YPFD YPF S.A.
Re: YPFD YPF S.A.
escuche por ahí que esta hoy pega un salto...alguien sabe algo????
Re: YPFD YPF S.A.
ALF escribió:Sigue y sigue sin pasar los 13,5. Feo si no los pasa, pero si lo hace, creo que tiene camino libre hasta los 15


Re: YPFD YPF S.A.
Sigue y sigue sin pasar los 13,5. Feo si no los pasa, pero si lo hace, creo que tiene camino libre hasta los 15
Re: YPFD YPF S.A.
No, no CCL, sólo la transferencia de los papeles.
jorgearte escribió:Esimados, alguien sabe si uno teniendo una cuenta con un broker afuera podría hacer la trasferencia de las acciones que tiene en YPF hacia su correspondiente valor (ADR) para luego operar sobre este último?
Re: YPFD YPF S.A.
Esimados, alguien sabe si uno teniendo una cuenta con un broker afuera podría hacer la trasferencia de las acciones que tiene en YPF hacia su correspondiente valor (ADR) para luego operar sobre este último?
Re: YPFD YPF S.A.
YPF REINVERTIRA CERCA DEL 90 POR CIENTO DE SUS UTILIDADES DE 2012
En busca de mayor producción
La asamblea de YPF resolvió el martes repartir entre los accionistas 330 millones de pesos en dividendos y reservar otros 120 millones para comprar papeles de la propia firma con los que premiará a sus trabajadores a través de un plan de incentivos. El resto de las ganancias del año pasado, unos 3500 millones de pesos sobre 3902 millones, se reinvertirán en la compañía para apuntalar la recuperación de su producción. Además, se decidió ampliar el Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de 3000 a 5000 millones de pesos.
La reunión, llevada adelante en la sede que la petrolera tiene en Puerto Madero, fue encabezada por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio. Durante el encuentro, también se aprobaron por mayoría la memoria y el balance de 2012, año en que comenzó la gestión estatal. Luego se consensuó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 30 de mayo, fecha en la que terminarán de resolver el temario.
Durante la última etapa de la conducción de Repsol, el reparto de dividendos había generado tensión con el Gobierno porque YPF seguía distribuyendo entre sus accionistas gran parte de las ganancias que obtenía, pese a que la producción y las reservas estaban en declive. De hecho, entre 1999 y 2011 la petrolera registró utilidades por 16.450 millones de dólares y en el mismo período giró al exterior dividendos por 13.246 millones. Repsol utilizó esos recursos para favorecer su expansión internacional a costa de la petrolera argentina, mientras que su socio minoritario, el Grupo Petersen, aprovechó para cancelar parte de los créditos que había tomado al comprar acciones de la compañía.
En marzo del año pasado, cuando los rumores en torno a una expropiación crecían, Repsol dio muestras de querer revertir esa conducta y anunció que no repartiría las utilidades de 2011, pero se negó a constituir un fondo para financiar inversiones. Finalmente, el gobierno tomó el control de la petrolera y en la asamblea general realizada el 17 de julio del año pasado, ya con la nueva composición accionaria, repartió 303 millones de dividendos y destinó el resto del dinero a inversiones. Ahora volvió a repetir esa conducta dejando en claro que la recuperación de la compañía ha pasado a ser una prioridad.
La ampliación del programa de emisión de títulos tiene el mismo objetivo y está en línea con el plan presentado por YPF el 30 agosto del año pasado. Ese día Galuccio explicitó que está previsto invertir 37.200 millones de dólares en los próximos cinco años. De ese total, 32.600 millones desembolsaría la propia compañía (80 por ciento de cash flow operativo y el 20 por ciento con crédito). Lo que aún no está claro es quién pondrá los 4600 millones de dólares de mínima reservados para un socio interesado en sumarse a explotar Vaca Muerta. YPF ya avanzó en la firma de acuerdos con la estadounidense Chevron y con Bridas, pero aún se negocian los detalles de ambos convenios. En el caso de Chevron, hay problemas por el embargo que se dictó contra la compañía en el país, mientras que los hermanos Bulgheroni tienen que explicitar si junto a ellos participan los chinos de Cnnoc.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 05-02.html
En busca de mayor producción
La asamblea de YPF resolvió el martes repartir entre los accionistas 330 millones de pesos en dividendos y reservar otros 120 millones para comprar papeles de la propia firma con los que premiará a sus trabajadores a través de un plan de incentivos. El resto de las ganancias del año pasado, unos 3500 millones de pesos sobre 3902 millones, se reinvertirán en la compañía para apuntalar la recuperación de su producción. Además, se decidió ampliar el Programa Global de Emisión de Títulos de Deuda de 3000 a 5000 millones de pesos.
La reunión, llevada adelante en la sede que la petrolera tiene en Puerto Madero, fue encabezada por el presidente y CEO de YPF, Miguel Galuccio. Durante el encuentro, también se aprobaron por mayoría la memoria y el balance de 2012, año en que comenzó la gestión estatal. Luego se consensuó pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 30 de mayo, fecha en la que terminarán de resolver el temario.
Durante la última etapa de la conducción de Repsol, el reparto de dividendos había generado tensión con el Gobierno porque YPF seguía distribuyendo entre sus accionistas gran parte de las ganancias que obtenía, pese a que la producción y las reservas estaban en declive. De hecho, entre 1999 y 2011 la petrolera registró utilidades por 16.450 millones de dólares y en el mismo período giró al exterior dividendos por 13.246 millones. Repsol utilizó esos recursos para favorecer su expansión internacional a costa de la petrolera argentina, mientras que su socio minoritario, el Grupo Petersen, aprovechó para cancelar parte de los créditos que había tomado al comprar acciones de la compañía.
En marzo del año pasado, cuando los rumores en torno a una expropiación crecían, Repsol dio muestras de querer revertir esa conducta y anunció que no repartiría las utilidades de 2011, pero se negó a constituir un fondo para financiar inversiones. Finalmente, el gobierno tomó el control de la petrolera y en la asamblea general realizada el 17 de julio del año pasado, ya con la nueva composición accionaria, repartió 303 millones de dividendos y destinó el resto del dinero a inversiones. Ahora volvió a repetir esa conducta dejando en claro que la recuperación de la compañía ha pasado a ser una prioridad.
La ampliación del programa de emisión de títulos tiene el mismo objetivo y está en línea con el plan presentado por YPF el 30 agosto del año pasado. Ese día Galuccio explicitó que está previsto invertir 37.200 millones de dólares en los próximos cinco años. De ese total, 32.600 millones desembolsaría la propia compañía (80 por ciento de cash flow operativo y el 20 por ciento con crédito). Lo que aún no está claro es quién pondrá los 4600 millones de dólares de mínima reservados para un socio interesado en sumarse a explotar Vaca Muerta. YPF ya avanzó en la firma de acuerdos con la estadounidense Chevron y con Bridas, pero aún se negocian los detalles de ambos convenios. En el caso de Chevron, hay problemas por el embargo que se dictó contra la compañía en el país, mientras que los hermanos Bulgheroni tienen que explicitar si junto a ellos participan los chinos de Cnnoc.
Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 05-02.html
Re: YPFD YPF S.A.
Estimado andresool buena nota. Yo no me caso con nadie, pero Bulat me trasmite racionalidad. Además el tipo viene haciendo un buen laburo como comunicador, informando y alentando a pensar en invertir en instrumentos menos conservadores al argentino promedio.
Les dejo una nota de hoy sobre ypf:
El titular de la estatal uruguaya se reúne el martes con Galuccio. El objetivo es avanzar en proyectos de explotación de hidrocarburos. Podrían trabajar en conjunto en Aguada de la Arena si YPF le compra su parte a Petrobras.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 05-04.html
salu2
Les dejo una nota de hoy sobre ypf:
El titular de la estatal uruguaya se reúne el martes con Galuccio. El objetivo es avanzar en proyectos de explotación de hidrocarburos. Podrían trabajar en conjunto en Aguada de la Arena si YPF le compra su parte a Petrobras.
http://www.pagina12.com.ar/diario/econo ... 05-04.html
salu2
Re: YPFD YPF S.A.
Ramiro_Lucas escribió:Mi opinión, de todo corazón, es que si tenés compradas acciones, te cubras de alguna forma: podés vender calls, o podés comprar puts, pero cuidado. Porque creo que lo que se viene es bastante grande, y ninguno de nosotros sabemos hasta dónde puede llegar este país.
No te lo digo para meterte miedo, sino simplemente que tomemos decisiones inteligentes, tratemos de minimizar el riesgo.
Estimado Ramiro, gracias por tu opinion y muy razonable por cierto.
En alusion a tu consejo quiero compartir esta nota de Tomas Bulat que escribio en el diario Cronista Comercial
Durante reuniones o encuentros que tengo, una de las preguntas más frecuentes es: ¿Hasta cuándo aguanta esto? O la otra forma de preguntarlo: ¿Cuándo explota?
A esta altura el sentido común te muestra que seguir dejando el dólar oficial atrasado, poner congelamientos de precios, restricciones cambiarias, inversiones que se van y reservas que caen forman un cocktail que hace recordar a otros tiempos. La respuesta que surge es que se viene una devaluación del tipo de cambio oficial, pero no se sabe cuándo ni de cuánto.
En la calle también se suele escuchar que cada 10 años hay un ajuste económico. Es una sensación de inexorabilidad más allá del gobierno en ejercicio, y más allá de lo que haga o deje de hacer ese gobierno. Es como un destino manifiesto.
Tomando este sentido común de la calle, me gustaría hacer algunas reflexiones sobre la inexorabilidad y los fantasmas que implican sus consecuencias.
Lo importante es que muchos describen la actual situación de década como una crisis. Seamos sinceros, si cada 10 años pasa algo parecido no es una crisis, sino una habitualidad.
Supongamos que tenemos un amigo que cada 10 años se separa. Se casó a los 20 y se separó a los 30, luego se casó a los 31 y se separó a los 40. Se volvió a casar a los 41 y ahora que tiene casi 50 viene a contarte que está en una crisis matrimonial. Lo más probable es que le contestes que no es una crisis, es su habitualidad. Cada 10 años divorcio en puerta.
Entonces, no hay crisis, hay habitualidad. Pero como en nuestro ejemplo las situaciones nunca son las mismas. Cada divorcio es distinto y algunos son más traumáticos que otros. Entonces veamos los parecidos y las diferencias que hay entre ambos momentos.
Crisis / divorcio del 2001
Siempre el último evento traumático que nos sucede es el que más recordamos y el que más nos marca. La devaluación del año 2001 fue terrible por muchas razones, pero no todas fueron malas noticias.
La primera buena noticia fue que en realidad cuando se compara el primer trimestre del 2002, contra el primer trimestre del 2001, la economía ya comenzaba a recuperarse, obviamente desde el suelo. Pero la devaluación fue una brisa de aire para muchos productores del interior y para las economías regionales. Es decir la producción que en los 90 estuvo muy castigada comenzó a ser negocio de nuevo.
La pésima noticia de esa crisis fue que la devaluación mandó a toda la economía a la quiebra. Muchos ahorristas argentinos tenían sus ahorros en dólares en los bancos y los perdieron.
Muchas familias y empresas tenían deudas en dólares y en cuanto se devaluó, no pudieron hacerles frente originando un default casi generalizado. No se puede excluir al Estado que declaró el default de la deuda externa. Es decir la devaluación destruyó el patrimonio de buena parte de la sociedad. Muchos fueron más pobres de un día para el otro.
Hay que recordar que la devaluación fue de 1 a 4, es decir un 300% en tan solo tres meses. Para luego asentarse en 2,70, es decir una variación del tipo de cambio del 170%. Una de las más altas de nuestra historia.
Crisis / divorcio del 2013
Como dijimos, ya se viene otro divorcio. El divorcio sucede cuando el amor comienza a desgastarse, pero si bien tendrá sus traumas, será de características muy distintas al anterior por varias razones.
Lo más importante es el efecto que tendría una devaluación sobre el patrimonio de las familias, las empresas o el Estado. Lo cierto es que hoy casi nadie tiene sus ahorros en los bancos. Los que pudieron ahorrar lo hicieron en moneda extranjera, en ladrillos o en autos y las empresas en maquinarias y/o galpones.
Lo que sí ha crecido mucho en estos años es el endeudamiento, pero se trata de deuda en pesos y a tasa de interés fija. Por lo tanto, una devaluación licuaría aún más las deudas. Es decir que una devaluación hoy tendría como efecto el incremento del patrimonio y no su disminución.
Esta última diferencia es fundamental y hace que las tan temidas consecuencias del divorcio no vayan a ser tales como se imagina la mayoría que me pregunta cuándo explota todo.
El proceso de desendeudamiento externo del Estado de estos año ha llevado a que la deuda externa exigible por terceros equivalga a un poco más del 12% del PBI, es decir una cifra totalmente manejable luego de una suba del tipo de cambio.
La última diferencia, y no menor, es que la devaluación sería hoy en el peor de los casos llevar el dólar oficial al blue, es decir un 80% que es mucho, pero no del 400%
No solo eso, como el blue está en boca de todos, ya está descontada la devaluación a 9 o a un valor parecido.
Oportunidad y crisis
Los países suelen buscar una oportunidad de una crisis y Argentina de una oportunidad hace una crisis. Eso es lo que sucede hoy. El daño es autoinfligido, por lo tanto más fácil de resolver.
Pero lo más importante es que nuestra sociedad está acostumbrada a las crisis por lo que tiene una capacidad de reacción que el resto del mundo no comprende muy bien. Ante una devaluación que ya la mayoría está esperando, no sería tomado como algo sorpresivo. Sino que surgirían nuevas oportunidades de negocios. Los que hoy no pueden exportar lo podrían hacer, los que hoy no toman empleados lo volverían a hacer, los que venden solo al mercado interno tendrían que buscar nuevos mercados y adaptarse.
Todo divorcio genera sus traumas y tiene sus complicaciones. Pero luego de tantas experiencias y en las actuales condiciones, este divorcio no será ni parecido al anterior y lo más probable es que nos pongamos de novios nuevamente de manera acelerada.
Luego, con el tiempo, veremos si volvemos a divorciarnos dentro de diez años o aprendimos la lección.
Alguna vez comente en el foro de titulos publicos algo de Bulat y varios foristas lo tildaron de "que sabe este" por Bulat, y de echo lo que comente fue que si no recuerdo mal en octubre o noviembre del 2012 Tomas dijo que el Blue estaba barato ($ 6,3) cuando todo el mundo decia que estaba caro! y ahora con el blue a $ 9,88 alguien se anima a decir “que sabe este pelado”.
Re: YPFD YPF S.A.
si vendes , no te quedes con los pesos en la cuenta
creo que incluso es mejor estar en ypf que en el as13
creo que incluso es mejor estar en ypf que en el as13
-
- Mensajes: 2799
- Registrado: Vie Ene 25, 2013 1:21 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Piripicho escribió:los fucking 13,50.
Vendí la mitad de mi tenencia en 125. Me dio cosa que probara tres veces la zona de 13,50 y no los pasara. De todos modos tengo alguna esperanza, pero le saqué la mitad de las fichitas. Veremos. Obviamente, cruzo los dedos para que la semana que viene rompa esta zona: y si así sucede, disfrutaré con lo que me queda.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], ElCont@dor, Erne530, Google [Bot], Semrush [Bot] y 1933 invitados