Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Los enfrentamientos entre el clero y los laicos no son nuevos, tienen varios cientos de años. En el fondo es una disputa por el poder y el oro que ambos piensan en poder del otro. Cuando no hay más que almas en cuestión creo que todos coincidimos en el concepto, prédica y práctica del bien. Mozart murió de repentina enfermedad poco después de escribir "la flauta mágica", un himno masón. San Martín y Belgrano adhirieron no sé si por convicción o conveniencia, . Sarmiento es mucho menos polémico si se lo entiende como Gran Maestre por años. Por eso es difícil encontrar puntos de encuentro entre ciertas posiciones, cosa sencilla cuando no hay intereses en juego.
En fin nada nuevo bajo el sol.
En fin nada nuevo bajo el sol.
Re: Actualidad y política
ACTUALIZA 1-Economía argentina crece 3,2 pct en enero: presidenta Fernández
jueves 21 de marzo de 2013 19:50 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
(Añade detalles)
BUENOS AIRES, 21 mar (Reuters) - La economía de Argentina registró un crecimiento interanual del 3,2 por ciento en enero de este año, en un repunte de la actividad luego de cerrar 2012 con una expansión del 1,9 por ciento, anunció el jueves la presidenta Cristina Fernández.
"En enero del 2013, del 1,9 (por ciento) que teníamos de crecimiento de la actividad económica del EMAE (indicador de actividad económica), pasamos al 3,2 (por ciento), lo cual revela una recuperación de la economía", dijo la mandataria durante un acto en la Casa de Gobierno.
Luego de haber crecido un 8,9 por ciento en el 2011, la tercera economía de América Latina se estancó en el segundo trimestre del año pasado y recién comenzó a recuperarse en el tercero.
En un año en que habrá elecciones legislativas, la evolución de la economía es un factor clave para el Gobierno, cuyas políticas son muy cuestionadas por diversos analistas en momentos de fuertes presiones inflacionarias y cambiarias. (Reporte de Nicolás Misculin; Editado en español por Javier López de Lérida)
© Thomson Reuters 2013 All rights reserved.
jueves 21 de marzo de 2013 19:50 ART
Imprimir
[-] Texto [+]
(Añade detalles)
BUENOS AIRES, 21 mar (Reuters) - La economía de Argentina registró un crecimiento interanual del 3,2 por ciento en enero de este año, en un repunte de la actividad luego de cerrar 2012 con una expansión del 1,9 por ciento, anunció el jueves la presidenta Cristina Fernández.
"En enero del 2013, del 1,9 (por ciento) que teníamos de crecimiento de la actividad económica del EMAE (indicador de actividad económica), pasamos al 3,2 (por ciento), lo cual revela una recuperación de la economía", dijo la mandataria durante un acto en la Casa de Gobierno.
Luego de haber crecido un 8,9 por ciento en el 2011, la tercera economía de América Latina se estancó en el segundo trimestre del año pasado y recién comenzó a recuperarse en el tercero.
En un año en que habrá elecciones legislativas, la evolución de la economía es un factor clave para el Gobierno, cuyas políticas son muy cuestionadas por diversos analistas en momentos de fuertes presiones inflacionarias y cambiarias. (Reporte de Nicolás Misculin; Editado en español por Javier López de Lérida)
© Thomson Reuters 2013 All rights reserved.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Cepo a la imaginación
Pablo Mancini ~ Marzo 21, 2013
El viernes pasado estuve en la Favela Santa Marta, en el barrio de Botafogo, en el sur de Río de Janeiro. Hasta el 2008 estaba controlada por los narcos. Fue la primera en ser intervenida por las Unidades de Policía Pacificadora.
Entré con un grupo de periodistas y con desconfianza, sí, pero no tuvimos miedo en ningún momento. Bajamos casi sin hablar, caminando por corredores húmedos y apretados, sin sol, entre viviendas precarias con antenas satelitales de TV que apuntan al perfil derecho del Cristo.
Lo sorprendente para muchos de nosotros, en especial para los argentinos, fue que no nos sentimos inseguros.
Los sentimientos son inapelables. Por eso el Gobierno habla de “sensación de inseguridad”: no discute lo que sentís porque, suponen, la realidad es otra cosa, algo no tan inseguro o, al menos, sin relación con lo que sentís.
Y eso es lo discutible: la idea de que la realidad es “otra cosa”, distinta a lo que se siente. ¿Desde cuándo la realidad es algo ajeno a lo que sentimos y percibimos? ¿Desde cuándo el hambre es una “sensación”? ¿Desde cuándo el frío lo es? ¿El dolor no es real? ¿El amor tampoco? ¿La paz? ¿La tristeza no es real? ¿La violencia? ¿La tranquilidad?
La retórica del “progresismo” K, que iguala sensación a ficción, funciona hasta la frontera. De ahí en adelante, esa retórica se vuelve estafa, fraude, mentira y espectáculo patético de fin de época.
En Ezeiza, mientras esperaba durante más de una hora y media que la gestión de La Cámpora despache las valijas, entendí que el Gobierno no pone obstáculos para viajar al exterior con el fin de limitar los opulentos viajes de la “pu** oligarquía”. Lo hace para que no conozcamos otras realidades, para evitar que experimentamos otras sensaciones. Como la sensación de seguridad.
Lo que aterra al Gobierno no es que vayamos a un shopping a dilapidar dólares. Es que veamos cómo evoluciona el mundo, cómo una favela pasa de ser un nido de narcos a un barrio obrero.
Lo que sentimos es real. Lo que nos dicen es propaganda descarada.
Aceptar la construcción de la realidad que hace el Gobierno, y sus intelectuales encadenados al salario estatal, es tercerizar los sentimientos: es aceptar el peor capitalismo posible.
No pueden evitar que sientas ni que imagines, pero sí pueden restringirte el mundo para que no compares. Por eso restringen la información. Por eso nos cobran cada vez más impuestos para salir del país.
No conozcas, no compares, no entiendas, no imagines. Mucho menos un mundo mejor.
http://opinion.infobae.com/pablo-mancin ... aginacion/
Pablo Mancini ~ Marzo 21, 2013
El viernes pasado estuve en la Favela Santa Marta, en el barrio de Botafogo, en el sur de Río de Janeiro. Hasta el 2008 estaba controlada por los narcos. Fue la primera en ser intervenida por las Unidades de Policía Pacificadora.
Entré con un grupo de periodistas y con desconfianza, sí, pero no tuvimos miedo en ningún momento. Bajamos casi sin hablar, caminando por corredores húmedos y apretados, sin sol, entre viviendas precarias con antenas satelitales de TV que apuntan al perfil derecho del Cristo.
Lo sorprendente para muchos de nosotros, en especial para los argentinos, fue que no nos sentimos inseguros.
Los sentimientos son inapelables. Por eso el Gobierno habla de “sensación de inseguridad”: no discute lo que sentís porque, suponen, la realidad es otra cosa, algo no tan inseguro o, al menos, sin relación con lo que sentís.
Y eso es lo discutible: la idea de que la realidad es “otra cosa”, distinta a lo que se siente. ¿Desde cuándo la realidad es algo ajeno a lo que sentimos y percibimos? ¿Desde cuándo el hambre es una “sensación”? ¿Desde cuándo el frío lo es? ¿El dolor no es real? ¿El amor tampoco? ¿La paz? ¿La tristeza no es real? ¿La violencia? ¿La tranquilidad?
La retórica del “progresismo” K, que iguala sensación a ficción, funciona hasta la frontera. De ahí en adelante, esa retórica se vuelve estafa, fraude, mentira y espectáculo patético de fin de época.
En Ezeiza, mientras esperaba durante más de una hora y media que la gestión de La Cámpora despache las valijas, entendí que el Gobierno no pone obstáculos para viajar al exterior con el fin de limitar los opulentos viajes de la “pu** oligarquía”. Lo hace para que no conozcamos otras realidades, para evitar que experimentamos otras sensaciones. Como la sensación de seguridad.
Lo que aterra al Gobierno no es que vayamos a un shopping a dilapidar dólares. Es que veamos cómo evoluciona el mundo, cómo una favela pasa de ser un nido de narcos a un barrio obrero.
Lo que sentimos es real. Lo que nos dicen es propaganda descarada.
Aceptar la construcción de la realidad que hace el Gobierno, y sus intelectuales encadenados al salario estatal, es tercerizar los sentimientos: es aceptar el peor capitalismo posible.
No pueden evitar que sientas ni que imagines, pero sí pueden restringirte el mundo para que no compares. Por eso restringen la información. Por eso nos cobran cada vez más impuestos para salir del país.
No conozcas, no compares, no entiendas, no imagines. Mucho menos un mundo mejor.

http://opinion.infobae.com/pablo-mancin ... aginacion/
-
- Mensajes: 3241
- Registrado: Jue May 14, 2009 9:09 pm
Re: Actualidad y política
SMC escribió:No me referí al periodista.
Perdón por expresarme mal.
Apenas si puedo entender lo que escribe un periodista como para tener que revisar su historia, currículum, etc.
...no es necesario entender tanto....sólo lea lo que el señor Phantom subrayó en rojo
Re: Actualidad y política
No me referí al periodista.
Perdón por expresarme mal.
Apenas si puedo entender lo que escribe un periodista como para tener que revisar su historia, currículum, etc.
Perdón por expresarme mal.
Apenas si puedo entender lo que escribe un periodista como para tener que revisar su historia, currículum, etc.
Re: Actualidad y política
Ufa, que Francisco ganó nuestros corazones y que dada la complejidad de su función deberá atender numerosas custiones donde somos una más de ellas.
traduzco el resto? o se entiende
traduzco el resto? o se entiende
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió:ya salio Verbitzki a decir que todo fue un malentendido?
SMC escribió:Un Grande, nos metió a todos en el bolsillo.
Seguramente después hará lo que le parezca pertinente, con los lentes de lejos puestos y visión panorámica del mundo.
Yo que ustedes esperaría sentado, mejor sigan ausustando viejas con el blue que los críos piensan que se mezcla con vodka.


Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió:ya salio Verbitzki a decir que todo fue un malentendido?
Un Grande, nos metió a todos en el bolsillo.
Seguramente después hará lo que le parezca pertinente, con los lentes de lejos puestos y visión panorámica del mundo.
Yo que ustedes esperaría sentado, mejor sigan ausustando viejas con el blue que los críos piensan que se mezcla con vodka.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Cepo a fondo
¿Sólo quedará la compra del dólar billete en las Cuevas?
Alentando la Brecha a toda máquina !!!
Una buena cosecha y nos salvamos todos....
¿Sólo quedará la compra del dólar billete en las Cuevas?
Alentando la Brecha a toda máquina !!!

Una buena cosecha y nos salvamos todos....
Re: Actualidad y política
El billete de los 100 pesos ya es uno de los más devaluados del continente
http://www.lanacion.com.ar/1565604-el-b ... continente

http://www.lanacion.com.ar/1565604-el-b ... continente
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
ya salio Verbitzki a decir que todo fue un malentendido?
-
- Mensajes: 155
- Registrado: Mié May 16, 2012 2:04 pm
Re: Actualidad y política
como siempre no hay respuesta del desgobierno....mientras tanto sigue el parate economico con caida libre de inversiones, de produccion,de empleo, de exportaciones lo unico que sube es el dolar y la inflacion........por favor que nos ayude el Santo Padre
Re: Actualidad y política
Cómo andan los boludevaladuores?? No se cansaron de decir ganzadas??
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Arthur Pigou, Bing [Bot], Google [Bot], JFJB, Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 3441 invitados