YPFD YPF S.A.

Panel líder
jorgearte
Mensajes: 1422
Registrado: Mar Ene 01, 2013 5:12 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jorgearte » Mié Mar 13, 2013 1:55 pm

Perdon no entendí la nota publicada respecto de "Salir a los mercados internacionales", los "expertos" que piden para que eso suceda?

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Mié Mar 13, 2013 1:19 pm

:lol: :lol:

Tanque
Mensajes: 18133
Registrado: Sab May 21, 2011 11:50 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Tanque » Mié Mar 13, 2013 1:18 pm

boquita escribió:es bueno o es malo para vos?
:roll:


todo lo que sea enchufar es bueno boquita ,
todo lo que sea que te enchufen es malo,
a menos que te guste o que seas nena claro está.
Ypf es nena o nene ?

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Mié Mar 13, 2013 1:18 pm

puede buscar los 16 afuera no?

boquita
Mensajes: 32201
Registrado: Vie Mar 02, 2007 6:23 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor boquita » Mié Mar 13, 2013 1:05 pm

es bueno o es malo para vos?
:roll:

magui31
Mensajes: 3038
Registrado: Vie Jun 04, 2010 9:17 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor magui31 » Mié Mar 13, 2013 1:02 pm

@PabloWende: Ahora le quieren enchufar a YPF el proyecto de Vale? Gallucio está feliz!

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor jesus330 » Mié Mar 13, 2013 9:22 am

andresool escribió:Estiman que YPF podría duplicar su valor si logra salir al mercado internacional

Dicen que en el caso de la petrolera estatal YPF, existe una llave. Esa llave, sostienen los principales analistas de energía de Wall Street, está en los recursos que la compañía pueda conseguir en los mercados internacionales. Con dinero fresco, bastante dinero, YPF podrá comenzar a explotar el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, valuado con un piso de u$s 20.000 millones. Para tener una referencia, ayer la compañía (toda), valía por capitalización de mercado, u$s 6.000 millones, apenas 50% del valor que tenía hace un año cuando fue estatizada. En rigor, el dato también implica una evidencia para los analistas: si la petrolera logra “dominar” su negocio (y controlar los gastos) el valor del papel adoptará una tendencia alcista. En esta línea, sostienen en la City que si se consiguen recursos para explotar Vaca Muerta, al menos una parte, el valor de la acción podría duplicarse en apenas 12 meses.
De todas formas, los resultados que presentó la compañía hace algunas horas, constituyeron suficiente motivo para hacer subir la acción más del 4% ayer en la Bolsa de Nueva York. En Buenos Aires, el papel avanzó 3,25%.
El balance de la petrolera correspondiente al total de 2012 mostró un punto de quiebre de los índices de producción que puso fin a la caída experimentada en los últimos años. El dato que el mercado no dejó pasar fue que, en 2012, YPF consiguió en el mercado casi $ 12.000 millones, y que de esa forma, logró normalizar, al menos en parte, la situación de “estrés financiero”, reemplazando deuda en dólares de corto plazo por deuda en pesos de mediano y largo plazo y prefinanciando parte de las necesidades de 2013. :2230: No se si duplicar, pero que la usaran para las elecciones no me cabe duda, la veo alrrededor de 170.-para octubre. :2231:
Ayer Miguel Galuccio, el CEO de YPF, manifestó en un call con inversores de Wall Street, que estaba dispuesto a explorar las alternativas que existen para llegar a esa fuente de ingresos, el mercado internacional, pero que el momento no era el indicado. Para el mercado, las palabras de Galuccio fueron una referencia clara al “riesgo argentino” que debería pagar la compañía como contraprestación, una tasa demasiado alta. “No vamos a convalidar tasas que no sean razonable para nuestro negocio”, dejaron trascender desde el círculo de Galuccio.
“Vemos que la compañía ha mejorado sus resultados y que empieza a transitar un proceso de normalización financiera que abre la expectativa de un cambio”, señalaron en la City.
YPF resaltó el aumento de los ingresos ordinarios a $67.174 millones, con un aumento de 19,5% respecto del nivel de 2011, mientras que la ganancia operativa fue de $7.903 millones, que representó un incremento nominal del 9,9% en el año. La utilidad neta de todo el año fue de $3.902 millones, (incluyendo $1.943 millones de efecto del pasivo diferido), 12,2% menor que la del 2011. La petrolera justificó la caída nominal del saldo final en la pérdida de las empresas participadas y controladas (principalmente MEGA, Refinor y AESA).

Fuente: http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0085.html


andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Mié Mar 13, 2013 9:11 am

Estiman que YPF podría duplicar su valor si logra salir al mercado internacional

Dicen que en el caso de la petrolera estatal YPF, existe una llave. Esa llave, sostienen los principales analistas de energía de Wall Street, está en los recursos que la compañía pueda conseguir en los mercados internacionales. Con dinero fresco, bastante dinero, YPF podrá comenzar a explotar el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, valuado con un piso de u$s 20.000 millones. Para tener una referencia, ayer la compañía (toda), valía por capitalización de mercado, u$s 6.000 millones, apenas 50% del valor que tenía hace un año cuando fue estatizada. En rigor, el dato también implica una evidencia para los analistas: si la petrolera logra “dominar” su negocio (y controlar los gastos) el valor del papel adoptará una tendencia alcista. En esta línea, sostienen en la City que si se consiguen recursos para explotar Vaca Muerta, al menos una parte, el valor de la acción podría duplicarse en apenas 12 meses.
De todas formas, los resultados que presentó la compañía hace algunas horas, constituyeron suficiente motivo para hacer subir la acción más del 4% ayer en la Bolsa de Nueva York. En Buenos Aires, el papel avanzó 3,25%.
El balance de la petrolera correspondiente al total de 2012 mostró un punto de quiebre de los índices de producción que puso fin a la caída experimentada en los últimos años. El dato que el mercado no dejó pasar fue que, en 2012, YPF consiguió en el mercado casi $ 12.000 millones, y que de esa forma, logró normalizar, al menos en parte, la situación de “estrés financiero”, reemplazando deuda en dólares de corto plazo por deuda en pesos de mediano y largo plazo y prefinanciando parte de las necesidades de 2013.
Ayer Miguel Galuccio, el CEO de YPF, manifestó en un call con inversores de Wall Street, que estaba dispuesto a explorar las alternativas que existen para llegar a esa fuente de ingresos, el mercado internacional, pero que el momento no era el indicado. Para el mercado, las palabras de Galuccio fueron una referencia clara al “riesgo argentino” que debería pagar la compañía como contraprestación, una tasa demasiado alta. “No vamos a convalidar tasas que no sean razonable para nuestro negocio”, dejaron trascender desde el círculo de Galuccio.
“Vemos que la compañía ha mejorado sus resultados y que empieza a transitar un proceso de normalización financiera que abre la expectativa de un cambio”, señalaron en la City.
YPF resaltó el aumento de los ingresos ordinarios a $67.174 millones, con un aumento de 19,5% respecto del nivel de 2011, mientras que la ganancia operativa fue de $7.903 millones, que representó un incremento nominal del 9,9% en el año. La utilidad neta de todo el año fue de $3.902 millones, (incluyendo $1.943 millones de efecto del pasivo diferido), 12,2% menor que la del 2011. La petrolera justificó la caída nominal del saldo final en la pérdida de las empresas participadas y controladas (principalmente MEGA, Refinor y AESA).

Fuente: http://www.cronista.com/finanzasmercado ... -0085.html

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Mié Mar 13, 2013 8:58 am

La mitad de la deuda de YPF está ahora en pesos

Fue luego de emitir más de $11.000 millones en bonos el año pasado. Resaltaron los logros financieros en una presentación ante el regulador del mercado de valores en EEUU

La petrolera YPF, comandada por Miguel Galuccio, está mostrando sus números del año pasado con la tarea de seducir a los inversores. Se sabe que la compañía necesita socios e inversores para cumplir con su plan quinquenal donde prevé una inversión de u$s37.000 millones (70% con fondos propios).
Al igual que el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, o el secretario de Finanzas, Adrián Cosentino, quienes resaltan las bondades de la “pesificación” de la deuda argentina; ahora la petrolera copió el marketing oficial.

En su presentación ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el regulador del mercado de valores de EEUU que vigila a la compañía porque cotiza en Wall Street, YPF destacó entre sus logros del año pasado que ahora el 47,6% de su deuda está denominada en pesos.
Esto no llama la atención ya que el nuevo endeudamiento de YPF tuvo que darse dentro del mercado de capitales local. Al tener cerrado los mercados externos debido al elevado riesgo país, juicios por la expropiación de la empresa a Repsol y los litigios de los fondos buitre al Gobierno, la petrolera tuvo que salir a “aspirar” pesos. Claramente incursionar en el exterior estaba fuera del menú.

Según explica YPF en los documentos ante la SEC, emitió “exitosamente” $11.300 millones durante el 2012 y el inicio de este año. De ese total, 7.870 millones de pesos fueron colocados durante el último trimestre del año pasado.

La petrolera detalla la cantidad de bonos emitidos. El año pasado fueron ocho emisiones de bonos mientras que en este 2013 ya colocó tres clases distintas de títulos por u$s229 millones, $300 millones y 500 millones de pesos respectivamente.

Galuccio destacó que la empresa extendió su perfil de vencimientos de deuda. Es por lo general toda deuda de corto plazo. Pasó de un promedio de 1,9 años a 3,4 años. Esto hace que los pagos no sean una presión para la caja de la empresa.
La deuda que vencía en 1 año de plazo pasó de representar el 62% en 2011 al 27% en 2012. Casi el 50% de los vencimientos, ahora, son de acá a más de tres años cuando en 2011 era solamente el 12%. Esto quiere decir que el grueso de los vencimientos de deuda de YPF, por u$s880 millones, caen en 3 o 4 años hacia delante.

De todas formas, y más allá de las mejoras que tuvo la petrolera durante la gestión de Galuccio, saben que necesitarán del mercado internacional de capitales. Ya había sido una vieja idea del management anterior, encabezado por Sebastián Eskenazi, reflotar la marca YPF en el exterior. La única forma es salir a emitir bonos con frecuencia, algo que no sucede desde 1999 con la última emisión de bonos a nivel global.

Para esa tarea Galuccio trajo a Daniel González, un ex Bank of America-Merrill Lynch con fuertes lazos en el mercado de capitales internacional, como Chief Financial Officer (CFO) o sea el gerente financiero. Aún no pudo debutar González en las grandes ligas con YPF, algo que según los principales bancos que asesoran a la compañía es inviable hasta que pasen los juicios en EEUU contra el país.

Fuente: http://www.infobae.com/notas/700627-La- ... pesos.html

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Mar Mar 12, 2013 9:49 pm

Alfredo 2011 escribió:
http://www.iprofesional.com/notas/13386 ... -con-liqui

Espero que te sirva.-

Gracias por la cortesia estimado y por su valioso tiempo y sirve bastante... poder aprender el cálculo y no depender del dato servido en bandeja.
Entonces según mi calculo, y suponiendo que este bien, me da como resultado un CCL de 8,23 sin incluir el arancel del agente por supuesto!
Es casi lo mismo que el calculo que nos enseño Nachito:
Nachitoss escribió:para YPF el factor es 1, con lo cual el CCL es el precio de la local / el precio del ADR

Alguien, si es tan amable, podra corregirme? y dar el dato de la comision del agente?
Gracias de antemano.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Alfredo 2011 » Mar Mar 12, 2013 6:56 pm

KF86 escribió:¿Cual es el CCL de YPF?. Digo esto pues la resitencia en Dolares es de u$s 16, ¿en pesos cual seria?, ¿$ 129?.

andresool escribió:Seria mejor saber como se calcula! si alguien tiene la amabilidad!!! gracias de antemano.



¿Cómo se calcula la cotización del "conta con liqui"?


http://www.iprofesional.com/notas/13386 ... -con-liqui


Espero que te sirva.-

andresool
Mensajes: 1460
Registrado: Lun Oct 22, 2012 12:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor andresool » Mar Mar 12, 2013 5:34 pm

Nachitoss escribió:para YPF el factor es 1, con lo cual el CCL es el precio de la local / el precio del ADR

Mil gracias estimado Nacho.

exjuga
Mensajes: 709
Registrado: Mar Oct 02, 2012 3:11 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor exjuga » Mar Mar 12, 2013 5:31 pm

alguien sabe cuanto por paga por accion divdendos en efectivo de los 330millones? i

Nachitoss
Mensajes: 3578
Registrado: Vie Nov 23, 2012 1:07 pm

Re: YPFD YPF S.A.

Mensajepor Nachitoss » Mar Mar 12, 2013 4:47 pm

para YPF el factor es 1, con lo cual el CCL es el precio de la local / el precio del ADR


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], Chumbi, danidani, el aprendiz, el indio, falerito777, Fercap, fidelius, Fignolio, Google [Bot], iceman, Itzae77, j3bon, licantropus, Magicman, MarianoAD, Mazoka, Morlaco, Mustayan, nico, OSALRODO, Osmaroo2022, Profe32, RICHI7777777, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], Sir, TELEMACO, WARREN CROTENG y 1713 invitados