criacuervos escribió:Y cuales serian las cosas buenas que segun algunos , puedan atribuirse a politicas adecuadas de este gobierno ?
No cuentan en esos meritos los 200.000 millones de agrodolares que entraron por la soja a precios record, , ya que eso no es merito , ni consecuencia de estas politicas , hubieran ingresado con cualquier gibierno, por el contrario, se han fugado por culpa de este..
Y que otra cosa buena ??.. el matrimonio igualitario.. el futbol para todos .. el programa Cocineros Argentinos ... el canal IncaaTV.. y que mas ???
despues , inflacion, fuga, corralito en dolares, corrupcion , desinversion, colapso energetico , perdida de reservas, tasas de interes astronomicas, falta de credito, falta de hospitales, trenes, justicia, seguridad, crispacion, libanizacion, y una situacion que en terminos generales es peor que la del 2001 salvo porque ahora se puede emitir para evitar ese estallido y de esa forma la inflacion juega como una valvula de escape gradual, es decir , ventea, para que no explote de golpe como en el 2001..
Entonces, cuales son los logros especificos de las politicas de este gobierno ??? soy todo oidos.
Primero, esos millones que supuestamente ingresaron son el equivalente a los préstamos que no se recibieron, por el contrario, se pagó deuda generada por otros gobiernos.
El matrimonio igualitario es importante como intento de actualizar reglas de convivencia a una realidad. La TDA con IncaaTV es un logro cultural extraordinario tanto por la calidad de la programación como por el destino de su audiencia, una forma de reconstruir identidad cultural, la primer defensa de un pueblo ante los intentos colonizadores foráneos.
La inflación es en todo caso la fiebre no la enfermedad. Es un tema harto complejo, multicausa.
Muy interesantes estos análisis. Parece que las opciones son todas malas: ajuste (despidos, recesión, deflación), burbujas, inflación.
http://www.elcato.org/eeuu-por-que-la-f ... desajustes
http://online.wsj.com/article/SB1000142 ... _MiddleTop
http://online.wsj.com/article/SB1000142 ... tWhatsNews
Corralito en dólares, una forma de evitar un ajuste generalizado que premie la especulación de unos pocos.
Desinversión: en qué? Se realizaron muchas inversiones.
Colapso energético: se aprovechó un saldo fruto del ahorro forzoso de la recesión heredada para mover la maquinaria industrial via subsidios aprovechando la capacidad instalada. Un precio bien pagado.
Pérdida de reservas: se pagó deuda y no se emitió a lo tonto para acumular reservas que no pagan nada. Dejamos de financiar desquicios económicos foráneos para resolver problemas de fronteras adentro.
Tasas de interés astronómicas: para mi son bajas, demasiado bajas.
Falta de crédito: externo o interno? externo era una consecuencia previsible post default, interno por culpa de los rapipago con caja de seguridad guardablue incluida. La falta de un sistema financiero es causa o consecuencia del subdesarrollo pero es responsable de un crecimiento lento aunque sólido, sin burbujas.
Falta de hospitales? En todo caso revisaría todos los que miran para el costado cuando tienen que cubrir algo más duro que una gripe, y miran de frente para cobrar cuotas. Pensar la salud como negocio privado es uno de los puntos más débiles del capitalismo moderno, se olvidan que los trabajadores, como máquinas, sólo servimos para producir y consumir cosas innecesarias estando sanos.
Los trenes los desguazaron antes y crece la demanda con la actividad económica. Yo hubiese empezado por reconstruir trenes de carga en primer orden, pero es algo en marcha al menos.
El resto son impresiones tuyas, que respetables, difieren de mi percepción.
En el 2001 otro era el mundo, son situaciones no comparables. Otras tasas de interés, otros problemas globales, hasta otros paradigmas. Las probabilidades de que se repita es tan remota como de que la oposición diga de frente que no tiene otras ideas que las recetas ya aplicadas y pierdan así hasta el voto castigo, el voto tateti y el voto en blanco.
Desde mi ignorancia, y en mi humilde opinión.