YPFD YPF S.A.

Panel líder
andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Mié May 01, 2013 11:50 pm

Y para vos no tiene nada que ver moon.
Para mi si, ya que el equipamiento para la fractura en Vaca Muerta es made in usa, del exterior y la experiencia también, pero al tener el equipamiento de fabricación local los costos y tiempos se reducen, te pregunto ........ tenes idea de cuantos equipos fracturadores se nesecitan para un solo pozo? Evidentemente no.......y parece que no leiste bien la nota.
De todos modos esta noticia no es para que compres, y creo que ninguna noticia mueve el amperimetro pero cuando pongan los tejos, en un mes, un año o cuando cambien de presidente, los que quieran entrar se perderán de ganar guita porque sigue regalada la empresa que esta parada sobre oro liquido :100:

moonraker
Mensajes: 3507
Registrado: Lun May 10, 2010 10:51 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor moonraker » Mié May 01, 2013 10:35 pm

andresool escribió:Lunes 29 Abril 08:42
Un ex YPF lleva a Neuquén el primer equipo de fracking fabricado en Argentina
Fue fabricado en Mar del Plata y abre una nueva posibilidad para la tecnología local.

Imagen

Uno de los factores críticos para el desarrollo de los yacimientos no convencionales neuquinos es la disponibilidad que hay en el país de equipos de perforación, bombas de alta presión, repuestos, arenas de fractura, geles y químicos.
Gran parte de esa tecnología se trae del exterior, pero en muchas ocasiones se ve demorada por las restricciones a las importaciones. Las petroleras más grandes que operan en Argentina están perforando las formaciones no convencionales en la provincia, fundamentalmente Vaca Muerta, lo cual abre un horizonte de negocios para los proveedores locales.

En este contexto, la empresa nacional QM Equipment, radicada en el Parque Industrial Savio de Mar del Plata, construyó el primer equipo de fabricación nacional de alta presión para fracturar pozos no convencionales. Se trata del primero de cuatro equipos que encargó la empresa norteamericana de servicios Weatherford, que estarán terminados en los próximos 60 días para operar en Neuquén.

El fracturador de 2.500 HHP tiene motor y caja Caterpillar, una bomba SPM quíntuple y pistones de cuatro pulgadas y media. Su función es tomar el fluido compuesto por agua, geles y arena, y bombearlo a alta presión hacia la boca del pozo mediante una línea de conducción para fracturar la formación productora. Ese tipo de capas geológicas, como Vaca Muerta, tienen muy baja permeabilidad y necesitan ser estimuladas mediante esta compleja técnica para liberar el petróleo y el gas.

"Las ventajas de construir este tipo de equipamiento en el país son varias, entre ellas el desarrollo de una industria y ocupación de mano de obra nacional, y los tiempos de entrega por disponer de fábricas localizadas estratégicamente en el mismo país donde se están desarrollando los hidrocarburos no convencionales”, explicaron desde la sede neuquina de Weatherford.

La compañía norteamericana, una de las empresas de servicios más grandes del mundo, hoy tiene 13 bombas de fractura en la cuenca, provenientes de Estados Unidos.

Sustituir importaciones

El costo de la unidad de QM Equipment tiene un valor competitivo a nivel internacional. La firma marplatense también vende equipos de perforación y estimulación de pozos petroleros, trailers, remolques, semirremolques y equipos para el transporte de productos especiales que requieren contenedores con tratamientos termoquímicos o de cementación. Otras compañías de servicios que realizan el mismo tipo de operaciones en la cuenca neuquina son clientes de peso para QM.

"El equipo fue testeado con éxito y aceptado por nuestro cliente Weatherford, que se lo llevará a Neuquén para comenzar a operarlo", indicó el director de QM Equipment, Marcelo Guiscardo, quien tiene una amplia experiencia en la industria en empresas como Exxon, YPF, San Antonio y Pionner.

La planta tiene una capacidad de producir entre 200 y 300 unidades por año, y ya se utilizan en Vaca Muerta. También exporta a Estados Unidos, Medio Oriente y América Latina.

Guiscardo -uien fue el máximo referente de YPF en la cuenca neuquina- fundó la compañía hace siete años con sus socios Claudio Nortman y Adrián Ramos.

QM Equipment pica en punta en la fabricación de equipos petroleros nacionales de gran porte, en sintonía con la política del gobierno nacional de generar una industria proveedora local para evitar la fuga de divisas a través de las importaciones.


Fuente: La Mañana Neuquén

¿que tiene que ver con la empresa?

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Mié May 01, 2013 10:31 pm

andresool escribió:Lunes 29 Abril 08:42
Un ex YPF lleva a Neuquén el primer equipo de fracking fabricado en Argentina
Fue fabricado en Mar del Plata y abre una nueva posibilidad para la tecnología local.

Imagen

Uno de los factores críticos para el desarrollo de los yacimientos no convencionales neuquinos es la disponibilidad que hay en el país de equipos de perforación, bombas de alta presión, repuestos, arenas de fractura, geles y químicos.
Gran parte de esa tecnología se trae del exterior, pero en muchas ocasiones se ve demorada por las restricciones a las importaciones. Las petroleras más grandes que operan en Argentina están perforando las formaciones no convencionales en la provincia, fundamentalmente Vaca Muerta, lo cual abre un horizonte de negocios para los proveedores locales.

En este contexto, la empresa nacional QM Equipment, radicada en el Parque Industrial Savio de Mar del Plata, construyó el primer equipo de fabricación nacional de alta presión para fracturar pozos no convencionales. Se trata del primero de cuatro equipos que encargó la empresa norteamericana de servicios Weatherford, que estarán terminados en los próximos 60 días para operar en Neuquén.

El fracturador de 2.500 HHP tiene motor y caja Caterpillar, una bomba SPM quíntuple y pistones de cuatro pulgadas y media. Su función es tomar el fluido compuesto por agua, geles y arena, y bombearlo a alta presión hacia la boca del pozo mediante una línea de conducción para fracturar la formación productora. Ese tipo de capas geológicas, como Vaca Muerta, tienen muy baja permeabilidad y necesitan ser estimuladas mediante esta compleja técnica para liberar el petróleo y el gas.

"Las ventajas de construir este tipo de equipamiento en el país son varias, entre ellas el desarrollo de una industria y ocupación de mano de obra nacional, y los tiempos de entrega por disponer de fábricas localizadas estratégicamente en el mismo país donde se están desarrollando los hidrocarburos no convencionales”, explicaron desde la sede neuquina de Weatherford.

La compañía norteamericana, una de las empresas de servicios más grandes del mundo, hoy tiene 13 bombas de fractura en la cuenca, provenientes de Estados Unidos.

Sustituir importaciones

El costo de la unidad de QM Equipment tiene un valor competitivo a nivel internacional. La firma marplatense también vende equipos de perforación y estimulación de pozos petroleros, trailers, remolques, semirremolques y equipos para el transporte de productos especiales que requieren contenedores con tratamientos termoquímicos o de cementación. Otras compañías de servicios que realizan el mismo tipo de operaciones en la cuenca neuquina son clientes de peso para QM.

"El equipo fue testeado con éxito y aceptado por nuestro cliente Weatherford, que se lo llevará a Neuquén para comenzar a operarlo", indicó el director de QM Equipment, Marcelo Guiscardo, quien tiene una amplia experiencia en la industria en empresas como Exxon, YPF, San Antonio y Pionner.

La planta tiene una capacidad de producir entre 200 y 300 unidades por año, y ya se utilizan en Vaca Muerta. También exporta a Estados Unidos, Medio Oriente y América Latina.

Guiscardo -uien fue el máximo referente de YPF en la cuenca neuquina- fundó la compañía hace siete años con sus socios Claudio Nortman y Adrián Ramos.

QM Equipment pica en punta en la fabricación de equipos petroleros nacionales de gran porte, en sintonía con la política del gobierno nacional de generar una industria proveedora local para evitar la fuga de divisas a través de las importaciones.


Fuente: La Mañana Neuquén

:respeto: :respeto: :respeto:

reincidente
Mensajes: 3066
Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor reincidente » Mié May 01, 2013 9:57 pm

chathom escribió:quote="Rodion_Raskolnikov"]Y Péguele Fuerte :arriba: :arriba:

Rodion,compre YPF en 129 y en 116 que me recomendas las vendo esta semana cuando suban o las aguanto.No tengo apuro pero no quiero salír abajo.[/quote]

chathom, para saber donde estas parado con tu PPP, tenes que sumar la cantidad invertida y dividirla por la cantidad de papeles, ej

100 x 116
150 x 129

30950/250= $ 123.8

sin tomar comisiones y/o dividendos cobrados, u operaciones intradiarias

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Mié May 01, 2013 9:56 pm

Lunes 29 Abril 08:42
Un ex YPF lleva a Neuquén el primer equipo de fracking fabricado en Argentina
Fue fabricado en Mar del Plata y abre una nueva posibilidad para la tecnología local.

Imagen

Uno de los factores críticos para el desarrollo de los yacimientos no convencionales neuquinos es la disponibilidad que hay en el país de equipos de perforación, bombas de alta presión, repuestos, arenas de fractura, geles y químicos.
Gran parte de esa tecnología se trae del exterior, pero en muchas ocasiones se ve demorada por las restricciones a las importaciones. Las petroleras más grandes que operan en Argentina están perforando las formaciones no convencionales en la provincia, fundamentalmente Vaca Muerta, lo cual abre un horizonte de negocios para los proveedores locales.

En este contexto, la empresa nacional QM Equipment, radicada en el Parque Industrial Savio de Mar del Plata, construyó el primer equipo de fabricación nacional de alta presión para fracturar pozos no convencionales. Se trata del primero de cuatro equipos que encargó la empresa norteamericana de servicios Weatherford, que estarán terminados en los próximos 60 días para operar en Neuquén.

El fracturador de 2.500 HHP tiene motor y caja Caterpillar, una bomba SPM quíntuple y pistones de cuatro pulgadas y media. Su función es tomar el fluido compuesto por agua, geles y arena, y bombearlo a alta presión hacia la boca del pozo mediante una línea de conducción para fracturar la formación productora. Ese tipo de capas geológicas, como Vaca Muerta, tienen muy baja permeabilidad y necesitan ser estimuladas mediante esta compleja técnica para liberar el petróleo y el gas.

"Las ventajas de construir este tipo de equipamiento en el país son varias, entre ellas el desarrollo de una industria y ocupación de mano de obra nacional, y los tiempos de entrega por disponer de fábricas localizadas estratégicamente en el mismo país donde se están desarrollando los hidrocarburos no convencionales”, explicaron desde la sede neuquina de Weatherford.

La compañía norteamericana, una de las empresas de servicios más grandes del mundo, hoy tiene 13 bombas de fractura en la cuenca, provenientes de Estados Unidos.

Sustituir importaciones

El costo de la unidad de QM Equipment tiene un valor competitivo a nivel internacional. La firma marplatense también vende equipos de perforación y estimulación de pozos petroleros, trailers, remolques, semirremolques y equipos para el transporte de productos especiales que requieren contenedores con tratamientos termoquímicos o de cementación. Otras compañías de servicios que realizan el mismo tipo de operaciones en la cuenca neuquina son clientes de peso para QM.

"El equipo fue testeado con éxito y aceptado por nuestro cliente Weatherford, que se lo llevará a Neuquén para comenzar a operarlo", indicó el director de QM Equipment, Marcelo Guiscardo, quien tiene una amplia experiencia en la industria en empresas como Exxon, YPF, San Antonio y Pionner.

La planta tiene una capacidad de producir entre 200 y 300 unidades por año, y ya se utilizan en Vaca Muerta. También exporta a Estados Unidos, Medio Oriente y América Latina.

Guiscardo -uien fue el máximo referente de YPF en la cuenca neuquina- fundó la compañía hace siete años con sus socios Claudio Nortman y Adrián Ramos.

QM Equipment pica en punta en la fabricación de equipos petroleros nacionales de gran porte, en sintonía con la política del gobierno nacional de generar una industria proveedora local para evitar la fuga de divisas a través de las importaciones.


Fuente: La Mañana Neuquén

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Mié May 01, 2013 9:36 pm

mezzi escribió:wer ist loro ?





ist ein schöner Vogel


:D

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Mié May 01, 2013 9:33 pm

andresool escribió:Boquita!
Por favor pasale el numeró del celu del loro a Carlos Bianchi ¿tiene wasap? :lol:

sabes que me la estoy pensando ????
en una de esas...
pfaaaaaa
tiene was tb..
:lol: :wink: :D

mezzi
Mensajes: 121
Registrado: Vie Jul 13, 2012 11:55 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor mezzi » Mié May 01, 2013 9:18 pm

wer ist loro ?

Rodion_Raskolnikov
Mensajes: 2799
Registrado: Vie Ene 25, 2013 1:21 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Rodion_Raskolnikov » Mié May 01, 2013 9:12 pm

chathom escribió: Rodion,compre YPF en 129 y en 116 que me recomendas las vendo esta semana cuando suban o las aguanto.No tengo apuro pero no quiero salír abajo.

Mirá chathom, el promedio en partes exactas de tu compra es 122,5, probablemente mañana abra en 124 (si se ajusta el CCL). Si afuera rompe decididamente la zona de 13,50, podría llegar a subir un 10%, acá la podrías vender como mínimo en 130.
Es mejor esperar a ver si rompe esa zona y vender después si no la rompe, que vender antes y después lamentarse no haber dejado correr la suba
No te olvidés que entraste mal, te estaría dando una salida decorosa.

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Mié May 01, 2013 9:11 pm

Boquita!
Por favor pasale el numeró del celu del loro a Carlos Bianchi ¿tiene wasap? :lol:

el_porteño
Mensajes: 4738
Registrado: Sab Feb 18, 2012 10:20 pm
Ubicación: mi GPS dice que estoy acá

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor el_porteño » Mié May 01, 2013 8:45 pm

Cerro asi en el after
http://finance.yahoo.com/q?s=ypf&ql=1



jok escribió:Si el ARD cierra arriba de 13,5 esta para entrarle

http://www.finviz.com/quote.ashx?t=YPF


jmario
Mensajes: 5275
Registrado: Mar Ene 15, 2013 11:52 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jmario » Mié May 01, 2013 7:30 pm

Señores, me presento en el foro aunque los leo hace tiempo.
Recien escuchando radio el mundo comentaron sobre una posibilidad que maneja el gobierno de vender tenencias del anses para invertir en YPF.
¿Es posible esto?

jok
Mensajes: 1378
Registrado: Lun Mar 24, 2008 11:15 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jok » Mié May 01, 2013 7:14 pm

Si el ARD cierra arriba de 13,5 esta para entrarle

http://www.finviz.com/quote.ashx?t=YPF

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Mié May 01, 2013 7:13 pm

como la viene pegando el loro!
que lo tiro !!!
:respeto: :D :wink: :mrgreen:

quienduda
Mensajes: 4381
Registrado: Lun Mar 04, 2013 1:56 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor quienduda » Mié May 01, 2013 6:46 pm

y cómo la ven?
Resumo lo que veo a continuación:
Desde el AT del adr veo bueno que abrió en usd13.23 (coincidente con el precio de la MA(200)) y cerró 1.66% :arriba: del cierre de ayer, esto es en usd13.47. Junto a otros indicadores como la macd, rsi, etc, indicarían que es posible un camino al alza. Otro punto positivo es el que muestra amigo Phantom en su grafo donde el perfil de bandera invertida pareciera haberse roto. No obstante el volumen operado hoy no me pareció fabuloso, y el precio tocó un máximo de 2.79% up sin poder consolidarse al cierre cerca de ese valor.

Desde los fundamentals, el informe presentado por YPF ante la CEN, donde se deja ver la incertidumbre y preocupación en materia de inflación, restricciones cambiarias y congelamiento de precios, entiendo que restan un poco de ánimo al inversor (tal vez por eso el poco volumen?). Por otro lado, como beuna noticia habría que ver hasta donde va lo de Eurnekian
http://www.energyandcapital.com/article ... pment/3338
http://www.bloomberg.com/news/2013-04-2 ... nergy.html

Pero bueno, vamos paso a paso dijo Mostaza Merlo, y hoy estamos para :arriba:.
La ven mañana abriendo por lo menos a $123? a mi me da ese valor considerando el último ccl y el precio al que cerró hoy el adr

salu2


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], bohemio33, elcipayo16, Google [Bot], hordij, LUANGE, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Semrush [Bot], Tipo Basico, WARREN CROTENG y 1691 invitados