martin escribió:Cualquiera. Ya sobre el tema dolar se dice cualquier cosa. Si legalizarían el paralelo este bajaría evidentemente ya que el precio actual, de 7,7 pesos, en términos de fundamentos está caro. En realidad cotiza a lo que cotiza porque es negro. Si el mercado sería legal ni ahí cotizaría tan alto.
murddock escribió:Si todos dicen los mismo, desde que vale 5.50 dicen que esta caro pero no para de subir..La unica verdad es la realidad.
CAO escribió:
HAbría que ver, para mi creencia el precio del dolar esta en función de la base monetaria y de las reservas genuinas (que no son las declaradas como reservas), porque ? porque no somos un país confiable aunque mal nos pese, entonces no podemos tomar otro parámetro que quizás si podría aplicarse a otros países. Quien sabe a cuanto llegara la emisión este año con elecciones y con las paritarias. Entonces, en cuanto legalicen el paralelo las empresas, bancos y particulares ante la sequía de divisas y la incertidumbre cambiaria se abalanzarían sobre las reservas por mas explicacion técnica que intenten fundamentar lo contrario, y de ultima lo aguantaran un tiempito pero después seguro sigue subiendo. La emisión nunca se acaba las reservas si.
Eso es cierto, la paridad de equilibrio pasa mas por alli, y ojo que a medida que pase el tiempo es mas y mas alta.
Es inevitable que como en toda variable que que viene artrasada mucho tiempo tipo olla a presion, tarde o temprano se produzca un overshooting , que la lleve por encima de su precio de equilibrio.
La desconfianza en la moneda local es un proceso creciente, contagioso y social. Los menores de 40 años no lo conocen (el caso de 2002 fue abrupto y con elementos diferentes), por lo que el aprendizaje se hizo parcialmente.
Asi paso en 1981, en 1989 y en 2002.