Ramiro_Lucas escribió: Es claro que no comprenden lo que es la inflación. Esto puede explicarte que algunos precios sean excepcionalmente altos, pero no puede explicarte que los precios suban de manera tendencial. El que escribe esto responde a una pregunta que no es la que la nota parece hacerse. LA concentración es real, y su perjuicio en el desarrollo es claro, pero la inflación es otro cantar, explicado por otros factores.
El problema es muy grave, dado que hacen falsos diagnósticos, entonces toman medidas erróneas, y perjudican a la economía en su conjunto.
Las políticas inflacionarias son exógenas. Los precios de los alimentos -cosas de difícil sustitución- suben porque están medidos en monedas que compran menos. Y la globalizacion con sus crisis si algo generó fueron pasivos (quiebras bancarias, insolvencias varias, etc) que tienen que ser licuados. En un ciclo del sistema económico ante una crisis se debe en una primera instancia socializar los quebrantos y los riesgos, para luego avanzar en la siguiente fase de acumulación para posteriormente proceder a ... ¿un nuevo despojo?.
Por otra parte el tamaño si importa (según cuentan los agrimensores) Los afroamericanos dotados de gran poder de fuego (monetario) imponen sus condiciones a los asiáticos que son muchos pero que llegaron últimos al reparto. De esa forma se aseguran una supremacía del G7, (en cualquier momento G6 porque a los nipones les darían una patada en el poniente por insubordinados) por sobre los BRICS por 50 años más.