Actualidad y política
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Y si meten en cana a los responsables quien gobierna ?? queda acefalo .. o hacemos como nuestra madre patria Venezuela que gobierna mediante un medium que se comunica con los espiritus.. igual, para el resultado obtenido, a lo mejor es una buena idea..
Re: Actualidad y política
lo único que te preocupa es si CFK habla con los familiares? ya cansas... a los familiares les debe importar un huevo si los llama si les habla o lo que sea... nadie les revive a los familiares muertos.... y la justicia tiene que meter en cana a los responsables..
floripa escribió:Se acerco al menos la señora multimillonaria fanatica y admiradora de los barra bravas a alguno de los familiares de la tragedia de Once donde murieron 51 personas a causa de la corrupción y mala administración de su gobierno?
A esta señora que mintio con una enfermedad como el cancer, ¿no tiene sentimientos? Creo que en lo unico que piensa es en el poder y el dinero.
Re: Actualidad y política
Se acerco al menos la señora multimillonaria fanatica y admiradora de los barra bravas a alguno de los familiares de la tragedia de Once donde murieron 51 personas a causa de la corrupción y mala administración de su gobierno?
A esta señora que mintio con una enfermedad como el cancer, ¿no tiene sentimientos? Creo que en lo unico que piensa es en el poder y el dinero.
A esta señora que mintio con una enfermedad como el cancer, ¿no tiene sentimientos? Creo que en lo unico que piensa es en el poder y el dinero.
Re: Actualidad y política
Poca gente fue...
San Lorenzo ya no convoca como antes.
San Lorenzo ya no convoca como antes.
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
28 de septiembre de 2012 Carlos Kunkel
"La inflación es un problema provocado por los formadores de precios"
El Gobierno estudia abrir las importaciones para compensar a supermercados
25/02/2013
La medida se aplicaría entre mayo y junio, una vez que concluya el acuerdo de precios. Sería como una especie de "premio" para los comercios ¿¿A los formadores de precios ??
http://www.iprofesional.com/notas/15530 ... ermercados
"La inflación es un problema provocado por los formadores de precios"
El Gobierno estudia abrir las importaciones para compensar a supermercados
25/02/2013
La medida se aplicaría entre mayo y junio, una vez que concluya el acuerdo de precios. Sería como una especie de "premio" para los comercios ¿¿A los formadores de precios ??

http://www.iprofesional.com/notas/15530 ... ermercados
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Argentinos fugaron a Uruguay casi u$s1 millón por día durante todo el año pasado
25/02/2013
Los depósitos en dólares de argentinos en Uruguay crecieron u$s 340 millones durante el 2012 y equivale al 10% de la fuga reconocida por el Banco Central
La fuga hormiga fue el hit del verano, que consistió en armar un combo de playa y depósitos en dólares en las arenas esteñas.
Los argentinos que viajaron en diciembre pasado para pasar Navidad en Punta del Este aprovecharon para llevarse u$s10.000 per cápita, el máximo permitido por la Aduana. Así, una familia tipo pudo fugar u$s 30.000: u$s10.000 cada uno del matrimonio y u$s5.000 por cada uno de sus hijos menor de 16 años.
De esta forma, lograron un ahorro de u$s900, que es lo que cobran las financieras por el dólar cable, como se conoce en la jerga a transferir divisas hacia otros países.
En el caso de Uruguay, como hay muchas operaciones, la tarifa es del 3% del importe total, mientras que para los Estados Unidos hay que pagar 3,5 por ciento.
De hecho, los depósitos en dólares de no residentes en Uruguay crecieron en diciembre un 14% con respecto a diciembre del 2011, al avanzar de u$s3.222 millones a u$s3.675 millones, según datos del Banco Central de ese país.
Como los depósitos de argentinos representan el 75% del total, se puede deducir que crecieron de u$s2.416 millones hasta u$s2.756 millones, lo que representa el máximo nivel desde la crisis vivida en marzo del 2002.
Por lo tanto, la fuga hormiga que cruzó el Río de la Plata fue de u$s 340 millones durante todo el año pasado. Lo que equivale a casi u$s1 millón diario durante los 365 días del año pasado.
Si se considera que el Banco Central de la República Argentina reconoció una salida de capitales del sistema financiero argentino por u$s3.300 millones, la fuga hormiga al país vecino equivale a más del 10% de este total.
Para trazar otro tipo de comparación, los u$s2.756 millones que los argentinos tienen depositados en bancos uruguayos representan más de un tercio de los depósitos en divisas en los bancos privados del sistema financiero argentino, donde quedan sólo u$s7.683 millones.
Hay que tener en cuenta que estos datos toman en consideración sólo la fuga que fue a parar a depósitos en cuentas bancarias uruguayas, pero no se refieren a la salida de capitales que fue directamente a las cajas de seguridad de las entidades charrúas.
La demanda es tal que en Colonia ya están prácticamente todos los cofres agotados; la mayoría por parte de argentinos que desconfían del sistema financiero local y buscan un refugio más seguro para sus ahorros.
La economista Marina Dal Poggetto, directora del Estudio Bein & Asociados, confirma estos datos: "Puede ser que parte de la fenomenal salida de depósitos en dólares del sistema financiero argentino haya ido a parar a cuentas de bancos uruguayos".
Por otra parte, según El Cronista, existe una transferencia de divisas de cuentas de argentinos en los Estados Unidos a entidades en Uruguay, en muchos casos por pedido de los propios bancos en el manejo de sus cuentas.
Desde el 28 de octubre de 2011, cuando se instaló el cepo cambiario, los depósitos en dólares de los bancos privados cayeron casi un 50%, desde los u$s14.914 millones hasta los u$s7.683 millones.
http://www.iprofesional.com/notas/15531 ... -ao-pasado
25/02/2013 Las colocaciones de los inversores privados no crecen como se preveía y eso genera intranquilidad pues reduce los márgenes de maniobra de las entidades
http://www.iprofesional.com/notas/15531 ... s-en-pesos
Supongo que vía Chile deberá estar pasando lo mismo....... ¿Cuánto falta para que desde el Gobierno se den cuenta que han fracasado con el Cepo y la Pesificación Compulsiva?

25/02/2013
Los depósitos en dólares de argentinos en Uruguay crecieron u$s 340 millones durante el 2012 y equivale al 10% de la fuga reconocida por el Banco Central
La fuga hormiga fue el hit del verano, que consistió en armar un combo de playa y depósitos en dólares en las arenas esteñas.
Los argentinos que viajaron en diciembre pasado para pasar Navidad en Punta del Este aprovecharon para llevarse u$s10.000 per cápita, el máximo permitido por la Aduana. Así, una familia tipo pudo fugar u$s 30.000: u$s10.000 cada uno del matrimonio y u$s5.000 por cada uno de sus hijos menor de 16 años.
De esta forma, lograron un ahorro de u$s900, que es lo que cobran las financieras por el dólar cable, como se conoce en la jerga a transferir divisas hacia otros países.
En el caso de Uruguay, como hay muchas operaciones, la tarifa es del 3% del importe total, mientras que para los Estados Unidos hay que pagar 3,5 por ciento.
De hecho, los depósitos en dólares de no residentes en Uruguay crecieron en diciembre un 14% con respecto a diciembre del 2011, al avanzar de u$s3.222 millones a u$s3.675 millones, según datos del Banco Central de ese país.
Como los depósitos de argentinos representan el 75% del total, se puede deducir que crecieron de u$s2.416 millones hasta u$s2.756 millones, lo que representa el máximo nivel desde la crisis vivida en marzo del 2002.
Por lo tanto, la fuga hormiga que cruzó el Río de la Plata fue de u$s 340 millones durante todo el año pasado. Lo que equivale a casi u$s1 millón diario durante los 365 días del año pasado.
Si se considera que el Banco Central de la República Argentina reconoció una salida de capitales del sistema financiero argentino por u$s3.300 millones, la fuga hormiga al país vecino equivale a más del 10% de este total.
Para trazar otro tipo de comparación, los u$s2.756 millones que los argentinos tienen depositados en bancos uruguayos representan más de un tercio de los depósitos en divisas en los bancos privados del sistema financiero argentino, donde quedan sólo u$s7.683 millones.
Hay que tener en cuenta que estos datos toman en consideración sólo la fuga que fue a parar a depósitos en cuentas bancarias uruguayas, pero no se refieren a la salida de capitales que fue directamente a las cajas de seguridad de las entidades charrúas.
La demanda es tal que en Colonia ya están prácticamente todos los cofres agotados; la mayoría por parte de argentinos que desconfían del sistema financiero local y buscan un refugio más seguro para sus ahorros.
La economista Marina Dal Poggetto, directora del Estudio Bein & Asociados, confirma estos datos: "Puede ser que parte de la fenomenal salida de depósitos en dólares del sistema financiero argentino haya ido a parar a cuentas de bancos uruguayos".
Por otra parte, según El Cronista, existe una transferencia de divisas de cuentas de argentinos en los Estados Unidos a entidades en Uruguay, en muchos casos por pedido de los propios bancos en el manejo de sus cuentas.
Desde el 28 de octubre de 2011, cuando se instaló el cepo cambiario, los depósitos en dólares de los bancos privados cayeron casi un 50%, desde los u$s14.914 millones hasta los u$s7.683 millones.
http://www.iprofesional.com/notas/15531 ... -ao-pasado
25/02/2013 Las colocaciones de los inversores privados no crecen como se preveía y eso genera intranquilidad pues reduce los márgenes de maniobra de las entidades
http://www.iprofesional.com/notas/15531 ... s-en-pesos
Supongo que vía Chile deberá estar pasando lo mismo....... ¿Cuánto falta para que desde el Gobierno se den cuenta que han fracasado con el Cepo y la Pesificación Compulsiva?

Re: Actualidad y política
Militancia
Mi hermana, de 17 años y a punto de empezar el último año de la secundaria, aprovechó que vino a visitarme a Buenos Aires para participar de una jornada de La Cámpora secundarios en la Villa 31. Cuando volvió, le pregunté cómo le había ido. Era sábado a la noche y como cualquier adolescente ya estaba pensando en la salida de anoche. Me contestó al pasar que ayudaron "a llevar unas cosas de la Anses" y participaron de una conmemoración por la Batalla de Salta.
La principal medida de gobierno en el último mes, el lanzamiento del congelamiento de precios, no ha convocado a la militancia social y política. Alfredo Zaiat, cuyo pensamiento es influyente en los decisores políticos del gobierno, lo plantea bien acá.
En Parque Patricios, el hermano menor de Santiago Alvarez, me contaba de un sistema de compras mayoristas para después revender que hacían desde La Cámpora.
Juan Penas, desde otro lugar -trabaja conmigo en la radio pero es músico, de tango, y por esas cosas de la vida, muy vinculado a las murgas y las ferias populares- me comentaba del éxito que tienen las ferias barriales, cuya mayorías son organizadas por un peronismo suelto, muy de tonalidad kirchnerista, poco convocado desde el gobierno.
La suerte electoral del kirchnerismo depende, en buena medida, del funcionamiento del congelamiento de precios. Tanto como del avance del PRO.CRE.AR y, si tiene una mirada fina y creativa, la empresa de telefonía celular del estado.
Obviamente en el marco de continuidad y en lo posible mejoras de los grandes lineamientos de la política económica, cultural, exterior y social.
Pero buena parte del futuro, de la esperanza en torno a un futuro "del modelo" se juega en el congelamiento de precios. Más que nada, de alimentos.
http://lucascarrasco.blogspot.com.ar/20 ... ancia.html
Mi hermana, de 17 años y a punto de empezar el último año de la secundaria, aprovechó que vino a visitarme a Buenos Aires para participar de una jornada de La Cámpora secundarios en la Villa 31. Cuando volvió, le pregunté cómo le había ido. Era sábado a la noche y como cualquier adolescente ya estaba pensando en la salida de anoche. Me contestó al pasar que ayudaron "a llevar unas cosas de la Anses" y participaron de una conmemoración por la Batalla de Salta.
La principal medida de gobierno en el último mes, el lanzamiento del congelamiento de precios, no ha convocado a la militancia social y política. Alfredo Zaiat, cuyo pensamiento es influyente en los decisores políticos del gobierno, lo plantea bien acá.
En Parque Patricios, el hermano menor de Santiago Alvarez, me contaba de un sistema de compras mayoristas para después revender que hacían desde La Cámpora.
Juan Penas, desde otro lugar -trabaja conmigo en la radio pero es músico, de tango, y por esas cosas de la vida, muy vinculado a las murgas y las ferias populares- me comentaba del éxito que tienen las ferias barriales, cuya mayorías son organizadas por un peronismo suelto, muy de tonalidad kirchnerista, poco convocado desde el gobierno.
La suerte electoral del kirchnerismo depende, en buena medida, del funcionamiento del congelamiento de precios. Tanto como del avance del PRO.CRE.AR y, si tiene una mirada fina y creativa, la empresa de telefonía celular del estado.
Obviamente en el marco de continuidad y en lo posible mejoras de los grandes lineamientos de la política económica, cultural, exterior y social.
Pero buena parte del futuro, de la esperanza en torno a un futuro "del modelo" se juega en el congelamiento de precios. Más que nada, de alimentos.
http://lucascarrasco.blogspot.com.ar/20 ... ancia.html
Re: Actualidad y política
[quote="moonraker"]Yo avisé ...[/quo
Otra cosa que les falta a uds, es honestidad intelectual, si es que dentro de esas cabecitas perversas, hay un intelecto.
Otra cosa que les falta a uds, es honestidad intelectual, si es que dentro de esas cabecitas perversas, hay un intelecto.
Re: Actualidad y política
Alfredo 2011 escribió:De no creer
La Cámpora enseña a pensar y a vivir
Por Carlos M. Reymundo Roberts | LA NACION
......Hay semanas en que nos ordenan: "A pegarle a Scioli". Y ahí vamos todos, encuadrados, obedientes, y lo destruimos. A la semana siguiente: "Silencio de radio con Scioli hasta nuevo aviso". Y entonces, al segundo, enmudecemos. Resulta más seguro trabajar así, en coro, que en la orfandad de un solista......
Sigue no tiene desperdicio :
http://www.lanacion.com.ar/1557327-la-c ... -y-a-vivir
Escribió un forista de la Nación
"Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga." Dr. Renè Favaloro
Por mi parte, seguiré pecando.
Se va a enojar MIXXXXXX, debe tener varios amigos en la campora
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
De no creer
La Cámpora enseña a pensar y a vivir
Por Carlos M. Reymundo Roberts | LA NACION
......Hay semanas en que nos ordenan: "A pegarle a Scioli". Y ahí vamos todos, encuadrados, obedientes, y lo destruimos. A la semana siguiente: "Silencio de radio con Scioli hasta nuevo aviso". Y entonces, al segundo, enmudecemos. Resulta más seguro trabajar así, en coro, que en la orfandad de un solista......
Sigue no tiene desperdicio :
http://www.lanacion.com.ar/1557327-la-c ... -y-a-vivir
Escribió un forista de la Nación
"Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga." Dr. Renè Favaloro
Por mi parte, seguiré pecando.
La Cámpora enseña a pensar y a vivir
Por Carlos M. Reymundo Roberts | LA NACION
......Hay semanas en que nos ordenan: "A pegarle a Scioli". Y ahí vamos todos, encuadrados, obedientes, y lo destruimos. A la semana siguiente: "Silencio de radio con Scioli hasta nuevo aviso". Y entonces, al segundo, enmudecemos. Resulta más seguro trabajar así, en coro, que en la orfandad de un solista......
Sigue no tiene desperdicio :
http://www.lanacion.com.ar/1557327-la-c ... -y-a-vivir
Escribió un forista de la Nación
"Quizá el pecado capital que he cometido, aquí en mi país, fue expresar siempre en voz alta mis sentimientos, mis críticas, insisto, en esta sociedad del privilegio, donde unos pocos gozan hasta el hartazgo, mientras la mayoría vive en la miseria y la desesperación. Todo esto no se perdona, por el contrario se castiga." Dr. Renè Favaloro
Por mi parte, seguiré pecando.
Re: Actualidad y política
Yo avisé ...
Re: Actualidad y política
Acá estoy por supuesto que uds. son parte de la basura mediática. No manejo cuando tomo, pero no puedo impédirselo a mi hijo, es mayor de edad. Condeno a los que manejan empedo y mi hijo lo sabe. EL Accidente del tren, fué algo terrible y doloroso, vivo en la zona oeste. Ojala que metan en cana a los responsables. Con respecto al comienzo de clases es un problema de Scioli, que no sabe manejar la recaudación y no hizo ninguna propuesta porque no tiene guita, me sorprendió la orferta de Macri. Tengo como cualquiera familiares dedicados a la enseñanza. Lo que no hago es usar los cadaveres para atacar a un gobierno, por otra parte a uds. esos cadaveres no les importan un carajo, quizás muchos de ellos fueron votantes de CRISTINA. Los asesinos al volante, deberían ir en cana, se llamen como se llamen.Pero lamentablemente las leyes son poco claras y hace muchos años que vemos sufrir a la gente.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], come60, DuckDuckGo [Bot], Fercap, Gon, Google [Bot], jorgecal71, loco de la bolsa, LUANGE, Majestic-12 [Bot], Mustayan, nl, RICHI7777777, rolo de devoto, Scrat, Semrush [Bot], Sir y 1559 invitados