YPFD YPF S.A.
-
- Mensajes: 523
- Registrado: Mar Jul 21, 2009 11:29 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Si quieren ver un gráfico lo tienen que ver afuera, los locales no sirven para un carajo, el volumen del papel se mueve en NY.
Es la petrolera mas barata del mundo, ex vaca muerta. Con vaca muerta ni te cuento. PERO tenes un costo cristina inevitable...
el dia que se terminen los K este papel va a volver a los 50 dólares y mas... pero quien la espera 3 años? La TIR en dolares da 44%.
Tal vez vale la pena...
Es la petrolera mas barata del mundo, ex vaca muerta. Con vaca muerta ni te cuento. PERO tenes un costo cristina inevitable...
el dia que se terminen los K este papel va a volver a los 50 dólares y mas... pero quien la espera 3 años? La TIR en dolares da 44%.
Tal vez vale la pena...
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: YPFD YPF S.A.
No entiendo muy bien que están pagando. Afuera sube 0,68% y acá la ponen un 2% arriba. Será que están subiendo el ccl.
-
- Mensajes: 496
- Registrado: Mar Dic 26, 2006 6:56 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Estimados,
En este papel necesitamos urgente de la autorizada opinión de algún grafista de los tantos y tan buenos que abundan en el foro. En mi opinión, ya conocida por los foristas viejos, los mejores RC, Phantom, Valiant, aunque muchos no paran de estudiar y mejoran a diario. Se agradece cualquier aporte. Respetuosamente
En este papel necesitamos urgente de la autorizada opinión de algún grafista de los tantos y tan buenos que abundan en el foro. En mi opinión, ya conocida por los foristas viejos, los mejores RC, Phantom, Valiant, aunque muchos no paran de estudiar y mejoran a diario. Se agradece cualquier aporte. Respetuosamente
Re: YPFD YPF S.A.
Jorge, mucho detalle no trascendió, la empresa lo atribuyó a "complicaciones generadas por la tormenta inédita". En el segundo link se habla de "una acumulación extraordinaria de agua de lluvia y un corte de energía eléctrica en todo el complejo".
http://www.lanacion.com.ar/1569108-ypf- ... e-ensenada
http://www.lanacion.com.ar/1569098-hay- ... -controlad
http://www.lanacion.com.ar/1569108-ypf- ... e-ensenada
http://www.lanacion.com.ar/1569098-hay- ... -controlad
Re: YPFD YPF S.A.
No lo se. Lo que sí se es que lo que me preocupa es el volumen aún más que la cotización. Un forista planteaba hace mas o menos un mes una figura de zig zag a partir de Elliot, se está semejando a eso pero como lo dije aquella vez para que eso se de tendría que bajar aún más, algo que veo difícil por varias razones.
Otra cosa, estimados, recién vuelvo de viaje, alguien me puede citar CONCRETAMENTE LA CAUSA DEL INCENDIO EN LA DESTILERÍA?
Otra cosa, estimados, recién vuelvo de viaje, alguien me puede citar CONCRETAMENTE LA CAUSA DEL INCENDIO EN LA DESTILERÍA?
Ramiro_Lucas escribió:¿vos decís que aguanta jorge? desde ahí sale?
Re: YPFD YPF S.A.


-
- Mensajes: 2799
- Registrado: Vie Ene 25, 2013 1:21 pm
Re: YPFD YPF S.A.
Ramiro_Lucas escribió:Hoy debería tradearse debajo de la media de 200, es decir abajo de 13,20, y así confirmar que nos vamos a u$s 12,50. Acá lo volaron al comprador de $116,50. Pero le falta fuerza.
Creo que aguanta en 115 hoy.
Y parece que aguanta 117 también, je.

Pareciera que la querés ver en 12,50 a toda costa. Vamos a ver si la dejan comprar tan baratita. Ahora ya está baratonga.
-
- Mensajes: 7760
- Registrado: Dom Jun 08, 2008 3:20 am
Re: YPFD YPF S.A.
Hoy debería tradearse debajo de la media de 200, es decir abajo de 13,20, y así confirmar que nos vamos a u$s 12,50. Acá lo volaron al comprador de $116,50. Pero le falta fuerza.
Creo que aguanta en 115 hoy.
Creo que aguanta en 115 hoy.
-
- Mensajes: 2210
- Registrado: Jue Nov 11, 2010 7:49 pm
Re: YPFD YPF S.A.
en 3 dias sale la sentecia en Paris del juicio llevado a cabo por aes vs ypf,seguramente saldra en contra veremos como repercute esto en la ccion este juicio ronda los 2.000 millones de u$s y era bajo la gestion de los gallegos ,saludos 

Re: YPFD YPF S.A.
Hay que ver que pasa con las ON. Pagarán?
Chanchanchan!!
Chanchanchan!!
Re: YPFD YPF S.A.
de que expropiacion habla ese articulo¿
si fuera expropiacion estaria en manos
de repsol hasta que finalizase el juicio
expropiatiorio , esto fue lisa y llanamente
una confiscacion, que tiene dos implicancias
una mediata la nula inversion y fondeo de
moneda dura a tasas logicas, y la otra
inmediata un gigantesco juicio que pagaremos
dentro de unos años todos los argentinos
el gobierno fue presa de su propio desatino.
si fuera expropiacion estaria en manos
de repsol hasta que finalizase el juicio
expropiatiorio , esto fue lisa y llanamente
una confiscacion, que tiene dos implicancias
una mediata la nula inversion y fondeo de
moneda dura a tasas logicas, y la otra
inmediata un gigantesco juicio que pagaremos
dentro de unos años todos los argentinos
el gobierno fue presa de su propio desatino.
Re: YPFD YPF S.A.
Domingo 14 Abril 11:57
YPF bajo control estatal cumple un año y debe resolver el pago del 51% de las acciones expropiadas
El no acuerdo con Repsol frena la búsqueda de socios e inversiones. Se ha mejorado el abastecimiento y las condiciones de los estacioneros pero no se han mejorado los niveles de producción.
El martes se cumplirá un año del día en que la presidenta Cristina Kirchner mandó al Congreso el proyecto de ley para expropiar el 51% de YPF. En doce meses, el gobierno no saldó la deuda por la expropiación y la compañía se las ve en fogurillas para torcer el declino de la producción. En contrapartida avanza con el desarrollo del área petrolera (shale oil) Loma de la Lata Norte e invierte al máximo en exploración y producción en contra del giro de utilidades que Repsol había definido como política.
El aumento de los combustibles desde que Miguel Galuccio se hizo cargo está por encima del 20% pero se ha logrado responder a la creciente demanda de los consumidores y se han mejorado las condiciones de negocio con los estacioneros. Ya no hay colas interminables en las gasolineras.
El no pago del 51% de las acciones de la compañía es clave para que YPF pueda conseguir financiamiento y enviar una señal clara hacia los mercados y potenciales socios para este período. Y es fundamental que Chevron zafe del cepo que significa el embargo de la justicia ecuatoriana que inmoviliza el 40% de sus activos en nuestro país. Es la empresa norteamericana la que más avanzado en su cercanía con YPF pero no va a liberar un sólo dólar hasta que el riesgo desapareza.
Ya nadie duda del potencial de Vaca Muerta pero no se confía en las condiciones que en este momento ofrece la argentina con el cepo al dólar, la brecha entre dólar oficial y el paralelo y los altos costos de producción muy por encima de los de Estados Unidos.
YPF bajo control estatal cumple un año y debe resolver el pago del 51% de las acciones expropiadas
El no acuerdo con Repsol frena la búsqueda de socios e inversiones. Se ha mejorado el abastecimiento y las condiciones de los estacioneros pero no se han mejorado los niveles de producción.
El martes se cumplirá un año del día en que la presidenta Cristina Kirchner mandó al Congreso el proyecto de ley para expropiar el 51% de YPF. En doce meses, el gobierno no saldó la deuda por la expropiación y la compañía se las ve en fogurillas para torcer el declino de la producción. En contrapartida avanza con el desarrollo del área petrolera (shale oil) Loma de la Lata Norte e invierte al máximo en exploración y producción en contra del giro de utilidades que Repsol había definido como política.
El aumento de los combustibles desde que Miguel Galuccio se hizo cargo está por encima del 20% pero se ha logrado responder a la creciente demanda de los consumidores y se han mejorado las condiciones de negocio con los estacioneros. Ya no hay colas interminables en las gasolineras.
El no pago del 51% de las acciones de la compañía es clave para que YPF pueda conseguir financiamiento y enviar una señal clara hacia los mercados y potenciales socios para este período. Y es fundamental que Chevron zafe del cepo que significa el embargo de la justicia ecuatoriana que inmoviliza el 40% de sus activos en nuestro país. Es la empresa norteamericana la que más avanzado en su cercanía con YPF pero no va a liberar un sólo dólar hasta que el riesgo desapareza.
Ya nadie duda del potencial de Vaca Muerta pero no se confía en las condiciones que en este momento ofrece la argentina con el cepo al dólar, la brecha entre dólar oficial y el paralelo y los altos costos de producción muy por encima de los de Estados Unidos.
Re: YPFD YPF S.A.
Mal arranque de semana para los mercados con un Merval que no fue excepción y perdió el 1.74%
Una combinación entre datos de la economía china que decepcionaron y un derrumbe inusitado en las materias primas (en especial metales), llenaron de rojos a los principales mercados accionarios y el Merval no escapó a la regla. El Indice quedó en 3.403,12 puntos, un 1.74% abajo.
La caída del mercado local se vio atenuada por el salto importante que dio el dólar de contado con liquidación y eso queda en evidencia en papeles como Tenaris (TS) que bajó el 3.37% acá pero el 4.86% el adr; o en YPF que perdió el 3% en nuestro mercado y el 4.41% el adr.
Como excepciones a la tendencia del día, encontramos a Siderar (ERAR) y a Aluar (ALUA). La siderúrgica ganó el 1.97%, mientras que la empresa productora de aluminio subió el 0.72%. El saldo de la rueda de hoy dejó a 39 acciones en alza, 7 sin cambios y 48 en baja con un bajo volumen en acciones de sólo $47.8 millones y de $14.5 millones en CEDEARS.
En Renta Fija, los bonos en dólares volvieron a brillar de la mano de la suba del dólar de contado con liquidación. Cerraron en cotizaciones récords en pesos con ganancias del 3.88% para el Global 2017 (GJ17), seguido por el 2.23% para el Bonar X (AA17), del 2.01% para el Bodén 2015 (RO15) y del 1.43% para el Bonar VII (AS13).
En tanto los cupones del PBI, operaron mixtos, con subas del 1.46% para la serie en euros (TVPE) y del 0.81% para la serie en dólares (TVPY). Mientras que la serie en pesos (TVPP) terminó en negativo el 2.1%.
En el exterior, la nota del día fue la nueva caída muy violenta en los metales, con el oro perdiendo el 9.5% y la plata el 13%. Por su lado, el petróleo bajó otro 3%.
En lo que respecta a las acciones, en EEUU, pesó mucho el conjunto de datos económicos de China que no colmaron las expectativas, como el crecimiento del 7.7% en el PBI. El Dow Jones quedó en 14.599,20 puntos un 1.79% abajo. El S&P500 en 1.552,36 cedió el 2.30%, mientras tanto el Nasdaq, en 3.216.49 perdió el 2.38%.
Una combinación entre datos de la economía china que decepcionaron y un derrumbe inusitado en las materias primas (en especial metales), llenaron de rojos a los principales mercados accionarios y el Merval no escapó a la regla. El Indice quedó en 3.403,12 puntos, un 1.74% abajo.
La caída del mercado local se vio atenuada por el salto importante que dio el dólar de contado con liquidación y eso queda en evidencia en papeles como Tenaris (TS) que bajó el 3.37% acá pero el 4.86% el adr; o en YPF que perdió el 3% en nuestro mercado y el 4.41% el adr.
Como excepciones a la tendencia del día, encontramos a Siderar (ERAR) y a Aluar (ALUA). La siderúrgica ganó el 1.97%, mientras que la empresa productora de aluminio subió el 0.72%. El saldo de la rueda de hoy dejó a 39 acciones en alza, 7 sin cambios y 48 en baja con un bajo volumen en acciones de sólo $47.8 millones y de $14.5 millones en CEDEARS.
En Renta Fija, los bonos en dólares volvieron a brillar de la mano de la suba del dólar de contado con liquidación. Cerraron en cotizaciones récords en pesos con ganancias del 3.88% para el Global 2017 (GJ17), seguido por el 2.23% para el Bonar X (AA17), del 2.01% para el Bodén 2015 (RO15) y del 1.43% para el Bonar VII (AS13).
En tanto los cupones del PBI, operaron mixtos, con subas del 1.46% para la serie en euros (TVPE) y del 0.81% para la serie en dólares (TVPY). Mientras que la serie en pesos (TVPP) terminó en negativo el 2.1%.
En el exterior, la nota del día fue la nueva caída muy violenta en los metales, con el oro perdiendo el 9.5% y la plata el 13%. Por su lado, el petróleo bajó otro 3%.
En lo que respecta a las acciones, en EEUU, pesó mucho el conjunto de datos económicos de China que no colmaron las expectativas, como el crecimiento del 7.7% en el PBI. El Dow Jones quedó en 14.599,20 puntos un 1.79% abajo. El S&P500 en 1.552,36 cedió el 2.30%, mientras tanto el Nasdaq, en 3.216.49 perdió el 2.38%.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], andy_cayn, Antifáz, Bing [Bot], bohemio33, caballo, cabeza70, carlos_2681, chewbaca, choke, danidani, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ElCont@dor, Fercap, fidelius, Gabye, Google [Bot], Guardameta, Hayfuturo, iceman, j5orge, Majestic-12 [Bot], MarianoAD, Mazoka, Milu, mr_osiris, Mustayan, notescribo, OSALRODO, Oximoron, rapolita, redtoro, riskiewinner, Rodion, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, Tecnicalpro, vgvictor, Viruela y 2074 invitados