YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
Parece que no le tiene Fe, la venden mas barato de lo que la compran. : (
-
- Mensajes: 283
- Registrado: Mié Feb 08, 2012 9:18 am
Re: YPFD YPF S.A.
alguien puede subir las puntas?....cuando haya jeje
Re: YPFD YPF S.A.
Si no sube con esta noticia se puede ir a la PMQLP !!!!
Igual con mucha fe para hoy !!!
Igual con mucha fe para hoy !!!

Re: YPFD YPF S.A.
COCOLOCO2009 escribió:Galuccio dijo que Chevron podría entrar con US$ 1.500 millones en Vaca Muerta
Están trabajando en una estructura de adquisición diferente, dijo el gerente de YPF. Sería para esquivar el embargo contra los bienes de la petrolera estadounidense en la Argentina.
inShare.
Imágenes
.
1 de 2
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Chevron para América Latina y África, Alí Moshiri. Ampliar
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Chevron para América Latina y África, Alí Moshiri.
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio y el presidente para América Latina y África de Chevron, el iraní Alí Moshiri. (Télam) Ampliar
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio y el presidente para América Latina y África de Chevron, el iraní Alí Moshiri. (Télam)
Mas información
Reunión a solas de Galuccio y Chevron para acordar inversión
Los dólares de socios internacionales para desarrollar Vaca Muerta se hacen esperar
Chevron admite que el embargo pone en peligro el acuerdo con YPF
YPF y otras tres petroleras son dueñas del 80% de Vaca Muerta
Galuccio dijo que, si se logra explotar Vaca Muerta, habría 20 o 25 años de reservas
Etiquetas
YPF,
Miguel Galuccio,
Chevron,
Ali Moshiri
Habrá acuerdo con Chevron, será de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares, y están trabajando en una estructura de adquisición diferente. Son las tres aclaraciones que el gerente de YPF, Miguel Galuccio, hizo al diario The Financial Times sobre la explotación conjunta con la petrolera estadounidense del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén. Según publicó el diario británico citando a Galuccio, el acuerdo final se cerrará en los próximos meses y antes de que termine 2013 se habrán desembolsado 600 millones de dólares.
El desembarco de Chevron en Vaca Muerta fue puesto en jaque cuando el juez Adrián Elcuj Miranda congeló sus activos en la Argentina en el marco de la demanda por 19.000 millones de dólares interpuesta por los agricultores de Ecuador que acusan a la petrolera estadounidense de contaminar el Amazonas. En marzo, el vicepresidente de Chevron, George Kirkland, le dijo a The Financial Times que no se podía continuar con un acuerdo mientras ese tema estuviera pendiente. “Embargarían el dinero que llevemos para gastar allí”, explicó.
Galuccio se reunió entonces con el CEO de Chevron para América Latina y África, el iraní Ali Moshiri, para buscar una fórmula que permitiera a la petrolera estadounidense hacer llegar la plata a la Argentina. “El modelo de farm in no va a ser como lo esperábamos, va a haber algunas modificaciones al plan de negocios”, dijo entonces Galuccio. Un farm in implicaba que YPF aportaba una área de Vaca Muerta y Chevron ponía la plata durante un tiempo a cambio de quedar con una participación accionaria en la concesión.
Pero el embargo dificultó la posibilidad de que Chevron inyectase la plata en forma directa. La petrolera estatizada buscaba alternativas para conseguir la ayuda financiera de Chevron sin que implicase un desembolso directo por parte de la petrolera estadounidense. Una especulación del mercado era que YPF emita deuda en dólares para que Chevron la suscriba, a través de algún banco de inversión, a una tasa acordada y preferencial (baja para YPF).
Está previsto que Galuccio se reúna esta semana en Buenos Aires con Moshiri para proseguir con las conversaciones por los yacimientos de petróleo y gas no convencional. En la nota de hoy, Moshiri dijo a The Financial Times que hubo "buenos avances" en esas conversaciones y que estaban comprometidos "en ayudar a la Argentina a obtener su meta de volver al autoabastecimiento energético".
Tamaño del texto
Me gusta · · Dejar de seguir esta publicación · Hace aproximadamente una hora
.
Opciones.
PUBLICACIONES RECIENTES
![]()
![]()
![]()
Vamos mañana que arranque la


-
- Mensajes: 354
- Registrado: Mar Mar 26, 2013 12:45 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Galuccio dijo que Chevron podría entrar con US$ 1.500 millones en Vaca Muerta
Están trabajando en una estructura de adquisición diferente, dijo el gerente de YPF. Sería para esquivar el embargo contra los bienes de la petrolera estadounidense en la Argentina.
inShare.
Imágenes
.
1 de 2
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Chevron para América Latina y África, Alí Moshiri. Ampliar
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Chevron para América Latina y África, Alí Moshiri.
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio y el presidente para América Latina y África de Chevron, el iraní Alí Moshiri. (Télam) Ampliar
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio y el presidente para América Latina y África de Chevron, el iraní Alí Moshiri. (Télam)
Mas información
Reunión a solas de Galuccio y Chevron para acordar inversión
Los dólares de socios internacionales para desarrollar Vaca Muerta se hacen esperar
Chevron admite que el embargo pone en peligro el acuerdo con YPF
YPF y otras tres petroleras son dueñas del 80% de Vaca Muerta
Galuccio dijo que, si se logra explotar Vaca Muerta, habría 20 o 25 años de reservas
Etiquetas
YPF,
Miguel Galuccio,
Chevron,
Ali Moshiri
Habrá acuerdo con Chevron, será de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares, y están trabajando en una estructura de adquisición diferente. Son las tres aclaraciones que el gerente de YPF, Miguel Galuccio, hizo al diario The Financial Times sobre la explotación conjunta con la petrolera estadounidense del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén. Según publicó el diario británico citando a Galuccio, el acuerdo final se cerrará en los próximos meses y antes de que termine 2013 se habrán desembolsado 600 millones de dólares.
El desembarco de Chevron en Vaca Muerta fue puesto en jaque cuando el juez Adrián Elcuj Miranda congeló sus activos en la Argentina en el marco de la demanda por 19.000 millones de dólares interpuesta por los agricultores de Ecuador que acusan a la petrolera estadounidense de contaminar el Amazonas. En marzo, el vicepresidente de Chevron, George Kirkland, le dijo a The Financial Times que no se podía continuar con un acuerdo mientras ese tema estuviera pendiente. “Embargarían el dinero que llevemos para gastar allí”, explicó.
Galuccio se reunió entonces con el CEO de Chevron para América Latina y África, el iraní Ali Moshiri, para buscar una fórmula que permitiera a la petrolera estadounidense hacer llegar la plata a la Argentina. “El modelo de farm in no va a ser como lo esperábamos, va a haber algunas modificaciones al plan de negocios”, dijo entonces Galuccio. Un farm in implicaba que YPF aportaba una área de Vaca Muerta y Chevron ponía la plata durante un tiempo a cambio de quedar con una participación accionaria en la concesión.
Pero el embargo dificultó la posibilidad de que Chevron inyectase la plata en forma directa. La petrolera estatizada buscaba alternativas para conseguir la ayuda financiera de Chevron sin que implicase un desembolso directo por parte de la petrolera estadounidense. Una especulación del mercado era que YPF emita deuda en dólares para que Chevron la suscriba, a través de algún banco de inversión, a una tasa acordada y preferencial (baja para YPF).
Está previsto que Galuccio se reúna esta semana en Buenos Aires con Moshiri para proseguir con las conversaciones por los yacimientos de petróleo y gas no convencional. En la nota de hoy, Moshiri dijo a The Financial Times que hubo "buenos avances" en esas conversaciones y que estaban comprometidos "en ayudar a la Argentina a obtener su meta de volver al autoabastecimiento energético".
Tamaño del texto
Me gusta · · Dejar de seguir esta publicación · Hace aproximadamente una hora
.
Opciones.
PUBLICACIONES RECIENTES

Están trabajando en una estructura de adquisición diferente, dijo el gerente de YPF. Sería para esquivar el embargo contra los bienes de la petrolera estadounidense en la Argentina.
inShare.
Imágenes
.
1 de 2
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Chevron para América Latina y África, Alí Moshiri. Ampliar
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio, y su par de Chevron para América Latina y África, Alí Moshiri.
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio y el presidente para América Latina y África de Chevron, el iraní Alí Moshiri. (Télam) Ampliar
El presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio y el presidente para América Latina y África de Chevron, el iraní Alí Moshiri. (Télam)
Mas información
Reunión a solas de Galuccio y Chevron para acordar inversión
Los dólares de socios internacionales para desarrollar Vaca Muerta se hacen esperar
Chevron admite que el embargo pone en peligro el acuerdo con YPF
YPF y otras tres petroleras son dueñas del 80% de Vaca Muerta
Galuccio dijo que, si se logra explotar Vaca Muerta, habría 20 o 25 años de reservas
Etiquetas
YPF,
Miguel Galuccio,
Chevron,
Ali Moshiri
Habrá acuerdo con Chevron, será de entre 1.000 y 1.500 millones de dólares, y están trabajando en una estructura de adquisición diferente. Son las tres aclaraciones que el gerente de YPF, Miguel Galuccio, hizo al diario The Financial Times sobre la explotación conjunta con la petrolera estadounidense del yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén. Según publicó el diario británico citando a Galuccio, el acuerdo final se cerrará en los próximos meses y antes de que termine 2013 se habrán desembolsado 600 millones de dólares.
El desembarco de Chevron en Vaca Muerta fue puesto en jaque cuando el juez Adrián Elcuj Miranda congeló sus activos en la Argentina en el marco de la demanda por 19.000 millones de dólares interpuesta por los agricultores de Ecuador que acusan a la petrolera estadounidense de contaminar el Amazonas. En marzo, el vicepresidente de Chevron, George Kirkland, le dijo a The Financial Times que no se podía continuar con un acuerdo mientras ese tema estuviera pendiente. “Embargarían el dinero que llevemos para gastar allí”, explicó.
Galuccio se reunió entonces con el CEO de Chevron para América Latina y África, el iraní Ali Moshiri, para buscar una fórmula que permitiera a la petrolera estadounidense hacer llegar la plata a la Argentina. “El modelo de farm in no va a ser como lo esperábamos, va a haber algunas modificaciones al plan de negocios”, dijo entonces Galuccio. Un farm in implicaba que YPF aportaba una área de Vaca Muerta y Chevron ponía la plata durante un tiempo a cambio de quedar con una participación accionaria en la concesión.
Pero el embargo dificultó la posibilidad de que Chevron inyectase la plata en forma directa. La petrolera estatizada buscaba alternativas para conseguir la ayuda financiera de Chevron sin que implicase un desembolso directo por parte de la petrolera estadounidense. Una especulación del mercado era que YPF emita deuda en dólares para que Chevron la suscriba, a través de algún banco de inversión, a una tasa acordada y preferencial (baja para YPF).
Está previsto que Galuccio se reúna esta semana en Buenos Aires con Moshiri para proseguir con las conversaciones por los yacimientos de petróleo y gas no convencional. En la nota de hoy, Moshiri dijo a The Financial Times que hubo "buenos avances" en esas conversaciones y que estaban comprometidos "en ayudar a la Argentina a obtener su meta de volver al autoabastecimiento energético".
Tamaño del texto
Me gusta · · Dejar de seguir esta publicación · Hace aproximadamente una hora
.
Opciones.
PUBLICACIONES RECIENTES




Re: YPFD YPF S.A.
Se acabó lo que se daba.
jorgearte escribió:Gracias RC. Acabo de ver un dato muy interesante. Estamos en el máximo histórico del slow stocasthic, en referencia a lo que posteaba otro cofrade por ahí. Es de esperar una baja. Phantom aportó un esquema por demás seductor aunque tanto en su diagnóstico como en el que corona al 16.5 como pico de una B, la C costaría demasiado definirla (aún en el esquema de Phantom).
Por otro lado, y hasta que consiga una forma eficiente de operar directamente sobre el ADR, si nos fijamos en la evolución del papel local hay una pendiente positiva respecto de WallStreet (consecuencia del CCl, etc) lo que se traduce en un movimiento hacia arriba de soportes y resistencias del papel local.
Miren el gráfico (no tiene precios, se toma una fecha con base=100, lo que veo mucho más conveniente en estos casos):
Si se fijan la pendiente que tiene, positiva por cierto, podremos empezar a ver por qué (por lo menos para mi) no conviene vender si uno opera sobre el local y no sobre el ADR. Primeramente está la incertidumbre técnica. Luego, en la que más puedo yo olfatear los fundamentals de un cierre con Repsol habida cuenta el lanzamiento abierto desde ayer para la re-re (recuerden caballeros que hay 3.5BI de U$S disponibles). Y por último los costos inherentes a la comisión del operador...
Las 2 incógnitas en realidad son hasta dónde puede llegar el ADR hacia arriba y hasta donde puede llegar el local hacia abajo. Quizás la ecuación de la recta pueda aportar algo más para ir planificando soporte y resistencias locales.
De todas formas, es un indicador más de que la serie local se modificó substancialmente y los valores de referencia de hace un año no son válidos.
Todo eso sin contar que el viernes me rajo a Estambul y no pienso mirar una sola pantalla, jajajajjaa.
Abrazo.
Re: YPFD YPF S.A.
respeto el piso en usa
lastima lo del dolar
me lamento no haber salido a mas de 130
ahora en caso de que el dolar ccl no se siga haciendo pelota a 8 pesos
estamos en el piso
el piso en dolares ya lo vimos a cerca de 12.77
lastima lo del dolar
me lamento no haber salido a mas de 130
ahora en caso de que el dolar ccl no se siga haciendo pelota a 8 pesos
estamos en el piso
el piso en dolares ya lo vimos a cerca de 12.77
Re: YPFD YPF S.A.
Taz escribió:Podría ser... faltaría un hombro.
alguno que le ponga el hombro a ypf a ver si dejamos de perder guita

abrazo
salva +5

Re: YPFD YPF S.A.
Podría ser... faltaría un hombro.
-
- Mensajes: 4705
- Registrado: Mié May 11, 2011 9:31 pm
-
- Mensajes: 3434
- Registrado: Lun Dic 31, 2012 8:00 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Parece que lo que anunció Galuccio (acuerdo con Chevron) no tuvo gran efecto en el día de hoy.
Esperemos que mañana (creo que se pintará todo el panel de verde) comience una nueva etapa y sea
Esperemos que mañana (creo que se pintará todo el panel de verde) comience una nueva etapa y sea

Re: YPFD YPF S.A.
Taz escribió: Ya que estás en el baile, podés bailar un rato con la más fea, capáz que es gauchita.
En tu lugar mantengo por esta semana, quizás Galu nos de una sorpresa
auster escribió: Le daré ese tiempo, es un poco lo que pensaba, veremos si las bajas generales se frenan un poco. Muchas gracias por tus opiniones.
Donde se pueden encontrar los graficos semanales que mencionas para comprar con la tendencia?
En stockcharts punto com
Re: YPFD YPF S.A.
dneop escribió:No logro entender porque afuera sube un 1% y aca se cae un 3%.
Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2
Taz escribió: Por parálisis del Blue.
Además los inversores prefieren quedarse líquidos y por ello venden sus acciones.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], davinci, excluido, Google [Bot], heide, lehmanbrothers, luis, Magicman, Majestic-12 [Bot], napolitano, PAC, rojo, Semrush [Bot], WARREN CROTENG y 2012 invitados