Buen artículo que explica que a partir de abril y hasta setiembre se viene un período de alta liquidación de dolares que se va a contraponer a lo sucedido durante estos dos meses donde hubo escasez en la oferta de dolares.
http://www.ieco.clarin.com/economia/Gob ... 13027.html
El Gobierno va por un saldo mayor al de 2012
PorDANTE SICA
opinión
Los resultados de la balanza comercial en el mes de enero reflejan un comportamiento coyuntural que no va a ser un reflejo de lo que suceda en todo 2013. Esto es debido a que si bien habrá poca dinámica en las exportaciones industriales y las del rubro energético, al cierre del año se verán compensada por las exportaciones agrícolas.
Más allá de los imponderables climáticos que puedan afectar los rindes de las cosechas, todo apunta a que el producido de este año estará muy por encima de lo registrado en 2012. Por lo tanto,
lo exportado a partir de abril y hasta septiembre (período en el que se realizan las ventas de la cosecha gruesa de la Argentina al exterior) definirá el crecimiento de las exportaciones totales respecto a 2012.
El resto de los rubros no tendrá un desempeño muy destacado. Por ejemplo en el caso del sector industrial, la pérdida de competitividad por la apreciación del tipo de cambio real y una recuperación a menor ritmo del esperado por parte de la economía brasileña impactarán en las exportaciones industriales. Asimismo, la producción energética estará destinada al abastecimiento del mercado interno y los saldos exportables se reducirán. También se espera que las importaciones evolucionen de acuerdo al comportamiento de las exportaciones, por efecto del comercio administrado que tiene como objetivo sostener el superávit comercial. Por lo tanto, en el primer semestre de 2013 seguramente las compras externas seguirán siendo contenidas por las medidas de restricción, representadas ahora por las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones (DJAI). Una vez consolidada la meta del superávit, que se espera esté por encima de los 12 mil millones de dólares, podría esperarse una cierta flexibilización de los controles a efectos de relajar las tensiones con los importadores y los socios comerciales.