Actualidad y política
Re: Actualidad y política
hasta cuando seguimos paveando por tuiter¿
cuando va dar la cara y hablar sobre este tema
hablo de la sra presidente....
cuando va dar la cara y hablar sobre este tema
hablo de la sra presidente....
Re: Actualidad y política
DarGomJUNIN escribió:El paper de Reinhart-Rogoff de 2010 que mostraba que cuando la deuda pública pasa el “umbral” del 90% el crecimiento se hunde, apareció cuando estallaba la crisis griega y calzó justo en el deseo de muchos funcionarios de pasar del estímulo a la austeridad.
Reinhart-Rogoff pronto alcanzaron un status casi sagrado entre los autoinvestidos guardianes de la responsabilidad fiscal, y su hipótesis fue invocada como un hecho. Por ejemplo, un editorial del Washington Post este año previno contra cualquier relajación en el déficit de EE.UU. porque se estaba “peligrosamente cerca de la marca del 90% que los economistas consideran una amenaza para el crecimiento ”. Nótese la redacción: “los economistas”, no “algunos economistas”.
Lo cierto es que Reinhart-Rogoff tuvieron críticas desde el vamos. Muchos economistas señalaron que una correlación negativa entre deuda y desempeño económico no implicaba que la deuda alta causara bajo crecimiento; podía ser a la inversa. Fue el caso de Japón, que se endeudó muchísimo después de que su crecimiento colapsó a comienzos de los 90.
Luego surgió otro problema: otros economistas, usando datos comparables, no podían replicar los resultados de Reinhart-Rogoff .
Finalmente, Reinhart y Rogoff les permitieron a investigadores de la Universidad de Massachusetts ver su planilla de cálculo original, y el misterio de los resultados irreproducibles se resolvió. Primero, omitieron datos; segundo, usaron procedimientos estadísticos inusuales y muy cuestionables y tercero... se equivocaron con el código Excel. Corríjanse esas minucias y se obtendrá lo que otros investigadores vieron: alguna correlación entre deuda elevada y bajo crecimiento, sin indicación de cuál causa qué, ni signos de ningún “umbral” en el 90%.
El fiasco Reinhart-Rogoff debe ser visto en el contexto de la ajuste-manía: el evidente deseo de gobernantes, políticos y gurúes de todo Occidente de volver las espaldas a los desocupados y usar la crisis económica como excusa para desbaratar programas sociales.
(c) The New York Times
http://www.ieco.clarin.com/economia/dep ... 09747.html
Como funcionario, no podes ver a Lanata y tenes que pasarte durante todo el programa posteando aca como prueba.
Re: Actualidad y política
Hoy son los K los corruptos, mañana quienes seran los corruptos con el agravante que gozaran de la protección de clarín que obviamente no les saldrá gratis, seguiremos pagando la coima entre todos.
Re: Actualidad y política
andresool escribió:Esto traerá cola amigo........ hay que ver de todo pero no pecar en creer les a todos, la verdad que hay que ser un gil para tener prejuicios y pedir permiso para ver un programa oficialista o del grupo, clarín era oficialista en la dictadura y a nadie le importa y así nos va.
cola? why? solo muestra quien es cómplice de ellos y quien no.
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: Actualidad y política
El paper de Reinhart-Rogoff de 2010 que mostraba que cuando la deuda pública pasa el “umbral” del 90% el crecimiento se hunde, apareció cuando estallaba la crisis griega y calzó justo en el deseo de muchos funcionarios de pasar del estímulo a la austeridad.
Reinhart-Rogoff pronto alcanzaron un status casi sagrado entre los autoinvestidos guardianes de la responsabilidad fiscal, y su hipótesis fue invocada como un hecho. Por ejemplo, un editorial del Washington Post este año previno contra cualquier relajación en el déficit de EE.UU. porque se estaba “peligrosamente cerca de la marca del 90% que los economistas consideran una amenaza para el crecimiento ”. Nótese la redacción: “los economistas”, no “algunos economistas”.
Lo cierto es que Reinhart-Rogoff tuvieron críticas desde el vamos. Muchos economistas señalaron que una correlación negativa entre deuda y desempeño económico no implicaba que la deuda alta causara bajo crecimiento; podía ser a la inversa. Fue el caso de Japón, que se endeudó muchísimo después de que su crecimiento colapsó a comienzos de los 90.
Luego surgió otro problema: otros economistas, usando datos comparables, no podían replicar los resultados de Reinhart-Rogoff .
Finalmente, Reinhart y Rogoff les permitieron a investigadores de la Universidad de Massachusetts ver su planilla de cálculo original, y el misterio de los resultados irreproducibles se resolvió. Primero, omitieron datos; segundo, usaron procedimientos estadísticos inusuales y muy cuestionables y tercero... se equivocaron con el código Excel. Corríjanse esas minucias y se obtendrá lo que otros investigadores vieron: alguna correlación entre deuda elevada y bajo crecimiento, sin indicación de cuál causa qué, ni signos de ningún “umbral” en el 90%.
El fiasco Reinhart-Rogoff debe ser visto en el contexto de la ajuste-manía: el evidente deseo de gobernantes, políticos y gurúes de todo Occidente de volver las espaldas a los desocupados y usar la crisis económica como excusa para desbaratar programas sociales.
(c) The New York Times
http://www.ieco.clarin.com/economia/dep ... 09747.html
Reinhart-Rogoff pronto alcanzaron un status casi sagrado entre los autoinvestidos guardianes de la responsabilidad fiscal, y su hipótesis fue invocada como un hecho. Por ejemplo, un editorial del Washington Post este año previno contra cualquier relajación en el déficit de EE.UU. porque se estaba “peligrosamente cerca de la marca del 90% que los economistas consideran una amenaza para el crecimiento ”. Nótese la redacción: “los economistas”, no “algunos economistas”.
Lo cierto es que Reinhart-Rogoff tuvieron críticas desde el vamos. Muchos economistas señalaron que una correlación negativa entre deuda y desempeño económico no implicaba que la deuda alta causara bajo crecimiento; podía ser a la inversa. Fue el caso de Japón, que se endeudó muchísimo después de que su crecimiento colapsó a comienzos de los 90.
Luego surgió otro problema: otros economistas, usando datos comparables, no podían replicar los resultados de Reinhart-Rogoff .
Finalmente, Reinhart y Rogoff les permitieron a investigadores de la Universidad de Massachusetts ver su planilla de cálculo original, y el misterio de los resultados irreproducibles se resolvió. Primero, omitieron datos; segundo, usaron procedimientos estadísticos inusuales y muy cuestionables y tercero... se equivocaron con el código Excel. Corríjanse esas minucias y se obtendrá lo que otros investigadores vieron: alguna correlación entre deuda elevada y bajo crecimiento, sin indicación de cuál causa qué, ni signos de ningún “umbral” en el 90%.
El fiasco Reinhart-Rogoff debe ser visto en el contexto de la ajuste-manía: el evidente deseo de gobernantes, políticos y gurúes de todo Occidente de volver las espaldas a los desocupados y usar la crisis económica como excusa para desbaratar programas sociales.
(c) The New York Times
http://www.ieco.clarin.com/economia/dep ... 09747.html
Re: Actualidad y política
LANATA SE FUE A LO DE MAJUL
Re: Actualidad y política
MILONGA escribió:verdolaga, como la acomodas cuando te conviene. En el orden por tiempo pasado esta clarín, y la nata ya hablo antes de clarín y ahora se hace el dolubo y vos también.
este se hace el ingenuo y nos toma por boxxxxx. compara que hace un privado con su guita, con lo que hacen ellos con la de todos. giladas no.
Re: Actualidad y política
Phantom escribió:La realidad no se acomoda. Se va a tener que acomodar el relato....
no creo. el relato está muerto.
Re: Actualidad y política
Seba escribió:Hoy deberia tener picos de 30 el programa de lanata.
no creo, el tema de la corrupcion solo interesa a partir de la clase media/media.
Re: Actualidad y política
10 menos cinco. tranquilos.
Re: Actualidad y política
alicho escribió:alguien sabe a quien va a deschavar lanata hoy???
yo le pongo unas fichitas a JB.
Re: Actualidad y política
La realidad no se acomoda. Se va a tener que acomodar el relato....
Re: Actualidad y política
Yo soy el que la acomoda... pero hoy nadie se acuerda de Forza, otro joven exitoso que traficaba efedrina y aportó a la campaña del FPV... qué bien la acomodo... Lanato al blanquear a estos pibes me parece que les salvó la vida...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], el indio, farmer, Fercap, Google [Bot], jerry1962, Rafaelerc2, Semrush [Bot], Tipo Basico y 1352 invitados