TonyMontana escribió:sex & the city: Chau Mecha, hola felletti![]()
8 es barato
Olorcito a plata quemada

Los pesos "queman" en la mano
Pero algo parece estar cambiando. Hay economistas que sostienen que, tras haberse llegado a la cima de la "montaña rusa", la vocación de los argentinos por mantener pesos en sus bolsillos comenzará a recorrer un vertiginoso camino en bajada.
"Creo que ahora hay algunas evidencias intuitivas que demuestran un aumento de la velocidad de circulación o, lo que es lo mismo, una caída en la demanda de dinero", advierte Javier González Fraga, el influyente ex titular del Banco Central.
En este sentido señala que hoy día "muchos comerciantes prefieren quedarse con la mercadería antes que venderla y hacerse de pesos con los que no le podrán ganar a la inflación", observa.
Es claro que, a la hora de buscar síntomas, el principal semáforo, en el que se encendió una luz amarilla tirando a naranja, fue la disparada del dólar blue.
Jorge Todesca es uno de los economistas que sostiene que el distanciamiento que ha tomado el paralelo respecto del valor oficial marca un punto de inflexión respecto de la aceptación de pesos por parte del público.
También Mario Brodersohn, de la consultora Econométrica, es enfático al respecto: "Desde principios de 2013 notamos persistentes señales de que la demanda de dinero no se está sosteniendo en los mismos términos en los que se había comportado el año anterior".
Y marca la diferencia entre la situación de 2012 respecto a la de hoy día, en la que se observa que "aparecen conductas que apuntan a buscar alternativas para los pesos excedentes".
"Hay olor a que la demanda de dinero empieza a trastabillar", advierte Diego Giacomini, de Economía&Regiones.
No obstante recalca que, desde el punto de vista técnico, todavía es apresurado medir las consecuencias, dado el poco tiempo transcurrido desde el cambio que se observa en la conducta de la sociedad.
http://www.iprofesional.com/notas/15402 ... la-economa