Morel escribió:mmmhhhh, ok, parece que tengo que aclarar..... con lo de "salvando las distancias" trate de decirte que si pensas un poco, solo un poco (y revisas si queres algunos libros de historia, los de Hobsbawn son bastantes recomendables para este tema) no hay punto de comparación entre el proceso histotico que llevó a Hitler al poder con cualquier otro proceso historico que se haya desarrollado en nuestro país. Dejen de repetir como bobos, por favor!! Delen vacaciones a la "tilingeria" intelectual!!!![]()
No leí a Hobsbawn sobre el siglo XX pero sí otros autores. Por supuesto, que los procesos históricos no son idénticos. Alemania venía de una gran humillación luego de la Gran Guerra. Esa situación y otras más, como la gran crisis económica, explican por qué el pueblo alemán se dejó seducir por ese personaje sádico. A ello hay que sumarle los errores políticos de la izquierda y de la burguesía industrial. Como corolario el tipo se los morfó a todos y se pegó el tiro del final sobre la pila de cadáveres.
Mi comentario apuntaba a que hay que prestar atención a los discursos, los relatos y las actitudes de los gobernantes.
Por ejemplo, los métodos patoteriles de Moreno son conocidos por todos. Pero por alguna razón los empresarios lo toleran. Cuando el tema se comenta en rueda de amigos la conclusión es que "a los empresarios no se los puede tratar de otra manera porque sino hacen lo que quieren" y así decimos proteger al pueblo cuando en realidad auyentamos las inversiones que se necesitan para aumentar la oferta de bienes y servicios, condición necesaria para bajar la inflación.
La metáfora del nazismo debe estar siempre presente porque nos sirve de alerta. Lo que está sucediendo en algunos países de América Latina como Ecuador o Venezuela como la persecusión abierta a determinados periodistas no se vive ni en Uruguay ni en Brasil. Al menos no de esa manera tan generalizada.