al PBI. Y no sé si me quedo corto con el aporte de 1,35% que estimé dado que el crédito este año está subiendo a tasas superiores a las del año pasado.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Sab Jun 08, 2013 8:17 pm
El otro día mirando cuanto ponderan los distintos sectores del PBI y estimando los sectores que más pueden crecer este año me sorprendí que con solo algo más de un tercio del PBI alcanzaba para que el cupón gatille pago en el 2014 si el resto del PBI crecía 0.
Aporte al Crecimiento del 2013 de ese 35% del PBI:
1) Intermediación financiera (6,88% del PBI): 1,35%
2) Campo (3,70 del pbi): 0,55 %
3) Transporte (12,15% del pbi): 0,80%
4) Construcción (5,42%) : 0,30%
5) Enseñanza, Serv Soc y de Salud ( 7,16%): 0,30%
Aporte total al crecimiento de ese 35% del PBI: 3,3%
Esos números estimados no son casuales. Creo que hay buenas chances de que ese 35% del PBI aporte más o menos 3,3% al PBI.
Y de otro 65% del PBI con que solo crezca un 2,5/3% la Industria y que crezca al 4,5% el sector de la de Administración pública estaríamos rondando un crecimiento de 4% que nos alejaría de la zona de dibujo. Y veo bastante probable que esos sectores crezcan ese porcentaje este año por razones que tal vez de en otro post. A la vez el resto de los sectores en promedio no los veo restando al PBI sino sumando algo. Un detalle de relevancia: el subsector de comercio minorista no debe ser más del 6,5% del PBI. Esto lo digo porque parece ser el sector que más desaceleró en lo que va del 2013.
-
martin
- Mensajes: 31294
- Registrado: Mar Jun 14, 2011 1:31 pm
Mensajepor martin » Sab Jun 08, 2013 8:16 pm
tores que más pueden crecer este año me sorprendí que con solo algo más de un tercio del PBI alcanzaba para que el cupón gatille pago en el 2014 si el resto del PBI crecía 0.
Aporte al Crecimiento del 2013 de ese 35% del PBI:
1) Intermediación financiera (6,88% del PBI): 1,35%
2) Campo (3,70 del pbi): 0,55 %
3) Transporte (12,15% del pbi): 0,80%
4) Construcción (5,42%) : 0,30%
5) Enseñanza, Serv Soc y de Salud ( 7,16%): 0,30%
Aporte total al crecimiento de ese 35% del PBI: 3,3%
Esos números estimados no son casuales. Creo que hay buenas chances de que ese 35% del PBI aporte más o menos 3,3% al PBI.
Y de otro 65% del PBI con que solo crezca un 2,5/3% la Industria y que crezca al 4,5% el sector de la de Administración pública estaríamos rondando un crecimiento de 4% que nos alejaría de la zona de dibujo. Y veo bastante probable que esos sectores crezcan ese porcentaje este año por razones que tal vez de en otro post. A la vez el resto de los sectores en promedio no los veo restando al PBI sino sumando algo. Un detalle de relevancia: el subsector de comercio minorista no debe ser más del 6,5% del PBI. Esto lo digo porque parece ser el sector que más desaceleró en lo que va del 2013.
-
boquita
- Mensajes: 32201
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm
Mensajepor boquita » Sab Jun 08, 2013 1:11 pm
boquita escribió:Por el lado de las aplicaciones de las reservas, en el primer trimestre del año, se destacaron los pagos de servicios de capital e intereses de deuda en moneda extranjera del sector público y BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones, los retiros de las entidades de sus cuentas en el BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones (básicamente para hacer frente al retiro de depósitos en moneda extranjera de clientes) y los pagos netos por las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema de Monedas Locales (SML) vigente con Brasil y por ALADI por alrededor de US$ 350 millones. La atención de vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera de la deuda pública con organismos internacionales y tenedores privados con afectación de reservas internacionales totalizaron unos US$ 800 millones en el primer trimestre de 2013. Estas operaciones representaron pagos por unos US$ 9.300 millones en el año 2012, unos US$ 9.500 millones en el año 2011 y US$ 6.400 millones en el año 2010. En total, para el período enero de 2010–marzo de 2013 se han utilizado reservas internacionales por unos US$ 26.000 millones destinadas a la cancelación de deuda del Gobierno Nacional con el sector privado y organismos internacionales que, sumadas al pago al FMI de principios de 2006, ascienden a unos US$ 35.500 millones.
De esta manera, el stock de reservas internacionales de US$ 40.446 millones registrado a fines de marzo de 2013 representa aproximadamente un 60% de la deuda externa pública, cuando esta relación rondaba el 25%
durante el período del régimen de Convertibilidad. Este stock de reservas es equivalente a alrededor del 180% de los vencimientos de capital e intereses de la deuda del sector público de los años 2013, 2014 y 2015."
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica ... re2013.pdf
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica ... re2013.pdf
-
boquita
- Mensajes: 32201
- Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm
Mensajepor boquita » Sab Jun 08, 2013 1:04 pm
Por el lado de las aplicaciones de las reservas, en el primer trimestre del año, se destacaron los pagos de servicios de capital e intereses de deuda en moneda extranjera del sector público y BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones, los retiros de las entidades de sus cuentas en el BCRA por alrededor de US$ 1.000 millones (básicamente para hacer frente al retiro de depósitos en moneda extranjera de clientes) y los pagos netos por las operaciones de comercio exterior canalizadas por el Sistema de Monedas Locales (SML) vigente con Brasil y por ALADI por alrededor de US$ 350 millones. La atención de vencimientos de capital e intereses en moneda extranjera de la deuda pública con organismos internacionales y tenedores privados con afectación de reservas internacionales totalizaron unos US$ 800 millones en el primer trimestre de 2013. Estas operaciones representaron pagos por unos US$ 9.300 millones en el año 2012, unos US$ 9.500 millones en el año 2011 y US$ 6.400 millones en el año 2010. En total, para el período enero de 2010–marzo de 2013 se han utilizado reservas internacionales por unos US$ 26.000 millones destinadas a la cancelación de deuda del Gobierno Nacional con el sector privado y organismos internacionales que, sumadas al pago al FMI de principios de 2006, ascienden a unos US$ 35.500 millones.
De esta manera, el stock de reservas internacionales de US$ 40.446 millones registrado a fines de marzo de 2013 representa aproximadamente un 60% de la deuda externa pública, cuando esta relación rondaba el 25%
durante el período del régimen de Convertibilidad. Este stock de reservas es equivalente a alrededor del 180% de los vencimientos de capital e intereses de la deuda del sector público de los años 2013, 2014 y 2015."
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/estadistica ... re2013.pdf
-
guilleg
- Mensajes: 4696
- Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm
Mensajepor guilleg » Sab Jun 08, 2013 12:47 pm
Bueno sí, primero me dieron PARY y después se desdoblaron.
Lo que quise decir es que mis cupones provienen de la debacle del 2001.
-
docc
- Mensajes: 4001
- Registrado: Mié May 09, 2012 11:35 pm
Mensajepor docc » Sab Jun 08, 2013 12:38 pm
guilleg escribió:El soterramiento del Sarmiento cuesta 2900 millones de u$s y está paralizado por falta de fondos. Quieren que el proveedor brasileño ponga la plata. El pago de cupones no insume más de 3000 millones ? Qué ventaja tiene el Gobierno en tirar esa plata ? Aclaro que tengo cupones TVPY desde el 2001.
TVPY, fecha de emisión 31/12/2003 !!!.

-
guilleg
- Mensajes: 4696
- Registrado: Jue Mar 07, 2013 1:44 pm
Mensajepor guilleg » Sab Jun 08, 2013 12:30 pm
El soterramiento del Sarmiento cuesta 2900 millones de u$s y está paralizado por falta de fondos. Quieren que el proveedor brasileño ponga la plata. El pago de cupones no insume más de 3000 millones ? Qué ventaja tiene el Gobierno en tirar esa plata ? Aclaro que tengo cupones TVPY desde el 2001.
Volver a “Foro Bursatil”
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Ayaxayante, BACK UP, Baidu [Spider], Bing [Bot], Blabla2222, caballo, cabeza70, cai.hernan10, Capitan, capomas, Carlos603, Charly-N, chelo, chewbaca, Chumbi, Congourbano, davinci, el indio, el profe, elcipayo16, ElCrotodelNovato, Erne530, ferlandi, Gafito, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, inge, Itzae77, j5orge, jerry1962, jorgecal71, kechi, Majestic-12 [Bot], Manolito, Manuse070, Matraca, mcv, Miri, Molder, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Nebur2018, nico, nl, nosoysuperman, notescribo, Oximoron, pepelastra, Petrusco, Profe32, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], SIM0N1, Sir, SoloSeQueNoSe, Sr. Prudencia, tatengue, te voy dando, TELEMACO, Tipo Basico, TucoSalamanca, uhhhh, Viruela, WARREN CROTENG y 1848 invitados