CAMBIOS EN EL PROYECTO
Por 60 días más de control de precios, Moreno otorga $ 1.200 millones a los super
Guillermo Moreno les arrojó a los supermercados la responsabilidad de emitir y administrar el proyecto Supercard que, al fin de cuentas, y en eso tiene razón el secretario de Comercio Interior, lo redactaron los supermercados. Pero la idea del Banco de la Nación Argentina emitiendo el medio de pago, quedó atrás porque era inviable, evidentemente. Con los super a cargo de la iniciativa, todo indica que la Supercard tendrá limitaciones importantes y que, probablemente, solo fue para que durante varios días no se hablara de la inflación.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). El mercado de tarjetas de crédito moviliza en el país $ 40.000 millones por mes.
Las comisiones de 4% suponían que los supermercados le concedían a los bancos emisores + los bancos pagadores de las tarjetas, $ 1.600 millones.
Ahora, los supermercados emitirán las Supercard, con una comisión de 1%. En la teoría, se ahorran $ 1.200 millones.
Ese es el beneficio que Guillermo Moreno les concede como compensación por mantener 60 días más los precios congelados, hasta el 31/05.
Por lo tanto, es lo de siempre: la política gubernamental es reasignar recursos según su conveniencia. En este caso, le quita a los bancos para redistribuir entre los supermercados, a quienes a su vez les exige mantener los precios congelados 60 días más.
Pero por la inflación, nadie hizo nada. Moreno no morigera la inflación sino que inventa un mecanismo compensatorio para mantener la ficción. Eso es el kirchnerismo.
Antes de entrar en tema, algunas precisiones que obtuvo Maximiliano Montenegro de 'Pimpi' Colombo para su programa Al Máximo, por FM Latina:
maxi montenegro @maximmontenegro
LA SUPERCARD va a ser emitida por los super, con las tarjetas que ya tienen. Limite de compra $ 3000 y $ 1000 de financiamiento (22% tope)
maxi montenegro @maximmontenegro
Logica Moreno: baja de 3% a 1% comision de los super a los bancos. Ahi transfiere a super 720 millones p que se comprometan con congelamiento
maxi montenegro @maximmontenegro
(sigue)
A partir del 15 de abril se autorizaran subas a proveedores, pero los supermercados se comprometen a no trasladar a precios
maxi montenegro @maximmontenegro
Mientras tanto, van a seguir operando las tarjetas tradicionales, pero los consumidores van a poder adherir a la SUPERCARD en el mismo super
maxi montenegro @maximmontenegro
Algo interesante de la SUPERCARD: tope 22% para financiacion. Hoy los super cobran hasta 99% y los bancos promedio 50%. (sigue)
maxi montenegro @maximmontenegro
(sigue) Estiman q x cada millon de personas q pase del financiam actual (super y bancos) a la SUPERCARD consumidores ahorran 1100 millones
maxi montenegro @maximmontenegro
SUPERCARD no resuelve ni inflacion, ni dolar, ni problems conocidos. Pero es interesante si pone tope a intereses q cobran a sectores bajos
En verdad, las Supercard precisan de quien financie la operatoria. Al no estar el Banco Nación detrás, es un tema a resolver. Puede que resulten un estímulo para que los bancos bajen sus comisiones. Pero como medio de pago parecen bien modesto.
Luego, una extraordinaria conclusión:
#ONCE jorge kehiayan @jkehiayan ahora
si alguien me explica porque se lanza la SuperCard y se extiende el congelamiento de precios, si la inflación mensual no supera el 0,8%.
En forma simultánea, el director ejecutivo de la Asociación de Supermercados, Juan Vasco Martínez, informó que serán las propias cadenas las que emitirán un nuevo plástico para que sus clientes puedan hacer compras.
Por lo tanto, no será el Banco de la Nación Argentina el agente emisor/originador de las tarjetas que estimula la Administración Cristina. Todo indica que las dificultades evidentes han modificado el proyecto.
Tal como pedía el Gobierno, la comisión será de 1% y el trámite de emisión será simple: los compradores accederán al plástico en las sucursales con DNI y la presentación de una boleta de servicio público.
Pero así es evidente que la Supercard será un medio de pago muy limitado y por eso se acordó que convivirá con otras alternativas que actualmente están vigente como lo son las tarjetas de crédito tradicionales.
El ejecutivo informó que, para "absorber" los aumentos que tuvieron algunos productos en los últimos días, van a emitir esa tarjeta de crédito Supercard, que no será una iniciativa estatal, sino que serán las propias cadenas las que estarán a cargo del nuevo sistema de cobro.
El proyecto pasa a ser mucho más modesto: muy habitual en Guillermo Moreno.
http://www.urgente24.com/212331-por-60- ... -los-super