Costo laboral: se amplió la brecha con Brasil y advierten riesgos para Argentina
17/02/2013
El IERAL apuntó como causas al atraso cambiario, con el consecuente aumento de salarios en moneda estadounidense, y a la menor productividad
La competitividad del sector industrial de la Argentina se deterioró en 2012, con lo cual, se acentuó la brecha del costo laboral en dólares con respecto a Brasil, según un informe de la Fundación Mediterránea.
El estudio indicó que el Costo Laboral Unitario (costo laboral por cada unidad de producto) en dólares de la industria manufacturera aumentó en el cuarto trimestre de 2012 un 19,2% interanual, y cerró el año con una suba de 20,3% con respecto a 2011.
"Esto significa que la productividad no sube lo suficiente como para compensar las subas de los salarios y que la competitividad del sector industrial en Argentina se deteriora", evaluó.
El documento señaló que el costo laboral viene creciendo desde 2010 a un ritmo de 20%, y sostuvo que esos niveles "despiertan cada vez más interrogantes acerca de la capacidad competitiva de la industria".
Para el IERAL, "el fuerte aumento del CLU se explica principalmente por el atraso cambiario y el consecuente aumento de los salarios en dólares", sin que esto haya sido compensado por incrementos de productividad.
En este sentido, puntualizó que en el 2012 hubo una caída en la productividad por obrero de 3 por ciento.
El informe advirtió que "la brecha que empezó a abrirse en el 2011 con respecto a Brasil, y que para el 2012 habría alcanzado un 50%, es un serio llamado de atención".
"De acuerdo a las negociaciones salariales de 2013, se espera que la tendencia del CLU siga en aumento, aunque a un ritmo menor en caso que la devaluación alcance un ritmo del 20% anual", estimó.
En ese marco, planteó que entre los riesgos más inmediatos que trae aparejado un costo laboral inconsistente con la productividad verificada, figuran:
*Desempleo: "Por la razón de que costos altos disminuyen la demanda".
*Deterioro de la capacidad exportable del país: "Las exportaciones anuales de origen industrial en el 2012 cayeron un 4,3% con respecto al 2011. El porcentaje de las mismas con respecto al PBI ha sido el más bajo desde la crisis".
"Dado que estos riesgos ya se expresan en el funcionamiento cotidiano de la economía, la evolución de las variables involucradas resulta ser una de las claves de la coyuntura", concluyó en palabras citadas por DyN.
http://www.iprofesional.com/notas/15482 ... -Argentina
Actualidad y política
Re: Actualidad y política
esteban74 escribió:
Como te volves más competitivo cuando la suba del dolar se traslada a precios (si no aumenta la productividad) y tus principales socios comerciales tienen un ritmo de devaluación mayor al tuyo?
Devaluar el peso, que es revaluar el dolar te propicia la exportacion (eso es ser competitivo, o de que pensas que hablan? de los pumas?), lo que quiere de mendicurren bah... vos sabes algo del tema o venis menos diez? uds. estan suponiendo que devaluamos al blue eh? yo ni niego ni afirmo.
Re: Actualidad y política
14:31 › UNA SUBA CON LIMITES
Marcó del Pont: "El aumento del dólar paralelo es un fenómeno estacional"
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 01-12.html
Marcó del Pont: "El aumento del dólar paralelo es un fenómeno estacional"
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultim ... 01-12.html
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió: o sea, que en el pais del papa, con costos indexados a 8 y liquidacion de expos a 5 somos mas competitivos, y subio el empleo y el consumo...
ya cerraste paritarias?
Pascua escribió: No, "subio" lo pones vos, no cayo el empleo ni el consumo pero devaluaste 60%. Segun vos que decis que los precios siguieron al blue eh? yo ni niego ni afirmo.
respondeme esto y cortamos aca..
cuanto vale un dolar?
Re: Actualidad y política
Victor Hugo hizo negocio, la mujer lo debe querer matar...
-
- Mensajes: 8953
- Registrado: Mié May 07, 2008 10:56 am
Re: Actualidad y política
como ven el tema de las propiedades .
Re: Actualidad y política
TonyMontana escribió: o sea, que en el pais del papa, con costos indexados a 8 y liquidacion de expos a 5 somos mas competitivos, y subio el empleo y el consumo...
ya cerraste paritarias?
No, "subio" lo pones vos, no cayo el empleo ni el consumo pero devaluaste 60%. Segun vos que decis que los precios siguieron al blue eh? yo ni niego ni afirmo.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Lo único que falta es que te hablen de los grupos concentrados y los medios hegemónicos, culpables de la inflación y cerramos la tarde.-
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
LEOFARIÑA escribió:Alfredo en Uruguay todo el verano lo tomaban a 10, no es sorpresa.
En Uruguay, pero aquí todavía no llegó....es más podría estar más alto que 10 pesos a fin de año.-
-
- Mensajes: 7401
- Registrado: Mié Ene 07, 2009 2:09 pm
Re: Actualidad y política
Pascua escribió: Ya te explique, si el dolar se traslado a precios tuviste una devaluacion gratis (no cae el empleo, ni el consumo y te volviste mas "competitivo"), si no se traslada a precios no tiene la menor importancia.
o sea, que en el pais del papa, con costos indexados a 8 y liquidacion de expos a 5 somos mas competitivos, y subio el empleo y el consumo...
ya cerraste paritarias?
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:Para que el dólar no se traslade a precios necesitás una economía exhausta, de alta capacidad ociosa y desocupación del 20 y pico por ciento, aún falta para eso, en realidad, tampoco vamos a llegar a eso porque hoy espiraliza todo, quizás un poco menos, pero va a precios, eso de que devaluabas un 200% y sólo los precios te aumentaban el 40% fue con otro esquema económico, esto es setentismo puro. Además, tenés pendiente muchos más rodrigazos energéticos, que sí o sí irán a precios.
Como "para que el dolar no se traslade a precios..." Se traslado o no se traslado? Hace mas de un año y medio que venimos con el blue.
-
- Mensajes: 169
- Registrado: Mié Ene 23, 2013 7:47 pm
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:Para que el dólar no se traslade a precios necesitás una economía exhausta, de alta capacidad ociosa y desocupación del 20 y pico por ciento, aún falta para eso, en realidad, tampoco vamos a llegar a eso porque hoy espiraliza todo, quizás un poco menos, pero va a precios, eso de que devaluabas un 200% y sólo los precios te aumentaban el 40% fue con otro esquema económico, esto es setentismo puro. Además, tenés pendiente muchos más rodrigazos energéticos, que sí o sí irán a precios.
O sea que en unos pocos meses podemos devaluar tranquilos.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 1734 invitados