CEPU Central Puerto
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: CEPU2 Central Puerto
Josef por lo que salió los otros días, ahora cambiaría la forma de pagarles a las generadoras.
Te paso el link por sino lo viste: http://elinversoronline.com/2013/03/cua ... -kicillof/
Te paso el link por sino lo viste: http://elinversoronline.com/2013/03/cua ... -kicillof/
Re: CEPU2 Central Puerto
Tanque escribió:http://elinversoronline.com/2013/03/ofi ... electrico/
Oficial: Publican resolución que autoriza avance del Estado sobre el negocio eléctrico
Es curioso, este "avance".
El estado no puede avanzar cuando absolutamente todo lo que venden las generadoras (87% a Cammesa) y alrededor de 13% por contratos a empresas tienen precios regulados y congelados desde hace años por el estado.
Lo que hace falta saber son los valores concretos de los ingresos que actualmente son :
1)Unos 30 pesos de margen cuando se genera con gas por medio de unciclo combinado (valor congelado hace mas de 5 años)
2) un valor en pesos congelado desde 2008 por reconocimientos de mantenimiento de las maquinas.
3)Un valor de potencia de 12 pesos congelado desde 2002.
Hay algunos otros elementos menores que componen los ingresos de las ganeradoras que no hacen diferencia.
De modo que bienvenvenido sea el "avance" con los valores nuevos.
Re: CEPU2 Central Puerto
http://elinversoronline.com/2013/03/ofi ... electrico/
Oficial: Publican resolución que autoriza avance del Estado sobre el negocio eléctrico
Oficial: Publican resolución que autoriza avance del Estado sobre el negocio eléctrico
Re: CEPU2 Central Puerto
y...pagarte 12.65 como estas dando ahora como luce el sector parecería un empome
Re: CEPU2 Central Puerto
menos mal que vendi la mitad en 12.90
compran 10 a 12.05
jajajaja
compran 10 a 12.05
jajajaja
Re: CEPU2 Central Puerto
gonbo10 escribió: Cuidado muchachos... garca suelto... escribe con una mano y vende con la otra... ya lo hizo en 20 mangos... fíjense en los posteos del mes de febrero del 2012 como le daba manija sabiendo que los balances hacia adelante iban a venir muy feos...
Gonbo, no se te ocurra comprar porque te empomo

Re: CEPU2 Central Puerto
Josef escribió:Mirando la pagina de Rava en la especie y su precio, se puede ver que los indicadores tecnicos cambiaron a C., el Macd , ayer , y el de las medias 21/42 hoy![]()
![]()
No domino eso, pero mal no viene.......
Cuidado muchachos... garca suelto... escribe con una mano y vende con la otra... ya lo hizo en 20 mangos... fíjense en los posteos del mes de febrero del 2012 como le daba manija sabiendo que los balances hacia adelante iban a venir muy feos...
Re: CEPU2 Central Puerto
el tata escribió:Hoy le entré mas...
veremos


Re: CEPU2 Central Puerto
Hoy le entré mas...
veremos
veremos
Re: CEPU2 Central Puerto
hizo el esperado pull back
interesante momento para entrarle
interesante momento para entrarle
-
- Mensajes: 12747
- Registrado: Vie Abr 07, 2006 11:34 am
- Contactar:
Re: CEPU2 Central Puerto
Gracias el tata por el AT: luce muy interesante.
Cuando puedas actualiza el de BOLT sino te es molestia. Gracias de antemano.
Cuando puedas actualiza el de BOLT sino te es molestia. Gracias de antemano.
Re: CEPU2 Central Puerto

CEPU2 semanal
Hola Gente,
les había comentado que volví con lo que pude... este es un gráfico semanal.
Estos días está corrigiendo, pero semanalmente tiene vuelo todavía. El estocástico está rebotando bien desde abajo y va a hacer que el MACD se mantenga comprador, las mm´s están indicando que sigue

Viene de pegar la vuelta en el 50% fibo de la suba anterior. Y creo que arranca una nueva onda alcista, estoy en duda si una 3 o una 5, pero parece claro que la onda bajista culminó.
Si se dá, en 14,7 tendríamos un primer escollo resistivo, pero estaría llegado el caso para ir por más.
Todo esto está enmarcado dentro del piso redondo que ya habíamos notado a principios de enero.
En escala diaria (donde está corrigiendo), la zona de 12,9 - 12,7 puede ser soporte por ventana. Más abajo hay soporte adicional en 12,5 aprox.
Puede fallar. Esperemos que el gobierno no joda.
Exitos!!!
Re: CEPU2 Central Puerto
MAYOR INTERVENCIONISMO EN EL SECTOR ELÉCTRICO
Las generadoras no quieren que el Estado maneje sus ingresos
Por las nuevas reglas que impulsa Kicillof, el Gobierno será el único comprador de energía.
El nuevo esquema económico y regulatorio que el Gobierno quiere implementar en el negocio de la generación eléctrica encendió las luces de alerta entre los operadores privados de las usinas.
Si bien aguardan conocer la letra chica de los cambios que impulsa el viceministro de Economía, Axel Kicillof; la mayoría de las generadoras consideran que será “altamente riesgoso” que el Estado se convierta en el único comprador de la energía y tener que depender de los funcionarios de turno a la hora de cobrar las facturas por los suministros entregados al sistema eléctrico nacional.
El nuevo “modelo” de negocio contempla un mayor intervencionismo estatal en la comercialización de la energía eléctrica. El cambio más significativo es la desaparición de los “contratos a término” que vienen utilizando las generadoras desde la década del 90 para vender en forma directa la energía que producen a los medianos y grandes usuarios.
Con las nuevas reglas de juego, las usinas deberán entregarle todo lo que generen a Cammesa – la administradora del mercado controlada por el Estado–, la cual se transformará en la única compradora y vendedora mayorista de la energía eléctrica. Los únicos contratos especiales que se mantendrán en pie son los del programa “Energía Plus”, que provienen de las inversiones en nuevas plantas y ampliaciones realizadas a partir de 2006. Con esta modificación, las industrias y comercios que hoy se abastecen directamente de las centrales tendrán que ir a negociar los suministros y las nuevas tarifas con los funcionarios que comandan Cammesa.
Según los generadores consultados por Clarín, este cambio de fondo dejará a las empresas sin márgenes de acción propios y las colocará en una situación de extrema dependencia del Gobierno en lo que respecta a sus ingresos económicos. “La cobrabilidad pasará a depender de la relación que tenga cada empresa con el Gobierno y ante cualquier situación crítica o de emergencia corremos el riesgo de que nos reduzcan las remuneraciones por la energía despachada al sistema”, advirtió el gerente general de una de las centrales térmicas más grande del país.
Como dato positivo, las generadoras destacan que, en principio, el nuevo esquema de precios prometido por Kicillof contiene una mejora en sus ingresos del orden del 25%.
La reforma en juego establece que los precios reconocidos a las generadoras se compondrán de tres ítems: los gastos fijos, los costos variables y una remuneración adicional. Los dos primeros componentes se pagarán en forma directa. Y el último tendrá dos partes: una irá para los generadores y la otra, a un fideicomiso para reparaciones y nuevas inversiones.
Además, las usinas deberán cumplir con un esquema “metas anuales de producción”. Para cada tipo de máquina se establecerá un mínimo de generación. Si no alcanzan ese nivel, serán penalizadas con una menor remuneración tarifaria.



Las generadoras no quieren que el Estado maneje sus ingresos
Por las nuevas reglas que impulsa Kicillof, el Gobierno será el único comprador de energía.
El nuevo esquema económico y regulatorio que el Gobierno quiere implementar en el negocio de la generación eléctrica encendió las luces de alerta entre los operadores privados de las usinas.
Si bien aguardan conocer la letra chica de los cambios que impulsa el viceministro de Economía, Axel Kicillof; la mayoría de las generadoras consideran que será “altamente riesgoso” que el Estado se convierta en el único comprador de la energía y tener que depender de los funcionarios de turno a la hora de cobrar las facturas por los suministros entregados al sistema eléctrico nacional.
El nuevo “modelo” de negocio contempla un mayor intervencionismo estatal en la comercialización de la energía eléctrica. El cambio más significativo es la desaparición de los “contratos a término” que vienen utilizando las generadoras desde la década del 90 para vender en forma directa la energía que producen a los medianos y grandes usuarios.
Con las nuevas reglas de juego, las usinas deberán entregarle todo lo que generen a Cammesa – la administradora del mercado controlada por el Estado–, la cual se transformará en la única compradora y vendedora mayorista de la energía eléctrica. Los únicos contratos especiales que se mantendrán en pie son los del programa “Energía Plus”, que provienen de las inversiones en nuevas plantas y ampliaciones realizadas a partir de 2006. Con esta modificación, las industrias y comercios que hoy se abastecen directamente de las centrales tendrán que ir a negociar los suministros y las nuevas tarifas con los funcionarios que comandan Cammesa.
Según los generadores consultados por Clarín, este cambio de fondo dejará a las empresas sin márgenes de acción propios y las colocará en una situación de extrema dependencia del Gobierno en lo que respecta a sus ingresos económicos. “La cobrabilidad pasará a depender de la relación que tenga cada empresa con el Gobierno y ante cualquier situación crítica o de emergencia corremos el riesgo de que nos reduzcan las remuneraciones por la energía despachada al sistema”, advirtió el gerente general de una de las centrales térmicas más grande del país.
Como dato positivo, las generadoras destacan que, en principio, el nuevo esquema de precios prometido por Kicillof contiene una mejora en sus ingresos del orden del 25%.
La reforma en juego establece que los precios reconocidos a las generadoras se compondrán de tres ítems: los gastos fijos, los costos variables y una remuneración adicional. Los dos primeros componentes se pagarán en forma directa. Y el último tendrá dos partes: una irá para los generadores y la otra, a un fideicomiso para reparaciones y nuevas inversiones.
Además, las usinas deberán cumplir con un esquema “metas anuales de producción”. Para cada tipo de máquina se establecerá un mínimo de generación. Si no alcanzan ese nivel, serán penalizadas con una menor remuneración tarifaria.
-
- Mensajes: 3066
- Registrado: Lun May 21, 2007 5:47 pm
Re: CEPU2 Central Puerto
Gramar escribió:quote="rojo"]Siendo que ahora va a vivir del Estado, podria abrir la Caja y repartir en lugar de andar timbeando
Al contrario rojo. Hay que ver cómo se implementa. Pero el Estado es muy mal pagador, de modo que deberá resguardar más dinero propio. Antes las empresas le pagaban al día. Ahora todos los ingresos de la Empresa dependerán del giro del Estado.[/quote]
jaja, mal pagador el estado? nahhh, el sabado mi primo que tiene flota de camionetas para transporte escolar me dijo que este mes le habian pagado SEPTIEMBRE 2012, eso, las cargas sociales, jubilacion, etc, las tiene que pagar puntualmente

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alfredo.E2020, Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, Dantef2, danyf1, dawkings, DiegoYSalir, elcipayo16, ElNegro, Google [Bot], Guardameta, ironhide, j5orge, juanse, Kamei, Majestic-12 [Bot], mez, Microsules Bernabo, nl, Semrush [Bot], stewart, trantor y 356 invitados