Actualidad y política
Re: Actualidad y política
Como se llama el ministro de economia?
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
La Costa cerró enero con las peores cifras desde 2002
Empresarios vinculados al turismo determinaron que el flujo de turistas disminuyó incluso en un 20% en comparación a 2012.
SIGUE
http://fortunaweb.com.ar/2013-01-31-116 ... esde-2002/
Empresarios vinculados al turismo determinaron que el flujo de turistas disminuyó incluso en un 20% en comparación a 2012.
SIGUE
http://fortunaweb.com.ar/2013-01-31-116 ... esde-2002/
-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
La Politica Online | 28.05.2012 18:51:00
Economistas analizan un posible desdoblamiento cambiario
Posturas cruzadas
Desde el gobierno se han encargado de desmentir estos rumores. La misma presidenta dijo recientemente que “no había nada raro con el dólar”, en relación a una nota de El Cronista en la que se hablaba de la idea de Kicillof de implementar múltiples tipos de cambio.
En ese sentido, Mariano Lamothe, economista jefe de Abeceb, remarcó que “no lo van a hacer”. “Es muy complicado, un esquema así no se aplicó en ningún país del mundo”, sostuvo. Es que los momentos en que se aplicó en Argentina mecanismos de este tipo fueron en momentos de déficit fiscal, pobres términos de intercambio y caída en las reservas. El desdoblamiento era un mecanismo para regular esta fuga en las arcas del Bcra, algo que no está sucediendo en estos momentos: la entidad presidida por Marcó Del Pont viene comprando dólares en todas sus ruedas desde hace varias semanas. Lejos se está de la angustiante situación vivida allá por 1987 con el Plan Primavera.
Ricardo Delgado, de Analytica, tampoco acuerda en que las circunstancias actuales lleven a implementar algo así.
En resumidas cuentas, los que ven inviable un desdoblamiento consideran que la economía no ganaría nada: sólo más dolores de cabeza para el gobierno, que debería ponerse a montar una ingeniería sumamente sofisticada para estos tipos de cambio múltiples, a la que debería sumarle el papel que juegan en esto las retenciones.
Pero esta no es la opinión generalizada. El economista Nicolás Dujovne considera un desdoblamiento cambiario como una instancia preferible a la situación actual, con un dólar oficial prácticamente cerrado al público. Por su parte, Luciano Cohan de Elypsis remarcó que “descontaba” su implementación, quizás no este mes, pero sí dentro de seis.
Algunos especialistas creen que una vez que las restricciones se imponen, después es muy difícil volver hacia atrás a la situación previa. Bajo esa óptica, un mercado de cambios múltiple sería el resultado inevitable de la dinámica actual.
Por otro lado, la postura de Eduardo Curia consiste en que para implementar tipos de cambio múltiples "hay que tener con qué". Al nivel actual del dólar, casi no habría margen para jugar entre sectores. Por lo que el primer paso sería realizar una devaluación, que suba considerablemente el precio de la divisa norteamericana, y a partir de ahí trabajar los esquemas para cada sector en particular.
Un repaso histórico
Hoy publicó el blog Economista Serial Crónico un repaso a las experiencias históricas de este mecanismo. El post cuenta que en la década del 80’ había más de 40 países que operaban bajo este régimen, pero que actualmente sólo es mantenido por Afghanistan, Botswana, Egipto, Cuba, Libia, Myanmar, Nigeria, Siria, Turkmenistan, Venezuela, Vietnam y Zambia.
“Nuestra propia experiencia histórica abunda en ejemplos de tipos de cambios múltiples. Desde su introducción por Raul Presbich en la década del 30, el desdoblamiento cambiario fue más la regla que la excepción, con episodios de unificación truncos entre 1958-1963, 1967-1971, 1977-1981 y experiencias transitorias durante la turbulenta década del ochenta, con desenlace conocido”, dice el informe.
El panorama más parecido al actual, según este análisis, fue el vivido a principios de los 70’. En 1972 se aplicó un dólar comercial en $5, y un dólar libre para actividades financieras, que se fija en casi $10 una vez que Cámpora asumió el poder.
“Siempre han dado mal resultado”, opinó Todesca. “Tiene que ver más con las condiciones bajo las que se implementaba, que sobre el mecanismo mismo”, explicó. Además, un blanqueo tan evidente de tipos de dólares podría dar lugar a mayores especulaciones y un crecimiento del mercado negro, incrementando aún más la corrupción.
NOTA COMPLETA
http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... iario.html
Economistas analizan un posible desdoblamiento cambiario
Posturas cruzadas
Desde el gobierno se han encargado de desmentir estos rumores. La misma presidenta dijo recientemente que “no había nada raro con el dólar”, en relación a una nota de El Cronista en la que se hablaba de la idea de Kicillof de implementar múltiples tipos de cambio.
En ese sentido, Mariano Lamothe, economista jefe de Abeceb, remarcó que “no lo van a hacer”. “Es muy complicado, un esquema así no se aplicó en ningún país del mundo”, sostuvo. Es que los momentos en que se aplicó en Argentina mecanismos de este tipo fueron en momentos de déficit fiscal, pobres términos de intercambio y caída en las reservas. El desdoblamiento era un mecanismo para regular esta fuga en las arcas del Bcra, algo que no está sucediendo en estos momentos: la entidad presidida por Marcó Del Pont viene comprando dólares en todas sus ruedas desde hace varias semanas. Lejos se está de la angustiante situación vivida allá por 1987 con el Plan Primavera.
Ricardo Delgado, de Analytica, tampoco acuerda en que las circunstancias actuales lleven a implementar algo así.
En resumidas cuentas, los que ven inviable un desdoblamiento consideran que la economía no ganaría nada: sólo más dolores de cabeza para el gobierno, que debería ponerse a montar una ingeniería sumamente sofisticada para estos tipos de cambio múltiples, a la que debería sumarle el papel que juegan en esto las retenciones.
Pero esta no es la opinión generalizada. El economista Nicolás Dujovne considera un desdoblamiento cambiario como una instancia preferible a la situación actual, con un dólar oficial prácticamente cerrado al público. Por su parte, Luciano Cohan de Elypsis remarcó que “descontaba” su implementación, quizás no este mes, pero sí dentro de seis.
Algunos especialistas creen que una vez que las restricciones se imponen, después es muy difícil volver hacia atrás a la situación previa. Bajo esa óptica, un mercado de cambios múltiple sería el resultado inevitable de la dinámica actual.
Por otro lado, la postura de Eduardo Curia consiste en que para implementar tipos de cambio múltiples "hay que tener con qué". Al nivel actual del dólar, casi no habría margen para jugar entre sectores. Por lo que el primer paso sería realizar una devaluación, que suba considerablemente el precio de la divisa norteamericana, y a partir de ahí trabajar los esquemas para cada sector en particular.
Un repaso histórico
Hoy publicó el blog Economista Serial Crónico un repaso a las experiencias históricas de este mecanismo. El post cuenta que en la década del 80’ había más de 40 países que operaban bajo este régimen, pero que actualmente sólo es mantenido por Afghanistan, Botswana, Egipto, Cuba, Libia, Myanmar, Nigeria, Siria, Turkmenistan, Venezuela, Vietnam y Zambia.
“Nuestra propia experiencia histórica abunda en ejemplos de tipos de cambios múltiples. Desde su introducción por Raul Presbich en la década del 30, el desdoblamiento cambiario fue más la regla que la excepción, con episodios de unificación truncos entre 1958-1963, 1967-1971, 1977-1981 y experiencias transitorias durante la turbulenta década del ochenta, con desenlace conocido”, dice el informe.
El panorama más parecido al actual, según este análisis, fue el vivido a principios de los 70’. En 1972 se aplicó un dólar comercial en $5, y un dólar libre para actividades financieras, que se fija en casi $10 una vez que Cámpora asumió el poder.
“Siempre han dado mal resultado”, opinó Todesca. “Tiene que ver más con las condiciones bajo las que se implementaba, que sobre el mecanismo mismo”, explicó. Además, un blanqueo tan evidente de tipos de dólares podría dar lugar a mayores especulaciones y un crecimiento del mercado negro, incrementando aún más la corrupción.
NOTA COMPLETA
http://www.lapoliticaonline.com/noticia ... iario.html
-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
Primero, desdoblamiento cambiario formal. Luego, Devalueta fatal.
Y suma y sigue...
Y suma y sigue...
Re: Actualidad y política
Exacto!
Ademas, si daba clases en la Facultad... cuando iba.
Muy soberbio. Quizas por eso esta con la reina.
Ademas, si daba clases en la Facultad... cuando iba.
Muy soberbio. Quizas por eso esta con la reina.
-
- Mensajes: 10565
- Registrado: Lun Feb 16, 2009 4:49 pm
Re: Actualidad y política
Es estacional... en otras partes del mundo, donde esta nevando , en otros hemosferios lejanisimos, el dolar baja..
http://www.elpais.com.uy/130131/ultmo-6 ... a-bajando/
http://www.elpais.com.uy/130131/ultmo-6 ... a-bajando/
Re: Actualidad y política
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0024.html
En el fondo, el mensaje de calcagno es "somos todos unos pelo***** en el FPV salvo ella"
abrazo
salva +5
En el fondo, el mensaje de calcagno es "somos todos unos pelo***** en el FPV salvo ella"
abrazo
salva +5

Re: Actualidad y política
Bien salgan todos a hablar de desdoblamiento asi no lo hacen.
Devaluacion y flotacion administrada ya !!!!

Devaluacion y flotacion administrada ya !!!!

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Shakespeare escribió:No problem! Es estacional!
Sí, sube de estación en estación.......

-
- Mensajes: 26637
- Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am
Re: Actualidad y política
Lavagna ve "muy posible" un desdoblamiento del dólar
01-02-13 11:07
El ex ministro de Hacienda dijo que el Gobierno “no tiene bajo control la economía y cada mes enfrenta problemas mayores".
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, advirtió hoy que “es muy posible” que, después de las elecciones legislativas de octubre, “se produzca un desdoblamiento” del tipo de cambio, y sentenció que “el Gobierno no tiene bajo control la economía” y que “cada mes enfrenta problemas mayores”.
Tal como publicó El cronista en su edición de hoy, para Wall Street crecen las probabilidades de un desdoblamiento oficial del dólar en la Argentina.
El ex funcionario kirchnerista aseguró, además, que desde hace algunos meses “el Gobierno vive desequilibrios muy fuertes” y enfatizó que esto, en otro momento, llevó al país a situaciones como el ’Rodrigazo’, en referencia al estallido que ocurrió en la economía nacional en la década del ’70.
Asimismo, afirmó que el kircherismo “no es progresista” y que lleva adelante un “populismo barato” y advirtió que una posible nueva reelección de la presidenta Cristina Fernández “no haría más que dividir una sociedad que ya está bastante dividida”.
En declaraciones a radio Continental, Lavagna también se refirió al acuerdo alcanzado con Irán para crear un tribunal para revisar la causa AMIA, y remarcó que, en el caso de poder hacerlo, “no” votaría un acuerdo de este tipo en el Congreso.
En cuanto al informe que emitieron ayer los principales bancos de inversión de Nueva York, que advirtieron por un posible desdoblamiento del dólar en financiero, comercial y turístico, el ex ministro de Economía subrayó: “Es posible que después de las elecciones ocurra esto”.
En este sentido, Lavagna enumeró los distintos problemas económicos que podrían desembocar en el desdoblamiento del dólar: “El Gobierno enfrenta desequilibrios con la situación fiscal, las reservas, las relaciones comerciales con el exterior, una inflación que se acelera y una muy escasa inversión”.
El ex funcionario también subrayó que la brecha entre el dólar blue y el oficial, que llega al 60%, “agrava los desequilibrios y puede desembocar en el desdoblamiento” que, hasta ahora, el Gobierno desmiente y advirtió que esta situación provoca que, quienes necesitan dólares, traten de hacerse de ellos “por cualquier camino”.
Los bancos de inversión advirtieron ayer que, después de las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno deberá modificar la política cambiaria y generar un cambio múltiple, para bajar la presión sobre el tipo de cambio y las reservas.
Por otra parte, el ex funcionario aseguró que el Gobierno le “pone parches” a los problemas económicos para tratar de disimularlos y agregó que estas “son políticas que no sirven y no dan resultado”.
Lavagna también aseveró que “el Gobierno no tiene bajo control la economía; al revés, cada mes enfrenta problemas mayores”, y afirmó que el país se está “hundiendo con métodos que varias veces se han usado y no han dado resultado”.
Por otra parte, el ex ministro de Economía aseguró que “el Gobierno no es progresista” y denunció que muchas veces presenta proyectos que son “correctos”, pero ‘el uso posterior que se hace es totalmente distinto”.
“Es una mecánica habitual del Gobierno de presentar ciertas cosas desde una cobertura razonable y hasta progresista y terminar haciendo un uso totalmente contrario a lo que es la letra de lo que se aprueba”, sentenció.
A su vez, Lavagna dejó abierta la posibilidad de presentarse en las próximas elecciones como candidato a senador por la Ciudad y destacó que hoy su trabajo político pasa por dos frentes: “evitar” que se modifique la Constitución Nacional y asegurarse que “los procesos electores futuros tengan menos irregularidades que los que vienen teniendo”.
En este sentido, opinó: “Trabajo en el mantenimiento de la Constitución Nacional. Que acá no aparezca ninguna fantasía, no empecemos con cosas como con una nueva reelección, que no haría más que dividir una sociedad que ya está bastante dividida”.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0094.html
01-02-13 11:07
El ex ministro de Hacienda dijo que el Gobierno “no tiene bajo control la economía y cada mes enfrenta problemas mayores".
El ex ministro de Economía, Roberto Lavagna, advirtió hoy que “es muy posible” que, después de las elecciones legislativas de octubre, “se produzca un desdoblamiento” del tipo de cambio, y sentenció que “el Gobierno no tiene bajo control la economía” y que “cada mes enfrenta problemas mayores”.
Tal como publicó El cronista en su edición de hoy, para Wall Street crecen las probabilidades de un desdoblamiento oficial del dólar en la Argentina.
El ex funcionario kirchnerista aseguró, además, que desde hace algunos meses “el Gobierno vive desequilibrios muy fuertes” y enfatizó que esto, en otro momento, llevó al país a situaciones como el ’Rodrigazo’, en referencia al estallido que ocurrió en la economía nacional en la década del ’70.
Asimismo, afirmó que el kircherismo “no es progresista” y que lleva adelante un “populismo barato” y advirtió que una posible nueva reelección de la presidenta Cristina Fernández “no haría más que dividir una sociedad que ya está bastante dividida”.
En declaraciones a radio Continental, Lavagna también se refirió al acuerdo alcanzado con Irán para crear un tribunal para revisar la causa AMIA, y remarcó que, en el caso de poder hacerlo, “no” votaría un acuerdo de este tipo en el Congreso.
En cuanto al informe que emitieron ayer los principales bancos de inversión de Nueva York, que advirtieron por un posible desdoblamiento del dólar en financiero, comercial y turístico, el ex ministro de Economía subrayó: “Es posible que después de las elecciones ocurra esto”.
En este sentido, Lavagna enumeró los distintos problemas económicos que podrían desembocar en el desdoblamiento del dólar: “El Gobierno enfrenta desequilibrios con la situación fiscal, las reservas, las relaciones comerciales con el exterior, una inflación que se acelera y una muy escasa inversión”.
El ex funcionario también subrayó que la brecha entre el dólar blue y el oficial, que llega al 60%, “agrava los desequilibrios y puede desembocar en el desdoblamiento” que, hasta ahora, el Gobierno desmiente y advirtió que esta situación provoca que, quienes necesitan dólares, traten de hacerse de ellos “por cualquier camino”.
Los bancos de inversión advirtieron ayer que, después de las elecciones legislativas de octubre, el Gobierno deberá modificar la política cambiaria y generar un cambio múltiple, para bajar la presión sobre el tipo de cambio y las reservas.
Por otra parte, el ex funcionario aseguró que el Gobierno le “pone parches” a los problemas económicos para tratar de disimularlos y agregó que estas “son políticas que no sirven y no dan resultado”.
Lavagna también aseveró que “el Gobierno no tiene bajo control la economía; al revés, cada mes enfrenta problemas mayores”, y afirmó que el país se está “hundiendo con métodos que varias veces se han usado y no han dado resultado”.
Por otra parte, el ex ministro de Economía aseguró que “el Gobierno no es progresista” y denunció que muchas veces presenta proyectos que son “correctos”, pero ‘el uso posterior que se hace es totalmente distinto”.
“Es una mecánica habitual del Gobierno de presentar ciertas cosas desde una cobertura razonable y hasta progresista y terminar haciendo un uso totalmente contrario a lo que es la letra de lo que se aprueba”, sentenció.
A su vez, Lavagna dejó abierta la posibilidad de presentarse en las próximas elecciones como candidato a senador por la Ciudad y destacó que hoy su trabajo político pasa por dos frentes: “evitar” que se modifique la Constitución Nacional y asegurarse que “los procesos electores futuros tengan menos irregularidades que los que vienen teniendo”.
En este sentido, opinó: “Trabajo en el mantenimiento de la Constitución Nacional. Que acá no aparezca ninguna fantasía, no empecemos con cosas como con una nueva reelección, que no haría más que dividir una sociedad que ya está bastante dividida”.
http://www.cronista.com/economiapolitic ... -0094.html
Re: Actualidad y política
http://www.infobae.com/notas/694369-De- ... -para-2015
si quieren ir al baño, pídanle permiso a ella...
abrazo
salva +5
si quieren ir al baño, pídanle permiso a ella...
abrazo
salva +5

-
- Mensajes: 11751
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 9:27 pm
Re: Actualidad y política
No problem! Es estacional!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], andy_cayn, Bing [Bot], elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Itzae77, mp01, Semrush [Bot] y 1533 invitados