Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
uriarte-borda
Mensajes: 67
Registrado: Mar Ene 15, 2013 12:02 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor uriarte-borda » Dom Mar 24, 2013 6:22 pm

Recuperar el peso
Por Roberto Cortés Conde | Para LA NACION HOY

El problema no es la perversa debilidad de los argentinos por el dólar, sino la pérdida del poder de compra del peso, que para los que vivieron antes de los 90 se vive como una repetida pesadilla.

Entre 1900 y 1970 circuló el peso moneda nacional. De 1970 hasta los 90 ese peso perdió ¡trece ceros! Sin embargo, la Argentina desde 1900 hasta la Segunda Guerra Mundial había sido uno de los países de mayor estabilidad monetaria y de precios pero, desde 1946, con la nacionalización del Banco Central, comenzó una larga y sostenida inflación, que fue del 20% anual promedio en los 50 y los 60 y saltó a los tres dígitos en los 70, para culminar en la hiperinflación de 1989-90. La depreciación externa resultó de su equivalente depreciación interna, el aumento de los precios causado
por la expansión de dinero que se propagó debido a la lucha sectorial por evitar perder poder adquisitivo. Las expectativas de una futura devaluación contribuyeron a incrementar la compra de dólares.

Adicionalmente, cuando las cuentas externas fueran deficitarias -porque disminuirían las reservas- se dieron asaltos especulativos contra el peso. Si las divisas se cotizaran libremente, seguirían la evolución de los precios, pero si éstos suben, con control de cambios y una cotización oficial fija, la demanda es mayor que la oferta y aparecen los mercados marginales (el paralelo). Esto pasó cada vez que existió un cambio fijo con racionamiento de oferta y caída del valor interno de la moneda.

El control de cambios se instauró tras la crisis de 1930. El peso, que de 1900 hasta 1929 se cotizó a $ 2,27 por dólar, en 1931 pasó de $ 2,36 a $ 3,34. La reforma de 1933 lo devaluó a $ 4 y creó un mercado libre. Al final de la guerra, el dólar estuvo a $ 4,34.

El gran cambio se dio en 1946, con la nacionalización del Banco Central para financiar los proyectos del Gobierno con creación directa de dinero o redescuentos. Los tipos de cambio fueron múltiples y el básico se mantuvo casi fijo: de 1946 a 1954 subió sólo 7,4% por año, mientras que los precios subieron 21% por año. La brecha cambiaria (diferencia entre oficial y paralelo) que, entre 1941 y 1945. había sido de 10% , alcanzó en 1954 un 345 por ciento. Así se inició el largo proceso de depreciación del peso, producto de una reiterada e indomable inflación y los desequilibrios de las cuentas externas.

Entre 1955 y 1973 hubo devaluaciones y ajustes frustrados. En 1973-74 el promedio anual de la cotización del dólar era de $ 10 y en 1975 trepó a $ 32 y a $ 150 en 1976; la brecha cambiaria que había sido de 4% en 1970 alcanzó 76% en 1975 y 256% en 1976. En 1975, los ingresos corrientes sólo cubrían 47% de los gastos primarios. Los precios ese año habían subido un 335 por ciento. Toda la década y la del 80 continuaron con incrementos anuales del orden de tres dígitos, para terminar en la hiperinflación de 1989-90 y una impresionante declinación del producto. Se trató no solamente de la pérdida de valor adquisitivo; cuando esto se advierte aumentan las expectativas de devaluación y cae su demanda, lo que acentúa la depreciación.

En los esfuerzos de estabilización se usaron los más variados recursos y reformas monetarias. Tras el peso moneda nacional se conoció el peso ley, el argentino, el austral, el peso convertible y el actual, que no lo es. La moneda nacional perdió trece ceros..

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom Mar 24, 2013 3:53 pm

TonyMontana escribió:NUNCA MAS
Imagen

NUNKA MENOS!

verdolaga
Mensajes: 9373
Registrado: Sab Sep 12, 2009 9:15 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor verdolaga » Dom Mar 24, 2013 3:52 pm

Buenas tardes!
Cómo están queridos foristas K?
Leyeron la versión de hoy del libreto que tienen que repetir?
Estén atentos no sea que queden nuevamente en ofside. :lol:

TonyMontana
Mensajes: 7401
Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor TonyMontana » Dom Mar 24, 2013 3:45 pm

NUNCA MAS
Imagen

jabalina
Mensajes: 15022
Registrado: Mar May 17, 2011 6:52 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor jabalina » Dom Mar 24, 2013 2:27 pm

Alfredo 2011 escribió:S/Daniel Sticco
Imagen



EL VALOR DEL DOLAR BLUE HOY, DEBERÍA SER DE $9.11


¿Cómo llega a ese número?

Buenos Aires, Lunes 4 de febrero del 2002

Anuncia Remes Lenicov la liberación de cuentas salariales y pensiones del "Corralito" o congelamiento de depósitos bancarios

Pesificación total y libre flotación, entre las medidas del nuevo plan argentino

El país ha vivido de prestado y debe casi un año de toda su producción, sostiene el ministro, por lo tanto se decide el paso de los depósitos en dólares al cambio de 1.40 pesos por dólar, así como la pesificación de todas las deudas al uno por uno, entre otras medidas.

Partiendo de $1.40 más la "inflación real" hasta nuestros días, el dólar Blue debería valer $9.11 :roll:

Pienso que a ese valor habria que descontar la desvalorizacion del valor del dolar ,es decir la inflacion de ee uu en los ultimos 10 años.

Sureño
Mensajes: 2287
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Dom Mar 24, 2013 2:26 pm

Un poco más, no busquen parecidos...

http://www.diarioelvenezolano.com.ve/?p=36090

Sureño
Mensajes: 2287
Registrado: Mar Jul 01, 2003 1:01 am
Ubicación: Santa Rosa

Re: Actualidad y política

Mensajepor Sureño » Dom Mar 24, 2013 2:15 pm

La actualidad de SIDOR....¿otro éxito?

http://www.eluniversal.com/economia/130 ... rante-2012

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Dom Mar 24, 2013 1:39 pm

S/Daniel Sticco
Imagen



EL VALOR DEL DOLAR BLUE HOY, DEBERÍA SER DE $9.11


¿Cómo llega a ese número?

Buenos Aires, Lunes 4 de febrero del 2002

Anuncia Remes Lenicov la liberación de cuentas salariales y pensiones del "Corralito" o congelamiento de depósitos bancarios

Pesificación total y libre flotación, entre las medidas del nuevo plan argentino

El país ha vivido de prestado y debe casi un año de toda su producción, sostiene el ministro, por lo tanto se decide el paso de los depósitos en dólares al cambio de 1.40 pesos por dólar, así como la pesificación de todas las deudas al uno por uno, entre otras medidas.

Partiendo de $1.40 más la "inflación real" hasta nuestros días, el dólar Blue debería valer $9.11 :roll:

JPK
Mensajes: 4465
Registrado: Vie Oct 10, 2008 6:16 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor JPK » Dom Mar 24, 2013 1:18 pm

Una buena noticia para la mayoría cibernética de esta página,
(Gracias a dios, minoría en la vida real).

Videla está reclutando…
insultadores seriales, para reeditar el 24 de Marzo del 76.
Esta vez en vez de 30, quiera darle una solución final a 300.000.

J :111:

PD :lol: :lol: :lol:

AKD
Mensajes: 12846
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Dom Mar 24, 2013 12:46 pm

http://www.casarosada.gov.ar/informacio ... a-justicia

El viernes dió el puntapié inicial al año electoral, sacó del ropero la piel de cordero, como hizo en vísperas de cada elección ... que el amor, que la concordia, que somos todos argentinos, ... y que la transparencia, que la institucionalidad, que me gustaría que nos pareciéramos a Alemania ...

Claro, ella sabe que gobierna un país en el que sobreabundan los bol.udos, los oportunistas, los arribistas, los "morales pragmáticos", y hasta los que apuestan a que se prolonguen las mentiras alevosas del INDEC porque favorece la valorización de sus activos financieros ... y espera que se repita, una vez más, la historia ...

Veremos qué ocurre en el "país con buena gente"; lugar para la inocencia y la ignorancia, hace rato que ya no hay.

carlo405
Mensajes: 2276
Registrado: Mié Abr 29, 2009 9:54 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor carlo405 » Dom Mar 24, 2013 12:30 pm

YO ENTRE ANTES DEL 31-1- ya que era una disposición , de los que viajamos en el 2012.
Todo lo que preguntas esta en la liquidacion de la tarjeta , el que factura es el banco , el cuit es del banco , llamá y preguntale a la gente de las asesorias telefonicas , yo llame al galicia y me explicaron y lo coloque y no tuve problemas .
El importe a reclamar es el que está en PESOS en la factura de la tarjeta o las tARjetas usadas en esa oportunidad
Suerte .
saludos
MrZoom escribió:Alguien sabe como se carga las compras realizadas en el exterior en la pagina del AFIP ??

ej :
Agente de percepcion : que n° de CUIT es ? de donde lo saco ??
razon social = de donde lo saco ??
Se puede cargar el monto total en el mes ?
Monto : en que moneda hay que poner ?

Agradezco si alguno me da una mano.
Saludos.



Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], Google [Bot], Peitrick, Semrush [Bot] y 1976 invitados