MILONGA escribió:
el valor del peso, depende donde lo utilices, si pagas el teléfono vale como un dólar, si viajas en colectivo,casi un dólar, si pagas la luz , el gas el estado es casi lo mismo, si compras un auto importado vale lo que oficialmente el estado paga por vos, de lo que estoy seguro es que el dólar no vale 10 mangos, eso es un disparate.El valor del peso es relativo, lo que importa en cuantos pesos vos ganas para poder pagar lo que necesitas para vivir.
Disparate o no, las mercancías (el dólar también lo es porque se compra y se vende) valen un promedio entre el precio al que el vendedor está dispuesto a vender y lo que el comprador está dispuesto a pagar.
También podríamos considerar el valor de dólar a partir de los informes del BCRA. Segun el Informe de la semana del 29 de abril al 3 de mayo la base monetaria es 296.781.
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/polmon/infomondiae.pdf
Las reservas medidas en dólares dice que son 39.440. Pero como a ese valr de reservas hay que descontarle las letras intransferibles y demás, las reservas reales son menores. En otro topico de este foro andan diciendo que las mismas alcanzan a 29.000 millones de dólares.
Aplicando regla de tres simple entre base monetaria y reservas, suponiendo que en el BCRA hay solo 29.000 millones de dólares, a mi me da que un dólar estadounidense vale 10,23 pesos.
Si estoy equivocado me gustaría que alguien calcule mejor ese número.
Lo que sí es seguro es que las reservas reales no son las que dice tener el BCRA. Y si el mercado marginal del dólar es tan insignificante, el BCRA debería tener espaldas para aguantar una corrida.
El blanqueo demuestra que no es así.