Actualidad y política
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Cristóbal López habría comprado el 50 % de Petrobras
Re: Actualidad y política
Cuando se habla de un corte en la cadena de pagos, por lo menos hay que aportar datos, es decir aumento de cheques rechazados, cierre de cuentas corriente , profunda baja de ventas, desocupación galopante, falta de efectivo en la calle etc. etc,. todo esto no esta ocurriendo , sólo es una expresión de deseos de aquellos que quieren que todo explote. Son tan elementales que la desesperación no los deja pensar y creen todo los bolazos que circulan a diario, la realidad les mata el relato apocalíptico. Sigan participando de una Argentina que mantiene una ocupación muy alta. Si los entiendo a uds. hablarles de trabajo es joda, no es el mejor momento para los especuladores. Esperen a mauri en el 2015 un genio ganando guita sin laburar, eso sí siempre viviendo del estado que curioso no?
Re: Actualidad y política
Hace mas de 10 años que están con la misma cantinella.....no se les ocurre otra cosa??
moonraker escribió: Ya te va a suceder, es cuestión de tiempo.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Fernanda Vallejos, economista de la gran MaKro.
Los dólares van a volver al País porque " hay una decisión increbantable de que la Argentina no va a devaluar", como lo afirmó la Presidenta.
Es o se hace ?
Los dólares van a volver al País porque " hay una decisión increbantable de que la Argentina no va a devaluar", como lo afirmó la Presidenta.

Es o se hace ?

Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:No me sucede lo que vos afirmas!!!
Ya te va a suceder, es cuestión de tiempo.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Remes Lenicov:
"El blanqueo es una mala medida"
El ex ministro de Economía proyectó que "la economía va a seguir planchada y no se va a reactivar"
El ex ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, consideró hoy que el proyecto de blanqueo de capitales ideado por el gobierno es "una mala medida", lo comparó a un "manotazo de ahogado", y estimó que la economía continuará "planchada".
"El blanqueo como tal yo creo que es una mala medida porque es inequitativo para todos aquellos que pagan impuestos y no resuelve los problemas de la economía", evaluó.
El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para abrir por tres meses un proceso de "blanqueo" de capitales -radicados en el exterior o en el país- que nunca hayan sido declarados a la AFIP. Incluye dólares en cajas de seguridad que podrán ingresar al circuito legal y utilizarse para realizar inversiones.
Consultado por Radio El Mundo sobre si la medida implicaba un "manotazo de ahogado" del Gobierno, Remes Lenicov respondió: "Es parecido a eso".
A su vez, cuando se le preguntó si el gobierno podrá mantener su postura de no devaluar, planteó: "Eso va a depender de como evolucione el balance de pagos"
"A priori nadie quiere devaluar, pero cuando la realidad del balance de pagos es tal que lleva a que la moneda pierda tanto el valor, se asume la devaluación".
No obstante, en diálogo con radio El Mundo, previno que "en este esquema de política económica, una devaluación generaría más problemas".
El economista proyectó "la economía va a seguir planchada, no se va a reactivar" dado que el congelamiento de precios "ha fracasado" y "la inflación sigue".
"MAL MOMENTO"
El ex titular de la cartera económica, manifestó que le da la "sensación de que es la Presidenta la que da línea y maneja la economía de manera radial; claramente no hay una conducción económica".
"Estamos en un mal momento económico, porque el modelo que habíamos lanzado a principios del 2002 y que Néstor Kirchner continuó con muy buenos resultados, fue cambiado a principios de 2009 por un esquema de política basado exclusivamente en el consumo, desatendiendo las exportaciones y las inversiones", diagnosticó.
Según su visión, es una situación "compleja", y auguró que "si se sigue insistiendo en esta estrategia económica, en un par de años, vamos a tener problemas mucho más serios".
http://www.lanacion.com.ar/1580434-reme ... ala-medida
Acaba de decir en Plan M , que el "Programa Económico actual es inviable" y que Argentina crecerá este año 2.5 %
"El blanqueo es una mala medida"
El ex ministro de Economía proyectó que "la economía va a seguir planchada y no se va a reactivar"
El ex ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, consideró hoy que el proyecto de blanqueo de capitales ideado por el gobierno es "una mala medida", lo comparó a un "manotazo de ahogado", y estimó que la economía continuará "planchada".
"El blanqueo como tal yo creo que es una mala medida porque es inequitativo para todos aquellos que pagan impuestos y no resuelve los problemas de la economía", evaluó.
El Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto de ley para abrir por tres meses un proceso de "blanqueo" de capitales -radicados en el exterior o en el país- que nunca hayan sido declarados a la AFIP. Incluye dólares en cajas de seguridad que podrán ingresar al circuito legal y utilizarse para realizar inversiones.
Consultado por Radio El Mundo sobre si la medida implicaba un "manotazo de ahogado" del Gobierno, Remes Lenicov respondió: "Es parecido a eso".
A su vez, cuando se le preguntó si el gobierno podrá mantener su postura de no devaluar, planteó: "Eso va a depender de como evolucione el balance de pagos"
"A priori nadie quiere devaluar, pero cuando la realidad del balance de pagos es tal que lleva a que la moneda pierda tanto el valor, se asume la devaluación".
No obstante, en diálogo con radio El Mundo, previno que "en este esquema de política económica, una devaluación generaría más problemas".
El economista proyectó "la economía va a seguir planchada, no se va a reactivar" dado que el congelamiento de precios "ha fracasado" y "la inflación sigue".
"MAL MOMENTO"
El ex titular de la cartera económica, manifestó que le da la "sensación de que es la Presidenta la que da línea y maneja la economía de manera radial; claramente no hay una conducción económica".
"Estamos en un mal momento económico, porque el modelo que habíamos lanzado a principios del 2002 y que Néstor Kirchner continuó con muy buenos resultados, fue cambiado a principios de 2009 por un esquema de política basado exclusivamente en el consumo, desatendiendo las exportaciones y las inversiones", diagnosticó.
Según su visión, es una situación "compleja", y auguró que "si se sigue insistiendo en esta estrategia económica, en un par de años, vamos a tener problemas mucho más serios".

http://www.lanacion.com.ar/1580434-reme ... ala-medida
Acaba de decir en Plan M , que el "Programa Económico actual es inviable" y que Argentina crecerá este año 2.5 %
Re: Actualidad y política
hipotecado escribió:la cadena de pagos esta interrumpida , en breve se viene la corriida de las pymes , restriccion de credito y corrida del peso porque dolares ya no quedan mas, suba de tasas y quilombo , que medida tomaran los 5 fantasticos????
No me sucede lo que vos afirmas!!!
-
- Mensajes: 7297
- Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm
Re: Actualidad y política
la cadena de pagos esta interrumpida , en breve se viene la corriida de las pymes , restriccion de credito y corrida del peso porque dolares ya no quedan mas, suba de tasas y quilombo , que medida tomaran los 5 fantasticos????
-
- Mensajes: 3010
- Registrado: Mié May 18, 2011 1:53 pm
Re: Actualidad y política
ayer en 6 7 8 estaban todos festejando el carácter de Moreno, su lucidez y frontalidad. Entre los fines del CEDIN argumentaba querer cambiar el modo de ahorro de las personas, los justificaba por la historia pero decía que hoy cambió el contexto; Cintia García le preguntó si el CEDIN no era un instrumento que convalidaba la cultura del dolar. Moreno respondió que no... una pregunta simple que sirvió para dejar en evidencia que el fin último es el billete verde y se dió en un ámbito "amigo". Hay cosas que son inocultables.
Re: Actualidad y política
BANCO CENTRAL
Nivel de reservas
13.05.2013
39.154 millones de dólares
Nivel de reservas
13.05.2013
39.154 millones de dólares
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Anulan multas contra consultoras que dieron índices mayores a los del Indec
Incluye a las entidades pertenecientes a Roberto Lavagna, Jorge Todesca y Graciela Bevacqua. La Justicia dejó sin efecto las sanciones.
http://www.perfil.com/economia/Anulan-m ... -0029.html
No hay censura, es solo una sensación
Incluye a las entidades pertenecientes a Roberto Lavagna, Jorge Todesca y Graciela Bevacqua. La Justicia dejó sin efecto las sanciones.
http://www.perfil.com/economia/Anulan-m ... -0029.html
No hay censura, es solo una sensación

Re: Actualidad y política
alexis escribió: Saldra Jorge el proximo domingo?
Y seguramente no faltarán morbosos que van a estar pendientes de eso.
Los entretienen con chismes como a vieja de barrio resentida y envidiosa y encima les piden que salgan en su defensa.
Corajudo el muchacho (como taita de arrabal)
"no es por mí, es por ustedes"

PD: algunos se lo merecerán, yo lo padezco
Re: Actualidad y política
Y cómo sabes si ejerce o no cómo docente, undetuti?
salvatuti escribió:
El caradura de Abal Medina tiene tiempo para dar clases en 2 facultades? No piden licencia sin goce de sueldo estos pibes?
abrazo
salva +5
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
3-05-13 | ECONOMÍA
Operadores inmobiliarios dudan del poder revitalizador del Cedin
Así se desprende de un cuestionario común realizado por un sondeo privado a referentes del mercado. Consideraron además que no habrá impacto sobre los precios
El equipo económico en pleno considera que el Certificado de Inversión Inmobiliaria que contempla el Proyecto de Ley de Blanqueo de dólares y pesos será una herramienta útil para revertir la severa disminución de las operaciones de compra y venta de departamentos y casas, como de construccion desde el pozo.
Sin embargo, el amplio relevamiento de Reporte Inmobiliario revela un claro predominio de respuestas de escepticismo de referentes de la actividad de intermediación para reanimar un mercado que ha bajado a mínimos históricos.
A continuación se sintetizan las opiniones que recibió la consultora de marras.
Francisco Altgelt: "La implementación del CEDIN no reactivará el mercado inmobiliario. Se tienen que dar varios aspectos en lo económico y en la seguridad jurídica del país para que se reactive".
Los precios de los inmuebles serán similares. Lo que puede suceder es (siempre y cuando el vendedor acepte cualquiera de estos medios de pago) que una misma propiedad presente diferentes precios: uno en dólar billete, otro en CEDIN y otro en pesos. Por ejemplo: 100.000 en dólar billete, 120.000 en CEDIN y 1.500.000 en pesos.
Jorge Antúnez Vega: "No creo que sea un instrumento aceptado en el mercado convencional".
Roberto Arévalo: "La mirada es positiva en cuanto a que se haya planteado el proyecto".
Fernando Caminal: "Considero que es un instrumento que va a ser de poco volumen y por ende poco efectivo para impulsar el mercado".
Ezequiel Csmps: "Muy positivo que el Estado se ocupe de incentivar, mediante acciones e instrumentos a su alcance, la actividad inmobiliaria, y en especial la de la construcción".
Alberto Fernández Prieto: "Creemos que es una propuesta muy acertada para reactivar un mercado que estaba comenzado a frenar sus inversiones y que se empezaba a notar una ausencia de compradores".
Mario Gómez: "Creo que los inmobiliarios estamos demasiado necesitados de buenas noticias y eso nos hace vulnerables al canto de las sirenas".
Gervasio Ruiz de Gopegui: "A mi entender, en esta operatoria sólo se adherirán tenedores de importantes montos de divisas. Por este motivo, entiendo que los inversores primarios apuntarán más a compras de inmuebles importantes".
Miguel Ludmer: "En mi opinión, para que funcione, debe asegurarse a los receptores del Cedin el canje inmediato por dinero para que deseen tomarlos como moneda de pago".
Gustavo Llambías: "En el contexto de desconfianza que impera en materia de políticas económicas oficiales, con reflejo directo en la cotización del dólar paralelo, no creo que el instrumento tenga un peso significativo en la actividad".
Diego Migliorisi: "Todo instrumento que aporte mayor actividad económica en el pais es un aspecto positivo".
Daniel Mintzer: "Es difícil saber quién saldrá más favorecido y quién menos. En una primera mirada, esto debiera dirigirse mayormente al mercado de unidades terminadas y/o usadas, dado que hay un factor de pago único, fácil y rápido de implementar".
Armando Pepe: "Por primera vez el Gobierno reconoce la crisis terrible del sector de la construcción y del mercado inmobiliario".
Claudio Ronchi Belvis: "No creo que esta implementación afecte per se los niveles generales de precio".
Damián Tabakman: "No veo que esto genere una reactivación genuina e importante de la construcción".
Roberto Tizado: "Acá se genera una chance enorme para legalizar los dólares informales para invertir en inmuebles, que en los próximos años del mediano plazo seguramente van a subir en dicha moneda".
http://www.infobae.com/notas/710422-Ope ... Cedin.html
Ya están pensando la ingeniería para hacerse de los dólares los grandes operadores... Conseguir por ejemplo dos "CEDINES" de 100.000 dólares cada uno, en el Mercado Secundario, con pesos ó dólares, eso no importa.
Por supuesto pagarlos a un precio más bajo del valor nominal del CEDIN. Inmediatamente generar la "operación ficticia" A le compra un departamento a B y B le vende un departamento A. Luego con los "Cedines" ir al Central y retirar los dólares.-
Todavía no es ley, no le reglamentaron y ya están pensado como hacer su negocio.
Operadores inmobiliarios dudan del poder revitalizador del Cedin
Así se desprende de un cuestionario común realizado por un sondeo privado a referentes del mercado. Consideraron además que no habrá impacto sobre los precios
El equipo económico en pleno considera que el Certificado de Inversión Inmobiliaria que contempla el Proyecto de Ley de Blanqueo de dólares y pesos será una herramienta útil para revertir la severa disminución de las operaciones de compra y venta de departamentos y casas, como de construccion desde el pozo.
Sin embargo, el amplio relevamiento de Reporte Inmobiliario revela un claro predominio de respuestas de escepticismo de referentes de la actividad de intermediación para reanimar un mercado que ha bajado a mínimos históricos.
A continuación se sintetizan las opiniones que recibió la consultora de marras.
Francisco Altgelt: "La implementación del CEDIN no reactivará el mercado inmobiliario. Se tienen que dar varios aspectos en lo económico y en la seguridad jurídica del país para que se reactive".
Los precios de los inmuebles serán similares. Lo que puede suceder es (siempre y cuando el vendedor acepte cualquiera de estos medios de pago) que una misma propiedad presente diferentes precios: uno en dólar billete, otro en CEDIN y otro en pesos. Por ejemplo: 100.000 en dólar billete, 120.000 en CEDIN y 1.500.000 en pesos.
Jorge Antúnez Vega: "No creo que sea un instrumento aceptado en el mercado convencional".
Roberto Arévalo: "La mirada es positiva en cuanto a que se haya planteado el proyecto".
Fernando Caminal: "Considero que es un instrumento que va a ser de poco volumen y por ende poco efectivo para impulsar el mercado".
Ezequiel Csmps: "Muy positivo que el Estado se ocupe de incentivar, mediante acciones e instrumentos a su alcance, la actividad inmobiliaria, y en especial la de la construcción".
Alberto Fernández Prieto: "Creemos que es una propuesta muy acertada para reactivar un mercado que estaba comenzado a frenar sus inversiones y que se empezaba a notar una ausencia de compradores".
Mario Gómez: "Creo que los inmobiliarios estamos demasiado necesitados de buenas noticias y eso nos hace vulnerables al canto de las sirenas".
Gervasio Ruiz de Gopegui: "A mi entender, en esta operatoria sólo se adherirán tenedores de importantes montos de divisas. Por este motivo, entiendo que los inversores primarios apuntarán más a compras de inmuebles importantes".
Miguel Ludmer: "En mi opinión, para que funcione, debe asegurarse a los receptores del Cedin el canje inmediato por dinero para que deseen tomarlos como moneda de pago".
Gustavo Llambías: "En el contexto de desconfianza que impera en materia de políticas económicas oficiales, con reflejo directo en la cotización del dólar paralelo, no creo que el instrumento tenga un peso significativo en la actividad".
Diego Migliorisi: "Todo instrumento que aporte mayor actividad económica en el pais es un aspecto positivo".
Daniel Mintzer: "Es difícil saber quién saldrá más favorecido y quién menos. En una primera mirada, esto debiera dirigirse mayormente al mercado de unidades terminadas y/o usadas, dado que hay un factor de pago único, fácil y rápido de implementar".
Armando Pepe: "Por primera vez el Gobierno reconoce la crisis terrible del sector de la construcción y del mercado inmobiliario".
Claudio Ronchi Belvis: "No creo que esta implementación afecte per se los niveles generales de precio".
Damián Tabakman: "No veo que esto genere una reactivación genuina e importante de la construcción".
Roberto Tizado: "Acá se genera una chance enorme para legalizar los dólares informales para invertir en inmuebles, que en los próximos años del mediano plazo seguramente van a subir en dicha moneda".
http://www.infobae.com/notas/710422-Ope ... Cedin.html
Ya están pensando la ingeniería para hacerse de los dólares los grandes operadores... Conseguir por ejemplo dos "CEDINES" de 100.000 dólares cada uno, en el Mercado Secundario, con pesos ó dólares, eso no importa.
Por supuesto pagarlos a un precio más bajo del valor nominal del CEDIN. Inmediatamente generar la "operación ficticia" A le compra un departamento a B y B le vende un departamento A. Luego con los "Cedines" ir al Central y retirar los dólares.-
Todavía no es ley, no le reglamentaron y ya están pensado como hacer su negocio.

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, elcipayo16, Fercap, GARRALAUCHA1000, Gogui, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Morlaco, mr_osiris, sancho18, Semrush [Bot], stolich, Tipo Basico, WARREN CROTENG y 2127 invitados