tomi.mac escribió:Quien piensa que la política que se tome respecto al dolar tenga un costo político realmente no conoce nada de esto último. En cualquier investigación el tema "dolar" no llega ni a un 5% de conocimiento. Además, está muy segmentada en un NSE alto, el cual en su mayoría ya es opositor, por lo que el "costo" político está descontado.
moonraker escribió:como para demostrarnos que no escribe al pxxx, podría subir alguna investigación seria. gracias por adelantado.
cjg_69 escribió:[si solo el 5% le interesa el tema del dolar, deberia haebr un movimiento similar en los bonos dolar linked, pero sin animo de oponerme a lo que se menciona, todos los bonos atados al dolar han subido estrepitosamente y tienen un movimiento infernal en cuanto a millones de pesos que mueven a diario, eso representa el 5%.... veremos el informe y despues argumentamos.....
Ahora lo subo. El problema en su análisis es la falta de ponderación de lo que ese 5% representa en la sociedad. Sabiendo que los segmentos A-B-C1 (es el 5.9% de la población) tienen el 70% de los ingresos de toda la sociedad (este dato lo estoy diciendo de memoria, lo voy a corroborar), son los grandes generadores de excedentes y al fin de cuentas son los que arbitran el precio de esos AF y al verse cerrado su ingreso al mercado de divisas hacen subir el precio de algo que los "resguarde" por la ley de oferta y demanda.
Igualmente me atajo, creo que el estudio que tengo es de Ibarómetro, pero sigue todas las pautas de cualquier investigación cuantitativa y respalda otras investigaciones más macro que tengo presente.