Agencias de turismo temen nuevas medidas con el dólar y paralizan operaciones
01/03/2013
Las mayoristas se negaron a cerrar el tipo de cambio a las otras compañías si involucraban giros de dólares con más de 48 horas de diferencia
En un día repleto de rumores sobre una inminente modificación del tipo de cambio que rige las operaciones del sector, las agencias de turismo mayoristas decidieron el jueves dejar en suspenso la contratación de alquileres de hoteles y autos en el extranjero, que quedaron sujetas al dólar del día en que efectivamente se giren los fondos.
En cambio, sí estaba permitido adquirir pasajes aéreos en dólares convertidos al tipo de cambio oficial, ya que se trata de transacciones que se cierran en forma inmediata.
Los principales operadores dejaron trascender que el dólar para cualquier operación con el exterior (pasajes aéreos, hoteles o excursiones)
se ubicaría "por encima de los $6".
Sin embargo, desde distintos organismos públicos como la AFIP o el Banco Central se negaron a confirmar esta alternativa y señalaron que "no se está pensando nada que signifique un tipo de cambio diferencial", destaca ámbito en su edición de hoy.
Las grandes agencias se negaron a cerrar el tipo de cambio a las compañías chicas y medianas si eran operaciones que involucran giros de dólares con 48 o 72 horas de diferencia. Se trató de una forma de cobertura ante la posibilidad de que se modifique en forma inminente el cambio que se aplica al sector.
Los rumores arreciaron, además, con la decisión de IATA de no publicar durante toda la semana la cotización del dólar para el día siguiente. La entidad que agrupa a todos los operadores aéreos informa por la tarde cuál es el tipo de cambio que sabe aplicar para la jornada posterior para la compra de pasajes aéreos.
Esta semana por primera vez evitó hacerlo, lo que también se interpretó como una inminente modificación en la política cambiaria para el turismo. Tampoco hubo confirmación oficial sobre esta cuestión, destaca el matutino.
Otra alternativa que también se barajó entre los operadores es que se aplique una tasa parecida a la que hoy rige para el uso de tarjetas de crédito en el exterior, que actualmente se ubica en el 15%. De hecho, para las compras en dólares que se efectúan con tarjetas de crédito se acerca a los $5,80. No sería descabellado que las contrataciones vía agencia en efectivo se pacten con la misma fórmula.
Por otra parte, todas las promociones relacionadas vinculadas con viajes al exterior al dólar oficial tenían como fecha de expiración el 28 de febrero.
El balance cambiario divulgado por el Banco Central dejó claro que el turismo es hoy el sector por donde se siguen fugando dólares.
El año 2012 arrojó un saldo negativo superior a los u$s4.000 millones, pero que se aceleró notoriamente en el segundo semestre con el incremento de la brecha entre el dólar oficial y el paralelo.
Como ahora esa brecha es superior al 50%, existe un gran incentivo para contratar viajes en dólares al tipo de cambio oficial, ya que la cuenta en moneda dura termina siendo muy favorable.
http://www.iprofesional.com/notas/15568 ... peraciones
En tiempos de máxima incertidumbre, se termina paralizando la actividad económica . De manual