Mensajepor Galaico » Mar May 21, 2013 8:53 pm
corrupcion privada
Las facturas truchas "vienen de la época de Macri"
21.05.2013 | 18:29 |
Roberto Digón, candidato a presidente de Boca en 2011, habló con INFOnews sobre la causa que investiga la evasión al fisco por parte del Xeneize. El tema desató un escándalo que involucra al presidente y a la barra del club.
Por: Germán Campisi
“Yo sabía que estaba esto, francamente no me sorprende para nada. Ni en lo más mínimo”, dijo Roberto Digón ante la consulta de INFOnews sobre la investigación que involucra a Boca Juniors y apunta contra su actual presidente, Daniel Angelici, quién accedió al cargo "apadrinado" por el gobernador de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri.
Boca está implicado en el escándalo de las empresas falsas con facturas truchas. La historia consistía en conseguir indigentes y personas con enfermedades graves y hasta en situación de calle, donde a cambio de 100 pesos, ponían sus nombres para montar compañías truchas para que la entidad pueda lavar dinero mediante la descarga de IVA y el Impuesto a las Ganancias.
Además, los dividendos que dejaba esta actividad eran utilizados para pagarle los sueldos a los barras de la entidad de La Ribera.
La AFIP cruzó datos de dos personas de bajos recursos con una facturación anual sorprendente y llegó a una conclusión que salpica de lleno al Xeneize, más precisamente a sus ejercicios fiscales de 2009, 2010, 2011 y 2012. Ese hilado de datos apócrifos llevó la causa al Juzgado Federal Criminal y Correccional N° 1 de Lomas de Zamora, ya que la usina, así como los indigentes reclutados, son de la zona sur del Gran Buenos Aires; que dirige el juez Alberto Patricio Santamarina. Una de las personas que habría "vendido su firma" sería Daniel Edgardo Aguilar.
“En 2005, 2006, 2007 denuncié y presenté argumentos en distintos lugares por el tema de la sobre facturación y otras cuestiones económicas pero nadie apoyó mis dichos; nadie se animaba a tirarse contra Macri. Lo que se hacía con la plata en Boca cuando él era presidente del club era vergonzozo. Por eso insisto, esto es una práctica que viene de la época de Macri, no tengo ninguna duda, y no me extraña que no se haya cortado en las gestiones que lo sucedieron, todas estaban alineadas en la misma sintonía”, sentenció Digón.
“En aquella época un arreglo de un baño de la segunda bandeja de la cancha costaba casi 100 mil pesos, se podrán imaginar los negociados de todo tipo que habría”, detalló a modo de ejemplo.
Sobre la investigación en si misma, quien fuera candidato a presidente del club en las últimas elecciones, dijo que “me parece correcto que se vaya a fondo. Entiendo, aunque no comparto en lo absoluto, que en una empresa se quiera aumentar el ingreso de dinero evadiendo al fisco, pero en los clubes de fútbol que supuestamente no tienen fines de lucro, ¿por qué?, ¿para qué?”, se preguntó el dirigente.