
Analizando la recepción de inversiones externas directas se puede evaluar las condiciones que el país ofrece para invertir. Según datos oficiales del INDEC la entrada de inversión extranjera directa a la Argentina en el año 2012 fue de US$ 12 mil millones, equivalente al 2,6% del Producto Bruto Interno (PBI), mientras que según la CEPAL: > Perú recibió similar monto que Argentina, o sea, US$ 12 mil millones, pero que para el país andino representan el 6% del PBI. > Colombia recibió en valores absolutos más inversión que la Argentina, con una entrada de US$ 16 mil millones equivalentes a 4% del PBI de ese país. > Chile recibió US$ 30 mil millones que representan el 11% del PBI de ese país.
http://www.urgente24.com/214110-otro-mo ... blanqueo-k
El Modelo, con Cepo incluído, está dando sus frutos.
