TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy buen crecimiento y se consiguió a pesar de contar con menos días hábiles. Pinta bien este año para la industria automotriz. Si logramos recuperar la producción record del 2011 estaríamos ante una muy buena suba porcentual contra lo producido en el 2012.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Muy buena noticia cuando algunos esperaban una caída en la producciòn en enero.
Josef vos no aseguraste, no dando espacio para el error, que en enero la producción de autos se iba caer a pique marcando una gran baja interanual ???....
http://www.infobae.com/notas/695042-La- ... enero.html
05-02-13 | ECONOMÍA
La producción de autos creció 4,9% en enero
En el primer mes del año se produjeron 44.061 automotores. La expansión se concentró en los autos. Las exportaciones se contrajeron 8,2%, con más de 24 mil unidades
Crédito foto: Reuters
Se exportaron 24.195 unidades, en tanto que las ventas a concesionarios contabilizaron 58.070 máquinas. Del total, 21.292 unidades fueron de producción nacional, lo que arroja un incremento de 9,5% en su comparación interanual.
En relación a los resultados del primer informe de la Asociación de Fábricas de Automotores, la entidad destaca que "influyeron factores estacionales como las paradas por vacaciones y tareas de mantenimiento y mejoras en las plantas. Sólo dos fábricas operaron tiempo completo en el mes".
De ahí que resalta el comunicado de Adefa que "con un promedio de 13 días hábiles por establecimiento, las terminales asociadas lograron mantener el ritmo diario de producción que se ubicó en las 3.389 unidades, completando el mes con 44.061 vehículos, el segundo mejor enero de la historia".
"Hay que aguardar al cierre del primer trimestre para tener un panorama más acabado. No obstante, teniendo en cuenta las proyecciones que hemos trazado hacia fin de 2012 y los planes de terminales automotrices, todo indicaría que se recuperarían los niveles records de 2011 en las tres principales variables del sector", dijo Cristiano Rattazzi, presidente de ADEFA.
El industrial agregó que con estos primeros parciales y las proyecciones "se está dado el escenario y el compromiso de continuar trabajando junto a la cadena de valor para logar un mayor nivel de actividad, ampliar el desarrollo de proveedores y optimizar la gestión y procesos para la mejora continua de la competitividad".
Josef vos no aseguraste, no dando espacio para el error, que en enero la producción de autos se iba caer a pique marcando una gran baja interanual ???....

http://www.infobae.com/notas/695042-La- ... enero.html
05-02-13 | ECONOMÍA
La producción de autos creció 4,9% en enero
En el primer mes del año se produjeron 44.061 automotores. La expansión se concentró en los autos. Las exportaciones se contrajeron 8,2%, con más de 24 mil unidades
Crédito foto: Reuters
Se exportaron 24.195 unidades, en tanto que las ventas a concesionarios contabilizaron 58.070 máquinas. Del total, 21.292 unidades fueron de producción nacional, lo que arroja un incremento de 9,5% en su comparación interanual.
En relación a los resultados del primer informe de la Asociación de Fábricas de Automotores, la entidad destaca que "influyeron factores estacionales como las paradas por vacaciones y tareas de mantenimiento y mejoras en las plantas. Sólo dos fábricas operaron tiempo completo en el mes".
De ahí que resalta el comunicado de Adefa que "con un promedio de 13 días hábiles por establecimiento, las terminales asociadas lograron mantener el ritmo diario de producción que se ubicó en las 3.389 unidades, completando el mes con 44.061 vehículos, el segundo mejor enero de la historia".
"Hay que aguardar al cierre del primer trimestre para tener un panorama más acabado. No obstante, teniendo en cuenta las proyecciones que hemos trazado hacia fin de 2012 y los planes de terminales automotrices, todo indicaría que se recuperarían los niveles records de 2011 en las tres principales variables del sector", dijo Cristiano Rattazzi, presidente de ADEFA.
El industrial agregó que con estos primeros parciales y las proyecciones "se está dado el escenario y el compromiso de continuar trabajando junto a la cadena de valor para logar un mayor nivel de actividad, ampliar el desarrollo de proveedores y optimizar la gestión y procesos para la mejora continua de la competitividad".
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
docc escribió:En el 2009 tambien hubo elecciones, y ese año no se creció !!!.
Y que tiene que ver ??..

En ese año hubo una crisis mundial sin igual que nos arrastró a nosotros y justamente ese año el kirchnerismo sufrió una gran derrota en las elecciones. Así que no entiendo a que te referís. Si el gobierno quiere tener alguna chance de hacer una buena elección, que le permita soñar con reforma de la constitución para que Cristina consiga la rerelección, se va a tener que poner las pilas para lograr el mayor crecimiento posible porque sino puede sufrir una derrota similar o hasta peor a la sufrida en el 2009 echando por tierra cualquier chance de rerelección.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
En el 2009 tambien hubo elecciones, y ese año no se creció !!!.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Y porque subio la soja ?
Porque argentina va a cosechar menos de lo previsto, y dia que
pase sin llover cada ves va ser menos.. Y el precio va ser

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Josef escribió:Y porque subio la soja ?

Fuente: SMN
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
tagliabue escribió:¿Alguien realmente piensa que habiendo elecciones en Octubre de este año,
el pbi no va a crecer mas del 4%? . Teniendo en cuenta ademas, que estas elecciones son claves para la continuidad del kirchnerismo.
Todos se olvidaron lo que paso en el 2010 que ademas, no fue un año
electoral, y veniamos de un 2009 con un crecimiento casi nulo?
Ese año el tvpp subio un 200 %.
A estos precios, yo no vendo un tvpp ni a punta de pistola, es el que tiene mas tir si paga en 2014, teniendo en cuanto un 20 % de devaluación anual en el ccl.
Ya se, ya se, el tvpe si no hay pago en 2014 te protege mas bla bla, nada, si paga el 2014 y para mi paga, el tvpp paga mas y punto entrando ahora.
Saludos.
JohnJohnC escribió:
El dato del PIB 2013 recien lo vas a tener en Marzo 2014..para las elecciones de Octubre todavia no sabes los numeros ni de Julio siquiera..
Pero tenes razon que las elecciones son claves para los K, y a lo que apuestan siempre es a la gobernabilidad, mantener el poder. Poder que varias veces quisieron sacarles..la debilidad de los gobiernos en Argentina viene dada historicamente por la estrangulacion del sector externo, es decir, falta de dolares..si recordas, el Gob sufrio varias y muy fuertes corridas, recordas cuando? Siempre, inexorablemente, en fechas de pagos grandes, Boden 12 todos los años, y pagos del cupon, ultimamente, siempre con amenazas de que no podran pagar, tratando de forzar un default. El ultimo pago significo una sangria de mas de USD 3.500 Millones..si hay un pago futuro sera por mas. Es un dineral que:
1.- No sabemos si lo tienen (lo tendran?)
2.- De tenerlo, le rinde mas a la gobernabilidad, invertirlo en YPF, donde tienen hoy la sangria de dolares mas grande..como lo hicieron este año y asi lo anticipe cuando publicaron el Presupuesto 2013.
3.- Pondria al Gobierno una vez mas en una situacion de suma VULNERABILIDAD, para una nueva y mas grande corrida, que esta vez si podria hacerlos salir en helicoptero, como ocurrio en el pasado con otros Gobiernos..y estos no comen vidrio..
Por estas razones, todas POLITICAS, es que este gobierno no validara nunca mas un pago del Cupon..por lo menos hasta no solucionar el tema Energetico..Espero les sirva..saludossss
Me parece un poco temerario hacer ese tipo de aseveraciones, respecto a que este gobierno no va a pagar más los cupones, de manera tan tajante casi como si fueses un profeta que puede ver el futuro.
Yo pienso ( no profetizo) que hay muy buenas probabilidades que el año que viene los cupones paguen.
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Y porque subio la soja ? 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
DarGomJUNIN escribió:Los habituales comentaristas agropecuarios, olvidaron de mencionar que hoy la soja cerró a 550 dólares en Chicago.
550??? si iba a estar a 390 segun los pronosticadores seriales...
-
- Mensajes: 25744
- Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Los habituales comentaristas agropecuarios, olvidaron de mencionar que hoy la soja cerró a 550 dólares en Chicago. 

Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
quieren mas??
ja
Un triunfo Islandés y la responsabilidad de los banqueros
Enviado por Armando Enriquez on Martes, 29 enero, 2013.
Guardado en Actualidad, Análisis
Tags: FMI, islandia
El Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio ha fallado a favor de Islandia que no tendrá que pagar un Euro a los bancos ingleses y holandeses responsables de su bancarrota.
En una decisión sin precedentes el Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) ha dado un fallo que nos demuestra una vez más que el camino para sortear las crisis de los países no pasa necesariamente por las condiciones del FMI, ni por las de ninguna otra institución que se diga económica o financiera.
En el caso de la demanda de los bancos ingleses y holandeses en contra del gobierno islandés para obligarlo a pagar una indemnización a sus ahorradores, la instancia europea ha fallado a favor del gobierno islandés. Por lo tanto Islandia no deberá cubrir ninguna indemnización a los ahorradores extranjeros, curiosamente, a pesar de ello ya gran parte de los pagos mínimos que exigía la ley internacional en 2008 habían sido hechos por el gobierno de la isla del norte de Europa.
Lo cual tiene un significado solamente: En cuatro años Islandia ha recuperado su crecimiento económico y su fortaleza a pesar de los gritos de los organismos financieros mundiales que auguraban el desastre y el caos en Islandia.
Los ciudadanos islandeses obligaron, por medio de dos referéndums, a su gobierno a negarse a pagar a los bancos. Como responsables de la crisis eran los verdaderos culpables y no tenían derecho a ser beneficiados si la ciudadanía se veía en la peor crisis económica de la isla. Además de los bancos estaban otros cómplices; el gobierno de Geir Haarde y a su antecesor David Oddsson. Haarde fue expulsado del poder por la ciudadanía que no toleró ser el objeto de deudas y malos manejos de sus políticos y banqueros.
El actual presidente islandés Olafur Ragnar Grimson fue la piedrita en el arroz en Davos este año, primero al responsabilizar a la Unión Europea por las políticas de pesca que están poniendo en peligro de extinción a una gran cantidad de especies marinas. El presidente declaró; “El problema es Europa y paradójicamente los europeos se ven a sí mismos como los creadores de la reglamentación más brillante del mundo.”
Después declaró: “¿Por qué los bancos deben considerarse una especie de iglesias sagradas de la economía moderna?” Islandia ha demostrado que el camino del sufrimiento de los pueblos no es el único para salir de las recesiones como quisieran ver los usureros que controlan las instituciones financieras que pretenden regular y dominar al mundo. Claro que habrá los que digan que el tamaño de Islandia no se compara con Grecia, España, Irlanda, Portugal y mucho menos con los Estados Unidos, pero cada país tiene que encontrar su fórmula para castigar a los verdaderos culpables y no a sus ciudadanos. Podría añadir; Islandia no cuenta tampoco la cantidad de recursos que las naciones enumeradas.
Una de las cosas que es importante resaltar de la decisión del Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio es que los banqueros son por primera vez responsables socialmente del manejo del dinero a su resguardo. Ya basta de que este puñado de usureros, que especulan con nuestro dinero, piense que pueden poner a los ciudadanos de cualquier país entre la espada y la pared por sus abusos fallidos, o por así convenirle a organismos como el FMI.
Armando Enríquez Vázquez
ja
Un triunfo Islandés y la responsabilidad de los banqueros
Enviado por Armando Enriquez on Martes, 29 enero, 2013.
Guardado en Actualidad, Análisis
Tags: FMI, islandia
El Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio ha fallado a favor de Islandia que no tendrá que pagar un Euro a los bancos ingleses y holandeses responsables de su bancarrota.
En una decisión sin precedentes el Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) ha dado un fallo que nos demuestra una vez más que el camino para sortear las crisis de los países no pasa necesariamente por las condiciones del FMI, ni por las de ninguna otra institución que se diga económica o financiera.
En el caso de la demanda de los bancos ingleses y holandeses en contra del gobierno islandés para obligarlo a pagar una indemnización a sus ahorradores, la instancia europea ha fallado a favor del gobierno islandés. Por lo tanto Islandia no deberá cubrir ninguna indemnización a los ahorradores extranjeros, curiosamente, a pesar de ello ya gran parte de los pagos mínimos que exigía la ley internacional en 2008 habían sido hechos por el gobierno de la isla del norte de Europa.
Lo cual tiene un significado solamente: En cuatro años Islandia ha recuperado su crecimiento económico y su fortaleza a pesar de los gritos de los organismos financieros mundiales que auguraban el desastre y el caos en Islandia.
Los ciudadanos islandeses obligaron, por medio de dos referéndums, a su gobierno a negarse a pagar a los bancos. Como responsables de la crisis eran los verdaderos culpables y no tenían derecho a ser beneficiados si la ciudadanía se veía en la peor crisis económica de la isla. Además de los bancos estaban otros cómplices; el gobierno de Geir Haarde y a su antecesor David Oddsson. Haarde fue expulsado del poder por la ciudadanía que no toleró ser el objeto de deudas y malos manejos de sus políticos y banqueros.
El actual presidente islandés Olafur Ragnar Grimson fue la piedrita en el arroz en Davos este año, primero al responsabilizar a la Unión Europea por las políticas de pesca que están poniendo en peligro de extinción a una gran cantidad de especies marinas. El presidente declaró; “El problema es Europa y paradójicamente los europeos se ven a sí mismos como los creadores de la reglamentación más brillante del mundo.”
Después declaró: “¿Por qué los bancos deben considerarse una especie de iglesias sagradas de la economía moderna?” Islandia ha demostrado que el camino del sufrimiento de los pueblos no es el único para salir de las recesiones como quisieran ver los usureros que controlan las instituciones financieras que pretenden regular y dominar al mundo. Claro que habrá los que digan que el tamaño de Islandia no se compara con Grecia, España, Irlanda, Portugal y mucho menos con los Estados Unidos, pero cada país tiene que encontrar su fórmula para castigar a los verdaderos culpables y no a sus ciudadanos. Podría añadir; Islandia no cuenta tampoco la cantidad de recursos que las naciones enumeradas.
Una de las cosas que es importante resaltar de la decisión del Tribunal de la Asociación Europea de Libre Comercio es que los banqueros son por primera vez responsables socialmente del manejo del dinero a su resguardo. Ya basta de que este puñado de usureros, que especulan con nuestro dinero, piense que pueden poner a los ciudadanos de cualquier país entre la espada y la pared por sus abusos fallidos, o por así convenirle a organismos como el FMI.
Armando Enríquez Vázquez
Re: TVPP TVPA TVPY Cupones Vinculados al PBI
Islandia gana caso para no rescatar al Banco Inter Alfa
29 de enero de 2013 — La pequeña nación de Islandia obtuvo una victoria en contra de la oligarquía financiera anglo-holandesa. Los encabezados usan calificativos como "inesperado" o "sorprendente" al describir el dictamen de la Asociación de Libre Comercio Europeo con sede en Luxemburgo (EFTA), que confirma la decisión de Islandia de defender su soberanía al no rescatar a los bancogangsters holandeses y británicos ("tenedores de bonos") después de la quiebra en el 2008 de los bonos IceSave.
IceSave era un banco en línea diseñado por los bancos del Grupo Inter Alfa para facilitar la burbuja financiera mediante bonos de "ahorro" que pagaban 6% y que después se conectaron a la red de las burbujas a través de sucursales en la Isla de Guernsey, una dependencia de la corona británica en el Canal Inglés. Al momento de su quiebra, en octubre de 2008, el endeudamiento nominal combinado de los tres bancos más grandes de Islandia, Kaupthing, Landbanki (relacionado a IceSave) y Glitnir, era más de cinco veces mayor que el Producto Nacional Bruto de Islandia.
Sin embargo, cuando se desató la corrida en contra de los bancos a principios de octubre, el parlamento de Islandia se precipitó a aprobar una resolución en donde ponía en primer lugar los depósitos de los islandeses por encima de cualquier rescate. Cuando quebró el banco el 7 de octubre, los británicos se dieron cuenta rápidamente que los estaban congelando y aprobaron su propia resolución —que entró en vigencia 10 minutos después de aprobada— con la cual se apoderaban de activos de Islandia bajo una ley antiterrorismo posterior al 11 de septiembre, la primera vez que se usaba esa ley del 2001 que estaba supuestamente diseñada para contener a los terroristas yihadistas. En cierto momento, tanto los gobiernos británico como holandés votaron a favor de rescatar ellos mismos a los quebrados tenedores de bonos!
En el 2010, Islandia se vio forzada a cargar con más deuda externa con el fin de obtener un acuerdo con el FMI, pero de todas maneras mantuvo su autoridad sobre la quiebra original, tomando control de los bancos sin asumir (todas) sus deudas. Durante el 2011, los ciudadanos de Islandia mostraron un mayor apoyo a su soberanía nacional votando no una vez sino en dos referendos en donde confirmaban las adquisiciones. Fue después de estos dos reveses que los bangansters decidieron demandarlos en la EFTA, que les negó la petición hoy.
En declaración dada a conocer hoy, el gobierno dice que "es con una considerable satisfacción que la [defensa] de Islandia ha ganado en el caso de IceSave: el fallo del tribunal de la EFTA concluye una etapa importante en una larga saga". En entrevista reciente con la televisión británica, el Presidente de Islandia Olafur Ragnar Grimsson denunció a Gran Bretaña y calificó de "vergüenza eterna" por haber invocado leyes contra el terrorismo. "Estábamos ahí juntos con Al-Qaeda y el Talibán en esa lista" dijo. "Eso no lo hemos olvidado en Islandia".
Esto sirve como un preludio perfecto para que los islandeses sean la primera nación que aprueba el proyecto de ley Glass-Steagall, que ahora está ante la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos del Parlamento, y se espera que se someta a votación antes de las elecciones nacionales de abril.
29 de enero de 2013 — La pequeña nación de Islandia obtuvo una victoria en contra de la oligarquía financiera anglo-holandesa. Los encabezados usan calificativos como "inesperado" o "sorprendente" al describir el dictamen de la Asociación de Libre Comercio Europeo con sede en Luxemburgo (EFTA), que confirma la decisión de Islandia de defender su soberanía al no rescatar a los bancogangsters holandeses y británicos ("tenedores de bonos") después de la quiebra en el 2008 de los bonos IceSave.
IceSave era un banco en línea diseñado por los bancos del Grupo Inter Alfa para facilitar la burbuja financiera mediante bonos de "ahorro" que pagaban 6% y que después se conectaron a la red de las burbujas a través de sucursales en la Isla de Guernsey, una dependencia de la corona británica en el Canal Inglés. Al momento de su quiebra, en octubre de 2008, el endeudamiento nominal combinado de los tres bancos más grandes de Islandia, Kaupthing, Landbanki (relacionado a IceSave) y Glitnir, era más de cinco veces mayor que el Producto Nacional Bruto de Islandia.
Sin embargo, cuando se desató la corrida en contra de los bancos a principios de octubre, el parlamento de Islandia se precipitó a aprobar una resolución en donde ponía en primer lugar los depósitos de los islandeses por encima de cualquier rescate. Cuando quebró el banco el 7 de octubre, los británicos se dieron cuenta rápidamente que los estaban congelando y aprobaron su propia resolución —que entró en vigencia 10 minutos después de aprobada— con la cual se apoderaban de activos de Islandia bajo una ley antiterrorismo posterior al 11 de septiembre, la primera vez que se usaba esa ley del 2001 que estaba supuestamente diseñada para contener a los terroristas yihadistas. En cierto momento, tanto los gobiernos británico como holandés votaron a favor de rescatar ellos mismos a los quebrados tenedores de bonos!
En el 2010, Islandia se vio forzada a cargar con más deuda externa con el fin de obtener un acuerdo con el FMI, pero de todas maneras mantuvo su autoridad sobre la quiebra original, tomando control de los bancos sin asumir (todas) sus deudas. Durante el 2011, los ciudadanos de Islandia mostraron un mayor apoyo a su soberanía nacional votando no una vez sino en dos referendos en donde confirmaban las adquisiciones. Fue después de estos dos reveses que los bangansters decidieron demandarlos en la EFTA, que les negó la petición hoy.
En declaración dada a conocer hoy, el gobierno dice que "es con una considerable satisfacción que la [defensa] de Islandia ha ganado en el caso de IceSave: el fallo del tribunal de la EFTA concluye una etapa importante en una larga saga". En entrevista reciente con la televisión británica, el Presidente de Islandia Olafur Ragnar Grimsson denunció a Gran Bretaña y calificó de "vergüenza eterna" por haber invocado leyes contra el terrorismo. "Estábamos ahí juntos con Al-Qaeda y el Talibán en esa lista" dijo. "Eso no lo hemos olvidado en Islandia".
Esto sirve como un preludio perfecto para que los islandeses sean la primera nación que aprueba el proyecto de ley Glass-Steagall, que ahora está ante la Comisión de Comercio y Asuntos Económicos del Parlamento, y se espera que se someta a votación antes de las elecciones nacionales de abril.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: abeja_fenix, Africano, AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Ajoyagua, algunavezlavoyapegar, alzamer, Amazon [Bot], Ayaxayante, Bing [Bot], blackbird, bohemio33, cabeza70, Carlos603, Charly-N, Chele, chelo, Chuikov, Citizen, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, ElCorredorX, falerito777, fidelius, Google [Bot], Gua1807, Hayfuturo, iceman, ironhide, isidoro999, jerry1962, kanuwanku, lehmanbrothers, loco de la bolsa, MarianoAD, Matraca, Matu84, mcv, Miri, Morlaco, mr_osiris, Mustayan, Namber_1, napolitano, Nebur2018, nucleo duro, Peitrick, pipioeste22, rafa, reydavid, RICHI7777777, rojo, Scrat, Semrush [Bot], Tipo Basico, transformista, Viruela, WARREN CROTENG, zippo y 2310 invitados