rafa escribió:Aca se da una paradoja, puesto que por supuesto con los altibajos a los que el mercado nos
tiene acostumbrados a los que invertimos en bolsa, el camino de Siderar tiene un solo
sentido, y es al alza. Paso a responderte segun lo que pienso:
Situacion externa: por un lado el peligro o en todo caso zimbronazos, no los veo por tema tasa,
sino por algun ajuste temporal en el DOW. Por que no ? primero por que la Fed, disminuira los
estimulos monetarios , pero en el mediano plazo no practicara en principio restricciones
monetarias dado que la economia americana esta creciendo a de manera moderada y por el
momento la tasa de inflacion esta en linea. Algunos entran en panico por que la tasa de largo
ahora esta un poco arriba de 2% ...., yo me acuerdo de la decada del 80 cuando las tasas estaban
arriba del 15 !
Situacion local: Cualquier tema local negativo, no hara otra cosa que calentar el dolar, y ahi
es donde tenes mas refugio en Siderar, eso ya se demostro. Incluso Con esta devaluacion que esta
haciendo el gobienno mas en linea con la inflacion ya esta mejorando los numeros de Siderar.
Situacion de mercado: no me canso de remarcar que en la practica el capital disponible para
los inversores es hoy solo el 13 % de las 4500 millones de acciones restando la tenencia de Anses
que no se mueve y el capital del grupo de control. Hicieron las cuentas cuanto es al precio de
cierre del viernes y al precio del blue? Son 155 millones de dolares, o sea NADA. Claramente
aca el negocio es comprar y guardar. En la medida que los inversores se van dando cuenta de
esta situacion, menos oferta hay para el corto y mas alto sera el precio. Todas las bajas son
oportunidad para los inversores de largo para acumular.
Situacion de la empresa: No hace falta repetir los fundamentos del Grupo Techint con el armado
de un conglomerado de empresas y mercados de los que Siderar esta involucrada, por lo tanto
no estas comprando Argentina, sino REGION.
En definitiva PORTEÑO, tenes que ver nos NUBARRONES como OPORTUNIDADES.
Saludos
Avalo totalmente su comentario Rafa y agrego esta nota que copíé que pertenece a mi ídolo, en ella ud. y los muchachos se darán cuenta si no está involucrada dentro de estos preceptos que sustenta W.Buffett, Siderar, yo creo que sí y por eso he destinado un grandísimo porcentaje de mi inversión a esta empresa comprando a distintos precios pero con un promedio inferior en un 20% a su valor de libros mas o menos., esto lo ventilo para que algunos de los muchachos que aún puedan tener dudas al respecto, sepan que actitud tomar, de todos modos y esto está bien claro, CADA PERSONA ES UN MUNDO Y SON MUY DISTINTAS LAS SITUACIONES PERSONALES A CONTEMPLAR , AHÍ SÍ QUE NO ME METO Y ES UN TEMA MUY , PERO MUY PERSONAL, SI JUEGAN AL CORTO PLAZO, SI ESTÁN CAUCIONADOS, ETC, ETC. SI NECESITAN TRADEARLA PARA AYUDARSE A VIVIR, ETC,ETC , ESPERO HABER SIDO CLARO ESTIMADOS AMIGOS.
ACÁ VÁ LA NOTA....
Warren Buffett, “el Mago”
No podía faltar. Se trata tal vez del más querido y carismático gurú de las inversiones del mundo y el segundo hombre más rico del mundo. Para Warren Buffett, la clave está en comprar acciones de reconocidas empresas a buenos precios y, aun cuando por un período el precio de ellas esté cayendo, retenerlas por el máximo de tiempo posible. “Si no puede ver caer un 50% de su inversión sin pánico, no invierta en el mercado de valores”, dice impávido el CEO de Berkshire Hathaway, su firma de inversión.
La filosofía de inversión de Buffett se centra en adquirir buenos negocios a largo plazo, mediante la compra de compañías que presentan una ventaja competitiva estable, duradera en el tiempo y a futuro, con excelentes resultados a nivel operativo de manera continuada; negocios que sean fácilmente entendibles y analizables (y que él conozca muy bien, lo que él llama su “círculo de competencia”), que cuenten con un equipo de dirección y management excepcional (integridad, inteligencia y energía) y que dichas acciones coticen a un precio atractivo, inferior o con un “margen de seguridad” respecto a su “valor intrínseco” o precio objetivo. Aunque no descarta también comprar acciones de empresas pagando un costo premium si una buena empresa promete mejorar.
Buffett aconseja no adquirir más de seis u ocho empresas como máximo al año, ya que piensa que cuando uno encuentra un buen negocio no debe diversificar con otras firmas sino centrarse en adquirir más acciones de “la elegida”.
A la hora de elegir las empresas, el CEO de Berkshire Hathaway aconseja hacerlo sólo en firmas cuyos negocios se entiendan bien y que el precio a pagar sea inferior a su valor real. Es decir, el valor de una firma está relacionado con lo que será capaz de ganar en el tiempo, y de forma estable, sin estar apegado a lo que marca el mercado en ese momento. Además, aconseja no tomar seriamente los resultados trimestrales y ni siquiera anuales, sino los promedios de cuatro o cinco años. Es por eso que siempre considera importante conocer muy bien la calidad de una empresa antes de tomar decisiones de compra.
Espero que te haya servido lo que piensa y hace W. Buffett
